San Juan del Río es una ciudad (censo de 2010 con una población de 241.699 habitantes) y administración del municipio circundante de San Juan del Río (población de 208.462 habitantes) en el estado de Querétaro , en el centro de México . La población del municipio es de 268.408 habitantes en 2015.
La ciudad y su municipio son los segundos más poblados del estado. El municipio tiene una superficie de 799,9 km2 ( 308,8 millas cuadradas).
La ciudad está ubicada en el altiplano central del país, a 50 km (31 mi) al sureste de la capital del estado, Santiago de Querétaro , en 20°23′N 99°59′O / 20.383, -99.983 con una altitud de 1922 m. Aunque es famosa por sus ópalos, extraídos en la cercana La Trinidad, también es un centro agrícola (maíz, trigo, caña de azúcar, frijoles, alfalfa, frutas y ganado). También hay varias bodegas en los alrededores.
San Juan del Río está conectado con Santiago de Querétaro y la Ciudad de México por el ferrocarril de carga principal y la Carretera Federal 57 .
La ciudad fue fundada el 24 de junio de 1531, en la festividad de San Juan Bautista , por Fernando de Tapia, un cacique otomí que se convirtió al catolicismo y abandonó su nombre nativo Conín . San Juan fue uno de los primeros asentamientos españoles fuera del Valle de México y marcó así el inicio de la colonización del norte y occidente de México, incluida la ciudad de Querétaro , que se fundó un mes después. El asentamiento cobró importancia ya que era una parada obligada durante las ricas regiones mineras de Guanajuato , Zacatecas y San Luis Potosí .
En lo que hoy ocupa el término municipal de San Juan del Río, a la orilla del río que lleva el mismo nombre, se han encontrado hallazgos de la antigua cultura otomí que tiene la ascendencia de Chupícuaro, legados que indican que la zona estuvo habitada alrededor del año 400 a.C. Los antiguos pobladores eran recolectores sedentarios; portadores de una cultura y forma de vida compleja. Se considera una de las organizaciones sociales más antiguas del altiplano mexicano. La cultura otomí logró avances muy importantes, sobre todo en el cultivo del maíz, frijol, calabaza y agave. Los otomíes, después de tener grandes ventajas en la agricultura, se agruparon en la región alrededor del cerro Techimacit (hoy Barrio de la Cruz); en la cañada que forma el cauce del río; construyeron sus casas formando el poblado al que llamaron Ixtachichimecapan, que significa tierra de chichimecas blancos, y cuyo cacique fue Mexici quien después tuvo el nombre cristiano de Juan.
San Juan del Río fue fundado como villa de indios el día 24 de junio de 1531 (aunque para algunos autores, como Agustín Ruiz Olloqui la verdadera fecha de fundación es el 24 de junio de 1526, que aparece en un documento de la colonia que trata sobre aguas y que actualmente permanece en el Archivo Histórico Municipal), y recibió ese nombre por ser ese día la festividad de San Juan Bautista , y por quedar a orillas de un río caudaloso, por lo que usualmente tenía el sufijo, "Del Río". Es alrededor de esta fecha que anualmente se realiza la feria de la ciudad, en la que se llevan a cabo corridas de toros, juegos, conciertos y otros eventos culturales. San Juan del Río es a veces confundido con Santiago de Querétaro , frontera de resguardo durante el enfrentamiento entre los grupos chichimecas llamados bárbaros y el expansionismo virreinal; posteriormente, las dos ciudades fueron el punto intermedio entre Zacatecas y San Luis Potosí, centros mineros con la Ciudad de México.
Fundada y conquistada pacíficamente la villa, se iniciaron los trabajos de organización y edificación; se levantó la primera capilla de la villa, obra de los religiosos franciscanos, y se trazaron las calles principales “en un terreno de 2.500 varas cuadradas de buena tierra y suave pendiente”. La Villa de San Juan del Río, cabecera de su Jurisdicción, está fundada sobre una ladera próxima al Norte y Poniente que remata en un valle quebrado, el cual está rodeado por todas partes de cerros.
