stringtranslate.com

Philipp Lenard

Philipp Eduard Anton von Lenard ( pronunciación alemana: [ˈfɪlɪp ˈleːnaʁt] ;Húngaro:Lénárd Fülöp Eduárd Antal;físicoalemán nacido en Hungríay ganador delPremio Nobel de Físicaen 1905 por su trabajo sobrelos rayos catódicosy el descubrimiento de muchas de sus propiedades. Una de sus aportaciones más importantes fue la realización experimental delefecto fotoeléctrico. Descubrió que la energía (velocidad) de los electrones expulsados ​​de un cátodo depende únicamente de la longitud de onda, y no de la intensidad, de la luz incidente.

Lenard era nacionalista y antisemita ; Como defensor activo de la ideología nazi , apoyó a Adolf Hitler en la década de 1920 y fue un importante modelo para el movimiento " Deutsche Physik " durante el período nazi . En particular, calificó las contribuciones de Albert Einstein a la ciencia como "física judía ".

Vida temprana y trabajo

Philipp Lenard nació en Pressburg ( Pozsony , actual Bratislava), el 7 de junio de 1862 en el Reino de Hungría . La familia Lenard procedía originalmente del Tirol en el siglo XVII, mientras que la familia materna era originaria de Baden , los padres eran de habla alemana . [2] Su padre, Philipp von Lenard (1812-1896), era comerciante de vinos en Pressburg. Su madre fue Antonie Baumann (1831-1865). [3] Entre sus antepasados, en su mayoría germánicos, también había magiares . El joven Lenard estudió en el Pozsonyi Királyi Katolikus Főgymnasium (hoy Gamča ), y como registra en su autobiografía, esto le causó una gran impresión (especialmente la personalidad de su maestro, Virgil Klatt). [4] En 1880, estudió física y química en Viena y Budapest . [4] En 1882, Lenard abandonó Budapest y regresó a Pressburg, pero en 1883 se trasladó a Heidelberg después de que le rechazaran su oferta para un puesto de asistente en la Universidad de Budapest . En Heidelberg estudió con el ilustre Robert Bunsen , interrumpido por un semestre en Berlín con Hermann von Helmholtz , y obtuvo el doctorado en 1886. [5] En 1887 trabajó de nuevo en Budapest con Loránd Eötvös como manifestante. [4] Después de puestos en Aquisgrán, Bonn, Breslau, Heidelberg (1896–1898) y Kiel (1898–1907), finalmente regresó a la Universidad de Heidelberg en 1907 como director del Instituto Philipp Lenard. En 1905, Lenard se convirtió en miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias y, en 1907, de la Academia Húngara de Ciencias . [4]

Sus primeros trabajos incluyeron estudios de fosforescencia y luminiscencia y la conductividad de las llamas.

Contribuciones a la física

Investigaciones fotoeléctricas

El modelo atómico dinamídico, de Philipp Lenard, 1903

Como físico, las principales contribuciones de Lenard se produjeron en el estudio de los rayos catódicos , que comenzó en 1888. Antes de su trabajo, los rayos catódicos se producían en tubos de vidrio primitivos, parcialmente evacuados, que tenían electrodos metálicos, a través de los cuales se podía transmitir un alto voltaje. Colocarse. Los rayos catódicos eran difíciles de estudiar usando esta disposición, porque estaban dentro de tubos de vidrio sellados, de difícil acceso, y porque los rayos estaban en presencia de moléculas de aire. Lenard superó estos problemas ideando un método para fabricar pequeñas ventanas metálicas en el vidrio que fueran lo suficientemente gruesas para soportar las diferencias de presión, pero lo suficientemente delgadas para permitir el paso de los rayos. Habiendo hecho una ventana para los rayos, podía pasarlos al laboratorio o, alternativamente, a otra cámara completamente evacuada. Estas ventanas han llegado a ser conocidas como ventanas Lenard . Pudo detectar cómodamente los rayos y medir su intensidad mediante hojas de papel recubiertas con materiales fosforescentes. [6]

Lenard observó que la absorción de los rayos catódicos era, de primer orden, proporcional a la densidad del material a través del cual se les hacía pasar. Esto parecía contradecir la idea de que se trataba de algún tipo de radiación electromagnética. También demostró que los rayos podían atravesar algunos centímetros de aire de densidad normal y parecían ser dispersados ​​por éste, lo que implicaba que debían ser partículas incluso más pequeñas que las moléculas del aire. Confirmó parte del trabajo de JJ Thomson , que finalmente llegó a la conclusión de que los rayos catódicos eran corrientes de partículas energéticas cargadas negativamente. Los llamó cuantos de electricidad o, para abreviar , cuantos , en honor a Helmholtz , mientras que Thomson propuso el nombre de corpúsculos , pero finalmente electrones se convirtió en el término cotidiano. [7] Junto con sus experimentos y otros anteriores sobre la absorción de rayos en metales, la comprensión general de que los electrones eran partes constituyentes del átomo permitió a Lenard afirmar correctamente que en su mayor parte los átomos consisten en espacio vacío. Propuso que cada átomo consta de espacio vacío y corpúsculos eléctricamente neutros llamados "dinamidas", cada uno de los cuales consta de un electrón y una carga positiva igual.

