stringtranslate.com

Roland el pedorro

Roland el Farter (conocido en los registros contemporáneos como Roland le Fartere , Roulandus le Fartere, Rollandus le Pettus o Roland le Petour ) fue un flatulista medieval que vivió en la Inglaterra del siglo XII . Le dieron la mansión Hemingstone en Suffolk y 30 acres (12 hectáreas) de tierra a cambio de sus servicios como bufón del rey Enrique II . Cada año estaba obligado a realizar "Unum saltum et siffletum et unum bumbulum" (un salto, un silbido y un pedo ) para la corte del rey en Navidad . [1] [2]

Roland figura en el Liber Feodorum ( Libro de los honorarios ) inglés del siglo XIII. [3]

Biografía

No hay registros de los antepasados ​​ni de la esposa de Roland. Después de la muerte de Roland, la mansión Hemingstone pasó a su hijo, Hubert de Afleton. Hubert tuvo dos hijos, Jeffery y Agnes. [4] Durante el reinado del rey Ricardo I (1189-1199), Jeffery heredó la mansión de su padre. En el año 1205, la mansión estaba en manos de Alexander de Brompton y su esposa Agnes, hermana-heredera de Jeffrey, nieta de Roland. [5] Es cierto que Roland actuó en las cortes del rey Enrique II , sin embargo, su asociación con el rey Enrique II en realidad se produjo en 1159, cuando el rey Enrique II confirmó la enajenación de la tarifa particular. Por lo tanto, no queda claro si Roldán sólo actuó para el rey Enrique II o para otros monarcas anteriores. Otras fuentes especularon, sin embargo, que el rey Enrique I estaba tan encantado con la actuación de Roland que le recompensó con una casa y 99 acres en Suffolk. [6]

sargento

Roland mantuvo su mansión y sus tierras bajo la tenencia de Serjeanty . Según el Liber Feodurum o Libro de Honorarios, Roland, bajo su sargento, estaba obligado a realizar cada año, en Navidad, un salto, un pedo y un silbido.

Roland también había recibido 110 acres en Suffolk. En perspectiva, la tarifa de un caballero era de 5 pieles o cacurates (variaban ampliamente), cada piel tenía entre 100 y 110 acres, lo que colocaba la tarifa de Roland en una piel. Además, un granjero con una casa normalmente poseía 30 acres, mientras que los que tenían cabañas tenían alrededor de 5 acres, [7] por lo que se argumentó que los honorarios de Roland eran de hecho "buenos" y "generosos". [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ Crick, Julia C.; van Houts, Elisabeth (21 de abril de 2011). Una historia social de Inglaterra, 900-1200. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 405.ISBN​ 9781139500852. Consultado el 19 de diciembre de 2013 .
  2. ^ Allen, Valerie (2007). Sobre los pedos: lenguaje y risa en la Edad Media: viento corporal en la Edad Media . Serie La Nueva Edad Media. Palgrave McMillan. ISBN 978-0230100398.
  3. ^ Lyte, HC Maxwell (1920-1923). Liber feodorum. El libro de honorarios, comúnmente llamado Testa de Nevill, reformado desde los primeros manuscritos. por el encargado adjunto de los registros (en latín). Londres: Oficina de papelería de HM. pag. 386. hdl :2027/mdp.39015011272922.
  4. ^ ab Rowland, Ron (25 de enero de 2022). "Roland the Farter: un salto, un silbido y un pedo". Genealogía de Rowland . Consultado el 21 de septiembre de 2023 .
  5. ^ Copinger, Walter Arthur (1905-1911). Las mansiones de Suffolk: notas sobre su historia y devolución. Londres: Unwin.
  6. ^ Willoughby, Rupert (1 de mayo de 1997). La vida en la Inglaterra medieval . Norwich: Pitkin Unicromo. COMO EN  B00APDW15O.
  7. ^ Poole, Austin Lane (1993). Del libro del Apocalipsis a la Carta Magna 1087-1216 . Historia de Oxford de Inglaterra. vol. III (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0192852878.

enlaces externos