Las obras constructivas durante el siglo XVI (1500) se restringieron al ámbito de la organización del pueblo y a resolver ciertos problemas inmediatos. Uno de los primeros elementos urbanos de uso comunitario fue la construcción del puente sobre el río San Juan, que prácticamente dejó a la población sin poder comunicarse entre sí durante la temporada de lluvias. Este caso preocupaba tanto a la población sanjuanina como a los intereses del gobierno virreinal, principalmente porque era un lugar de tránsito y descanso para los constantes viajeros con cargamentos de plata, que venían del Norte a la Ciudad de México. El puente que alivió el problema se atribuye a Fray Sebastián de Aparicio y fue construido en 1561 (hoy avenida Benito Juárez, frente al panteón municipal). Dado que el tráfico sobre el puente era constante, en 1621 tuvo que ser reconstruido.
A principios del siglo XVIII, por orden del gobierno virreinal, se volvió a reconstruir el puente, resultando un puente mucho más resistente y vistoso que los dos anteriores: construido sobre cinco arcos y placas de cantera que hasta la fecha se mantienen en su lugar. Este puente se terminó de construir el 23 de enero de 1722 en reinado del Duque de Linares.
Además de este relevante elemento urbano, comenzaron a ganar terreno iglesias, templos y conventos con su respectiva influencia ideológica. El casco antiguo de San Juan del Río es similar al de Querétaro, en el que se incluían dos tipos de trazado, el de traza irregular que se supone es la antigua zona indígena donde se construyó el templo para indígenas del Calvario (llamado así por la sinuosidad y diente de pluma del terreno donde se enclava). El otro trazado de calles coincide con la práctica española de entonces de “a cordel”, cuyo elemento urbano y de unión era el templo para españoles de San Juan Bautista. Ambos edificios eran camposantos adosados, el primero aún conserva el nombre original de Santa Veracruz. En 1670 se formalizó el primer colegio de letras para niñas, recibiendo el nombre de “Beaterio de Nuestra Señora de los Dolores”, fundado por las Hermanas Terceras de la Orden de San Francisco, que en 1683 fue reorganizado por el venerable carretero Antonio Margil de Jesús, de quien se cuenta una interesante leyenda. En 1672 se fundó el Hospital y Convento de San Juan de Dios, para la atención de los enfermos de la ciudad y de los visitantes que se detenían a su paso, hoy este inmueble es ocupado dignamente por la Universidad Autónoma de Querétaro. En 1693 se inició la construcción de una nueva iglesia parroquial, la cual fue consagrada el 25 de julio de 1729, y dedicada al santo patrono de la ciudad, San Juan Bautista. En las mismas fechas se concluyó la construcción del templo y convento de Santo Domingo; el mencionado convento se ubica sobre la calle principal de San Juan del Río, a la entrada del camino real (en el actual cruce de las avenidas Juárez y Zaragoza). Su fachada es de cantera, adornada con tres escudos: La Merced, San Francisco y Santo Domingo.
El 3 de abril de 1847, y en el contexto de la guerra entre México y los Estados Unidos de América, el gobierno del estado otorgó a la entonces Villa de San Juan del Río el título de ciudad.
Para 1855 la industria y el comercio tuvieron un gran impulso. Entre los establecimientos y empresas más importantes de la época se encontraban: barberías, carpinterías, coheterías, curtidurías, cervecerías, herrerías, molinos de trigo, pailas de jabón, trapiches de algodón, panaderías, platerías, talleres de pintura, sastrerías, sombrererías, ebanistería, telares de lana y mantas, remates, zapaterías y tiendas de futbol sala.
En 1863, [Benito Juárez], en su huida a San Luis Potosí, pernoctó en San Juan del Río y, en 1867, Maximiliano de Habsburgo lanzó una de sus últimas proclamas en esta ciudad, en la que exhortó al pueblo a defender "la Independencia y el orden interior del país". Posteriormente, en el cerro de las Campanas de la ciudad de Querétaro fue fusilado junto con los generales Miramón y Mejía. "Época Contemporánea" En la última década del siglo XIX, San Juan del Río participó en el desarrollo ferroviario al tenderse la vía del Ferrocarril Nacional Mexicano y, años después, al ubicarse en esta ciudad la "Casa Redonda" para la reparación de máquinas de vapor.