Tubo de ventana Lenard

Como resultado de sus investigaciones con el tubo de Crookes , demostró que los rayos producidos al irradiar metales en el vacío con luz ultravioleta eran similares en muchos aspectos a los rayos catódicos. Su observación más importante fue que la energía de los rayos en el efecto fotoeléctrico era independiente de la intensidad de la luz. [8]

Estas últimas observaciones fueron explicadas por Albert Einstein como un efecto cuántico. Esta teoría predijo que la gráfica de la energía del rayo catódico versus la frecuencia sería una línea recta con una pendiente igual a la constante de Planck, h . Se demostró que este era el caso algunos años después. La teoría cuántica fotoeléctrica fue el trabajo citado cuando Einstein recibió el Premio Nobel de Física en 1921. Sospechando de la adulación general hacia Einstein, Lenard se convirtió en un destacado escéptico de la relatividad y de las teorías de Einstein en general; Sin embargo, no cuestionó la explicación de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico. Lenard estaba extremadamente resentido por el crédito otorgado a Wilhelm Röntgen , quien recibió el primer Premio Nobel de Física en 1901, por el descubrimiento de los rayos X, [9] [10] a pesar de que Röntgen era alemán y no judío. . Lenard escribió que él, no Roentgen, era la "madre de los rayos X", ya que había inventado el aparato utilizado para producirlos. Lenard comparó el papel de Röntgen con el de una "partera" que simplemente ayuda en el parto.

Lenard recibió el Premio Nobel de Física en 1905 en reconocimiento a este trabajo.

Contribuciones meteorológicas

Lenard fue la primera persona en estudiar lo que se ha denominado efecto Lenard en 1892. Se trata de la separación de cargas eléctricas que acompaña a la ruptura aerodinámica de las gotas de agua. También se le conoce como electrificación por pulverización o efecto cascada . [11]

Realizó estudios sobre la distribución del tamaño y la forma de las gotas de lluvia y construyó un novedoso túnel de viento en el que las gotas de agua de varios tamaños podían mantenerse estacionarias durante unos segundos. Él fue el primero en darse cuenta de que las grandes gotas de lluvia no tienen forma de lágrima, sino más bien de forma parecida a la de un panecillo de hamburguesa. [12]

Física alemana

Lenard es recordado hoy como un fuerte nacionalista alemán que despreciaba la "física inglesa", que consideraba que había robado sus ideas a Alemania. [13] [14] [15] Durante el régimen nazi , fue el defensor abierto de la idea de que Alemania debería confiar en la " Deutsche Physik " e ignorar lo que él consideraba las ideas falaces y deliberadamente engañosas de la "física judía", mediante las cuales se refería principalmente a las teorías de Albert Einstein, incluido "el fraude judío" de la relatividad (véase también la crítica a la teoría de la relatividad ). [16] Lenard se convirtió en Jefe de Física Aria bajo los nazis. [17]

El libro de Lenard, Grandes hombres de la ciencia, una historia del progreso científico , publicado por primera vez en inglés en 1933, [18] afirmaba que todos estos hombres eran "científicos arios". [19] Los científicos individuales seleccionados para su inclusión por Lenard no incluyen a Einstein o Marie Curie , ni a ningún otro científico del siglo XX. El editor incluyó lo que ahora parece ser un eufemismo notable en la página xix de la edición inglesa de 1954: "Si bien los estudios del profesor Lenard sobre los hombres de ciencia que lo precedieron mostraron no sólo un conocimiento profundo sino también un equilibrio admirable, cuando se trataba de hombres de su En su propia época era propenso a dejar que sus propios puntos de vista sobre asuntos contemporáneos influyeran en su juicio. En su vida no consentiría en ciertas modificaciones que se propusieron en el último estudio de la serie".

Vida posterior

Lenard se retiró de la Universidad de Heidelberg como profesor de física teórica en 1931. Allí alcanzó el estatus de emérito , pero fue expulsado de su puesto por las fuerzas de ocupación aliadas en 1945, cuando tenía 83 años. El Helmholtz-Gymnasium Heidelberg había sido nombrado Philipp Lenard Schule desde 1927 hasta 1945. Como parte de la eliminación de los nombres de calles y monumentos nazis, pasó a llamarse en septiembre de 1945 por orden del gobierno militar . [20] Lenard murió en 1947 en Messelhausen , Alemania.

