stringtranslate.com

Partido Comunista Italiano

El Partido Comunista Italiano ( en italiano : Partito Comunista Italiano , PCI ) fue un partido político socialista comunista y democrático de Italia. Fue fundado en Livorno como Partido Comunista de Italia ( en italiano : Partito Comunista d'Italia , PCd'I ) el 21 de enero de 1921, cuando se separó del Partido Socialista Italiano (PSI), [1] bajo el liderazgo de Amadeo Bordiga. , Antonio Gramsci y Nicola Bombacci . [2] Proscrito durante el régimen fascista italiano , el partido continuó operando clandestinamente y desempeñó un papel importante en el movimiento de resistencia italiano . [3] El camino pacífico y nacional del partido hacia el socialismo, o el "Camino Italiano al Socialismo", [4] la realización del proyecto comunista a través de la democracia, [5] repudiando el uso de la violencia y aplicando la Constitución de Italia en todos sus partes, [6] una estrategia inaugurada bajo Palmiro Togliatti pero que algunas se remontan a Gramsci, [7] [8] [9] se convertiría en el leitmotiv de la historia del partido. [10]

Habiendo cambiado su nombre en 1943, el PCI se convirtió en el segundo partido político más grande de Italia después de la Segunda Guerra Mundial , [11] atrayendo el apoyo de aproximadamente un tercio de los votos durante la década de 1970. En ese momento, era el partido comunista más grande del mundo occidental , con un apoyo máximo que alcanzó los 2,3 millones de miembros en 1947, [12] y una participación máxima del 34,4% de los votos (12,6 millones de votos) en las elecciones generales italianas de 1976 . [3] El PCI fue parte de la Asamblea Constituyente de Italia y del gobierno italiano de 1944 a 1947, cuando Estados Unidos ordenó la destitución del gobierno del PCI y del PSI. [13] [14] La alianza PCI-PSI duró hasta 1956; [15] Los dos partidos continuaron gobernando a nivel local y regional hasta la década de 1990. Aparte de los años 1944-1947 y el apoyo externo ocasional al centro-izquierda orgánico (décadas de 1960-1970), que incluía al PSI, el PCI siempre permaneció en la oposición en el Parlamento italiano , con más acomodaciones como parte del Compromiso Histórico de década de 1970, que finalizó en 1980, hasta su disolución en 1991, no exenta de polémicas y mucho debate entre sus miembros. [3]

El PCI incluía a marxistas-leninistas y revisionistas marxistas , [16] con una facción socialdemócrata notable siendo los miglioristi . [17] [18] Bajo el liderazgo de Enrico Berlinguer y la influencia de los miglioristi en las décadas de 1970 y 1980, [19] el marxismo-leninismo fue eliminado del estatuto del partido. [20] El PCI se adhirió a la tendencia eurocomunista que buscaba la independencia de la Unión Soviética , [21] y avanzó hacia una dirección socialista democrática. [22] [23] [24] En 1991, fue disuelto y relanzado como Partido Democrático de Izquierda (PDS), que se unió a la Internacional Socialista y al Partido de los Socialistas Europeos . Los miembros más radicales de la organización se separaron formalmente para establecer el Partido de Refundación Comunista (PRC). [3]

Historia

Primeros años

Detalle del primer carné de socio del PCd'I en 1921

Las raíces del PCI se remontan a 1921, cuando el I Congreso del Partido Comunista de Italia se celebró en Livorno el 21 de enero, tras una división en el XVII Congreso del Partido Socialista Italiano . La división se produjo después de que el Congreso de Livorno se negara a expulsar al grupo reformista como exigía la Internacional Comunista (Comintern). Las principales facciones del nuevo partido eran L'Ordine Nuovo, con sede en Turín y dirigida por Antonio Gramsci , y la facción maximalista liderada por Nicola Bombacci . Amedeo Bordiga fue elegido secretario del nuevo partido. [25]

El partido fue fundado oficialmente como Partido Comunista de Italia - Sección de la Internacional Comunista ( Partito Comunista d'Italia - Sezione dell'Internazionale Comunista ), ya que la Comintern estaba estructurada como un partido mundial único según la visión de Vladimir Lenin . En las elecciones generales italianas de 1921 , el partido obtuvo el 4,6% de los votos y 15 escaños en la Cámara de Diputados del país . En ese momento, era una facción activa pero pequeña dentro de la izquierda política italiana, fuertemente liderada por el PSI, mientras que a nivel internacional estaba liderada por los soviéticos .

Durante su segundo congreso en 1922, el nuevo partido registró 43.000 miembros. Esto se debió en parte a la entrada de casi toda la Federación de Juventudes Socialistas ( Federazione Giovanile Socialista ). El partido adoptó una estructura reducida encabezada por un Comité Central de 15 miembros, cinco de los cuales también estaban en el Comité Ejecutivo (CE), a saber, Ambrogio Belloni, Nicola Bombacci, Amadeo Bordiga (CE), Bruno Fortichiari (CE), Egidio Gennari . Antonio Gramsci, Ruggero Grieco (CE), Anselmo Marabini, Francesco Misiano , Giovanni Parodi, Luigi Polano, Luigi Repossi (CE), Cesare Sessa, Ludovico Tarsia y Umberto Terracini (CE).

