stringtranslate.com

Sara Loguen Fraser

Sarah Marinda Loguen Fraser , de soltera Loguen, (29 de enero de 1850 - 9 de abril de 1933) fue una médica y pediatra estadounidense . Fue la cuarta médica afroamericana en los Estados Unidos y la primera doctora en la República Dominicana . [1]

Primeros años de vida

Fraser era hija de Jermain Wesley Loguen , un destacado abolicionista que había escapado de la esclavitud , y de su esposa Caroline . Nació como la quinta de ocho hijos en la casa de su familia en Syracuse, Nueva York . [1] Esta casa se convirtió en una importante parada en el ferrocarril subterráneo , y finalmente dio refugio a aproximadamente 1.500 esclavos fugitivos mientras viajaban hacia un lugar seguro en Canadá. Crecer en esta casa le permitió a Fraser adquirir experiencia en el tratamiento de las lesiones y enfermedades que estas personas habían sufrido como resultado de su esclavitud o fuga. [1] Decidió convertirse en médica cuando era niña, después de ver a un niño atrapado debajo de un carro, y prometió: "Nunca, nunca volveré a ver a un ser humano necesitado de ayuda y no podré ayudar". [2] Su médico de cabecera, Michael D. Benedict, la apoyó en su carrera profesional, a quien siguió durante cinco meses. [3] Más tarde, Benedict sería su instructor en algunos de sus cursos de medicina. [4]

Fraser fue admitida en la Facultad de Medicina de la Universidad de Syracuse, ahora conocida como Universidad Estatal de Nueva York Upstate Medical University , a los 23 años. Su inscripción en la facultad de medicina en 1873 fue celebrada por un periódico local de Syracuse que escribió: "Estos son los derechos de las mujeres en la derecha". dirección, y deseamos cordialmente a la estimable joven mucho éxito en el ejercicio de la profesión de su elección". [2]

Educación

Una fotografía en blanco y negro de estudiantes de medicina varones blancos posando con un cráneo humano, con una mujer afroamericana (Sarah Loguen Fraser) sentada en el frente central.
Fraser (primera fila, centro) y el resto de la promoción de 1876 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Syracuse .

En 1876, se convirtió en la primera mujer en obtener un título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Syracuse, ahora conocida como Universidad Estatal de Nueva York Upstate Medical University , y se cree que es la cuarta mujer afroamericana en convertirse en médica autorizada en el Estados Unidos, el segundo en Nueva York y el primero en graduarse de una escuela de medicina mixta. [2] En el otoño de 1876, comenzó a realizar prácticas en pediatría y obstetricia en el Woman's Hospital of Philadelphia , luego continuó en el New England Hospital for Women and Children para completar su pasantía en 1878. Este segundo hospital fue único en el uso de personal exclusivamente femenino, y fue aquí donde Fraser desarrolló su pasión por la obstetricia y la partería . [4]

Mientras estaba en el Hospital de Mujeres de Filadelfia, Fraser supuestamente realizó un experimento en el que les dio a pacientes agitadas hilo suave de color pastel para tejer, recordando cómo los colores suaves la ayudaban a calmarse cuando estaba estresada cuando era estudiante de medicina. Estos ensayos tuvieron un efecto calmante notable en los pacientes y se cree que son un ejemplo muy temprano del uso de la psicología del color en un entorno hospitalario. [1]

carrera medica

En 1879, Fraser comenzó su propia práctica privada en Washington DC , donde vivía con su hermana Amelia, el marido de Amelia, Lewis Douglass (hijo del destacado abolicionista Frederick Douglass ), y su tía. Fue aquí donde se dice que se ganó por primera vez el apodo de "Miss Doc", como la llamarían durante el resto de su carrera. [5]

En 1884, tras una licencia especial otorgada por el entonces presidente Fernando Arturo de Meriño , la Dra. Fraser se convirtió en la primera mujer autorizada para ejercer la medicina en la República Dominicana. [6] Sin embargo, solo se le permitió tratar a mujeres y niños debido a su género. Además, dado que los ingresos de su familia provenientes de la farmacia eran suficientes para la familia, pudo ofrecer tratamiento gratuito a los pobres. [5]

Después de la muerte de su esposo en 1894, Sarah dejó su práctica para poder dedicar su tiempo completo a administrar la farmacia familiar en Puerto Plata , que era un lugar popular del vecindario. Cerró la farmacia en 1896 y utilizó las ganancias para mudarse ella y Gregoria a Washington DC [1]

In 1907, Fraser began practicing pediatric medicine again from her home in Syracuse, New York and mentored black midwives. Her unique position as both a university-educated physician and midwife allowed for her to impact otherwise under-served populations, which had been her interest since entering medicine. Fraser wrote in her private journals that "to have those of my race come to me for aid—and for me to be able to give it—will be all the Heaven I want."[4]

