stringtranslate.com

René de Anjou

René de Anjou ( italiano : Renato ; occitano : Rainièr ; 16 de enero de 1409 - 10 de julio de 1480) fue duque de Anjou y conde de Provenza de 1434 a 1480, quien también reinó como rey de Nápoles como René I de 1435 a 1442 (luego depuesto ). Habiendo pasado sus últimos años en Aix-en-Provence , es conocido en Francia como el Buen Rey René ( occitano : Rei Rainièr lo Bòn ; francés : Le bon roi René ).

René era miembro de la Casa de Valois-Anjou , una rama cadete de la casa real francesa, y bisnieto de Juan II de Francia . Fue un príncipe de sangre y durante la mayor parte de su vida adulta también cuñado del rey reinante Carlos VII de Francia . Además de los títulos antes mencionados, durante varios años también fue duque de Bar y duque de Lorena .

Biografía

El Castillo de Angers, lugar de nacimiento de René.

René nació el 16 de enero de 1409 en el castillo de Angers . [2] Fue el segundo hijo del duque Luis II de Anjou , rey de Nápoles , con Yolanda de Aragón . [2] René era hermano de María de Anjou , que se casó con el futuro Carlos VII y se convirtió en reina de Francia. [3]

Luis II murió en 1417 y sus hijos, junto con su cuñado Carlos, fueron criados bajo la tutela de su madre. El hijo mayor, Luis III , le sucedió en la corona de Sicilia y en el ducado de Anjou; René se convirtió entonces en Conde de Guisa . En 1419, cuando René tenía sólo diez años, se casó legalmente con Isabel , hija mayor de Carlos II, duque de Lorena . [4] [5]

René, que entonces sólo tenía diez años, se crió en Lorena bajo la tutela de Carlos II y Luis, cardenal de Bar , [6] ambos adscritos al partido borgoñón , pero conservó el derecho a portar las armas de Anjou. . Estaba lejos de simpatizar con los borgoñones. Se unió al ejército francés en Reims en 1429 y estuvo presente en la consagración de Carlos VII. Cuando Luis de Bar murió en 1430, René heredó el ducado de Bar . Al año siguiente, tras la muerte de su suegro, le sucedió en el ducado de Lorena . La herencia fue impugnada por el heredero varón, Antoine de Vaudemont , quien con la ayuda de Borgoña derrotó a René en Bulgneville en julio de 1431. [7] La ​​duquesa Isabel efectuó una tregua con Antoine, pero el duque permaneció prisionero de los borgoñones hasta abril de 1432. , cuando recuperó su libertad en libertad condicional al entregar como rehenes a sus dos hijos, John y Louis . [4] [8]

El título de René como duque de Lorena fue confirmado por su soberano , el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Segismundo , en Basilea en 1434. Este procedimiento despertó la ira del duque de Borgoña, Felipe el Bueno , quien le exigió a principios del año siguiente que regresara a su prisión. del que fue liberado dos años después tras el pago de un cuantioso rescate. A la muerte de su hermano Luis III en 1435, le sucedió en el ducado de Anjou y el condado de Maine. El matrimonio de María de Borbón, sobrina de Felipe de Borgoña, con Juan, duque de Calabria , hijo mayor de René, consolidó la paz entre las dos familias. [4]

Juana II , reina de Nápoles, había elegido a Luis III como su presunto heredero y tras la muerte de Luis se lo ofreció a René para heredar su reino tras su muerte. [9] Después de nombrar una regencia en Bar y Lorena, zarpó hacia Nápoles en 1438. [10]

El castillo de Baugé, castillo natal de René, duque de Anjou, en el pueblo de Baugé, Maine-et-Loire , Francia.
René, como vasallo, rindiendo homenaje al Rey de Francia.
La corte de honor del castillo de Tarascón , Provenza , con vestigios de los bustos de René y Juana de Laval a la derecha
René de Nápoles con su ejército.

Nápoles, sin embargo, también fue reclamada por Alfonso V de Aragón , que había sido primero adoptado y luego repudiado por Juana II. En 1441 Alfonso puso sitio a Nápoles durante seis meses. René regresó a Francia ese mismo año y, aunque conservó el título de rey de Nápoles, su gobierno efectivo nunca fue recuperado. [6] Los esfuerzos posteriores para recuperar sus derechos en Italia fracasaron. Su madre Yolanda, que había gobernado Anjou en su ausencia, murió en 1442. [4] [11]

René participó en las negociaciones con los ingleses en Tours en 1444, y la paz se consolidó con el matrimonio de su hija menor, Margarita , con Enrique VI de Inglaterra en Nancy . [4] [12]