Desde su formación, el partido se esforzó por organizarse sobre algunas bases que no fueran una mera reproducción de las bases de los partidos tradicionales. Luego se retomaron algunos argumentos que caracterizaron la batalla dentro del PSI, a saber, la idea de que es necesario formar un entorno ferozmente hostil a la sociedad burguesa y que es una anticipación de la futura sociedad socialista. El propósito de esto no se consideró utópico porque ya en esta sociedad, especialmente en la producción, algunas estructuras nacen sobre resultados futuros. En los primeros años del PCd'I no había un líder oficial; el líder aceptado, primero de la facción/tendencia y luego del partido, fue Bordiga (Izquierda) de la corriente de izquierda comunista . Los líderes de las corrientes minoritarias eran Angelo Tasca (derecha) y Gramsci (centro).

Conflicto entre facciones

Como sección territorial de la Comintern, el PCd'I adoptó el mismo programa, la misma concepción del partido y la misma táctica adoptada por el II Congreso de Moscú de 1920. El programa oficial, redactado en diez puntos, comenzaba con la intrínsecamente carácter catastrófico del sistema capitalista y terminó con la extinción del Estado. Sigue de manera sintética el modelo trazado por Lenin para el Partido Comunista Ruso (Bolcheviques) . Durante un tiempo, esta identidad resistió, pero el rápido progreso de la reacción en Europa produjo un cambio de táctica en una dirección democrática dentro del partido bolchevique y, en consecuencia, dentro de la Comintern. Esto ocurrió en particular con respecto a la posibilidad, antes rechazada, de una alianza con los partidos socialdemócrata y burgués. Esto provocó una tensión en el partido entre las facciones mayoritarias (izquierda) y minoritarias (derecha y centro) apoyadas por la Comintern. Las propuestas de la izquierda ya no fueron aceptadas y el conflicto entre las facciones se volvió irremediable.

bolchevización

Antonio Gramsci

En 1923, algunos miembros del partido fueron detenidos y juzgados por "conspiración contra el Estado". Esto permitió que la intensa actividad de la Internacional Comunista privara de autoridad al ala izquierda del partido y le diera el control al centro minoritario que se había alineado con Moscú. En 1924-1925, la Internacional Comunista inició una campaña de bolchevización , que obligó a cada partido a ajustarse a la disciplina y las órdenes de Moscú. Durante la conferencia clandestina celebrada en Como para ratificar la dirección del partido en mayo de 1924, 35 de los 45 secretarios de la federación, más el secretario de la federación juvenil, votaron por la izquierda de Bordiga, cuatro por el centro de Gramsci y cinco por la derecha de Tasca.

Antes del Congreso de Lyon de 1926, el Centro ganó casi todos los votos en ausencia de gran parte de la izquierda, que no pudo asistir como resultado de los controles fascistas y la falta de apoyo de la Comintern. El recurso al Komintern contra esta evidente maniobra tuvo poco efecto. El PCd'I tal como lo concebía la izquierda acabó. La organización continuó con el apoyo de la Internacional Comunista y una nueva estructura y liderazgo. En 1922 se cerró el periódico L'Ordine Nuovo y en 1924 se fundó un nuevo periódico del Centro, l'Unità , dirigido por Gramsci. La izquierda continuó como una facción, funcionando principalmente en el exilio. Publicaba el periódico Bilan , un boletín teórico mensual.

En 1926, Bordiga y Gramsci fueron arrestados y encarcelados en la isla de Ustica . En 1927, Palmiro Togliatti fue elegido secretario en sustitución de Gramsci. En 1930, Bordiga fue expulsado del Komintern y acusado de trotskismo . Después de que Joseph Stalin disolviera la Internacional Comunista en 1943, los miembros exiliados del PCd'I en Moscú cambiaron el nombre del partido por el de PCI el 15 de mayo. Bajo este nombre, se reorganizó en Italia y se convirtió en partido parlamentario tras la caída del fascismo.

Resistencia al fascismo

El partido y sus militantes participaron activamente en la resistencia al régimen de Benito Mussolini mediante acciones clandestinas. Estaban bien preparados para la actividad clandestina debido a la estructura de su organización y al hecho de que habían sido víctimas de una represión sistemática por parte de las autoridades; más de las tres cuartas partes de los prisioneros políticos entre 1926 y 1943 eran comunistas. Durante toda la dictadura, el partido pudo mantener y alimentar una red clandestina, distribuir folletos y periódicos de propaganda e infiltrarse en sindicatos y organizaciones juveniles fascistas. En 1935, el partido lideró una campaña contra la Segunda Guerra Italo-Etíope . [26] El partido y los partidarios comunistas, entre otros, pasaron a desempeñar un papel importante en el movimiento de resistencia que condujo a la caída del régimen fascista en Italia . [3]

El 15 de mayo de 1943, el partido cambió su nombre oficial por el de Partido Comunista Italiano ( Partito Comunista Italiano ), a menudo abreviado como PCI. Este cambio no fue sorprendente ya que PCI comenzó a utilizarse como acrónimo del partido alrededor de 1924-1925. Este cambio de nombre también reflejó un cambio en el papel de la Internacional Comunista: se convirtió cada vez más en una federación de partidos comunistas nacionales. Esta tendencia se aceleró después de la muerte de Lenin y su nuevo nombre enfatizó el cambio del partido de un enfoque internacional a uno italiano. En aquel momento, era un tema muy controvertido entre las dos facciones principales del partido. Por un lado, los leninistas preferían el partido único mundial porque era internacionalista y fuertemente centralizado, mientras que por el otro los italianos querían un partido más adaptado a las peculiaridades de su nación y con mayor autonomía.