Following financial difficulty in 1908 surrounding an unpaid loan to her brother-in-law Lewis Douglass, she briefly worked as resident physician at the Blue Plains Industrial School for Boys in Maryland, but soon quit due to discrimination and poor treatment. Dr. Fraser also briefly worked at a women's clinic after moving to Washington D.C., but quit due to racism from white women coworkers.[1]

Dr. & Dr. Fraser's pharmacy in Puerto Plata

Personal life

After graduation from medical school, Fraser was proposed to by a white classmate, who claimed to love her but also told her that having a white husband would be essential to her professional success. She declined the offer, but while she was in Washington D.C., began a correspondence with chemist Dr. Charles Fraser.[1] Encouraged in part by family friend Frederick Douglass, who approved of their relationship and had arranged their initial meeting, the two married in 1882. Soon after, they moved to Charles' home in the Puerto Plata in the Dominican Republic.

On December 23, 1883, Fraser gave birth a daughter, Gregoria Alejandrina, named after her godfather Gregorio Luperón.[6] However, only a native midwife attended her birth, with no medical intervention, and Fraser sustained damage to her internal organs during childbirth. This resulted in her being unable to carry any more children.[1]

In 1894, Charles Fraser died due to stroke. With no reason to stay in the Dominican Republic, Dr. Fraser moved back to Washington D.C. in early 1897 and, unsatisfied with the racism in American education systems,[6] enrolled her daughter in boarding school in Neuilly-sur-Seine in France. From then to 1901, Fraser and her daughter travelled frequently between Washington and France.[1]

Dr. Fraser at home in Puerto Plata, 1885

In 1901, she settled with her daughter in Washington D.C. She died at home in Syracuse, NY on April 9, 1933, due to kidney disease and Alzheimer's disease.[3]

Legacy

Cuando Sarah Fraser murió en 1933, la República Dominicana declaró un período de luto nacional de nueve días con banderas a media asta. Un pequeño parque [7] en Syracuse honra a la familia Loguen, incluido un mural de la familia, mientras que el Centro de Cuidado Infantil de la Upstate Medical University lleva el nombre de Sarah. [8] Cada año, Upstate también otorga la "Beca Sarah Loguen Fraser" a un estudiante de medicina de primer o segundo año que demuestre necesidad y "posea ideales similares a los de la Dra. Sarah Loguen Fraser". [9] En los últimos años, Upstate ha celebrado el "Día de Sarah Loguen Fraser" en febrero, normalmente con una conferencia y un almuerzo, como parte del Mes de la Historia Afroamericana . [10] El Dr. Fraser está enterrado en el cementerio Lincoln Memorial en Suitland, Maryland.

Referencias

  1. ^ abcdefghi vd Luft, E. (2000). "Sarah Loguen Fraser, MD (1850 a 1933): la cuarta médica afroamericana". Revista de la Asociación Médica Nacional . 92 (3): 149-153. ISSN  0027-9684. PMC  2640561 . PMID  10745647.
  2. ^ abc Smith, Amber (17 de febrero de 2003). "Sarah Loguen Fraser: decidida a ser médica". El post-estándar .
  3. ^ ab "Fraser, Sarah Loguen (1850-1933) | El pasado negro: recordado y recuperado". blackpast.org . Consultado el 9 de diciembre de 2018 .
  4. ^ abc Porter, Dorothy (12 de noviembre de 2008). "Tres doctoras del siglo XIX: Elizabeth Blackwell, Mary Walker y Sarah Loguen Fraser". JAMA . 300 (18): 2182–2183. doi :10.1001/jama.2008.590. ISSN  0098-7484.
  5. ^ ab "Sarah Marinda Loguen-Fraser · La riqueza negra y la convención nacional de color de 1843 · ColoredConventions.org". colouredconventions.org . Consultado el 9 de diciembre de 2018 .
  6. ^ abc Mayes, abril J. (18 de febrero de 2014). "Debatiendo la dominicanidad en el siglo XIX". La República Mulata . Prensa Universitaria de Florida. págs. 15–35. doi :10.5744/florida/9780813049199.003.0002. ISBN 9780813050041.
  7. ^ "Asociación Amigos del Parque Loguen - Parque Loguen". loguenparkassociation.weebly.com .
  8. ^ "Ubicaciones/direcciones: SUNY Upstate Medical University". www.upstate.edu .
  9. ^ "Beca Sarah Loguen Fraser - Oficina de antiguos alumnos de medicina de Syracuse". medalumni.upstate.edu . Consultado el 16 de noviembre de 2018 .
  10. ^ "Conferencias de Elizabeth Blackwell y Sarah Loguen Fraser presentadas en febrero {". UpstateOnline: una publicación para Upstate Medical University . Consultado el 9 de diciembre de 2018 .

enlaces externos