René entregó ahora el gobierno de Lorena a su hijo Juan, quien, sin embargo, sólo fue instalado formalmente como duque de Lorena tras la muerte de la reina Isabel en 1453. René tenía la confianza de Carlos VII y se dice que inició la reducción. de los hombres de armas puestos en pie por el rey, con cuyas operaciones militares contra los ingleses estuvo estrechamente asociado. Entró con él en Rouen en noviembre de 1449. [13] [14]

Después de su segundo matrimonio con Jeanne de Laval , hija de Guy de Laval e Isabel de Bretaña , [15] René tomó una parte menos activa en los asuntos públicos, dedicándose a componer poesía y pintar miniaturas, a hacer jardinería y a criar animales. [6] La fortuna de su casa decayó con la vejez: en 1466, los catalanes rebeldes ofrecieron la corona de Aragón a René. Su hijo Juan, que fracasó en Italia, fue enviado a emprender la conquista de ese reino, pero murió —aparentemente envenenado— en Barcelona el 16 de diciembre de 1470. [16] El hijo mayor de Juan, Nicolás, murió en 1473, también bajo sospecha de envenenamiento. [17] En 1471, Margarita, la hija de René , fue finalmente derrotada en la Guerra de las Rosas . Su marido y su hijo fueron asesinados y ella misma se convirtió en prisionera que tuvo que ser rescatada por Luis XI en 1476. [18] [19]

René se retiró a Aix-en-Provence [6] y en 1474 hizo testamento por el que dejaba Bar a su nieto René II, duque de Lorena; y Anjou y Provenza a su sobrino Carlos, conde de Le Maine . El rey Luis XI se apoderó de Anjou y de Bar, y dos años más tarde intentó obligar a René a cambiar los dos ducados por una pensión. La oferta fue rechazada, pero nuevas negociaciones aseguraron el paso a la corona del ducado de Anjou y la anexión de Provenza sólo se pospuso hasta la muerte del conde de Le Maine. René murió el 10 de julio de 1480 en Aix , pero fue enterrado en la catedral de Angers . [18] En el siglo XIX, los historiadores le otorgaron el epíteto de "el bueno". [20]

Fundó una orden de caballería, la Ordre du Croissant , que precedió a la fundación real de San Miguel pero no sobrevivió a René. [18]

Letras

Paneles laterales del tríptico de la Zarza Ardiente , que muestran a René y su segunda esposa, Jeanne de Laval.
Miniatura de Barthélemy d'Eyck o después de ella de Le Livre du cœur d'Amour épris que representa el amor dando deseo al corazón del rey enfermo.

La fama del rey de Sicilia como pintor aficionado [a] llevó antiguamente a que se le atribuyan con optimismo numerosos cuadros de Anjou y Provenza, en muchos casos simplemente porque llevaban sus armas. Estas obras son generalmente de estilo holandés temprano y probablemente fueron ejecutadas bajo su patrocinio y dirección, por lo que se puede decir que formó una escuela de bellas artes en escultura, pintura, orfebrería y tapices. [18] Empleó a Barthélemy d'Eyck como pintor y ayudante de cámara durante la mayor parte de su carrera. [ cita necesaria ]

Dos de las obras más famosas atribuidas anteriormente a René son el tríptico de la Zarza Ardiente de Nicolas Froment de Aviñón en la Catedral de Aix , que muestra retratos de René y su segunda esposa, Jeanne de Laval , y dos Libros de Horas iluminados en la Bibliothèque nationale de Francia y la Biblioteca Británica . Entre los hombres de letras adscritos a su corte se encontraba Antoine de la Sale , a quien nombró tutor de su hijo Juan. Fomentó la representación de obras de misterio ; tras la representación de un misterio de la Pasión en Saumur en 1462, remitió cuatro años de impuestos a la ciudad, y las representaciones de la Pasión en Angers se llevaron a cabo bajo sus auspicios. [18]

Acuarela, probablemente de Barthélemy d'Eyck , del Libro de torneos del rey René.