Después de la caída de la Italia fascista el 25 de julio de 1943, el PCI volvió a tener un estatus formalmente legal, desempeñando un papel importante durante la liberación nacional, conocida en Italia como Resistenza (Resistencia) y formando muchos grupos partidistas. En abril de 1944, después de la Svolta di Salerno ( el punto de inflexión de Salerno ), Togliatti, que había regresado a Italia el mes anterior después de 18 años de exilio, [27] acordó cooperar con el rey Víctor Manuel III y su primer ministro de Italia. , el mariscal Pietro Badoglio . Después del giro, el PCI participó en todos los gobiernos durante el período constitucional y de liberación nacional desde junio de 1944 hasta mayo de 1947. [28] Su contribución a la nueva constitución democrática italiana fue decisiva. Los decretos Gullo de 1944, que llevan el nombre de Fausto Gullo , buscaban mejorar las condiciones sociales y económicas del campo. [29] Durante los gabinetes de Badoglio y Ferruccio Parri , Togliatti se desempeñó como Viceprimer Ministro de Italia . Durante la Resistencia, el PCI se hizo cada vez más popular, ya que la mayoría de sus partidarios eran comunistas. Las Brigadas Garibaldi , promovidas por el PCI, se encontraban entre las fuerzas partidistas más numerosas. [30]

Años de posguerra

El PCI participó en las elecciones generales italianas de 1946 y en el referéndum institucional italiano de 1946 , haciendo campaña a favor de una república. En las elecciones, el PCI quedó tercero, detrás de la Democracia Cristiana (DC) y el PSI, obteniendo casi el 19% de los votos y eligiendo a 104 miembros de la Asamblea Constituyente de Italia . [31] El referéndum popular resultó en la sustitución de la monarquía por una república, [32] después de que el 54% de los votos fueran a favor y el 46% en contra. [33] [34] Luciano Canfora vio el giro de Salerno y 1944 como un renacimiento del PCI, y dijo que "el PCI había seguido gradualmente un camino que le exigía, como tarea histórica, ocupar el espacio de la socialdemocracia en el país italiano". panorama político." [35]

Como parte de las crisis de mayo de 1947 , el PCI fue excluido del gobierno. Alcide De Gasperi , líder de la DC y primer ministro de Italia, estaba perdiendo popularidad y temía que la coalición de izquierda tomara el poder. Mientras que el PCI estaba creciendo particularmente rápido debido a sus esfuerzos organizativos en apoyo a los aparceros en Sicilia , Toscana y Umbría , movimientos que también fueron impulsados ​​por las reformas de Fausto Gullo , el Ministro de Agricultura italiano . [36] El 1 de mayo, la nación entró en crisis por la masacre de Portella della Ginestra , en la que once campesinos de izquierda (incluidos cuatro niños) fueron asesinados en un desfile del Día Internacional de los Trabajadores en Palermo por Salvatore Giuliano y su banda. En el caos político que siguió, el gobierno de Estados Unidos orquestó la expulsión de todos los ministros de izquierda del gabinete el 31 de mayo. El PCI no volvería a tener una posición nacional en el gobierno. De Gasperi hizo esto bajo la presión del Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall , quien le había informado que el anticomunismo era una condición previa para recibir ayuda estadounidense, [36] [37] y el embajador James Clement Dunn , quien había directamente Pidió a De Gasperi que disolviera el parlamento y destituyera al PCI. [38] [39]

En las elecciones generales italianas de 1948 , el partido se unió al PSI en el Frente Democrático Popular (FDP), pero fue derrotado por la DC. El gobierno de Estados Unidos brindó apoyo a los grupos anti-PCI en las elecciones, [40] y argumentó que si ganaba el PCI, el Plan Marshall y otras ayudas podrían terminar. Gastó entre 10 y 20 millones de dólares en propaganda anticomunista y otras operaciones encubiertas, en gran parte a través de la Administración de Cooperación Económica del Plan Marshall, y luego blanqueó dinero a través de bancos individuales. [41] Temerosos de la posible victoria electoral del FDP, los gobiernos británico y estadounidense también socavaron su campaña por la justicia legal al tolerar los esfuerzos realizados por las principales autoridades italianas para impedir que cualquiera de los presuntos criminales de guerra italianos fuera extraditado y llevado ante los tribunales. [42] [43] La negación de los crímenes de guerra italianos fue respaldada por el Estado, el mundo académico y los medios de comunicación italianos, reinventando a Italia como una simple víctima del nazismo y las masacres de Foibe de posguerra . [42]

