stringtranslate.com

Serguéi Glazyev

Sergey Yurievich Glazyev ( ruso : Серге́й Юрьевич Глазьев ; nacido el 1 de enero de 1961) es un político y economista ruso, miembro del Consejo Financiero Nacional del Banco de Rusia y, desde 2008, miembro de pleno derecho de la Academia de Ciencias de Rusia. Glazyev fue ministro de Relaciones Económicas Exteriores en el gabinete de Boris Yeltsin de 1992 a 1993, miembro de la Duma Estatal de 1993 a 2007, uno de los líderes del bloque electoral Rodina de 2003 a 2004, candidato a la Presidencia de la Federación Rusa. en 2004, y asesor del presidente de la Federación de Rusia sobre integración económica regional de 2012 a 2019. A partir de 2021, es el Comisionado de Integración y Macroeconomía dentro de la Comisión Económica Euroasiática , el órgano ejecutivo de la Unión Económica Euroasiática .

Biografía

Nacido en Zaporizhia , en la República Socialista Soviética de Ucrania , como hijo de padre ruso y madre ucraniana , Glazyev asistió a la Universidad Estatal de Moscú y obtuvo un Doctorado en Filosofía en Economía . Ingresó al servicio gubernamental en 1991, convirtiéndose en Primer Viceministro de Relaciones Económicas Exteriores bajo Yegor Gaidar . Ocupó este cargo durante un año y luego fue ascendido a ministro por Viktor Chernomyrdin , cargo que ocupó hasta 1993, cuando dimitió.

Elegido miembro de la Duma Estatal como miembro del Partido Democrático de Rusia en 1993, primero se asoció con su entonces amigo, y luego acérrimo rival, Dmitry Rogozin . Renunció a su cargo antes de que terminara su primer mandato de cuatro años, ya que había sido nombrado asesor de seguridad económica del Consejo de la Federación de Rusia y jefe del departamento analítico del Consejo. También estuvo asociado con Rogozin y Aleksandr Lebed en el efímero proyecto político nacionalista , el Congreso de Comunidades Rusas .

En 1999 renunció una vez más para postularse para la Duma, y ​​fue elegido esta vez como independiente en la lista del Partido Comunista de la Federación Rusa . Esta vez, sin embargo, chocó con la dirección del partido y, en 2003, abandonó el partido para ayudar a formar Rodina (Patria), un partido nacionalista de derecha del espectro político ruso . [1] Ese año, se convirtió en uno de los 37 candidatos de Rodina elegidos para la Duma estatal . Otros candidatos destacados incluyeron a Dmitry Rogozin , presidente del Comité de Asuntos Exteriores de Duman y copresidente (con Glazyev) de Rodina, y también al ex director del Banco Central, Viktor Gerashchenko .

En 2004, tanto Glazyev como Gerashchenko buscaron la presidencia en listas separadas, y los líderes de Rodina votaron a favor de permanecer neutrales en la contienda. Gerashchenko fue nominado como candidato de uno de los partidos menores que formaban la coalición Rodina, lo que llevó a que la Comisión Electoral Central se negara a incluirlo en las papeletas, ya que no había sido nominado por todo el partido. Glazyev, que se había propuesto como independiente , no tuvo tales problemas y apareció en las papeletas.

Durante las elecciones, Glazyev se presentó como un defensor de la justicia social y un oponente de la corrupción política , particularmente en la forma de los oligarcas rusos . Se comprometió a incluir en la constitución una garantía de un alto nivel de vida , proporcionar atención sanitaria universal y educación pública gratuita , triplicar el salario mínimo , proteger los derechos de los sindicatos , redistribuir la riqueza perteneciente a los oligarcas y aumentar el crecimiento económico . También prometió erradicar la notoria mafia rusa , purgar a los burócratas y policías corruptos y proteger al país del terrorismo . Esta plataforma resultó ser moderadamente popular y Glazyev recibió 2.826.641 votos, o el 4,1%, el tercer lugar de un campo de seis.

Después de las elecciones, Rogozin, que durante mucho tiempo había tratado de sacar a su rival del poder del partido, logró que las bases del partido votaran para destituir a Glazyev como copresidente, dejando a Rogozin en control. Esto llevó a Glazyev y sus seguidores a intentar formar su propio partido, llamado Por una Vida Decente, aunque esto también sufrió un revés cuando el Ministerio de Justicia se negó a reconocer la validez del partido.

