stringtranslate.com

RDS-1

50°26′15″N 77°48′51″E / 50.43750°N 77.81417°E / 50.43750; 77.81417

El RDS-1 ( ruso : РДС-1 ), también conocido como Izdeliye 501 (dispositivo 501) y First Lightning (ruso: Пе́рвая мо́лния , tr. Pyérvaya mólniya , IPA: [ˈpʲervəjə ˈmolnʲɪjə] ), [1] era la bomba nuclear utilizado en la primera prueba de arma nuclear de la Unión Soviética . Estados Unidos le asignó el nombre en clave Joe-1 , en referencia a Joseph Stalin . Fue detonado el 29 de agosto de 1949 a las 7:00 am, [2] en el sitio de pruebas de Semipalatinsk , República Socialista Soviética de Kazajstán , [3] después de una investigación y desarrollo de alto secreto como parte del proyecto de la bomba atómica soviética . [ cita necesaria ]

Descripción

El arma fue diseñada en el Instituto Kurchatov , entonces conocido oficialmente como "Laboratorio № 2", pero designado como "oficina" o "base" en documentos internos, a partir de abril de 1946. [4] Se produjo plutonio para la bomba. en el complejo industrial Chelyabinsk-40 . [5]

Boceto de David Greenglass de un diseño de arma nuclear de tipo implosión , que ilustra lo que supuestamente les dio a los Rosenberg para que lo transmitieran a la Unión Soviética. Más tarde se descubrió que eso era parte de los planes involucrados en el desarrollo de RDS-1 en el juicio por espionaje de Julius y Ethel Rosenberg.

El rendimiento explosivo del RDS-1 era de 22 kilotones equivalentes a TNT , similar al de las bombas estadounidenses Gadget y Fat Man . [6] Ante la insistencia de Lavrentiy Beria , la bomba RDS-1 fue diseñada como un arma de tipo implosión , similar a la bomba Fat Man lanzada sobre Nagasaki , Japón; RDS-1 también tenía un núcleo de plutonio sólido . Los diseñadores de la bomba habían desarrollado un diseño más sofisticado (probado más tarde como RDS-2 ), pero lo rechazaron debido a la conocida confiabilidad del diseño tipo Fat Man, ya que los soviéticos recibieron amplia información de inteligencia sobre el diseño de la bomba Fat Man durante la Segunda Guerra Mundial. , que fue descubierto en el caso de espionaje de Julius y Ethel Rosenberg [7] y durante el proyecto Venona . [8]

Para probar los efectos de la nueva arma, los trabajadores construyeron casas de madera y ladrillos, además de un puente y un metro simulado en las proximidades del lugar de prueba. También se llevaron al campo de pruebas equipos blindados y aproximadamente 50 aviones, así como más de 1.500 animales para probar los efectos de la bomba en la vida. [ cita necesaria ] En un sector de artillería se colocaron alrededor de 100 cañones y morteros a distancias que oscilaban entre 250 y 1.800 metros de la zona cero. A distancias de 500 a 550 metros de la zona cero, las piezas de artillería quedaron totalmente destruidas o necesitaron reparación en fábrica. [9] Los datos resultantes mostraron que la explosión del RDS fue un 50% más destructiva de lo estimado originalmente por sus ingenieros. [ cita necesaria ]

Hay varias explicaciones para el nombre en clave soviético de RDS-1, generalmente una designación arbitraria: un backronym "Motor a reacción especial" ( Реактивный двигатель специальный , Reaktivnyi Dvigatel Spetsialnyi ), o "Motor a reacción de Stalin" ( Реактивный двигатель Ст алина , Reaktivnyi Dvigatel Stalina ), o "Rusia lo hace ella misma" ( Россия делает сама , Rossiya Delayet Sama ). [10] Las armas posteriores también fueron designadas RDS pero con diferentes números de modelo.

Mikhail Pervukhin fue el presidente de la comisión encargada de las pruebas del RDS-1. [ cita necesaria ]

Se completaron cinco armas RDS-1 como serie piloto en marzo de 1950 y la producción en serie del arma comenzó en diciembre de 1951. [11]

La nube en forma de hongo de la primera prueba del RDS-1 (1949)

Detección por Occidente

Some United States Air Force WB-29 weather reconnaissance aircraft were fitted with special filters to collect atmospheric radioactive debris. On 3 September 1949, the Air Force Office of Atomic Energy had a WB-29 fly from Misawa Air Base in Japan to Eielson Air Force Base in Alaska. The plane collected some debris during this flight. This data was then cross-checked with data from later flights, and it was determined that the Soviet Union had effectively tested a nuclear weapon.[12]