El partido obtuvo un éxito electoral considerable durante los años siguientes y ocasionalmente brindó apoyo externo a los gobiernos orgánicos de centro izquierda , aunque nunca se unió directamente a un gobierno. Presionó con éxito a Fiat para que estableciera la fábrica de automóviles AvtoVAZ (Lada) en la Unión Soviética (1966). Al partido le fue mejor en Emilia-Romaña , Toscana y Umbría, donde ganó regularmente las elecciones administrativas locales, y en algunas de las ciudades industrializadas del norte de Italia . A nivel de gobierno municipal durante el período de posguerra, el PCI demostró en ciudades como Bolonia y Florencia su capacidad para un gobierno incorrupto, eficiente y limpio. [44] Después de las elecciones locales italianas de 1975 , el PCI era la fuerza más fuerte en casi todos los concejos municipales de las grandes ciudades. [45]

De los años cincuenta a los sesenta

Palmiro Togliatti

La brutal represión de la Revolución Húngara de 1956 por parte de la Unión Soviética creó una división dentro del PCI. [46] La dirección del partido, incluidos Palmiro Togliatti y Giorgio Napolitano (quien en 2006 se convirtió en presidente de Italia ), consideraba a los insurgentes húngaros como contrarrevolucionarios, como se informó en ese momento en l'Unità , el periódico oficial del PCI. Giuseppe Di Vittorio , jefe del sindicato comunista Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), repudió la posición de liderazgo, al igual que el destacado miembro del partido Antonio Giolitti y el secretario nacional del Partido Socialista Italiano , Pietro Nenni , un aliado cercano del PCI. Más tarde, Napolitano insinuó dudas sobre la idoneidad de su decisión. [47] Eventualmente escribiría en Del Partido Comunista al Socialismo Europeo. Una autobiografía política ( Dal Pci al socialismo europeo. Un'autobiografia politica ) que lamentó su justificación de la intervención soviética pero acalló sus preocupaciones en ese momento por el bien de la unidad del partido y el liderazgo internacional del comunismo soviético . [48] ​​Giolitti y Nenni se separaron del PCI por este tema. Napolitano se convirtió en un miembro destacado de la facción miglioristi dentro del PCI que promovía una dirección socialdemócrata en la política del partido. [49]

A mediados de la década de 1960, el Departamento de Estado de los Estados Unidos estimó que el número de miembros del partido era de aproximadamente 1.350.000, o el 4,2% de la población en edad de trabajar, lo que lo convertía en el partido comunista más grande en términos per cápita en el mundo capitalista en ese momento y el más grande. partido en toda Europa occidental con el Partido Socialdemócrata de Alemania . [50] Fuentes del gobierno de los Estados Unidos dijeron que el partido recibía entre 40 y 50 millones de dólares al año de los soviéticos cuando su inversión en Italia era de 5 a 6 millones de dólares. [51] Aunque el PCI dependió de la asistencia financiera soviética más que cualquier otro partido comunista apoyado por Moscú, la información desclasificada muestra que esto es exagerado. [52]

Según el ex archivero de la KGB Vasili Mitrokhin , Longo y otros líderes del PCI se alarmaron ante la posibilidad de un golpe en Italia después del golpe del Coronel en Atenas en abril de 1967 que condujo a la junta griega . Estos temores no eran completamente infundados, ya que hubo dos intentos de golpe de estado en Italia, Piano Solo en 1964 y Golpe Borghese en 1970, por parte de grupos militares y neofascistas . Giorgio Amendola , del PCI, solicitó formalmente ayuda soviética para preparar al partido en caso de tal evento. La KGB elaboró ​​e implementó un plan para dotar al PCI de su propio cuerpo de inteligencia y de señales clandestinos. Desde 1967 hasta 1973, los miembros del PCI fueron enviados a Alemania Oriental y Moscú para recibir entrenamiento en guerra clandestina y técnicas de recopilación de información tanto por parte de la Stasi como de la KGB. Poco antes de las elecciones generales italianas de 1972 , Longo escribió personalmente a Leonid Brezhnev pidiéndole y recibiendo 5,7 millones de dólares adicionales en financiación. Esto se suma a los 3,5 millones de dólares que la Unión Soviética dio al PCI en 1971. Los soviéticos también proporcionaron financiación adicional mediante el uso de organizaciones fachada que ofrecían contratos generosos a los miembros del PCI. [53]

Liderazgo de Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer

En 1969, Enrico Berlinguer , secretario nacional adjunto del PCI y más tarde secretario general, participó en la conferencia internacional de los partidos comunistas en Moscú, donde su delegación no estuvo de acuerdo con la línea política oficial y se negó a apoyar el informe final. Inesperadamente para sus anfitriones, su discurso desafió a los dirigentes comunistas en Moscú. Se negó a excomulgar a los comunistas chinos y le dijo directamente a Brezhnev que la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia , que llamó "la tragedia de Praga", había dejado claras las considerables diferencias dentro del movimiento comunista sobre cuestiones fundamentales, como la soberanía nacional, la democracia socialista. y la libertad de cultura. En ese momento, el PCI, que había absorbido al ala izquierda del PSI, el Partido Socialista Italiano de Unidad Proletaria , fortaleciendo así su liderazgo sobre la izquierda italiana, era el partido comunista más grande en un estado capitalista , obteniendo el 34,4% de los votos en las elecciones generales italianas de 1976 .