Durante el periodo 1960-1970, San Juan del Río inició su transformación urbana, económica y social a partir del fuerte impulso dado al proceso industrializador, comercial y de comunicaciones; factores que han colocado actualmente a este municipio como el segundo en importancia en el Estado de Querétaro. [1] [2]
El 24 de junio de 1984, el Honorable Ayuntamiento de San Juan del Río encabezado por el ingeniero Leopoldo Peralta Navarrete, en Sesión Solemne de Cabildo declara el nuevo Escudo Oficial. Fruto del diseño fue una convocatoria que se lanzó para tal efecto de la que resultó ganador el pintor Héctor Raúl Rojas López quien, en esa misma sesión, fue nombrado Hijo Predilecto de San Juan del Río. Este escudo está compuesto por un escudo tradicional acompañado de un par de cintillos que descienden de la parte superior y se unen en la parte inferior central. El escudo de San Juan del Río es un escudo compuesto, de estilo español, que al igual que el portugués y el flamenco (países que recibieron el influjo español) es redondeado en la base en forma de arco de medio punto invertido.
El blasón está dividido en tres cuarteles que contienen aspectos representativos del municipio: en la parte media superior se ubica la imagen del Patrono San Juan Bautista representado de medio cuerpo; luego, simbolizando el devenir histórico, está el puente de cinco arcos: el gran puente de piedra, que representa la fundación, evangelización y desarrollo durante el virreinato.
El ambiente inferior se divide, a su vez, en dos cuarteles que representan el momento previo a la evangelización: al siniestro se ubica la caballería otomí que simboliza nuestras raíces prehispánicas cuando los españoles llegaron a Iztacchichimecapan (antiguo nombre de San Juan del Río) a la conquista. Al lado derecho, se representa el reino de España como significado de quienes fundaron el pueblo. En la parte inferior del blasón se ubica un gallardete que lleva el nombre del municipio: San Juan del Río.
El autor del escudo tomó elementos de la heráldica para su creación, incluyendo como base de la composición el representativo Puente de Piedra, sobre él la imagen del patrono San Juan Bautista -recordando la fecha del 24 de junio de 1531, día de San Juan Bautista cuando ocurrió, según la leyenda, la fundación española de San Juan del Río- y la representación del Reino de España en sus colores característicos con las torres del Reino de Castilla y los leones rampantes del Reino de León, que ya se unifican aquí. Este es el escudo original de colores en un diseño estilizado. Es obra original del autor. Los esmaltes (colores) que integra son: metal: Oro (heráldico)-oro; y cinco esmaltes: gules (rojo), azur (azul), sable (negro), sinople (verde), leonado (pardo) y clavel (carne).
La construcción del puente de piedra se inició el 9 de febrero de 1710 por el arquitecto mexicano Pedro de Arrieta. El puente se terminó el 23 de enero de 1711 y pronto se convirtió en el puente más transitado de México, ya que era la principal conexión entre la Ciudad de México y los estados del norte.
El puente tiene mayor importancia histórica ya que fue la principal vía para llegar a la Ciudad de México para todos aquellos que lucharon durante la Independencia y la Revolución Mexicana .
La ciudad está situada en un valle sedimentario central de una rica zona agrícola con abundantes corrientes subterráneas de aguas termales de aproximadamente 37,5 O.
El valle de San Juan está rodeado por las montañas de La Llave (2.450 msnm), de Xajay (2.750 msnm), de Escolástica (2.800 msnm) y de Jingó (2.500 msnm).
El río San Juan, cuyo nacimiento se localiza en el Estado de México , es la corriente principal del municipio y del estado. Este río, al salir del municipio de Tequisquiapan , ya con el nombre de Río Moctezuma forma el límite natural entre los estados de Querétaro e Hidalgo y ya desemboca como Río Pánuco en el Golfo de México en el puerto de Tampico .
San Juan del Río tiene un clima templado semiseco, las lluvias caen principalmente en el verano. La nieve es rara en esta zona, aunque las colinas al noreste de la ciudad han estado cubiertas con una ligera capa blanca. [3]
The flora in San Juan del Río, being in a general study, accommodates the flora "Mezquital", of the regions between 1,400 and 2,000 meters above sea level. However, by specializing in the study, we can say that there is a flora amplitude. The "Mezquital" area is composed of small trees and large shrubs, such as mesquite, piru or pirul, gobystick, cat's claw, reed, huisache, garambullo, granjeno, and nopal; also the desert-type plants, such as the biznaga and organs.
En el municipio, atienden a la población el centro de salud urbano “La Floresta” que se ubica a unos kilómetros del Hospital General, y el centro de salud urbano ubicado en Av. Juárez Pte. (Antes Hospital General) y el Hospital General, siendo dependientes de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro Secretaría de Salud (México)- (SESEQ); Hospital General Zona No.3, clínicas urbanas No. 6 y 7, dependientes del Instituto Mexicano del Seguro Social “IMSS); [Cruz Roja], así como varias clínicas y hospitales privados. En la zona rural se brindan clínicas rurales, así como clínicas y consultorios privados, brindando el servicio de salud al 100% de la población en el municipio.
