stringtranslate.com

Perdón

Mîs-pî , inscrito KA-LUḪ.Ù.DA y que significa “lavado de la boca”, es un antiguo ritual mesopotámico y una serie de encantamientos para la inducción o vivificación del culto de un ídolo divino recién fabricado. Implicaba alrededor de once etapas: en la ciudad, el campo y el templo, el taller, una procesión hasta el río, luego junto a la orilla del río, una procesión hasta el huerto, en chozas de caña y tiendas en el círculo del huerto, hasta la puerta del templo, el nicho del santuario y finalmente, en el muelle del Apsû , acompañado de invocaciones a los nueve grandes dioses, los nueve dioses patronos de los artesanos y diversos cuerpos astrológicos. [1]

El ritual

El corpus de tablillas que se conserva que comprende mîs-pî consta de dos relatos rituales, uno de Babilonia tardía y otro de Asiria temprana , junto con varios conjuros sumerios que se recitaban en las distintas etapas del ritual, recuperados de una amplia distribución de lugares de hallazgo. Estos datan de los siglos VIII al V a. C. y se cree que estaban dispuestos en 6 u 8 tablillas. Aunque estos textos son del primer milenio a. C., una referencia a un ritual de la apertura de la boca de una estatua de la estatua deificada de Gudea puede representar una recensión anterior, y el lavado de boca se menciona durante el período babilónico medio. [2]

Los rituales son para la consagración de una imagen de culto, una estatua formada a partir de un núcleo de madera revestido de oro y/o plata, decorada con incrustaciones de piedras preciosas y vestida con túnicas. Implican el “lavado de la boca” ( mîs-pî propiamente dicho) el primer día para limpiar la estatua de todo rastro de contaminación humana en la producción del ídolo, y la “apertura de la boca” (inscripción KA.DUḪ.Ù.DA , acadio : pit pî ) realizada con jarabe, ghee, cedro y ciprés el segundo día para darle vida, sacramentos que pueden estar relacionados con el pit uzni , ceremonia de “apertura de oídos”. “En este día, preséntate: a esta estatua que está ante ti, concédele ceremoniosamente el destino de que su boca pueda comer, y sus oídos puedan oír”. [3] Los rituales facilitaban que el ídolo asumiera la personalidad de la deidad, despertando la fuerza sobrenatural dentro de él y permitiéndole ver, actuar, comer y beber las ofrendas y oler el incienso: [4] ṣalmu annû ina la pīt pî qutrinna ul iṣṣin akala ul ikkal mêul išatti , “esta estatua no puede oler el incienso sin la ceremonia de la “Apertura de la Boca”, no puede comer ni beber agua”. [3]

Cuatro ejemplares del Uruk helénico no incluyen la etapa del pit pî , sino que introducen una ofrenda quemada de un fuego de matorrales, lamentaciones recitadas por un sacerdote kalû y la presencia del monarca. Su aplicación parece haberse extendido para abarcar otros objetos, como una antorcha ceremonial, la piel de un toro que debe cubrir un lilissu o timbal, [5] las figurillas apotropaicas utilizadas en el ritual Šēp lemutti , la bolsa adivinatoria del sacerdote barû , la desembocadura del río para apaciguar su torrente e incluso las joyas que adornaban el carro de un rey. Parece que el proceso de enjuagarse la boca tenía como finalidad preparar a una persona o cosa para el contacto con lo divino. [6]

Véase también

Referencias

  1. ^ Erica Reiner (1995). Magia astral en Babilonia . Sociedad Filosófica Americana. págs. 139-140.
  2. ^ MS Smith (2005). "La polémica del monoteísmo bíblico". En TL Hettema, A. van der Kooij (ed.). Polémicas religiosas en contexto: artículos presentados en la Segunda Internacional . Brill Academic Publishers. págs. 214–216.
  3. ^ ab CBF Walker, MB Dick (2001). La inducción de la imagen de culto: el ritual mesopotámico Mīs Pî . Proyecto del corpus textual neoasirio. págs. 149, 151.
  4. ^ Marilyn J. Lundberg (2007). "Los rituales y encantamientos de Mis-Pi y Jeremías 10: 1–16". En John Goldingay (ed.). Desarraigo y plantación: ensayos sobre Jeremías para Leslie Allen . T & T Clark International. pág. 211.
  5. ^ MJH Linssen (2003). Los cultos de Uruk y Babilonia: los textos rituales del templo como evidencia de la práctica del culto helenístico . Brill Academic Publishers, págs. 153-154.
  6. ^ Michael B. Dick (2005). "Pīt pī und Mīs pī". Reallexikon der Assyriologie und Vorderasiatischen Archäologie, volumen 10 . Walter de Gruyer. págs. 580–582.