stringtranslate.com

¡Oh tempora, oh mores!

Cicerón lanza su breve como un caballero, de John Leech , de: La historia cómica de Roma de Gilbert Abbott à Beckett .

O tempora, o mores es unafrase latinaque se traduce literalmente como "¡Oh los tiempos! ¡Oh las costumbres!", y se registró por primera vez que fue pronunciada porCicerón. Una traducción más natural, aunque todavía bastante literal, es "¡Oh, qué tiempos! ¡Oh, qué costumbres!";[1]unatraducción idiomáticaen inglés es "¡Qué vergüenza para esta época y sus principios perdidos!", originada por el clasicistaCharles Duke Yonge.[2]La frase latina original a menudo se imprime como O tempora! ¡Oh costumbres! , con la adición designos de exclamación, que no se habrían utilizado en ellatínescrito en la época de Cicerón.

La frase fue utilizada por el orador romano Cicerón en cuatro discursos diferentes, [3] de los cuales el primero fue su discurso contra Verres en el 70 a.C. El ejemplo más famoso, sin embargo, está en el segundo párrafo de su Primera oración contra Catilina , un discurso pronunciado en el 63 a. C., cuando Cicerón era cónsul ( jefe de estado romano ), denunciando a su enemigo político Catilina . En este pasaje, Cicerón lo utiliza como expresión de su disgusto, para deplorar la lamentable situación de la República romana , en la que un ciudadano podía conspirar contra el Estado y, en su opinión, no ser castigado adecuadamente por ello. [4] El pasaje en cuestión dice lo siguiente:

¡Oh tempora, oh mores! Senatus haec intellegit, Cónsul videt; hic tamen vivit. viviente? immo vero etiam in Senatum venit, fit publici consili particeps, notat et designat oculis ad caedem unum quemque nostrum!

¡Oh tiempos! ¡Oh moral! El Senado comprende estas cosas, el Cónsul las ve; sin embargo, este hombre todavía vive. ¿El Vive? ¡Incluso llega al Senado, participa en el debate público, toma nota y señala con sus ojos a cada uno de nosotros para ser masacrados!

—Cic  . Catil. 1.1.2 (latín)

Cicerón se siente frustrado porque, a pesar de todas las pruebas que se han recopilado contra Catilina, que había estado conspirando para derrocar al gobierno romano y asesinar al propio Cicerón, y a pesar del hecho de que el Senado había dado su senatus consultum ultimum , Catilina no había aún no ha sido ejecutado. Cicerón continúa describiendo varios momentos a lo largo de la historia romana en los que los cónsules consideraron oportuno ejecutar a los conspiradores con menos pruebas, en un caso: el caso de la matanza de Cayo Graco (uno de los hermanos Graco ) por parte del ex cónsul Lucio Opimio , basándose únicamente en quasdam seditionum. sospechas : "mera sospecha de desafección". [5]

Referencias culturales

En la época clásica posterior la exclamación de Cicerón ya se había hecho famosa, siendo citada por ejemplo en las Suasoriae de Séneca el Viejo : [6]

tuis verbis, Cicerón, utendum est: 'o tempora! ¡Oh costumbres!' videbis ardentes rawlitate simul ac superbia oculos!

Es necesario utilizar tus palabras, Cicerón: '¡Oh tiempos! ¡Oh moral!' ¡Verás ojos ardiendo al mismo tiempo de crueldad y arrogancia!

El poema de Marcial "A Caecilianus" ( Epigramas §9.70) también hace referencia a la Primera Oración Catilinaria : [7]

dixerat 'o mores! ¡Oh tiempo!' Tulio olim,
sacrílegum strueret cum Catilina nefas

"¡Oh tiempos! ¡Oh modales!" Fue antaño el grito de Tulio ,
cuando Catilina estaba tramando su impío complot.

En los tiempos modernos, esta exclamación todavía se usa para criticar actitudes y tendencias actuales, pero a veces se usa con humor o irónicamente.

Fue utilizado como título de un epigrama sobre Joseph Justus Scaliger por el epigrmatista galés John Owen , en su popular Epigrammata, 1613 Lib. I. epigrama 16 ¡O Tempora! ¡Oh Mores! : [8]

Scaliger annosi correxit tempora mundi:
¿Quis iam, qui mores corrigat, alter erit?