Las relaciones entre el PCI y la Unión Soviética se desmoronaron gradualmente a medida que el partido se alejó de la obediencia soviética y la ortodoxia marxista-leninista en las décadas de 1970 y 1980 y se acercó al eurocomunismo y la Internacional Socialista . El PCI buscó una colaboración con los partidos Socialista y Democracia Cristiana, una política conocida como Compromiso Histórico . El secuestro y asesinato de Aldo Moro , líder de la DC, por las Brigadas Rojas en mayo de 1978 puso fin a cualquier esperanza de tal compromiso. El compromiso fue abandonado en gran medida como política del PCI en 1981. El Partido de Unidad Proletaria se fusionó con el PCI en 1984.

Durante los Años de Plomo , el PCI se opuso firmemente al terrorismo y a las Brigadas Rojas, que a su vez asesinaron o hirieron a muchos miembros del PCI o sindicalistas cercanos al PCI. Según Mitrokhin, el partido pidió a los soviéticos que presionaran al StB , la Seguridad del Estado de Checoslovaquia, para que retirara su apoyo al grupo, lo que Moscú no pudo o no quiso hacer. [53] Esto, junto con la invasión soviética de Afganistán , condujo a una ruptura total con Moscú en 1979. En 1980, el PCI se negó a participar en la conferencia internacional de partidos comunistas en París; Los pagos en efectivo al PCI continuaron hasta 1984. [52]

Disolución

Achille Occhetto se convirtió en secretario general del PCI en 1988. En una conferencia de 1989 en una sección de clase trabajadora de Bolonia, Occhetto sorprendió a los fieles del partido con un discurso que anunciaba las revoluciones de 1989 , un movimiento que ahora se conoce en la política italiana como la svolta della Bolognina (punto de inflexión de Bolonia). El colapso de los gobiernos comunistas en Europa del Este llevó a Occhetto a concluir que la era del eurocomunismo había terminado. Bajo su liderazgo, el PCI se disolvió y se refundó como Partido Democrático de Izquierda , que se calificó como un partido socialista democrático y de izquierda progresista . [54] [55] Un tercio de los miembros del PCI, encabezados por Armando Cossutta , se negaron a unirse al PDS y, en cambio, se separaron para formar el Partido de la Refundación Comunista . [56]

Apoyo popular

A lo largo de su historia, el PCI fue particularmente fuerte en el centro de Italia , en las Regiones Rojas de Emilia-Romaña , Las Marcas , Toscana y Umbría , así como en las ciudades industrializadas del norte de Italia . El escaparate municipal del partido fue Bolonia , que estuvo en manos del PCI de forma ininterrumpida desde 1945. Entre otras medidas, la administración local del PCI abordó los problemas urbanos con programas exitosos de salud para las personas mayores, educación infantil y reforma del tráfico, [57] al mismo tiempo que emprendió iniciativas en materia de vivienda y alimentación escolar. [58]

Las administraciones comunistas a nivel local ayudaron a ayudar a nuevas empresas y al mismo tiempo introdujeron reformas sociales innovadoras. De 1946 a 1956, el ayuntamiento comunista construyó 31 guarderías, 896 apartamentos y 9 escuelas. La atención sanitaria mejoró sustancialmente, se instaló alumbrado público, se construyeron nuevos desagües y lavanderías municipales y 8.000 niños recibieron comidas escolares subvencionadas. En 1972, el entonces alcalde de Bolonia, Renato Zangheri , introdujo un nuevo e innovador plan de tráfico con limitaciones estrictas para los vehículos privados y una renovada concentración en el transporte público barato. Los servicios sociales de Bolonia continuaron expandiéndose a principios y mediados de los años setenta. Se restauró el centro de la ciudad, se crearon centros para enfermos mentales para ayudar a los que habían sido dados de alta de hospitales psiquiátricos recientemente cerrados , se ofreció formación a los discapacitados y se les encontró un empleo adecuado, las actividades de la tarde para los escolares se hicieron menos absurdas que la tradicional doposcuola (después de -actividades escolares) y la programación escolar durante todo el día ayudaron a los padres que trabajan. [45]

Los resultados electorales del PCI en general ( Cámara de Diputados ) y de las elecciones al Parlamento Europeo desde 1946 se muestran en el gráfico anterior.

