stringtranslate.com

Tablilla de Salamina

Una fotografía antigua de la Tabla de Salamina, 1899. El original es de mármol y se conserva en el Museo Nacional de Epigrafía, en Atenas.

La Tabla de Salamina es una tabla de mármol para contar (un dispositivo de conteo primitivo) que data de alrededor del año 300 a. C. y que fue descubierta en la isla de Salamina en 1846. Es un precursor del ábaco y se cree que representa un antiguo método griego para realizar cálculos matemáticos común en el mundo antiguo. Se colocaban guijarros ( latín : calculi ) en varios lugares y se podían mover a medida que se realizaban los cálculos. La propia tabla de mármol tiene unas dimensiones de aproximadamente 150 × 75 × 4,5 cm. [1]

Descubrimiento

La losa de mármol blanco , que en un principio se creyó que era un tablero de juego, se encuentra actualmente en el Museo Epigráfico de Atenas .

Descripción

En la tablilla aparecen cinco grupos de marcas. Los tres conjuntos de símbolos griegos dispuestos a lo largo de los bordes izquierdo, derecho e inferior de la tablilla son números del sistema acrofónico . En el centro de la tablilla hay un conjunto de cinco líneas paralelas divididas equitativamente por una línea vertical, rematadas con un semicírculo en la intersección de la línea horizontal más baja y la línea vertical única. Debajo de una grieta horizontal ancha hay otro grupo de once líneas paralelas. Estas están divididas en dos secciones por una línea perpendicular a ellas pero con el semicírculo en la parte superior de la intersección; la tercera, sexta y novena de estas líneas están marcadas con una cruz donde se cruzan con la línea vertical.

Representaciones numéricas

Al igual que con otros tableros de conteo y ábacos, cada ficha representa una unidad de una magnitud determinada por la posición . Se desconoce la interpretación precisa de las fichas y los métodos utilizados con la tablilla, pero es posible que su uso fuera similar al de los tableros de conteo europeos medievales en los que las fichas sobre las líneas representaban potencias de diez y las fichas entre las líneas representaban 5 veces la línea anterior.

El ingeniero jubilado y profesor de secundaria Stephen Stephenson (1942-2022) especuló que los contadores colocados a ambos lados de la línea divisoria podrían representar cantidades positivas y negativas, y que el área más pequeña en la "parte superior" (como se muestra en la imagen de arriba) de la tableta podría representar el exponente de un número de punto flotante , mientras que el área más grande en la "parte inferior" representa la mantisa. [2]

Cálculos

En este tablero se colocaron marcadores físicos (indicadores) en las distintas filas o columnas que representaban diferentes valores. Los indicadores no estaban fijados físicamente al tablero.

En la tablilla se representan los números griegos. Ya en la época jónica los sistemas numéricos eran responsables del uso de la escritura, lo que se hizo necesario debido a la expansión de la actividad comercial.

Se desarrollaron dos sistemas numéricos diferentes: el antiguo sistema numérico ático o herodiano y el más joven, el sistema milesio .

Los dos sistemas de numeración se diferenciaban en su uso: el ático se utilizaba sobre todo en la vida comercial para el ajuste de datos de fondos y mercancías, así como para la designación de las columnas del ábaco. Para los cálculos escritos, el sistema de numeración ático no era adecuado. El sistema de numeración milesio, con el que también se asignaban números a las letras del alfabeto, era más adecuado para las matemáticas científicas. Por ejemplo, Arquímedes y Diofanto utilizaban el sistema milesio.

El escritor griego Heródoto (485–425 a. C.) relata en sus viajes por Egipto que los egipcios calculaban de derecha a izquierda, contrariamente a la costumbre griega de izquierda a derecha. [3] Esto puede referirse a las piedras que se movían en el tablero de conteo. [4]

Véase también

Notas

  1. ^ El ábaco: una breve historia
  2. ^ Stephenson produjo un libro autoeditado, una serie de videos en YouTube y varios artículos autoeditados. Por ejemplo:
    Stephenson, Stephen Kent (2012), "Computadoras antiguas", arXiv : 1206.4349 [math.HO]
    Stephenson, Stephen Kent (julio de 2013), Computadoras antiguas, parte I: redescubrimiento (2.ª ed.), ISBN 978-1490964379
  3. ^ Heródoto 2.36
  4. ^ Lang, Mabel (1957), "Herodotos y el ábaco", Hesperia: Revista de la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas , 26 (3): 271–288, doi :10.2307/147100, JSTOR  147100

Referencias

Enlaces externos