stringtranslate.com

No matarás

El Sexto Mandamiento, traducido por el Libro de Oración Común (1549).
La imagen es del altar de la Iglesia del Temple, cerca de los Tribunales de Justicia de Londres.

No matarás ( LXX , KJV ; griego antiguo : Οὐ φονεύσεις , romanizadoOu phoneúseis ), No asesinarás ( NIV , hebreo bíblico : לֹא תִּרְצָח , romanizado:  Lo tirṣaḥ ) o No asesinarás ( CSB ), es un moraleja Imperativo incluido como uno de los Diez Mandamientos de la Torá . [1]

El imperativo de no matar se da en el contexto de asesinatos ilegítimos que resultan en culpabilidad por derramamiento de sangre. [2]

Biblia hebrea

Retzach

El mandamiento contra el asesinato puede verse como una cuestión legal que rige las relaciones humanas, teniendo en cuenta que los primeros cuatro mandamientos se relacionan fuertemente con el deber del hombre para con Dios y que los últimos seis mandamientos describen deberes hacia los humanos. [3] [4] El mandamiento contra el asesinato también puede considerarse basado en el respeto a Dios mismo. [5] [6] "La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. Y ahora eres maldito tú desde la tierra, que ha abierto su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano." Génesis 4:10–11 (NVI)

La narración del Génesis también describe la prohibición de derramar sangre inocente como un aspecto importante del pacto de Dios con Noé. [7] [8]

El que derrama sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada, porque Dios hizo al hombre a su imagen.

—  Génesis 9:6 (NVI)

La Torá describe el asesinato como un delito capital y describe una serie de detalles en la comprensión moral y la implementación legal de las consecuencias. [9] [10] El Código Sacerdotal permitía que los familiares más cercanos de la víctima ( vengador de la sangre ) exigieran venganza sobre el sospechoso; pero el acusado podría buscar refugio en una ciudad de refugio . El derecho del vengador de la sangre a tal venganza cesaba con la muerte de la persona que era el Sumo Sacerdote judío en el momento del crimen. [11]

Otro verbo que significa "matar, matar, asesinar, destruir, arruinar" es hrg , usado para Caín matando a Abel en Génesis 4:8. Cuando Caín es conducido al exilio, quejándose de que "todo el que me encuentre me matará" en Génesis 4:14, vuelve a utilizar este verbo ( hrg ). Eliezer Segal observa que la Septuaginta utiliza el término harag , y que Agustín de Hipona reconoció que esto no se extendía a las guerras ni a la pena capital. La mayoría de las traducciones posteriores siguen la Vulgata de Jerónimo . Si bien Jerónimo tenía acceso a eruditos judíos, "ni siquiera los traductores judíos fueron unánimes en mantener distinciones consistentes entre las diversas raíces hebreas". [12]

En un análisis más moderno, Wilma Ann Bailey también encuentra una aplicación más amplia de la palabra retzach . [13]

Asesinato justificado: consecuencia debida del delito

La Torá y la Biblia hebrea hacían distinciones claras entre el derramamiento de sangre inocente y el asesinato como consecuencia debida de un crimen. Se consideraba que varios pecados merecían la pena de muerte, incluidos el asesinato, [14] el incesto, [15] dar falso testimonio ( perjurio ) en procedimientos de una acusación capital, [16] adulterio, [17] idolatría , [18] bestialidad , [19] sacrificio de niños a dioses paganos, [20] maldecir a un padre, [21] adivinación , [22] homosexualidad, [23] y otros pecados.

Por ejemplo, la narración del Éxodo describe que el pueblo se volvió a la idolatría con el becerro de oro mientras Moisés estaba en la montaña recibiendo la ley de Dios. Cuando Moisés descendió, ordenó a los levitas que empuñaran la espada contra sus hermanos, compañeros y vecinos. Los levitas obedecieron y mataron a unos tres mil hombres que habían pecado en la adoración del becerro de oro. Como resultado, Moisés dijo que los levitas habían recibido una bendición ese día a costa de su hijo y su hermano. [24] En otra ocasión, un blasfemo fue apedreado hasta morir porque blasfemó el nombre del Señor ( Yahvé ) con una maldición. [25]

La Biblia hebrea tiene muchos otros ejemplos de pecadores que fueron ejecutados como consecuencia debida de sus crímenes. Acán es ejecutado por Josué porque provocó la derrota del ejército de Israel al tomar parte del botín y esconderlo en su tienda. [26] [27] David ordenó que un amalecita fuera ejecutado porque afirmó haber matado al rey Saúl. [11] Siguiendo el consejo de su padre, Salomón ordenó matar a Joab:

Derribalo y entiérralo, y así nos limpiaremos a mí y a la casa de mi padre de la culpa de la sangre inocente que derramó Joab. El Señor le pagará la sangre que derramó, porque sin el conocimiento de mi padre David atacó a dos hombres y los mató a espada. Ambos, Abner hijo de Ner, comandante del ejército de Israel, y Amasa hijo de Jeter, comandante del ejército de Judá, eran mejores hombres y más rectos que él. Que la culpa de su sangre recaiga sobre la cabeza de Joab y de su descendencia para siempre. Pero sobre David y su descendencia, su casa y su trono, sea la paz del Señor para siempre.

—  1 Reyes 2:31–33 (NVI)

El estribillo bíblico para aquellos justamente ejecutados como castigo debido por sus crímenes es que "su sangre caerá sobre sus propias cabezas". [28] Esto expresa la idea de que los culpables de ciertas acciones se han provocado el derramamiento de sangre sobre sí mismos, y los que ejecutan el castigo debido no cargan con culpa de sangre.

Matanza justificada: en la guerra

Los textos hebreos antiguos hacen una distinción entre la prohibición moral y legal del derramamiento de sangre inocente y la muerte en batalla. [29] El rabino Marc Gellman explica la distinción entre "harag" (matar) y "ratzah" (asesinato) y señala las diferentes connotaciones morales. "...existe un amplio acuerdo moral (no un acuerdo completo) en que algunas formas de matar son moralmente justas, y matar a un combatiente enemigo durante tiempos de guerra es una de ellas". [30] Por ejemplo, la Torá prohíbe el asesinato, pero sanciona el asesinato en batalla legítima. [31] [32] La Biblia a menudo elogia las hazañas de los soldados contra enemigos en batallas legítimas. A uno de los hombres valientes de David se le atribuye haber matado a ochocientos hombres con la lanza, [33] y a Abisai se le atribuye haber matado a trescientos hombres. [34]

Las 613 Mitzvot extienden la noción de matanza lícita a las naciones que habitaban la Tierra Prometida , ordenando exterminarlas por completo. Deuteronomio 20:10–18 establece reglas sobre el asesinato de civiles en la guerra:

Asesinato justificado: intruso en casa por la noche

Como se describe en la Torá, la antigua comprensión de la prohibición del asesinato hacía una excepción para la legítima defensa. Un defensor local que golpeó y mató a un ladrón sorprendido en el acto de entrar por la fuerza en la noche no fue culpable de derramamiento de sangre. "Si un ladrón es sorprendido irrumpiendo y es golpeado de modo que muera, el defensor no es culpable de derramamiento de sangre; pero si ocurre después del amanecer, es culpable de derramamiento de sangre". [35]

La casa de un hombre es su castillo, y la ley de Dios, así como la del hombre, le pone guardia; el que lo ataca lo hace bajo su propio riesgo.

-  Matthew Henry, Henry, M. "1706. Comentario sobre toda la Biblia, volumen I (Génesis al Deuteronomio). Biblioteca etérea de clásicos cristianos".

doctrina judía

La ley judía considera muy serio el derramamiento de sangre inocente y enumera el asesinato como uno de los tres pecados (junto con la idolatría y la inmoralidad sexual) que caen bajo la categoría de yehareg ve'al ya'avor , que significa "Uno debe dejarse matar antes que que violarlo." [36] La ley judía enumera 613 Mitzvot , o mandamientos, incluida la prohibición del asesinato y una serie de otros mandamientos relacionados con la preservación de la vida humana y la administración de justicia en casos de derramamiento de sangre inocente.

