Pero lo que aseguró la popularidad del concepto pudo haber sido que también incluyó artículos enviados por los lectores, quienes proporcionaron fotografías de una amplia variedad de curiosidades procedentes de pequeños pueblos estadounidenses (desde vegetales con formas inusuales hasta animales domésticos), todos documentados con fotografías y luego representados por sus dibujos.
LeRoy Robert Ripley nació en 1890 en Santa Rosa (California), aunque se discute su fecha de nacimiento exacta.
Hizo su primer recorrido alrededor del mundo en 1922, publicando su diario de viaje en los periódicos.
Con una sólida trayectoria como escritor y artista versátil, atrajo la atención del magnate editorial William Randolph Hearst, quien administraba el King Features Syndicate.
También apareció en un corto musical de Vitaphone, "Seasons Greetings" (1931), con Ruth Etting, Joe Penner, Ted Husing, Thelma White, Ray Collins y otros.
Después de un viaje a Asia en 1932, abrió su primer museo, el Ripley, ¡aunque usted no lo crea!, en Chicago en 1933.
A estas alturas de su vida, Ripley había sido elegido como el hombre más popular de Estados Unidos por "The New York Times", y el Dartmouth College le otorgó un título honorífico.
", el programa de radio del mismo título llegó a su fin, siendo reemplazado por un "¡Lo crea o no!"
[7] Otro empleado que editó la serie viñetas del periódico durante años fue Lester Byck.
[8] Las ideas y el legado de Ripley perduran en Ripley Entertainment, una empresa que lleva su nombre y que pertenece desde 1985 al Jim Pattison Group, la empresa privada más grande de Canadá.