Tras una división entre Rogozin y Sergei Baburin en 2005, Glazyev se reincorporó a la facción Rodina y se reconcilió con su antiguo socio político. Después de que Rogozin fuera reemplazado como líder del partido por Aleksander Babakov a principios de 2006, Rodina se fusionó con el Partido Ruso de la Vida y el Partido Ruso de los Pensionistas en 2006 para crear un nuevo partido, Rusia Justa .

Glazyev anunció su retiro de la política en marzo de 2007 y dijo que no tenía intención de buscar un nuevo mandato en la Duma , argumentando que el gobierno de Vladimir Putin había desplazado todas las formas de oposición y debate político en el país.

Glazyev respaldó a Putin en las elecciones presidenciales de 2012 . [2]

En julio de 2012, Putin nombró a Glazyev asistente presidencial para la coordinación del trabajo de las agencias federales en el desarrollo de la Unión Aduanera de Bielorrusia, Kazajstán y Rusia . [3]

Glazyev es autor de más de cuarenta libros y cientos de folletos y artículos de investigación. Uno de sus libros ha sido publicado en traducción al inglés por Executive Intelligence Review del movimiento LaRouche como Genocide: Russia and the New World Order ( ISBN  0-943235-16-2 ). En 1995 recibió la Medalla Kondratieff de Oro [4] de la Fundación Internacional ND Kondratieff y la Academia Rusa de Ciencias Naturales (RAEN).

Sanciones

Sancionado por el gobierno del Reino Unido en 2014 en relación con la guerra ruso-ucraniana . [5]

El 17 de marzo de 2014, un día después del referéndum sobre el estatus de Crimea , Glazyev fue una de las primeras siete personas sometidas a sanciones ejecutivas por parte del presidente Obama. Las sanciones congelaron sus activos en Estados Unidos y le prohibieron ingresar a Estados Unidos. [6] Sin embargo, según Glazyev, no se ha visto afectado negativamente por estas sanciones porque no tiene propiedades ni cuentas de ningún tipo en los Estados Unidos, ni tenía planes de venir a Estados Unidos. [7]

Opiniones sobre Rusia en la década de 1990

En su libro de 1999, Un genocidio: Rusia y el nuevo orden mundial , Glazyev sostiene que la tasa de pérdida anual de población en Rusia en la década de 1990 ha sido "más del doble de la tasa de pérdida durante el período de represión estalinista y hambruna masiva en el primera mitad de la década de 1930... No ha habido nada parecido en los mil años de historia de Rusia." Glazyev atribuye este declive a "la política consciente de la oligarquía que gobernaba el país. Su explotación del poder con fines de enriquecimiento personal condujo efectivamente al genocidio contra el pueblo ruso". [8]

Luego, el libro subraya las opiniones de Glazyev sobre la dura elección que enfrentó Rusia en el umbral del siglo XXI:

O nos sometemos pasivamente a una política suicida de autodestrucción y colonización de Rusia, que ha sido impuesta desde el exterior mediante el engaño y la corrupción, o... . . avanzar hacia una estrategia científicamente fundamentada para el crecimiento económico, la mejora del bienestar del pueblo y la restauración de la fuerza espiritual-intelectual y el potencial científico y técnico del Estado ruso.

Opiniones sobre Ucrania

En una entrevista con National Interest , [7] Glazyev dijo:

Toda la crisis en Ucrania fue orquestada, provocada y financiada por instituciones estadounidenses en cooperación con sus socios europeos. Financiaron a los neonazis. Durante quince años, Estados Unidos y Europa financiaron el entrenamiento, los campos y la preparación de los neonazis. Según reconoció la subsecretaria de Estado estadounidense, Victoria Nuland, el Departamento de Estado gastó 5.000 millones de dólares en la creación de una élite política y paramilitar antirrusa. Este trabajo llevó a la triste situación de que ahora en Ucrania prevalecen las ideas neonazis y neofascistas, así como la admiración por, más que nada, los asociados de Stepan Bandera que en su momento asesinaron a judíos, ucranianos, rusos, polacos y a quienes quisieron. , quemándolos o matándolos bajo el liderazgo nazi.