Resultados de las elecciones

Parlamento italiano

Parlamento Europeo

Elecciones regionales

Liderazgo

Símbolos

Notas

  1. ^ El cambio oficial del nombre del partido a Partido Comunista Italiano fue el 15 de mayo de 1943 ; Hace 80 años . (15 May 1943)
  2. ^ ab En el Frente Democrático Popular

Referencias

  1. ^ Cortesi, Luigi (1999). Le origini del PCI: studi e interventi sulla storia del comunismo in Italia. Franco Angeli. pag. 9.ISBN​ 978-8-8464-1300-0.
  2. ^ Mack Smith, Denis (1994). Mussolini . Londres: Phoenix. pag. 312.ISBN 978-1-8579-9240-3.
  3. ^ abcde "Partito comunista italiano". Treccani (en italiano) . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  4. ^ Amendola, Giorgio (noviembre-diciembre de 1977). "El camino italiano al socialismo". Nueva revisión de la izquierda (106) . Consultado el 5 de julio de 2023 .
  5. ^ Bracke, Maud (2007). "El comunismo de Europa occidental y los cambios de 1956". ¿Qué socialismo, de quién distensión? El comunismo de Europa occidental y la crisis checoslovaca de 1968 . Budapest: Prensa Universitaria de Europa Central. ISBN 978-6-1552-1126-3.
  6. ^ "Accaddeoggi 21 de agosto de 1964: Togliatti muore a Yalta". Red de Bienestar (en italiano). 21 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de julio de 2023 .
  7. ^ Femia, Joseph P. (abril de 1987). "¿Un camino pacífico hacia el socialismo?". El pensamiento político de Gramsci: hegemonía, conciencia y proceso revolucionario (edición de bolsillo). Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 190-216. doi :10.1093/acprof:oso/9780198275435.003.0006. ISBN 978-9-0045-0334-2.
  8. ^ Jones, Steven (2006). Antonio Gramsci . Pensadores críticos de Routledge (edición de bolsillo). Londres: Routledge. pag. 25.ISBN 978-0-4153-1947-8. El propio Togliatti afirmó que las prácticas del PCI durante este período, que también previó la tendencia eurocomunista posterior, eran congruentes con el pensamiento de Gramsci. Se especula que Gramsci probablemente habría sido expulsado de su partido si se hubieran conocido sus verdaderas opiniones, en particular su creciente hostilidad hacia Stalin.{{cite book}}: CS1 maint: postscript (link)
  9. ^ Liguori, Guido (21 de diciembre de 2021). "Gramsci y el camino italiano al socialismo (1956-1959)". Gramsci impugnado: interpretaciones, debates y polémicas, 1922-2012 . Materialismo histórico. Traducido por Braude, Richard (Edición de libro electrónico). Rodaballo. págs. 94-123. doi :10.1163/9789004503342_005. ISBN 978-0-1982-7543-5. S2CID  245586587.
  10. ^ Bosworth, RJB (13 de enero de 2023). "Giorgio Amendola y un camino nacional hacia el socialismo y el fin de la historia". Política, asesinato y amor en una familia italiana: los Amendola en la era de los totalitarismos . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 152–186. doi :10.1017/9781009280167.008. ISBN 978-1-0092-8016-7.
  11. ^ Sassoon, Donald (2014). Togliatti e il partito di massa (en italiano). Traducido por Salvatorelli, Franco; Zippel, Nicola (Edición de libro electrónico). Castelvecchi. ISBN 978-8-8682-6482-6.
  12. ^ "Gli iscritti ai principali partiti politici italiani della Prima Repubblica dal 1945 al 1991" (en italiano). Instituto Cattaneo. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013 . Consultado el 10 de noviembre de 2013 .
  13. ^ Robbe, Federico (2012). Franco Angeli (ed.). L'impossibile incontro: gli Stati Uniti e la destra italiana negli anni Cinquanta. Franco Angeli. pag. 203.ISBN 978-8-8568-4830-4.
  14. ^ Tobagi, Walter (2009). La rivoluzione impossibile: l'attentato a Togliatti, violenza politica e reazione popolare. El Saggiatore. pag. 35.ISBN 978-8-8565-0112-4.
  15. ^ Bernocchi, Piero (8 de enero de 2021). "La rivoluzione ungherese del 1956 e il ruolo del PCI". Piero Bernocchi.it . Consultado el 17 de julio de 2023 . La rottura che ne seguì fu completa. Il Psi si staccò definitivamente da ogni legame e sudditanza con l'Urss ma contemporáneamente si ruppero anche la forte intesa e l'attività unitaria con il Pci, avviata a partire al Patto di unità d'azione stipulato a Paris nel 1934 e poi rinnovato nel Settembre 1943 e nell'ottobre 1946, e con il frontismo negli anni del dopoguerra. Saltò anche il Patto di consultazione, che in un primo momento sembrò poter sostituire il Patto d'unità d'azione, e prevalse il rifiuto di un'alleanza organica con il Pci per conquistare il gobernador en Italia: obiettivo che invece il Psi raggiunse con i gobernadores de centros-sinistra negli anni Ottanta. [La pausa que siguió fue completa. El PSI se desligó definitivamente de todo vínculo y sujeción a la URSS pero al mismo tiempo se rompió también el fuerte entendimiento y actividad unitaria con el PCI, iniciada a partir del Pacto de Unidad de Acción estipulado en París en 1934 y luego renovado en septiembre. 