Intercambió versos con su pariente, el poeta Carlos de Orleans . [18] René también fue autor de dos obras alegóricas: un diálogo devocional, Le Mortifiement de vaine plaisance ( La mortificación del vano placer, 1455), y una búsqueda de amor, Le Livre du Cuer d'amours espris ( El libro de los Corazón enamorado, 1457). Este último fusiona las convenciones del romance artúrico con una alegoría del amor basada en el Romance de la Rosa. Ambas obras fueron exquisitamente ilustradas por el pintor de su corte, Barthélémy d'Eyck. Le Mortifiement sobrevive en ocho manuscritos iluminados. Aunque el original de Barthélémy se ha perdido, los manuscritos existentes incluyen copias de sus miniaturas de Jean le Tavernier, Jean Colombe y otros. A René a veces se le atribuye el poema pastoral "Regnault y Jeanneton", [b] pero probablemente fue un regalo al rey en honor a su matrimonio con Juana de Laval. [ cita necesaria ]

El Libro de torneos del rey René ( Le Livre des tournois o Traicte de la Forme de Devis d'un Tournoi ; c.  1460 ) describe las reglas de un torneo . La más famosa y antigua de las muchas copias manuscritas [23] se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia . Esto, inusualmente para un manuscrito de lujo, está sobre papel y pintado en acuarela . Puede representar dibujos de Barthélemy d'Eyck , concebidos únicamente como preparatorios, que luego fueron iluminados por él u otro artista. Son veintiséis miniaturas a toda página y a doble página. La descripción dada en el libro es diferente de la del pas d'armes celebrado en Razilly y Saumur ; Llamativamente ausentes están las ornamentaciones alegóricas y caballerescas que estaban de moda en ese momento. René, en cambio, enfatiza que está informando sobre las antiguas costumbres de torneos de Francia, Alemania y los Países Bajos, combinándolas en una nueva sugerencia sobre cómo celebrar un torneo. El torneo descrito es un combate cuerpo a cuerpo entre dos bandos. Las justas individuales sólo se mencionan brevemente. [ cita necesaria ]

Como mecenas, René encargó traducciones y retraducciones de obras clásicas a la prosa francesa. Entre ellos se incluyen Estrabón , que Guarino da Verona completó en 1458; [24] y Las Metamorfosis de Ovidio , de un traductor desconocido, terminadas en 1467. [25]

René también mantuvo en su corte un grupo de teatro, dirigido por un bufón y dramaturgo Triboulet . El duque recompensó generosamente a Triboulet por su talento. [26]

Matrimonios y problemas

Estatua en Aix-en-Provence del rey René sosteniendo las uvas moscatel que trajo a Provenza

René se casó:

  1. Isabelle, duquesa de Lorena (1400-28 de febrero de 1453) el 24 de octubre de 1420
  2. Juana de Laval , el 10 de septiembre de 1454, en la abadía de San Nicolás de Angers

Sus hijos legítimos de Isabelle fueron:

  1. Juan II (2 de agosto de 1424 - 16 de diciembre de 1470), duque de Lorena y rey ​​de Nápoles, se casó con María de Borbón, hija de Carlos I, duque de Borbón , con quien tuvo descendencia. También tuvo varios hijos ilegítimos.
  2. Louis (16 de octubre de 1427 – entre el 22 de mayo y el 16 de octubre de 1444), marqués de Pont-à-Mousson y teniente general de Lorena . A la edad de cinco años, en 1432, fue enviado como rehén a Dijon con su hermano John a cambio de su padre cautivo. John fue liberado, pero Louis no y murió de neumonía en prisión.
  3. Nicolás (2 de noviembre de 1428-1430), gemelo de Yolande.
  4. Yolanda (2 de noviembre de 1428 - 23 de marzo de 1483), casada con Federico de Lorena, conde de Vaudemont; madre, entre otros, del duque René II de Lorena .
  5. Margarita (23 de marzo de 1430 - 25 de agosto de 1482), se casó con el rey Enrique VI de Inglaterra , con quien tuvo un hijo, Eduardo de Westminster, Príncipe de Gales .
  6. Carlos (1431 – 1432), Conde de Guisa .
  7. Isabelle (murió joven).
  8. René (murió joven).
  9. Luisa (1436 – 1438).
  10. Anna (1437 – 1450, enterrada en Gardanne ).

También tuvo tres hijos ilegítimos:

  1. Juan, bastardo de Anjou (m. 1536), marqués de Pont-à-Mousson, se casó en 1500 con Marguerite de Glandeves-Faucon. [27]
  2. Jeanne Blanche (m. 1470), dama de Mirebeau , casada en París 1467 con Bertrand de Beauvau (m. 1474). [28]
  3. Madeleine (m. después de 1515), condesa de Montferrand , se casó en Tours en 1496 con Louis Jean, señor de Bellenave. [28]

Referencias culturales

Luna de miel del rey René , 1864, una escena imaginaria de la vida del rey de Ford Madox Brown.

Aparece como "Reignier" en la obra de William Shakespeare Enrique VI, parte 1 . Se satiriza su supuesta pobreza para un rey. Él se hace pasar por el Delfín para engañar a Juana de Arco, pero ella ve a través de él. Más tarde afirma estar embarazada de su hijo.