En agosto de 2013, Glazyev dijo que afirmar que todos los ucranianos están a favor de que Ucrania se integre en la Unión Europea "es una especie de autoengaño enfermizo" [9] y, citando una encuesta de diciembre de 2012, [10] dijo que "las encuestas realizadas por los servicios sociológicos ucranianos dicen algo diferente: el 35% de la gente prefiere la Unión Europea y el 40% la Unión Aduanera ". [9] Culpó a "numerosos politólogos y expertos, que se han alimentado de subvenciones europeas y americanas durante 20 años, y a toda una generación de diplomáticos y burócratas que han aparecido después de los años de la histeria ' naranja ', que están llevando a cabo una agenda antirrusa " y "que están demasiado alejados de la economía y de la vida real, no conocen realmente la historia de su país y están divorciados de sus tradiciones espirituales " por crear "un efecto que Ucrania no quiere". [9]

Sin embargo, encuestas posteriores mostraron un mayor apoyo a la adhesión a la Unión Europea, superando el apoyo a la adhesión a la Unión Aduanera. Cuando no se mencionó la Unión Aduanera, el apoyo alcanzó el 50%, con cifras aún mayores en una encuesta de la emisora ​​estatal alemana Deutsche Welle , en la que se entrevistó a personas de entre 18 y 65 años en ciudades con más de 50.000 habitantes. [11] [12] [13]

En junio de 2014, en una entrevista con la BBC, llamó al nuevo presidente de Ucrania , Petro Poroshenko , elegido ilegítimamente debido a la falta de votos en las provincias más orientales de Ucrania ; la firma el 27 de junio de 2014 del Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea también es ilegítima. Glazyev también llamó nazi a Poroshenko : "Europa está tratando de presionar a Ucrania para que firme este acuerdo por la fuerza... Organizaron [un] golpe militar en Ucrania, ayudaron a los nazis a llegar al poder. Este gobierno nazi está bombardeando la región más grande de Ucrania." Cuando se le preguntó si creía que Poroshenko era un nazi, respondió: "Por supuesto". [14] [nota 1]

El 2 de julio de 2014, Glazyev advirtió sobre las consecuencias económicas de la asociación de Ucrania con la Unión Europea: "Sea objetivo: la asociación con la UE impuesta a Ucrania por la fuerza está provocando un fuerte deterioro del ya deficiente estado de la economía de Ucrania, la reducción de su competitividad, expulsión de los productos ucranianos del mercado y caída de su producción, aumento del desempleo y disminución del nivel de vida". [dieciséis]

En agosto de 2017, Glazyev afirmó que "hoy Ucrania es un territorio ocupado. No hay un poder legítimo, no hay nadie con quien hablar, no hay personas que puedan asumir la responsabilidad de la implementación de los acuerdos políticos. Solo hay militares de las fuerzas estadounidenses". "Los agresores que reciben instrucciones de la embajada estadounidense, desde allí reciben financiación y, de hecho, sirven a los intereses estadounidenses en Ucrania". [17]

Cintas de Glazyev

En 2016, el fiscal general de Ucrania, Yuriy Lutsenko, publicó escuchas telefónicas de llamadas telefónicas entre Glazyev y varias personas en Ucrania directamente involucradas en la organización de manifestaciones prorrusas en Odesa , Kharkiv y otras ciudades en 2014. En la llamada, Glazyev da instrucciones sobre cómo aumentar la impacto de estos disturbios y convertirlos en ocupación de edificios administrativos, así como dar instrucciones sobre cómo recibir financiación. También instruye (entonces recientemente nombrado Primer Ministro de Crimea ) Sergey Aksyonov sobre cómo debe formularse el referéndum de Crimea . [18] [19]

Personas especialmente capacitadas deberían eliminar a los “ banderovtsy ” ( neonazis ) del consejo de construcción, y luego organizar una reunión de la administración estatal regional y reunir a las autoridades ejecutivas. (...) Para nosotros es muy importante que la Administración Regional del Estado se reúna ahora. Y para esto hay que preverlo, como se hizo en Járkov: en Járkov la gente entró [en la administración regional] echó a todos los "banderovtsianos", encontró el depósito de municiones, ahora se ocupará de su eliminación y reunirá la Administración Estatal Regional y también llamamiento a nuestro Presidente.

En las interceptaciones, Glazyev deja claro que los disturbios y protestas deben parecer de base e inspirados por los residentes locales a pesar de que gran parte de la financiación de los militantes prorrusos provino de Rusia. Investigaciones adicionales también demostraron una participación significativa de Glazyev en los acontecimientos que condujeron a la tragedia en Odesa el 2 de mayo de 2014. [20]

Konstantin Zatulin: Ésa es la historia principal. Quiero decir sobre otras regiones: hemos financiado a Járkov, hemos financiado a Odesa. (...)

Serguéi Glazyev: Entonces pagaste.

