Ram Mohan Roy

Su familia materna lo envió a Benarés (una de las ciudades más sagradas del hinduismo) para que estudiara sánscrito, así como el Vedanta sutra y los Upanishad.

Allí se convirtió en prestamista primero y después pasó a ser funcionario de la compañía, trabajando como traductor.

En cambio abogaba por la creencia en una divinidad y por la moralidad universal de no hacer daño al prójimo.

Para entonces sus años de servicio a la Compañía y sus actividades como prestamista lo habían convertido en un hombre adinerado.

Se vio obligado a contratar guardaespaldas pues sus enemigos hinduistas lo habían tratado de asesinar.

Afirmaba que las enseñanzas de Jesús le parecían las más adecuadas para conseguir la armonía entre los seres humanos.

En 1822 estableció una Escuela Anglo-Hindú en lengua inglesa con un currículum de estilo occidental en el que se incluían las ciencias.

En 1829 logró influenciar a lord William Bentrinck, gobernador general de la India, para que eliminara la práctica del satí.

Ram Mohan Roy.
Tumba del rajá Rammohun Roy en el cementerio de Arnos Vale, Bristol, Inglaterra
Tumba de Raja Rammohun Roy en el cementerio de Arnos Vale, Bristol, Inglaterra.
Epitafio de Rammohun Roy en su mausoleo.
Ram Mohan Roy 1964 sello de la India
Ram Mohan Roy 1964 sello de la India