stringtranslate.com

Ritos de Zhou

Lady Xuanwen dando instrucción sobre los ritos de Zhou por Chen Hongshou , 1638

Los ritos de Zhou ( chino :周禮), originalmente conocidos como "Oficiales de Zhou" (周官; Zhouguan ), es una obra china sobre burocracia y teoría organizacional. Liu Xin le cambió el nombre para diferenciarlo de un capítulo del Libro de Historia del mismo nombre. Para reemplazar una obra perdida, se incluyó junto con el Libro de Ritos y el de Etiqueta y Ceremonial , convirtiéndose en uno de los tres textos rituales antiguos (los "Tres Ritos") incluidos entre los clásicos del confucianismo .

En comparación con otras obras de este tipo, el gobernante del Rito, aunque es un sabio, no crea el Estado, sino que simplemente organiza una burocracia. No pudo haber sido compuesto durante el Zhou occidental . Con una visión basada en la sociedad del período de los Reinos Combatientes , Mark Edward Lewis la considera estrechamente vinculada a las principales reformas administrativas de la época. Él y Michael Puett comparan su sistema de deberes y rangos con el "legalismo" de Shang Yang . [1]

Paternidad literaria

El libro apareció a mediados del siglo II a.C., cuando fue encontrado e incluido en la colección de Textos Antiguos de la biblioteca del príncipe Liu De (劉德; m. 130 a.C.), hermano menor del emperador Han Wu . Su primer editor fue Liu Xin (c. 50 a. C. – 23 d. C.), quien lo atribuyó al duque de Zhou . La tradición desde al menos la dinastía Song continuó con esta atribución, con la afirmación de que la edición de Liu Xin fue la definitiva.

En el siglo XII se le otorgó un reconocimiento especial al ser colocado entre los Cinco Clásicos como sustituto de la sexta obra perdida hace mucho tiempo, el Clásico de la Música .

A finales del siglo XIX y principios del XX, después de Kang Youwei , Liu Xin a menudo consideraba que el libro era una falsificación. Actualmente, unos pocos reticentes continúan insistiendo en una fecha de Zhou occidental, mientras que la mayoría sigue a Qian Mu y Gu Jiegang al asignar el trabajo aproximadamente al siglo III a.C. Yu Yingshi aboga por una fecha tardía del período de los Estados Combatientes basándose en una comparación de los títulos del texto con las inscripciones de bronce existentes y el conocimiento calendárico implícito en la obra. [2] [3] [4] Desde este punto de vista, la palabra "Zhou" en el título no se refiere al Zhou occidental sino al Estado real de Zhou de los Estados Combatientes; la pequeña área todavía estaba directamente bajo el control del rey.

Contenido

Modelo de carro de bronce basado en un pasaje de los Ritos de Zhou , "Haz que el criminal con el pie izquierdo cortado descuide los jardines" (刖人使守囿; Yuè rén shǐ shǒu yòu )

El libro está dividido en seis capítulos: [5] [6]

  1. Oficinas del Cielo (天官冢宰) sobre gobierno general;
  2. Oficinas de la Tierra (地官司徒) sobre impuestos y división de tierras;
  3. Oficinas de Primavera (春官宗伯) sobre educación e instituciones sociales y religiosas;
  4. Oficinas de Verano (夏官司馬) en el ejército;
  5. Oficina de Otoño (秋官司寇) sobre justicia;
  6. Oficina de Invierno (冬官考工記) sobre población, territorio y agricultura.

El trabajo consiste principalmente en listas esquemáticas de burócratas de la dinastía Zhou, indicando cuál es la función de cada cargo y quién es elegible para ocuparlo. A veces, sin embargo, la enumeración mecánica se ve interrumpida por piezas de exposición filosófica sobre cómo un cargo determinado contribuye a la armonía social y hace cumplir el orden universal.

La división de capítulos sigue los seis departamentos del gobierno de la dinastía Zhou. Los burócratas dentro de un departamento se dividen en cinco rangos: ministro ( qing ), concejal ( da fu 大夫), secretario superior ( shang shi 上士), secretario intermedio ( zhong shi 中士) y secretario subalterno ( xia shi 下士). Sólo hay un ministro por departamento -el jefe de departamento-, pero los otros cuatro rangos tienen múltiples titulares repartidos en varias profesiones específicas.

Fue traducido al francés por Édouard Biot como Le Tcheou-Li ou Rites des Tcheou, traduit pour la première fois du Chinois en 1850 y una edición de traducción abreviada al inglés llamada Institutes of the Chow Dynasty Strung as Pearls de Hoo peih seang y traducida por William. Raymond Gingell en 1852. [7] [8]

Además de la Etiqueta y el Ceremonial , los Ritos de Zhou contienen una de las primeras referencias a las Tres Obediencias y las Cuatro Virtudes , un conjunto de principios dirigidos exclusivamente a las mujeres que formaron una parte central de la educación femenina durante los Zhou . [9]

Registro de operaciones

Una parte de las Oficinas de Invierno, el Registro de Oficios ( Kao Gong Ji ), contiene información importante sobre tecnología, arquitectura, planificación urbana y otros temas. Un pasaje registra que: "El maestro artesano construye la capital del estado. Hace un cuadrado de nueve li en un lado; cada lado tiene tres puertas. Dentro de la capital hay nueve calles de norte a sur y nueve de este a oeste. Las calles de norte a sur tienen nueve vías de carruaje de ancho". Fue traducido por Jun Wenren como Enciclopedia china antigua de traducción y anotación de tecnología de Kaogong Ji, el registro de los artífices. [10]

Referencias

Citas

  1. ^ Benjamin Elman, Martin Kern 2010 p.17,41,137 Arte de gobernar y aprendizaje clásico: los rituales de Zhou en la historia de Asia oriental https://books.google.com/books?id=SjSwCQAAQBAJ&pg=PA41
    • Dingxin Zhao 2015 p.72. El Estado confuciano-legalista. https://books.google.com/books?id=wPmJCgAAQBAJ&pg=PA72
  2. ^ "La cultura ritual de Zhou y su racionalización" (PDF) . Universidad de Indiana. Archivado desde el original (PDF) el 28 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  3. ^ "Ritos de Zhou - Clásicos del confucianismo". China Cultural . Oficina de Prensa y Noticias de Shanghai . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  4. ^ Teobaldo, Ulrich. "Historia de China: literatura, pensamiento y filosofía del período Zhou". Conocimiento de China . Archivado desde el original el 12 de julio de 2011 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  5. ^ "Zhouli (texto ritual chino)". Enciclopedia Británica . Consultado el 25 de julio de 2011 .
  6. ^ "Fortalecimiento cultural - Libros". Taipei: Museo del Palacio Nacional (國立故宮博物院) . Consultado el 25 de julio de 2011 .
  7. ^ Los usos ceremoniales de los chinos: 1121 a. C., según lo prescrito en los "Institutos de la dinastía Chow ensartados como perlas"; O Chow Le Kwan Choo... siendo un resumen del Chow Le Classic. Smith, anciano y compañía. 1852.
  8. ^ Le Tcheou-li ou Rites des Tcheou traduit pour la première fois du chinois par feu Édouard Biot: Tomo 1 (en francés). Imprimerie nationale. 1851.
  9. ^ Kelleher (2005), pág. 496.
  10. ^ Wenren, junio (2017). Enciclopedia china antigua de tecnología: traducción y anotación de Kaogong Ji, el registro de los artífices. Rutledge. ISBN 978-0-8153-6738-3.

Fuentes

Bibliografía

enlaces externos