Konstantin Zatulin: Bueno, hay pequeñas sumas de 2.000, 3.000, como éstas. Tengo 4 solicitudes firmadas por Chalyi por 50 mil.

Serguéi Glazyev: Entonces hay que hacer un presupuesto, se lo daré a ellos y les dejaré trabajar en el presupuesto.

En una entrevista de 2016 (miembro de la Duma estatal ), Konstantin Zatulin concedió una entrevista a Russian Radio Business FM en la que confirmó que las llamadas efectivamente tuvieron lugar, señalando únicamente que las grabaciones fueron "sacadas de contexto". [21]

Opiniones sobre el conflicto ruso-estadounidense

En 2015, Glazyev sintió que el modelo capitalista estadounidense estaba entrando en una fase de autodestrucción inevitable y muy peligrosa. Estamos, consideró, "verdaderamente al borde de una guerra global". Aunque esta próxima guerra representa un gran peligro para Rusia, Glazyev dijo que Estados Unidos no logrará sus objetivos hegemónicos de controlar a Rusia y al mundo entero. [22]

Tras la ronda de sanciones de agosto de 2017 contra la Federación de Rusia por parte del Congreso estadounidense, Glazyev sugirió que Estados Unidos debería ser designado oficialmente como "país agresor". Creyendo que el poder de Estados Unidos se basa en parte en el estatus del dólar como moneda de reserva mundial, Glazyev sugirió que Rusia abandone el dólar y liquide su considerable inversión (110 mil millones de dólares en agosto de 2017) en la Reserva Federal de Estados Unidos. [23]

Perspectivas de futuro

Junto a Sergey Lavrov y Dmitry Medvedev , a menudo se habla de Glazyev como un potencial sucesor de Putin . "En vista de la difícil situación económica del país, se escucha cada vez más a menudo la suposición de que Glaziev ocupará quizás el puesto central en el gobierno." [24]

Acusaciones

El 5 de julio de 2014, el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Valentyn Nalyvaichenko, anunció que se había iniciado una acción penal contra Glazyev en virtud del artículo 436 del Código Penal de Ucrania (llamamientos públicos por desencadenar un conflicto militar). [25] Glazyev respondió que "el SBU en Ucrania ejerce la misma función que la Gestapo en la Alemania nazi ". Según sus palabras, "el SBU es una organización criminal y su dirección está completamente controlada por los servicios secretos estadounidenses". [26]

Campaña presidencial de 2004

Glazyev se postuló como candidato independiente en las elecciones presidenciales rusas de 2004. [27] Los lemas de su campaña fueron “Recuperaremos a Rusia” y “Hay una opción”. [27]

Los rusos se mostraron en gran medida indiferentes hacia su candidatura, debido en gran parte a su improbabilidad de victoria. [28]

Si bien él (y otros rivales de Putin) habían estado en las encuestas con cifras de un solo dígito , los observadores veían a Glazeyev como el candidato con más probabilidades de experimentar un aumento de último minuto en el apoyo y plantear un desafío a Putin. [27] Fue visto como un candidato relativamente fuerte. [29] [30] Esto se derivó en parte del hecho de que su bloque Rodina había visto su porcentaje de apoyo aumentar al final de las elecciones legislativas de 2003 de casi cero a 9%. [27] Sin embargo, eso se debió en gran medida a un esfuerzo del Kremlin por aumentar el apoyo a Rodina en detrimento del Partido Comunista. [31] Además, los analistas creían que Glazyev tenía mayor potencial que Gennady Zyuganov para atraer a los rusos de izquierda moderada. [32] Esto lo convirtió en el retador en el que se centró más la campaña de Putin, ya que Putin esperaba evitar que cualquier oponente lograra un desempeño lo suficientemente fuerte como para ser percibido como un potencial favorito para las próximas elecciones presidenciales. [27]

Glazyev esperaba poder desempeñarse lo suficientemente bien en las elecciones como para cimentar la percepción de él como la estrella política en ascenso de la extrema izquierda rusa. [32]

Glazyev tenía un mayor reconocimiento de nombre que muchos de los otros candidatos que competían contra Putin. [33] Glazyev era, posiblemente, más conocido como partidario de aumentar los impuestos a las empresas de recursos naturales con altos ingresos. [31]

Glazyev declaró que, si bien consideraba que Putin era un líder carismático, consideraba que sus políticas eran demasiado débiles. [31] Criticó a Putin por dirigir "un régimen corrupto e irresponsable". [2] En un artículo de opinión de su autoría, Glazyev declaró: "Me postulo para limpiar el aparato estatal de corrupción y arbitrariedad burocrática". [34]

