stringtranslate.com

Acceder al periodismo

Periodismo de acceso , o reportaje de acceso , se refiere al periodismo (a menudo en forma de entrevista ) que prioriza el acceso (es decir, el tiempo en los medios con personas importantes, ricas, famosas, poderosas o influyentes en la política, la cultura, los deportes y otras áreas) sobre la objetividad periodística y /o integridad. [1] : 9-10 

Características

Las características típicas del periodismo de acceso incluyen:

El periodismo de acceso, en algunos casos, es similar a los publirreportajes , o publicidad disfrazada de noticia. La aventura de hacer la entrevista puede ser simbiótica , beneficiosa tanto para el periodista como para la celebridad, ya que puede atraer sinérgicamente más atención a ambos y mayor notoriedad, influencia, exposición mediática, relevancia actual, etc. para ambos.

Se ha contrastado el periodismo de acceso con el periodismo de rendición de cuentas . [2] Un contraste similar se da entre el periodismo de perro faldero y el periodismo de vigilancia . [ cita necesaria ]

Crítica

Los críticos del periodismo de acceso señalan que intentar ser amigos de figuras importantes para el acceso traiciona el papel original y fundamental del periodismo. La práctica fue mencionada tangencialmente en el documental Outfoxed , que señalaba que los periodistas más reconocidos de los programas emblemáticos de los principales medios de comunicación, con el tiempo, se convierten ellos mismos en celebridades y ocasionalmente se mezclan con otras celebridades, incluidas las políticas, en cócteles, fiestas elegantes. cenas, banquetes, etc. y crear el tipo de relación que ellos, como periodistas, no deberían tener. Un ejemplo de periodismo de acceso, junto con la obtención de opiniones y atención, fue el intento de los medios de obtener acceso y tiempo en los medios con Donald Trump durante el ciclo presidencial de 2016. Su atractivo mediático se tradujo en tiempo libre en los medios, valorado (según estimaciones) entre 2 [3] y 5 [4] mil millones de dólares. En el apogeo de la carrera, algunos medios de comunicación llamaban a Trump a diario sin temas específicos sobre los cuales preguntarle, solo para que su voz estuviera en el aire y los ojos de los estadounidenses curiosos en el proceso.

Ver también

Referencias

  1. ^ Starkman, decano (2014). El perro guardián que no ladró: la crisis financiera y la desaparición del periodismo de investigación. Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 9780231536288.
  2. ^ "Periodismo de acceso versus periodismo de rendición de cuentas". estéreophile.com . 15 de abril de 2015.
  3. ^ Confesor, Nicolás; Yourish, Karen (15 de marzo de 2016). "$ 2 mil millones en medios gratuitos para Donald Trump". Los New York Times .
  4. ^ "Donald Trump llevó 5 mil millones de dólares en medios libres a la Casa Blanca". La calle .