Response in the West

The test surprised the Western powers. American intelligence had estimated that the Soviets would not produce an atomic weapon until 1953, while the British did not expect it until 1954.[13] When the nuclear fission products from the test were detected by the U.S. Air Force, the United States began to follow the trail of the nuclear fallout debris.[14] President Harry S. Truman notified the world of the situation on 23 September 1949: "We have evidence that within recent weeks an atomic explosion occurred in the U.S.S.R."[15] Truman's statement likely in turn surprised the Soviets, who had hoped to keep the test a secret to avoid encouraging the Americans to increase their atomic programs, and did not know that the United States had built a test-detection system using the WB-29 Superfortress.[14] The announcement was a turning point in the Cold War, that had just begun. Once the Soviet Union was confirmed to be in possession of the atomic bomb, pressure mounted to develop the first hydrogen bomb.[15]

See also

References

  1. ^ Sublette, Carey (12 December 1997). "The Soviet Nuclear Weapons Program". nuclearweaponarchive.org. Retrieved 13 August 2016.
  2. ^ Kjelstrup, Christian (11 August 2013). "Dette er stedet der Sovjet testet atombombene sine". Dagens Næringsliv (in Norwegian). Archived from the original on 14 August 2013. Retrieved 13 August 2016.
  3. ^ Righter, Rosemary (31 July 2002). "The nuclear guinea pigs". www.kazakhembus.com. Archived from the original on 16 July 2007. Retrieved 13 August 2016.
  4. ^ Goncharov, alemán A; Ryabev, Lev D (2001). "El desarrollo de la primera bomba atómica soviética". Física-Uspekhi . 44 (1): 71–93. Código Bib : 2001PhyU...44...71G. doi :10.1070/pu2001v044n01abeh000875. S2CID  250800226.
  5. ^ "Producción de armas nucleares en Mayak". Asociación de Ciudades Nucleares Cerradas. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013 . Consultado el 13 de agosto de 2016 . En abril de 1949, los científicos lograron producir plutonio apto para armas, que se utilizó en la primera bomba atómica soviética.
  6. ^ Bujarin, Oleg; Podvig, Pavel Leonardovich; Hippel, Frank Von (2004). Fuerzas nucleares estratégicas rusas. Prensa del MIT. pag. 441.ISBN 978-0-262-66181-2.
  7. ^ "Transcripción del juicio de Rosenberg". www.famoso-trials.com/ . Consultado el 20 de octubre de 2019 .
  8. ^ "Venona descifra". www.nsa.gov . Agencia de Seguridad Nacional . Consultado el 20 de octubre de 2019 .
  9. ^ Primera bomba atómica soviética. Reportaje cinematográfico (1949)
  10. ^ Jalturin, Vitaly I.; Rautian, Tatyana G.; Richards, Paul G.; Leith, William S. (1 de enero de 2005). "Una revisión de los ensayos nucleares realizados por la Unión Soviética en Novaya Zemlya, 1955-1990" (PDF) . Ciencia y seguridad global . 13 (1–2): 1–42. Código Bib : 2005S&GS...13....1K. doi :10.1080/08929880590961862. ISSN  0892-9882. S2CID  122069080.
  11. ^ Bujarin, Oleg; Kadyshev, Timur; Miasnikov, Eugenio; Sutyagin, Igor; Tarasenko, Maxim; Zhelezov, Boris (2001). Podvig, Pavel (ed.). Fuerzas nucleares estratégicas rusas (tapa dura) . Cambridge, Massachusetts: Prensa del MIT. ISBN 978-02621-6202-9.
  12. ^ "La inteligencia estadounidense y la detección de la primera prueba nuclear soviética, septiembre de 1949". nsarchive.gwu.edu . Consultado el 18 de abril de 2017 .
  13. ^ Aldrich, Richard J. (julio de 1998). "La inteligencia británica y la 'relación especial' angloamericana durante la Guerra Fría". Revista de Estudios Internacionales . 24 (3): 331–351. doi :10.1017/S0260210598003313. JSTOR  20097530. S2CID  146376661.
  14. ^ ab Inteligencia estadounidense y detección de la primera prueba nuclear soviética, septiembre de 1949, William Burr, Washington, DC, 22 de septiembre de 2009
  15. ^ ab Geselbracht, Raymond H. (ed.). "La administración Truman durante 1949: una cronología". Biblioteca Harry S. Truman. Archivado desde el original el 26 de junio de 2010 . Consultado el 13 de agosto de 2016 .

enlaces externos