Glazyev inicialmente no logró recibir el respaldo de Rodina, que en cambio nominó a Viktor Gerashchenko . [31] Por lo tanto, se postuló como candidato autoproclamado. Después de que la Comisión Electoral Central rechazara la candidatura de Gerashchenko, Glazyev intentó posicionarse como candidato alternativo a Gerashchenko, en caso de que fracasara el intento de Gerashchenko de impugnar su descalificación. [31] Sin embargo, el copresidente de Rodina, Dmitry Rogozin , rechazó la candidatura de Glazyev, insistiendo en que Gerashchenko era el único candidato que Rodina iba a apoyar, y que el partido lucharía en la Corte Suprema por el restablecimiento del registro de Geraschenko. [31]

A espaldas de Rogozin (mientras estaba fuera del país), Glazyev organizó una reunión de delegados de Rodina, en la que el partido se reorganizó como una “organización social” y eligió a Glazyev como su único líder. Relegaron la posición de Rogozin en el partido a uno de los veinticinco miembros de su consejo de gobierno. [31] Después de que la Corte Suprema confirmó la descalificación de Gerashchenko, Rogozin respaldó personalmente a Putin en lugar de apoyar a Glazyev. [31] El partido, ahora dirigido por Glazyev, pudo brindar apoyo a su campaña.

Glazyev finalmente no logró reunir el impulso que esperaba y quedó en un débil tercer lugar, obteniendo sólo el 4,10% de los votos. [35] Logró obtener mejores resultados en algunas materias federales que en otras, quedando segundo en Krasnoyarsk con el 17% de sus votos. [35]

Bibliografía

Notas

  1. ^ El mismo día, el portavoz del presidente Putin, Dmitry Peskov , dijo a los medios rusos que los comentarios de Glazyev no reflejaban la posición oficial del gobierno ruso. [15]

