stringtranslate.com

Plasmatrón

El Plasmatron , o técnicamente cristal líquido direccionado por plasma ( PALC ), es una tecnología de visualización de televisión en color desarrollada por Tektronix y Sony en la década de 1990. Las pantallas PALC combinan filas formadas por cristales líquidos con columnas formadas por células plasmáticas ; estas últimas reemplazan la conmutación transistorizada en una pantalla LCD convencional. [1] Aunque PALC se desarrolló con éxito, se mejoraron los dispositivos LCD basados ​​en transistores de película delgada, lo que contrarrestó las ventajas de PALC. El desarrollo de PALC ha estado en gran medida abandonado desde principios de la década de 2000.

Historia

PALC fue desarrollado originalmente por Thomas Buzak, quien trabajó en Tektronix en los EE. UU. A finales de los 80 y principios de los 90 desarrolló y patentó una serie de conceptos que utilizaban plasma para proporcionar un elemento de conmutación para una variedad de usos. Cuando se canceló el proyecto en el que estaba trabajando, centró su atención en utilizar los elementos de plasma como interruptores LCD y nació el sistema PALC. [2]

En 1993, Tektronix otorgó la licencia de la tecnología a Sony y juntos comenzaron el desarrollo de los televisores Plasmatron. En octubre de 1996, Sony firmó un acuerdo de tres años con Sharp Electronics para compartir el desarrollo, siendo la función de Sharp ayudar a mejorar los ángulos de visualización efectivos. En julio de 1997, Philips Electronics se unió al grupo para mejorar la resolución de los dispositivos, reducir el consumo de energía y aumentar el brillo. [3] Sony y Sharp produjeron prototipos de televisores de alta definición utilizando la tecnología PALC, pero nunca llegaron a producirse.

PALC se vio compensado por la rápida introducción de transistores de película delgada , que permitieron direccionar directamente las celdas individuales de la pantalla LCD. Una cuadrícula de filas y columnas permite encender o apagar los transistores al igual que las células plasmáticas, pero sin necesidad de altos voltajes ni pulsos de reinicio. Al principio, estos dispositivos eran difíciles de producir, pero a medida que los procesos mejoraron, los métodos de impresión desarrollados en la industria de los semiconductores reemplazaron la complejidad mecánica de la celda PALC. PALC ya no se está desarrollando activamente. [4]

Descripción

Una pantalla LCD convencional consta de una cuadrícula de "celdas" LCD individuales con filtros de color rojo, verde o azul (RGB) delante de ellas. Una fuente de luz de fondo, normalmente una lámpara fluorescente o LED en los sistemas modernos, irradia luz blanca a través de las celdas. Al cambiar la opacidad de las células, se producen diferentes cantidades de luz RGB en cualquier triplete de células, produciendo un solo color visto a simple vista. El principal problema al producir una visualización de este tipo es la necesidad de abordar individualmente el enorme número de celdas; en un televisor moderno de alta definición con una pantalla de 1080p, esto requiere 1080 filas de 1920 celdas tripletes por fila, o 6,220,800 celdas LCD individuales.

Las pantallas PALC intentaron solucionar este problema introduciendo un área intermedia entre la luz de fondo y la pantalla LCD en la parte superior que utilizaba técnicas de plasma como un "interruptor". En lugar de utilizar celdas individuales, la pantalla se organizó como una serie de filas de pantallas LCD, dispuestas en un patrón RGB. Debajo de la pantalla LCD, y encima de la luz de fondo, había una pantalla de plasma formada por columnas de ánodos. Se colocó un cátodo conductor transparente encima de cada fila de la pantalla LCD.

Para producir una pantalla, el sistema alimentó cada fila de cátodos, junto con los ánodos encendidos en la capa de plasma. Esto produjo un campo entre los ánodos de las columnas y los cátodos de las filas, produciendo celdas direccionadas individualmente. Una pequeña cantidad de gas ionizado es empujada hacia la pantalla LCD en las celdas que están alimentadas, creando un pequeño punto cargado justo debajo de la capa de la pantalla LCD. Esto cambia la pantalla LCD y la cantidad de energía controla la opacidad resultante. Las células tuvieron que ser "borradas" para volver a dibujarse, pasando un alto voltaje negativo a través de la celda para expulsar el gas de la capa LCD.

Referencias

Notas

  1. ^ Dennis Normile, "Los cristales líquidos se encuentran con el plasma", Popular Science , vol. 247 , núm. 4, página 50, octubre de 1995, Bonnier Corporation ISSN 0161-7370, consultado el 14 de marzo de 2009.
  2. ^ Descubrir , julio de 1996.
  3. ^ PALC
  4. ^ PALC

Bibliografía

Patentes

Otras lecturas