Tanto el Hospital General del SESEQ como el Hospital de Zona del IMSS brindan atención médica de 2º nivel, aunque el ex Hospital General (SESEQ) en los últimos años destacó a todo el Estado de Querétaro al ganar el Premio Nacional de Calidad; además de la población del propio municipio, la de los municipios aledaños, entre ellos los estados de Hidalgo, México y Michoacán , atendiendo a más de 500 mil habitantes, por lo que en algunos casos el servicio es insuficiente. Los servicios de urgencias son atendidos principalmente por la Cruz Roja Mexicana delegación San Juan del Río, y se cuenta con diversos grupos de apoyo como la Comisión Nacional de Emergencias, Bomberos Voluntarios y Ambulancias BEYEN, quienes cuentan con una trayectoria de 36 años de servicio y experiencia en distintos tipos de emergencias así como rescate de vehículos, incendios de casa habitación, accidentes en los que se involucran materiales peligrosos, entre otros.
Tras la catástrofe registrada el 19 de septiembre de 2010, donde se inundó el ex Hospital General, se inició un gran esfuerzo para construir un nuevo hospital general. Con ayuda de aportaciones económicas federales y estatales en un plazo aproximado de un año, se concluyó la obra. El 21 de febrero de 2012 se develó la placa de cobertura universal del seguro popular, días después de la inauguración de este Hospital General de San Juan del Río, con la presencia del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y en compañía del Gobernador José Calzada. El hospital cuenta actualmente con una gran variedad de especialidades, así como equipo de la más alta tecnología e instalaciones amplias y suficientes para brindar el servicio de salud a toda la población que lo requiera.
A pocos minutos de la ciudad de San Juan del Río se encuentra el fraccionamiento residencial y Club de Golf San Gil. Justo sobre la carretera esta inmensa comunidad ofrece una variedad de amenidades. El campo de golf de 18 hoyos está bien acondicionado y es sede de importantes torneos nacionales e internacionales. San Gil cuenta con un hermoso lago, casa club y amplios jardines.
- Parque Ecológico Paso de los Guzmán. Ubicado en Blvd. Paso de los Guzmán s/n, Centro. Este hermoso parque cuenta con amplias instalaciones deportivas como canchas de básquetbol, fútbol rápido, voleibol, pista de patines, área de palapas, cafetería, pista de atletismo y juegos infantiles. El parque es ideal para disfrutar de un agradable fin de semana en familia.
- Unidad Deportiva Maquío. Ubicada en Av. de las Garzas S/n Colonia Indeco. Esta unidad deportiva cuenta con un auditorio con amplia capacidad para disfrutar de los eventos deportivos y culturales que ahí se llevan a cabo. Cuenta con canchas de básquetbol, voleibol, juegos infantiles y una cancha de fútbol con medidas reglamentarias, así como una cancha de atletismo. Ideal para la recreación y para quienes gustan de practicar el deporte.
-Unidad Deportiva San Juan. Ubicado en la carretera San Juan del Río – Tequisquiapan km 6. Este centro deportivo cuenta con varias canchas de fútbol; entre ellas una con medidas reglamentarias, así como varias canchas de voleibol y baloncesto y juegos infantiles, además de una alberca con foso enclavado y tarima; sanitarios, vestidores y servicio de cafetería.
- Centro Cultural y de Convenciones José María Morelos y Pavón. Ubicado sobre la carretera Panamericana s/n, colonia Lomas de Guadalupe. En este lugar encontrarás instalaciones deportivas y culturales. También cuenta con un auditorio con capacidad para tres mil personas, así como canchas externas de voleibol y baloncesto, y servicio de cafetería y baños.
