Reversi

[1]​ Por otra parte, el número máximo de posiciones posibles se calcula aproximadamente en 1028.

[1]​ Sus orígenes se sitúan en Inglaterra, en el siglo XIX, en donde los londinenses Lewis Waterman y John W. Mollett comercializaron en 1880, cada uno, juegos con reglas parecidas.

Los programas han ido ganando en potencial, terminando por ser imbatibles, por ejemplo, el programa Logistello en 1997 derrotó claramente al campeón mundial Murakami por 6 victorias a 0 En el othello, al igual que en el reversi, se emplea un tablero de 8 filas por 8 columnas y 64 fichas idénticas, redondas, blancas por una cara y negras por la otra (u otros colores).

Las casillas se denotan numerando las columnas, comenzando por la esquina superior izquierda del tablero, con letras de la A a la H, e igual con las filas, pero con números del uno al ocho.

Esta es la primera diferencia entre las reglas del reversi y del otelo: una única restricción en la apertura (los diagramas de abajo muestran las dos posibles aperturas, no siendo posible la segunda en el otelo).

También en Hungría se juega sobre tableros irregulares (6x7 y 7x8) Otra variante también practicada es el reversi inverso o antirreversi, en la cual solo cambia el objetivo: para ganar hay que acabar la partida con menos fichas que el adversario.