stringtranslate.com

Parque del Patrimonio Nacional Ópusztaszer

Monumento del Gran Príncipe húngaro Árpád

El Parque del Patrimonio Nacional de Ópusztaszer es un museo al aire libre de historia húngara en Ópusztaszer , Hungría . Fue fundado en 1982 y es famoso por ser la ubicación del Panorama de Feszty , un ciclorama de Árpád Feszty y sus asistentes, que representa el comienzo de la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos en 895. La pintura se completó en 1894 para el número 1000. aniversario del evento. [1] [2] El parque también alberga varias exhibiciones interiores y exteriores, que se centran en la historia arqueológica y etnográfica de la Hungría antigua y moderna de una manera inmersiva y atractiva.

Rotonda en Ópusztaszer; la ubicación del Panorama de Feszty

En la década de 1970 se decidió construir un parque patrimonial en la provincia de Csongrád . Se inició la restauración del cuadro La llegada de los húngaros y la construcción de una nueva rotonda para el famoso ciclorama. La construcción se detuvo en 1979 y partes de la lona se enrollaron nuevamente y se almacenaron. En 1991, un grupo de conservacionistas de arte polacos obtuvo el contrato para una nueva restauración. [3] Desde 1995, el ciclorama se exhibe permanentemente, junto con un terreno artificial y altavoces ocultos que reproducen efectos de sonido. Es la principal atracción del parque patrimonial nacional Ópusztaszer.

La rotonda

La Rotonda alberga el famoso Panorama de Feszty, La llegada de los húngaros , que se completó originalmente el 13 de mayo de 1894. El ciclorama mide 15 metros de alto y 120 metros de largo, formando una pintura panorámica con un diámetro de 38 metros. Es uno de los 16 cicloramas que existen en todo el mundo, lo que convierte a la pintura en una obra de arte excepcionalmente rara. [4] La pintura representa el comienzo de la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos , conmemorando el evento que tuvo lugar más de 1000 años antes de la primera exposición de la pintura en 1894. El ciclorama representa varias escenas de esta conquista inicial, incluida la llegada de los Siete. Caciques de los magiares , y el sacrificio de un caballo blanco por parte del sumo sacerdote pagano , llamado Táltos . El ciclorama fue pintado por Árpád Feszty entre 1892 y 1894, con la ayuda de muchos asistentes y compañeros artistas. Cabe destacar que el paisaje fue pintado en gran parte por László Mednyánszky , y las escenas de batallas ecuestres fueron pintadas con la ayuda de Pál Vágó .

La Rotonda contiene muchas otras exposiciones permanentes, incluidas las siguientes:

En 2013, se exhibieron en la Rotonda los restos de un ciclorama de 15 x 120 metros pintado en 1898. El ciclorama, titulado Panorama de Transilvania , representa la batalla de Nagyszeben , durante la Revolución Húngara de 1848-49 .

Exposiciones al aire libre

Colección Etnográfica al Aire Libre

La colección etnográfica al aire libre de Ópusztaszer es uno de los museos rurales de Hungría. El pueblo ha estado abierto desde su concepción en 1978 y alberga 19 edificios históricos y 3 exhibiciones al aire libre. La colección de edificios históricos introduce al visitante en la amplia gama de paisajes y estilos arquitectónicos de Hungría. El pueblo también alberga una colección de vehículos y equipos agrícolas.

Colección "Bosque y Hombre"

La colección "El bosque y el hombre" se encuentra en un pabellón de pino que recuerda a una yurta. La colección explora la relación entre los humanos, los bosques y los árboles.

Parque Nómada

El "Parque Nómada" recrea el mundo de las estepas euroasiáticas , con yurtas y exhibiciones interactivas. El parque incluye un espectáculo ecuestre en vivo que presenta caballos y jinetes vestidos con trajes magiares antiguos y juegos de caza que eran populares entre los pueblos magiares antiguos .

Restos

En esta zona se encuentran las ruinas descubiertas del monasterio de Szer, desenterrado en 1970.

Referencias

  1. ^ MagyarSzo 2008, pag. 19
  2. ^ "La Puszta y el lago Tisza". Portal de turismo de Hungría. 2010 . Consultado el 6 de enero de 2010 .
  3. ^ Kerkay, Emese (2010). "La pintura panorámica de Feszty". magyarmuzeum.org . Consultado el 9 de enero de 2010 .
  4. ^ "Ocho cosas que quizás no sepas sobre el ciclorama de Atlanta". WABE 90.1 FM . 22 de julio de 2014 . Consultado el 20 de agosto de 2020 .

enlaces externos

46°29′22.17″N 20°5′46.33″E / 46.4894917°N 20.0962028°E / 46.4894917; 20.0962028