Monumentos históricos
En febrero de 2010 se cumplieron 300 años del Puente de Piedra, conocido popularmente como el Puente de la Historia, donde este monumento ha sido destacado por ser un símbolo del legado que diferentes generaciones han dejado a través de los años en su tarea por hacer de San Juan del Río un mejor lugar para vivir. El Puente de Piedra comenzó a construirse el 9 de febrero de 1710, por el arquitecto mexicano Pedro de Arrieta -quien también fue uno de los arquitectos que diseñó la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y la Colegiata de Guadalupe (antes Basílica)-, atendiendo el mandato del Virrey Duque de Alburquerque, Don Francisco Fernández de la Cueva, Marqués de Cuéllar, para construir este acceso. Al concluir su construcción el 23 de enero de 1711, fue creado también como el puente “más usado” entre la Ciudad de México para comunicarse con todas las bajadas, sobre todo entre entidades mineras como Guanajuato, Zacatecas o San Luis Potosí y de la misma forma que fue de gran utilidad para cruzar el gran caudal del Río San Juan, a 300 años de su construcción sigue siendo uno de los principales accesos a esta ciudad. También ha sido históricamente, paso obligado de todos aquellos que lucharon hace 200 años por la Independencia de México y hace 100 años en el movimiento revolucionario. El Río San Juan cruza este gran puente junto con el parque de los abuelos. A este río migran cada año miles de patos, los hay blancos, canadienses y europeos, en 2011 se lograron ver gansos cafés y cisnes blancos.
Los animales que habitan en el Municipio de San Juan del Río son caballos, burros, toros, puercos, coyotes, lobos, zorros, cacomiztles, mapaches, tlacuaches, ardillas, hurones, onzas, armadillos. Guajolotes, gallinazos; en los pantanos, encontramos gangas y agazapadas, palomas de culo largo, tórtolas, codornices; en épocas frías patos y gansos migratorios; pollitos, aguijones, quebrantahuesos, tordos, cuervos, zopilotes, cenzontles, cuitlácaros, jilgueros, clarinetes, calandrias, cardenales, gorriones azules y grises, verdines y dominicos. Tecolotes, búhos y murciélagos. Bagres, carpas, ranas y tortugas pequeñas. Víboras de cascabel, alicantes, corales; lagartijas, sapos y camaleones. Sala del Museo Ixtachichimecapan. Av. Juárez a un costado del Templo del Sacromonte. Ubicado dentro de las instalaciones del edificio del centro histórico, muestra diferentes piezas arqueológicas que muestran las diferentes etapas de ocupación que se dieron durante la época prehispánica en San Juan del Río. El edificio que alberga a este museo es una casona construida en el siglo XVIII, antigua Cárcel y Prefectura Municipal; ahora rescatada como atractivo turístico y cultural, donde se integran diferentes áreas para la difusión de la cultura, el Archivo Histórico Municipal, la Biblioteca Pública “Juan María Wenceslao Sánchez de la Barquera y Morales”, la Librería “Dr. Rafael Ayala Echavarri”, Galería y un Patio de Usos Múltiples.
Artesanía El ópalo, piedra semipreciosa, se extrae de las minas de San Juan del Río en cantidades considerables. Cada uno tiene una miríada de colores que varían con la dirección de la luz solar. Los ópalos son trabajados con maestría por artesanos locales, entre ellos podemos mencionar a la familia Cabrera quienes tienen cuarenta y cuatro años en el ejercicio del hermoso arte de la lapidación. Actualmente, por su favorable aceptación en el mercado, el trabajo del ópalo se exporta al extranjero, principalmente a Japón, donde son considerados un valioso amuleto.
En los portales tradicionales se instalan señoras que venden elaboradas carpetas de ganchillo, así como servilletas con deshilachados; mientras que en el mercado artesanal se pueden adquirir diversas piezas de cerámica, metales y labranza de cantera de la región.
Eventos
Fiestas de San Juan Bautista San Juan del Río recibió este nombre debido a que sus fundadores llegaron al lugar el 24 de junio, día de San Juan, solo por encontrarse a la orilla de un caudaloso río, también se le aplicó el “Del Río”.
Con el paso de los años, estas festividades fueron ganando importancia, tanto por la influencia de la religión, como por el crecimiento de la población de la ciudad y las comunidades cercanas.
Las fiestas de San Juan no siempre se han celebrado en el mes de junio, ya que en un ejemplar de la Sombra de Arteaga fechado el 21 de diciembre de 1878, nos dice que las fiestas que tuvieron lugar en la ciudad ese año, comenzaron el 11 de diciembre y concluyeron el 14 del mismo mes, siendo prefecto del distrito el señor J. Jesús Domínguez, y parece que uno de los principales organizadores fue el doctor Agustín Ruiz Olloqui.