1943 y en octubre de 1946, y con el frentetismo en los años de la posguerra. El pacto de Consulta, que al principio parecía capaz de sustituir el pacto de acción de Unidad, también se rompió, y prevaleció el rechazo de una alianza orgánica con el PCI para conquistar el gobierno en Italia: un objetivo que el PSI logró en cambio con el centro- gobiernos de izquierda en la década de 1980.]
  16. ^ La Civiltà Cattolica. vol. 117. 1966. págs. 41–43. Archivado desde el original el 28 de junio de 2018 . Consultado el 28 de junio de 2018 .
  17. ^ Amyot, G. Grant (1990). "El PCI y el nuevo rumbo de Occhetto: el camino italiano hacia la reforma". Política italiana . 4 : 146-161. JSTOR  43039625.
  18. ^ "Correnti interna al PCI". Res Pvblica delle Poleis . 12 de julio de 2011 . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  19. ^ Morando, Enrico (2010). ¿Riformistas y comunistas?: dal Pci al Pd: i "miglioristi" nella politica italiana nella politica italiana. Donzelli Editore. pag. 42.ISBN 978-8-8603-6482-1.
  20. ^ De Rosa, Gabriele; Monina, Giancarlo (2003). Rubbettino (ed.). L'Italia repubblicana nella crisi degli anni Settanta: Sistema politico e istitutzioni. Editor Rubbettino. pag. 79.ISBN 978-8-8498-0753-0.
  21. ^ "Los socialistas europeos cuestionan la independencia del Partido Comunista". El Herald-Journal . 27 de mayo de 1976. p. 12 . Consultado el 1 de febrero de 2023 , a través de Google News.
  22. ^ "Guía de la colección del Partido Comunista Italiano, 1969-1971 1613". Bibliotecas de la Universidad Penn State . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  23. ^ Urbano, Joan Barth (1986). Moscú y el Partido Comunista Italiano: de Togliatti a Berlinguer. IBTauris. pag. 27.ISBN 978-1-8504-3027-8.
  24. ^ "'Il socialismo democrático abita a Botteghe Oscure'". La Repubblica (en italiano) . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  25. ^ Spriano, Paolo (1967). Historia del Partido Comunista Italiano. Da Bordiga a Gramsci (en italiano). vol. I. Turín: Einaudi. ISBN 978-8-8060-8029-7.
  26. ^ Sabbatucci, Giovanni; Vidotto, Vittorio (2008). Historia contemporánea. El Novecento . Editori Laterza. ISBN 978-8-8420-8742-7.
  27. ^ Agosti, Aldo (2012). "Les baleines du corset. Togliatti, le PCI et les intellectuels (1944-1947)". En Bechelloni, Antonio; Del Vento, Cristiano; Tabet, Xavier (eds.). La vie intellectuelle entre fascisme et République 1940-1948 (en francés). Ediciones ENS. págs. 17–32. doi :10.4000/laboratoireitalian.633. ISBN 978-2-8478-8382-4. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  28. ^ Cervi, Mario; Montanelli, Indro (2003). Historia de Italia (en italiano). RCS Quotidiani.
  29. ^ Ginsborg, Paul (2003). Una historia de la Italia contemporánea: sociedad y política, 1943-1988 (edición ilustrada). Palgrave Macmillan. pag. 60.ISBN 978-1-4039-6153-2.
  30. ^ Bianchi, Giovanni. "La Resistencia". En Montanelli, Indro (ed.). Historia de Italia (en italiano). vol. 8. pág. 368.
  31. ^ "Assemblea costituente 06/02/1946" (en italiano). Ministerio del Interior italiano . Consultado el 3 de julio de 2023 .
  32. ^ "Referéndum 06/02/1946" (en italiano). Ministerio del Interior italiano . Consultado el 3 de julio de 2023 .
  33. ^ "Il referendum istituzionale e la scelta repubblicana" (en italiano). Instituto Luigi Sturzo. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2018 . Consultado el 8 de diciembre de 2016 .
  34. ^ "Saboya". Dizionari Simone en línea . Archivado desde el original el 7 de julio de 2018 . Consultado el 12 de noviembre de 2019 .
  35. ^ Fai, Paolo (1 de febrero de 2021). "Il Pci rifondato da Togliatti si perde nel berlinguerismo" (PDF) . La Terza . pag. 12 . Consultado el 5 de julio de 2023 .
  36. ^ ab Ginsborg, Paul (2003). Una historia de la Italia contemporánea: sociedad y política, 1943-1988 (edición ilustrada). Palgrave Macmillan. págs. 106-113. ISBN 978-1-4039-6153-2.
  37. ^ Cemento, James (2015). Enciclopedia de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial. Rutledge. pag. 2073.ISBN 978-1-3174-7185-1.