Honores y premios

Referencias culturales

Bibliografía

Ver también

Notas

  1. ^ "Lénárd Fülöp (1862-1947)". Sulinet (en húngaro). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2007.
  2. ^ Pöss, Ondrej (2012). "Karpatskí Nemci". En Nagy, Myrtil (ed.). Naše národnostné menšiny . Šamorín: Fórum inštitút pre výskum menšín. págs. 9-12. ISBN 978-80-89249-57-2.
  3. ^ Neue deutsche biografie XIV, 1984 Múnich
  4. ^ abcd Palló, Gabriel (1997). "Fizikai Szemle; ELEKTRON ÉS ÉTERFIZIKA: LÉNÁRD FÜLÖP (1862-1947)" (en húngaro). Academia de Ciencias de Hungría , Sección de Ciencias Físicas. pag. 116. Escrita en húngaro por la autobiografía del famoso físico: Philipp Lenard, Erinnerungen eines Naturwissenschaftlers, der Kaiserreich, Judenschaft und Hitler erlebt hat. Geschrieben septiembre de 1930 hasta Mrz 1931
  5. ^ "Lénárd Fülöp". Mek.iif.hu. ​Consultado el 13 de julio de 2013 .
  6. ^ Lenard, Philipp (1894). "Ueber Kathodenstrahlen in Gasen von atmosphärischem Druck und im äussersten Vacuum". Annalen der Physik . 287 (2): 225–267. Código bibliográfico : 1894AnP...287..225L. doi : 10.1002/andp.18942870202.
  7. ^ "Conferencia Nobel de Lenard (1906)" (PDF) . Consultado el 7 de julio de 2023 .
  8. ^ Wheaton, Bruce R. (1978). "Philipp Lenard y el efecto fotoeléctrico, 1889-1911". Estudios Históricos en las Ciencias Físicas . 9 : 299–322. doi :10.2307/27757381. JSTOR  27757381.
  9. ^ "Cuando la ciencia se pone fea: la historia de Philipp Lenard y Albert Einstein". 16 de junio de 2015 . Consultado el 25 de agosto de 2018 .
  10. ^ "La ciencia se vuelve política, Einstein es despedido en 'Genius' de Nat Geo'". Espacio.com . 9 de mayo de 2017.
  11. ^ "Glosario de la Sociedad Meteorológica Estadounidense". Amsglossary.allenpress.com. 2013-06-25. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012 . Consultado el 13 de julio de 2013 .
  12. ^ Volynets, Igor (2001). Elert, Glenn (ed.). "Diámetro de una gota de lluvia". El libro de datos de física . Consultado el 19 de agosto de 2019 .
  13. ^ Rydell, Anders (7 de febrero de 2017). Los ladrones de libros: el saqueo nazi de las bibliotecas europeas y la carrera por devolver una herencia literaria. Pingüino. págs.86–. ISBN 978-0-7352-2124-6.
  14. ^ Kojevnikov, Alexei (2011). Cultura de Weimar y mecánica cuántica: artículos seleccionados de Paul Forman y perspectivas contemporáneas sobre la tesis de Forman. Científico mundial. págs.33–. Código Bib : 2011wcqm.book.....K. doi :10.1142/7581. ISBN 978-981-4293-12-9.
  15. ^ Steinhaus, Hugo (8 de febrero de 2016). Matemático para todas las estaciones: recuerdos y notas, vol. 2 (1945-1968). Birkhäuser. págs.105–. ISBN 978-3-319-23102-0.
  16. ^ "Cómo dos Nobelistas pronazis atacaron la" ciencia judía "de Einstein. Scientific American . Consultado el 30 de enero de 2021.
  17. ^ Premio Nobel 1905
  18. ^ Lenard, Philipp (1933). Grandes hombres de ciencia: una historia del progreso científico. Traducido por Hatfield, H. Nueva York: The Macmillan Company . Consultado el 3 de octubre de 2023 . Traducido de la segunda edición alemana por el Dr. H. Stafford Hatfield, con prefacio de EN da C. Andrade.
  19. ^ Josephson, Paul R. (2005). Ciencia y tecnología totalitarias . Control de la naturaleza (2ª ed.). Amherst, Nueva York: Humanities Press. ISBN 978-1-59102-321-0.
  20. ^ Geierhaas, Theo. "Schulgeschichte". Gimnasio Helmholtz de Heidelberg. Consultado el 4 de marzo de 2019 (en alemán) .
  21. ^ Marie), Abbé Moigno (François Napoléon (1898). "Prix La Caze". Cosmos: Revue des Sciences et de Leurs Applications . 38 (678): 122.
  22. ^ Ball, Philipp (26 de junio de 2020). "Los astrónomos, sin saberlo, dedicaron cráteres lunares a los nazis". prospectmagazine.co.uk . Consultado el 26 de junio de 2020 .
  23. ^ "Philipp Lenard". Diccionario geográfico de nomenclatura planetaria . Programa de Investigación en Astrogeología del USGS.
  24. ^ "Genio - Capítulo uno". imdb.com . Consultado el 6 de mayo de 2017 .

Referencias

enlaces externos