Traducido por Harvey, 1677, como: [9]

"Aprendí Scaliger Los tiempos deformados del mundo
Reformado: ¿Quién reformará ahora los crímenes de los hombres?"

Incluso en el siglo XVIII comenzó a utilizarse de esta manera: una impresión en aguatinta de 1787 de Samuel Alken según Thomas Rowlandson en la Colección Real Británica titulada O Tempora, O Mores! muestra a dos ancianos sorprendidos al encontrar a tres jóvenes borrachos que se habían quedado dormidos juntos en una mesa. [10]

Edgar Allan Poe utilizó la frase como título y tema de su poema, "¡O, Tempora! ¡Oh, Mores!" (≈1825), en el que criticaba las costumbres de los hombres de su época. [11] Lo pronuncia un poeta borracho en la película de 1936 Mr. Deeds Goes to Town . La expresión se utiliza tanto en la obra de teatro (1955) como en la película (1960) Inherit the Wind , un relato ficticio del juicio de Scopes , en el que es pronunciada por el cínico reportero Hornbeck, refiriéndose a la actitud del pueblo hacia la teoría de la evolución de Darwin. .

Los comediantes musicales Flanders y Swann utilizaron el término cuando Flanders proclamó " ¡O tempora, O mores - Oh Times , Oh Daily Mirror !" (1964). [12] También es una de varias frases en latín que se encuentran en los cómics de Astérix y Obélix publicados en las décadas de 1960 y 1970. La frase también se utiliza en la serie Doctor Who, The Romans (1964).

En noviembre de 2014, el senador Ted Cruz de Texas aprovechó la apertura del Primer discurso catilinario de Cicerón en el pleno del Senado de Estados Unidos, con solo unas pocas palabras cambiadas, para criticar el uso de órdenes ejecutivas por parte del presidente Barack Obama . [13] En su versión del discurso, que siguió a la traducción de Charles Duke Yonge, [2] el senador Cruz tradujo la frase ¡O tempora! ¡Oh costumbres! como "¡Vergüenza para la época y sus principios perdidos!"; [13] [14] y en lugar de Catilina, el entonces presidente Obama. [14]

Ver también

Referencias

  1. ^ Ottenheimer, I. & M. Diccionario latín-inglés 1955
  2. ^ ab M. Tulio Cicerón. Las Oraciones de Marco Tulio Cicerón , traducidas literalmente por CD Yonge, BA Londres. Henry G. Bohn, York Street, Covent Garden. 1856.
  3. ^ En Verrem 2.4.56; en Catilinam 1.2; de Domo sua 137; pro Rege Deiotaro 31.
  4. ^ Susan O Shapiro (2005) ¡Oh tiempo! ¡Oh Mores! Oraciones catlinarianas de Cicerón: una edición para estudiantes con ensayos históricos , nota sobre el cat. 1.2.
  5. ^ M. Tullii Ciceronis Orationes en Catilinam : Cic. Catil. 1.2.4 (latín)
  6. ^ Séneca el Viejo, Suas. 6.3.
  7. Marcial , Epigramas : 9,70.

    Versión en inglés de la Biblioteca clásica de Bohn (1897)

  8. ^ "Los Epigrammata de John Owen, Libro 1, Latín". Filológico.bham.ac.uk . Consultado el 16 de abril de 2023 .
  9. ^ "Los epigramas de John Owen, libro 1, inglés". Filológico.bham.ac.uk . Consultado el 16 de abril de 2023 .
  10. ^ Rowlandson, ¡Oh Tempora, oh Mores!.
  11. ^ Poe, Edgar Allan (2006). Ficción y poesía: completa e íntegra (Completa e íntegra. Ed.). Nueva York: Barnes & Noble. págs. 5–7. ISBN 978-0-7607-8221-7.
  12. ^ Flanders, M y Swann, D At the Drop of Another Hat (después de la canción All Gall ) 1964.
  13. ^ ab Bump, Philip (20 de noviembre de 2014). "Ted Cruz llega a la cima del Senado en oposición al emperador Obama". El Washington Post .
  14. ^ ab Cruz, Ted (20 de noviembre de 2014). La sabiduría de Cicerón es eterna (vídeo de YouTube). Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2021.