482. No cometer asesinato (Éxodo 20:13)
483. No aceptar rescate por la vida del asesino (Números 35:31)
484. Exiliar a un asesino accidental (Números 35:25)
485. No aceptar rescate de él (Números 35:32)
486. No matar al asesino antes de juzgarlo (Números 35:12)
487. Salvar al perseguido a costa de la vida del perseguidor (Deuteronomio 25:12)
488. No ten piedad del perseguidor (Números 35:12)
489. No te quedes de brazos cruzados cuando puedes salvar una vida (Levítico 19:16)
490. Reserva ciudades de refugio para aquellos que cometen homicidio accidental (Deuteronomio 19:3)
491. Rompe el cuello del becerro junto al río (en ritual después de un asesinato sin resolver) (Deuteronomio 21:4)
492. No labres junto a ese río ni siembres allí (Deuteronomio 21:4)
493. No provoques la pérdida de vida humana (por negligencia) (Deuteronomio 22:8)
494. Construir un parapeto (en el techo de la casa) (Deuteronomio 22:8)
495. No engañar con consejos que son piedra de tropiezo (Levítico 19:14)
496. Ayuda a un hombre a quitar la carga de su bestia que ya no puede llevarla (Éxodo 23:5)
497. Ayúdalo a cargar su bestia (Deuteronomio 22:4)
498. No lo dejes en estado de confusión y sigue tu camino (Deuteronomio 22:4)

Sobre el tema del homicidio ("no matarás"), la autoridad rabínica Najmánides fue una de las pocas que enumeró un mandamiento negativo que prohibía este delito menor. [37]

La enseñanza judía considera que la vida es muy preciosa, incluso sagrada. El Talmud cita la prohibición de derramar sangre inocente en Génesis 9:6 como la razón por la que la pena de muerte debe aplicarse tanto contra los no judíos como contra los judíos, y mientras que los judíos fieles deben obedecer 613 Mitzvot , los gentiles sólo están obligados a obedecer las siete leyes de Noé , que incluyen la prohibición del asesinato y el establecimiento de un sistema de justicia para administrar la ley con honestidad. [38] El rabino Dr. Azriel Rosenfeld ofrece un resumen moderno representativo de la enseñanza judía sobre el mandamiento de no asesinar.

Capítulo 68. Asesino y Protección de la Vida – Rotze'ach u-Shemiras Nefesh
Está prohibido asesinar, como dice "No asesinarás" (Éxodo 20:13, Deuteronomio 5:17).
Un asesino debe ser ejecutado, como dice "Será vengado" (Éxodo 21:20, ver Levítico 24:17,21); está prohibido aceptar compensación de él en su lugar, como dice: "No aceptarás redención por la vida de un asesino...; y no habrá expiación por la sangre que fue derramada... excepto la sangre de aquel que lo derramó" (Números 35:31-33). Está prohibido ejecutar a un asesino antes de que haya sido juzgado, como dice "Y el asesino no morirá hasta que se presente ante la congregación para juicio" (Números 35:12). Sin embargo, se nos ordena evitar un intento de asesinato matando al posible asesino si es necesario, y está prohibido abstenernos de hacerlo, como dice "Y le cortarás la mano; no tendrás misericordia" (Deuteronomio 25:12); y de manera similar para el intento de fornicación, como dice "[Si el hombre la apresa y se acuesta con ella...] así como un hombre se levanta contra su amigo y lo mata, así es esto" (Deuteronomio 22:26). Está prohibido abstenerse de salvar la vida cuando está en nuestras manos hacerlo, como dice "No te levantarás sobre la sangre de tu amigo" (Levítico 19:16).

—  Rabino Dr. Azriel Rosenfeld [39]

En el Talmud, Génesis 9:5 se interpreta como una prohibición de suicidarse, y Génesis 9:6 se "cita en apoyo de la prohibición del aborto". [40]

Según la Mishná (parte más antigua del Talmud ), se dice de Hillel el Viejo que vio una calavera que flotaba sobre el agua y le dijo: "Desde que te ahogaste [otros, otros] se ahogaron tú. Y al final, los que te ahogaron, serán ahogados." [41] Del rabino Tarfón y del rabino Akiva se afirma en la Mishná : "Si estuviéramos en el Sanedrín , nadie habría sido ejecutado jamás". [42]

Según el rabino conservador Louis Ginzberg , todo hombre asesinado que, a causa de un asesinato, haya muerto antes de su tiempo, permanecerá en la parte exterior del Sheol hasta que transcurra el transcurso del tiempo que le había sido predestinado. [43]

Doctrina del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento está de acuerdo en que el asesinato es un mal moral grave, [44] y mantiene la visión del Antiguo Testamento sobre la culpa por derramamiento de sangre. [45] El mismo Jesús repite y amplía el mandamiento: "No matarás". [46] El Nuevo Testamento describe a Jesús explicando que el asesinato, así como otros pecados, proviene del corazón.

Porque del corazón salen las malas intenciones, el homicidio, el adulterio, la fornicación, el hurto, el falso testimonio, la calumnia.