Referencias

  1. ^ Snyder, Timothy (20 de marzo de 2014). "Fascismo, Rusia y Ucrania". La revisión de libros de Nueva York . Consultado el 28 de marzo de 2021 .
  2. ^ ab "La gente está preocupada por el economista radical que se ha convertido en el principal contendiente del banco central ruso". Business Insider. 21 de febrero de 2013 . Consultado el 30 de diciembre de 2019 .
  3. ^ Putin nombra asistente a un crítico abierto, Moscow Times, 31 de julio de 2012
  4. ^ "La Fundación Internacional ND Kondratieff". Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 29 de mayo de 2012 .
  5. ^ "LISTA CONSOLIDADA DE OBJETIVOS DE SANCIONES FINANCIERAS EN EL REINO UNIDO" (PDF) . Consultado el 16 de abril de 2023 .
  6. ^ Logiurato, Brett (17 de marzo de 2014). "Obama acaba de anunciar sanciones contra siete compinches rusos'". Business Insider . Consultado el 17 de marzo de 2014 .
  7. ^ ab Simes, Dimitri (24 de marzo de 2014). "Una entrevista con Sergey Glazyev". La Revista Nacional .
  8. ^ "Un genocidio: Rusia y el nuevo orden mundial (1999, por Sergei Glazyev)".
  9. ^ abc El asistente de Putin califica la opinión de que todos los ucranianos quieren la integración europea como un "autoengaño enfermizo", Interfax-Ucrania (21 de agosto de 2013)
  10. ^ "Encuesta: los ucranianos prefieren la adhesión a la Unión Aduanera que la asociación con la UE". Correo de Kiev . 20 de diciembre de 2012.
  11. En la encrucijada o Rompecabezas de integración Archivado el 2 de febrero de 2014 en Wayback Machine , CALIFICACIÓN (11 de abril de 2013)
  12. ^ Ucrania: el apoyo de la UE vuelve a aumentar, Deutsche Welle (3 de julio de 2013)
  13. ^ Encuesta: los ucranianos prefieren unirse a la Unión Europea en lugar de a la Unión Aduanera, Interfax-Ukraine vía Kyiv Post (21 de agosto de 2013)
  14. ^ "Ucrania: un asistente de Putin califica a Poroshenko de 'nazi' antes del acuerdo con la UE". Noticias de la BBC. 27 de junio de 2014.
  15. ^ La UE firma pactos con Ucrania, Georgia y Moldavia, BBC News (27 de junio de 2014)
  16. ^ Сергей Глазьев (2 de julio de 2014). Открытый ответ иностранного члена Национальной академии наук Украины С.Ю.Глазьева (en ruso). Academia de Ciencias de Rusia . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2014.
  17. ^ "Malorossia y Novorossia deben regresar a Rusia: asesor de Putin". Noticias de Fort Russ . 15 de agosto de 2017.
  18. ^ "Las cintas de Glazyev desacreditan las mentiras de Rusia sobre su anexión de Crimea y la guerra no declarada contra Ucrania". Derechos humanos en Ucrania . Consultado el 20 de mayo de 2019 .
  19. ^ Posición UA (29 de agosto de 2016). "Traducción al inglés de evidencia de audio de la participación del asesor de Putin, Glazyev y otros políticos rusos en la guerra en Ucrania". Uaposición. Centrarse en Ucrania . Consultado el 20 de mayo de 2019 .
  20. ^ "La prueba irrefutable de Odesa conduce directamente a Moscú". Derechos humanos en Ucrania . Consultado el 20 de mayo de 2019 .
  21. ^ BFM.ru. "Участник" прослушки "Глазьева: "Это компиляция и подтасовка"". BFM.ru - деловой портал (en ruso) . Consultado el 4 de diciembre de 2019 .
  22. ^ "Sergey Glazyev: Estados Unidos librará la batalla" hasta el último ucraniano"". Noticias de Fort Russ .
  23. ^ "El asesor de Putin recomienda declarar a Estados Unidos un estado agresor". Noticias de Fort Russ . 4 de agosto de 2017.
  24. ^ Vtoroy, Mark (15 de septiembre de 2015). "¿Quién es el próximo? Tres posibles sucesores de Putin (un artículo que apareció por primera vez en Politrussia, traducido por J. Arnoldski)".
  25. ^ СБУ завела уголовное delo на советника Путина. Espejo semanal (en ruso). 5 de julio de 2014.
  26. ^ Глазьев: СБУ - преступная организация, работающая под контролем США (en ruso). RIA Novosti . 6 de julio de 2014.
  27. ^ abcde "OBSERVACIÓN DE LAS ELECCIONES RUSAS Vol.3, No.6" (PDF) . Universidad de Harvard (Centro Belfer para Ciencias y Asuntos Internacionales, Centro Davis de Estudios Rusos y Euroasiáticos) y Universidad de Indiana-Bloomington. Marzo de 2004 . Consultado el 23 de octubre de 2018 .
  28. ^ "База данных ФОМ > С. Глазьев - кандидат в президенты". Bd.fom.ru. 29 de enero de 2004 . Consultado el 16 de marzo de 2022 .
  29. ^ Posibilidades S.Glazyev en las elecciones presidenciales FOM
  30. ^ Competencia en las elecciones presidenciales FOM
  31. ^ abcdefgh "OBSERVACIÓN DE LAS ELECCIONES RUSAS Vol.3, No.5" (PDF) . www.belfercenter.org . Universidad de Harvard (Centro Belfer para Ciencias y Asuntos Internacionales, Centro Davis de Estudios Rusos y Euroasiáticos) y Universidad de Indiana-Bloomington. Febrero de 2004 . Consultado el 29 de octubre de 2018 .
  32. ^ ab "OBSERVACIÓN DE LAS ELECCIONES RUSAS Vol.3, No.4" (PDF) . Universidad de Harvard (Centro Belfer para Ciencias y Asuntos Internacionales, Centro Davis de Estudios Rusos y Euroasiáticos) y Universidad de Indiana-Bloomington. Enero de 2004 . Consultado el 29 de octubre de 2018 .
  33. ^ "Informe de la misión de observación electoral de la OSCE/OIDDH sobre las elecciones presidenciales del 14 de marzo de 2004". osce.org . Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos. 2 de junio de 2004 . Consultado el 29 de octubre de 2018 .
  34. ^ Glazyev, Sergey (10 de marzo de 2004). "Por qué estoy desafiando a Putin | por Sergey Glazyev". Sindicato de proyectos . Consultado el 29 de diciembre de 2019 .
  35. ^ ab "OBSERVACIÓN DE LAS ELECCIONES RUSAS Vol.3, No.7" (PDF) . www.belfercenter.org . Universidad de Harvard (Centro Belfer para Ciencias y Asuntos Internacionales, Centro Davis de Estudios Rusos y Euroasiáticos) y Universidad de Indiana-Bloomington. Abril de 2004 . Consultado el 29 de octubre de 2018 .

enlaces externos