Fue hasta el año de 1891, cuando el señor T. Melesio Alcántara, diputado local por San Juan del Río, organizó de manera más formal las fiestas de San Juan, solicitando a la Legislatura del Estado que correspondiera el permiso para la realización de nuestras fiestas. El primer programa ferial estaba contemplado la celebración de peleas de gallos y corridas de toros, que desde esa época han permitido que nuestras fiestas, cada vez más, se engrandezcan. Asimismo, las charreadas fueron parte importante de las mismas festividades debido a que la Asociación de Charros Sanjuanense fue la segunda en formarse en la República, para ser exactos en 1912.
Las fiestas de San Juan, han sido suspendidas muy pocas veces, como fue durante la Revolución en 1911, en 1917 por razones de seguridad, en 1918 con motivo de una epidemia de influencia española, y más recientemente en 1967.
En 1928, con motivo de las fiestas patronales, se inauguró la Plaza de Toros Rodolfo Gaona, construida por el Presidente Municipal, Don José Serrano. Durante los años siguientes, los festejos continuaron desarrollándose en el centro de la ciudad, incluyendo los bailes de la coronación de la Reina en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal.
Para 1962, por iniciativa de Don José Manuel Layseca Bermúdez y Don Francisco Salas, se inicia dentro de nuestras festividades el festejo del día del campesino y se realiza por primera vez la elección de la Flor Más Hermosa del Campo.
Mención especial merece el año de 1965, en el que se realizan los primeros Juegos Florales, siendo Presidente Municipal el Lic. Manuel Suárez Muñoz, en los que triunfó el Poeta Ernesto Moreno Madruca, con la composición “Para invocar tu amor”, recibiendo la Flor Oriunda de la SGM Mary Cruz I y fungiendo como mantenedor el Lic. Manuel Montes Collantes, con esto dio inicio al evento cultural más importante de la ciudad, que reuniría a lo largo de su trayectoria, a los más reconocidos poetas y escritores, nacionales, queretanos y SanJuanenses, destacando entre estos últimos Don Pablo Cabrera.
A partir de 1971, la feria se instaló fuera del centro de la ciudad y en ella se encontraban diferentes asociaciones de sanjuaninos como la Cámara de Comercio y el Club de Leones, quienes organizaban los festejos en diferentes fechas. En la década de 1980 el centro ferial se ubicó en las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones José María Morelos (CECUCO), ubicado al sureste de la ciudad, posteriormente en 2004 se inaugura el Centro de Expositores, ubicado en la Carretera 120 de San Juan del Río a Xilitla .
Actualmente, la feria de San Juan del Río cuenta con un gran reconocimiento a nivel estatal y nacional, destacando por su gran organización y calidad de programas, así como por sus Exposiciones Ganaderas, Comerciales e Industriales. También destaca por una gran cantidad de eventos culturales que le han dado impulso en los últimos años.
Otros de los pocos eventos que son particulares de San Juan del Río es la romería de los Farolitos que se realiza cada 11 de diciembre.
La procesión del Falolito es una tradición sanjuanina que se lleva a cabo cada año el 11 de diciembre para dar inicio a las festividades de la Virgen de Guadalupe en San Juan del Río. Sus inicios se remontan a 1948. La idea nació en la mente del padre Manuel Pérez Esquivel. Esta idea fue bien aceptada por el padre Francisco Paulin Gómez quien era el párroco de la ciudad. Este es uno de los eventos religiosos más importantes de San Juan del Río en el último siglo. En esta procesión se han reunido más de 5 mil personas representantes de diversas instituciones como asociaciones parroquiales, escuelas, autoridades municipales, entre otros, para iluminar la Avenida Juárez con sus miles de farolitos hasta llegar al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Inicialmente, la peregrinación iniciaba en la Hacienda de la Venta hasta llegar a la antigua parroquia; los precursores de esta tradición portaban velas y antorchas, actualmente portan falolitos de papel o celopán. Desde aproximadamente 1980, la peregrinación inicia en el Templo de San Juan de Dios y concluye en el Atrio Parroquial, donde se lleva a cabo la misa de la celebración. Quienes participan en la celebración afirman que significa la peregrinación de la vida, dedicada a la Virgen de Guadalupe y los falolitos representan la fe hacia la virgen. En los últimos años, los niños se visten de pastorcitos en honor a Juan Diego quien tuvo el privilegio de ver la aparición de la Virgen de Guadalupe. Así, cada 11 de diciembre la ciudad se ilumina y se elevan las oraciones de los fieles a la Reina del Tepeyac.