—  Mateo 15:19 (NRSVUE)

El Nuevo Testamento reconoce el papel justo y apropiado del gobierno civil en el mantenimiento de la justicia [47] y el castigo de los malhechores, incluso hasta el punto de "llevar la espada". [48] ​​Un criminal en la cruz contrasta su muerte como castigo debido con la muerte de Jesús como un hombre inocente. [49] Cuando Jesús apareció ante Pilato, tanto Pilato [50] como la multitud [51] reconocen los principios de la culpa por derramamiento de sangre. No hay ninguna indicación en el Nuevo Testamento de que sea injusto, inmoral o inapropiado que los gobiernos civiles seculares ejecuten a los culpables de derramar sangre inocente. [52]

Al igual que el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento parece representar que el uso legal de la fuerza por parte de los soldados en batallas legítimas está justificado. [53] La profesión de soldado es utilizada como metáfora por Pablo exhortando a los efesios a "vestirse de toda la armadura de Dios ". [54] Cornelio, el centurión romano, es retratado como un hombre justo y temeroso de Dios. [55] Jesús elogia la fe de un centurión romano con motivo de la curación de su siervo, y afirma que ni siquiera en Israel ha encontrado una fe tan grande. [56] Cuando Juan el Bautista estaba predicando el arrepentimiento y bautizando a pecadores arrepentidos en el río Jordán, los soldados se acercaron a Juan y le pidieron instrucciones específicas sobre su arrepentimiento. Juan Bautista no exigió a los soldados que renunciaran a su profesión, sino que los exhortó a contentarse con su paga. [57]

Los soldados también le preguntaron: “Y nosotros, ¿qué debemos hacer?”. Él les dijo: “No extorsionéis a nadie con amenazas o acusaciones falsas, y contentaos con vuestro salario.

—  Lucas 3:14 (NRSVUE)

Jesús no estaba tolerando la violencia como el siguiente versículo confirma que era para satisfacer la profecía de Isaías 53 cuando les dijo a sus discípulos que compraran una espada si no la tenían, "y si tienes bolsa, tómala, y también una espada". bolsa; y si no tienes espada, vende tu capa y cómprate una." [58] Jesús se apresuró a corregir a su siervo por el uso indebido de la espada al cortar la oreja del siervo del sumo sacerdote.

Entonces Jesús le dijo: “Vuelve tu espada a su lugar, porque todo el que tome espada, a espada morirá. ¿Crees que no puedo apelar a mi Padre, y él me enviará al instante más de doce legiones de ángeles?

—  Mateo 26:52–53 (NRSVUE)

doctrina católica

Este mandamiento exige respeto por la vida humana y se traduce más exactamente como "no asesinarás". El asesinato puede, en circunstancias limitadas, estar justificado dentro del catolicismo. [59] La base de toda la enseñanza católica sobre el quinto mandamiento es la " santidad de la vida ", que a menudo se contrasta con la " calidad de vida " hasta cierto punto. [60] [61] [62] [63] La Iglesia participa activamente en los debates públicos sobre el aborto , la pena capital y la eutanasia , y anima a los creyentes a apoyar la legislación y los políticos que describe como provida . [64]

Respecto a este mandamiento el Catecismo Romano afirma:

En su desarrollo nuestro mismo Señor señala su doble obligación; el uno prohibe matar, el otro nos ordena albergar sentimientos de caridad, concordia y amistad hacia nuestros enemigos, tener paz con todos los hombres y, finalmente, soportar con paciencia todos los inconvenientes que la injusta agresión de otros pueda causar. [sesenta y cinco]

Aborto

Según el Catecismo de la Iglesia Católica :

La vida humana es sagrada porque desde su comienzo implica la acción creadora de Dios y permanece para siempre en una relación especial con el Creador, que es su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su principio hasta su fin: nadie puede, bajo ninguna circunstancia, reclamar para sí el derecho de destruir directamente a un ser humano inocente... El asesinato deliberado de una persona inocente es gravemente contrario a la dignidad del ser humano. , a la regla de oro y a la santidad del Creador. La ley que lo prohíbe es universalmente válida: obliga a todos y cada uno, siempre y en todo lugar... El sexto mandamiento prohíbe el asesinato directo e intencionado por ser un pecado grave . El asesino y quienes cooperan voluntariamente en el asesinato cometen un pecado que clama venganza al cielo. [66]