La luna de miel de René, dedicada con su esposa a las artes, se imagina en la novela Ana de Geierstein (1829) de Walter Scott . La escena imaginaria de su luna de miel fue representada más tarde por los pintores prerrafaelitas Ford Madox Brown , Edward Burne-Jones y Dante Gabriel Rossetti . [29]

En 1845 el poeta danés Henrik Hertz escribió la obra La hija del rey René sobre René y su hija Yolande de Bar ; esto fue posteriormente adaptado a la ópera Iolanta de Tchaikovsky.

René y su Orden de la Media Luna fueron adoptados como "fundadores históricos" por la fraternidad Lambda Chi Alpha en 1912, como ejemplos de caballerosidad y caridad cristianas . Se hizo referencia a las ceremonias de la Orden de la Media Luna al formular ceremonias para la fraternidad.

En teorías de conspiración , como la promovida en La Santa Sangre y el Santo Grial , se dice que René es el noveno Gran Maestre del Priorato de Sión .

La Cheminée du roi René ( La chimenea del rey René ), op. 205, es una suite para quinteto de viento , compuesta en 1941 por Darius Milhaud .

Chant du Roi René ( Canción del rey René ) es una pieza para órgano (o armonio ) de Alexandre Guilmant (1837-1911) de su colección de Navidades (Op.60) . Se alega que el tema utilizado a lo largo de esta pieza fue escrito por René (la fuente de Guilmant fue Alphonse Pellet, organista de la catedral de Nimes ).

Brazos

René cambiaba con frecuencia su escudo de armas, que representaba sus numerosos y fluctuantes derechos de títulos, tanto reales como nominales. El Escudo de René en 1420; Componiendo las armas de la Casa de Valois-Anjou (arriba a la izquierda y abajo a la derecha), Ducado de Bar (arriba a la derecha y abajo a la izquierda) y del Ducado de Lorena (escudo superpuesto). En 1434 se añadieron Hungría , el Reino de Nápoles y Jerusalén . Las armas de la Corona de Aragón se mostraron desde 1443 hasta 1470. En 1453 se eliminaron las armas de Lorena y en 1470 las Valois-Anjou fueron sustituidas por las modernas armas del ducado (escudo superpuesto).

Ver también

Notas

  1. ^ Una carta del humanista napolitano Pietro Summonte a Marcantonio Michiel, del 20 de marzo de 1524, informando sobre el estado del arte en Nápoles y las obras de pintores holandeses, afirma que "el rey René también era un pintor experto y estaba muy interesado en el estudio de la disciplina, pero según el estilo de Flandes ". La carta fue publicada por Niccolini [21] en 1925 y traducida por Richardson & al. [22] en 2007.
  2. Como, por ejemplo, en la undécima edición de la Encyclopædia Britannica . [13]

Referencias

  1. ^ BDA.
  2. ^ ab Kekewich 2008, pág. 18.
  3. ^ Kekewich 2008, pag. 19.
  4. ^ abcde Chisholm 1911, pag. 97.
  5. ^ Kekewich 2008, pag. 21.
  6. ^ abcd Baynes 1878, págs.
  7. ^ Sommé 1990, pag. 511.
  8. ^ Kekewich 2008, pag. 28.
  9. ^ Kekewich 2008, pag. 54.
  10. ^ Kekewich 2008, pag. 32.
  11. ^ Kekewich 2008, pag. 83.
  12. ^ Kekewich 2008, pag. 98.
  13. ^ ab Chisholm 1911, págs. 97–98.
  14. ^ Kekewich 2008, pag. 118-119.
  15. ^ Kekewich 2008, pag. 148.
  16. ^ Kekewich 2008, pag. 220-221.
  17. ^ Kekewich 2008, pag. 230.
  18. ^ abcdef Chisholm 1911, pag. 98.
  19. ^ Kekewich 2008, pag. 236.
  20. ^ Morby 1978, pag. 12.
  21. ^ Niccolini 1925, págs. 161-163.
  22. ^ Richardson, Woods y Franklin 2007, págs. 193-196.
  23. ^ BN MS Fr 2695.
  24. ^ Diller y Kristeller 1971.
  25. ^ C. De Boer 1954.
  26. ^ Roy, Bruno (enero de 1980). "Triboulet, Josseaume et Pathelin à la Cour de René d'Anjou". Le Moyen Français (en francés). 7 : 7–56. doi :10.1484/J.LMFR.3.71. ISSN  0226-0174.
  27. ^ Belleval 1901, pag. 103.
  28. ^ ab Belleval 1901, pag. 104.
  29. ^ Sitio web de la galería Tate

Fuentes

Atribución:

Otras lecturas

enlaces externos