  38. ^ Corke, Sarah-Jane (2007). Operaciones encubiertas de Estados Unidos y estrategia de la Guerra Fría: Truman, Secret Warfare y la CIA, 1945-1953. Rutledge. págs. 47–48. ISBN 978-1-1341-0413-0.
  39. ^ Stazi, Guido (30 de octubre de 2021). "Sessanta anni senza Einaudi, il gobernador che da Chigi salì al Colle". MF Milano Finanza (en italiano) . Consultado el 8 de julio de 2023 . Einaudi annotava nel suo Diario di una cena a casa dell'Ambasciatore d'Italia in Unione Soviética Quaroni, in cui si conveniva che gli Stati Uniti gli aiuti veri non li avrebbero concessi con i comunisti ancora al gobernador. [Einaudi anotó en su Diario una cena en casa del embajador italiano en la Unión Soviética, Quaroni, en la que se acordó que Estados Unidos no otorgaría ayuda real mientras los comunistas todavía estuvieran en el gobierno.]
  40. ^ Brogi, Alessandro (2011). Enfrentando a Estados Unidos: la Guerra Fría entre Estados Unidos y los comunistas en Francia e Italia. Libros de prensa de la UNC. págs. 140-149. ISBN 978-0-8078-7774-6.
  41. ^ Corke, Sarah-Jane (2007). Operaciones encubiertas de Estados Unidos y estrategia de la Guerra Fría: Truman, Secret Warfare y la CIA, 1945-1953. Rutledge. págs. 49–58. ISBN 978-1-1341-0413-0.
  42. ^ ab Carroll, Rory (25 de junio de 2001). "El maldito secreto de Italia". El guardián . Archivado desde el original el 16 de julio de 2013 . Consultado el 3 de julio de 2023 .
  43. ^ Pedaliu, Effie (2004). "Gran Bretaña y la 'entrega' de criminales de guerra italianos a Yugoslavia, 1945-1948". Revista de Historia Contemporánea . 39 (4, Número especial: Memoria colectiva): 503–529. doi :10.1177/0022009404046752. JSTOR  4141408. S2CID  159985182.
  44. ^ Robertson, David (1993). El Diccionario Penguin de Política (2ª ed.). Pingüino. ISBN 978-0-1405-1276-2.
  45. ^ ab Ginsborg, Paul (2003). Una historia de la Italia contemporánea: sociedad y política, 1943-1988 (edición ilustrada). Palgrave Macmillan. pag. 372.ISBN 978-1-4039-6153-2.
  46. ^ Romeo, Ilaria (30 de octubre de 2022). "1956: dopo la repressione sovietica in Ungheria, i contrasti e le rotture all'interno del Pci". Collettiva (en italiano) . Consultado el 17 de julio de 2023 .
  47. Los comunistas italianos: Boletín extranjero del PCI , Roma, núm. 4, pág. 103, octubre-diciembre de 1980 {{citation}}: Falta o está vacía |title=( ayuda ) .
  48. ^ Napolitano, Giorgio (2005). Dal Pci al socialismo europeo. Un'autobiografía politica (en italiano). Laterza. ISBN 978-8-8420-7715-2.
  49. ^ Cacace, Paolo (15 de mayo de 2006). "Napolitano e l''utopia mite' dell'Europa" (en italiano). Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007 . Consultado el 14 de julio de 2007 .
  50. ^ Kautsky, John H.; Benjamín, Roger W. (marzo de 1968). "Comunismo y desarrollo económico". Revista estadounidense de ciencias políticas . 62 (1): 122. JSTOR  1953329.
  51. ^ Carl Colby (director) (septiembre de 2011). El hombre que nadie conocía: en busca de mi padre, la maestra de espías de la CIA Ashley Colby (imagen en movimiento). Ciudad de Nueva York: Entretenimiento del Acto 4 . Consultado el 15 de septiembre de 2011 . Edward Luttwak, entrevista: "Estimamos en ese momento que recibían entre 40 y 50 millones de dólares al año en un momento en que invertíamos entre 5 y 6 millones de dólares en la política italiana.
  52. ^ ab Drake, Richard (verano de 2004). "La dimensión soviética del comunismo italiano". Revista de estudios de la guerra fría . 6 (3): 115-119. doi :10.1162/1520397041447355. JSTOR  26925390. S2CID  57564743.
  53. ^ ab Andrés, Christopher; Mitrokhin, Vasili (2001). La espada y el escudo: el archivo Mitrokhin y la historia secreta de la KGB . Libros básicos.
  54. ^ Ignacio, Pietro (1992). Il mulino (ed.). Dal PCI al PDS. El mulino. ISBN 978-8-8150-3413-7.
  55. ^ Bellucci, Paolo; Maraffi, Marco; Segatti, Paolo (2000). Donzelli (ed.). PCI, PDS, DS: la transformación de la identidad política del gobierno. Donzelli Editore. ISBN 978-8-8798-9547-7.
  56. ^ Kertzer, David I. (1998). Política y símbolos: el partido comunista italiano y la caída del comunismo . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-3000-7724-7.
  57. ^ Biblioteca de las Naciones: Italia, Time Life Books (edición de bolsillo). Time Life Reino Unido. 1985.ISBN 978-0-7054-0850-9.
  58. ^ Guiat, Cyrille (2003). Los partidos comunistas francés e italiano: camaradas y cultura (edición ilustrada, comentada). Prensa de Psicología. pag. 51.ISBN 978-0-7146-5332-7.

Otras lecturas

enlaces externos