El Catecismo afirma que el aborto es un grave mal moral porque el acto quita una vida humana inocente: la vida humana debe ser respetada y protegida absolutamente desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, "al ser humano se le deben reconocer los derechos de una persona, entre los cuales se encuentra el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida". [67]

Pena capital

La defensa legítima se presenta como justificable, incluso si el defensor asesta a su agresor un golpe letal. Sin embargo, una persona no debe utilizar más fuerza de la necesaria para repeler un ataque. La legítima defensa de las personas y las sociedades no debe considerarse una excepción a la prohibición de asesinar a inocentes: la preservación de vidas inocentes se considera el resultado deseado. Herir o matar al agresor no es el resultado deseado, sino la desafortunada consecuencia del uso de la fuerza necesaria para repeler una amenaza inminente. [68]

La legítima defensa puede ser no sólo un derecho sino un grave deber para quien es responsable de la vida de otros. [69] El Catecismo dice: "La defensa del bien común exige que el agresor injusto sea incapaz de causar daño. Por esta razón, quienes legítimamente ostentan la autoridad tienen también el derecho de utilizar las armas para repeler a los agresores contra la comunidad civil que les ha sido confiada". a su responsabilidad." [70]

El Catecismo enseña que la autoridad pública legítima tiene el derecho y el deber de castigar a los criminales proporcionalmente a la gravedad del delito para salvaguardar el bien público. Se prefieren los medios no letales, si son suficientes para defender y proteger la seguridad de las personas. En el pasado no se excluía el recurso a la pena de muerte. En agosto de 2018, la Congregación para la Doctrina de la Fe, con la aprobación del Papa Francisco, modificó el párrafo 2267 del Catecismo de la Iglesia Católica y declaró que la pena de muerte siempre se considera inadmisible. [71] [72] Un fiscal de Ohio declaró públicamente que no está de acuerdo con eso, [73] mientras que académicos católicos estadounidenses redactaron una apelación contra el cambio y lo declararon "escandaloso". [74]

El recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, tras un juicio justo, se consideró durante mucho tiempo una respuesta adecuada a la gravedad de ciertos delitos y un medio aceptable, aunque extremo, de salvaguardar el bien común.
Sin embargo, hoy en día existe una conciencia cada vez mayor de que la dignidad de la persona no se pierde incluso después de la comisión de delitos muy graves. Además, ha surgido una nueva comprensión de la importancia de las sanciones penales impuestas por el Estado. Por último, se han desarrollado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la debida protección de los ciudadanos pero, al mismo tiempo, no privan definitivamente al culpable de la posibilidad de redención. [75]

En febrero de 2016, el Papa Francisco pidió la suspensión de la pena de muerte durante el Año Santo "porque existían medios modernos para 'reprimir eficazmente el crimen sin negar definitivamente a la persona que lo cometió la posibilidad de rehabilitarse". [76]

Suicidio, eutanasia, salud, intoxicación.

La enseñanza católica prohíbe estrictamente la eutanasia y el suicidio como violaciones del mandamiento: "No matarás". [77] Al reconocer la vida y la salud como regalos preciosos de Dios, se anima a sus seguidores a evitar el exceso de alimentos, tabaco, alcohol y medicamentos. Poner en peligro a otros con exceso de velocidad o embriaguez en la carretera genera una culpa grave. [78] El uso de drogas, excepto por motivos estrictamente terapéuticos, es un delito grave. La producción y el tráfico clandestino de drogas constituyen una "cooperación directa en el mal". [79]

Guerra y autodefensa

"No matarás", se lamenta la figura de Jesús en el campo de batalla, Primera Guerra Mundial

El Catecismo católico insta a la oración para evitar la guerra . Todos los ciudadanos y gobiernos están obligados a trabajar para evitar la guerra. Sin embargo, reconoce que no se puede negar a los gobiernos el derecho legítimo a la autodefensa, una vez que todos los esfuerzos de paz han fracasado. El uso de la legítima defensa por parte de una fuerza militar se considera grave y, por tanto, está sujeto a consideraciones rigurosas de legitimidad moral. Los elementos de la teoría de la guerra justa se enumeran explícitamente en el Catecismo: [80]

Doctrinas de la reforma y la posreforma

luteranismo

Martín Lutero resumió el mandamiento contra el derramamiento de sangre inocente como basado en el temor y el amor de Dios, y que tiene aspectos tanto positivos como negativos: negativo en el sentido de que no debemos dañar ni herir el cuerpo de nuestro prójimo; positivo en el sentido de que debemos ayudar a nuestro prójimo y cuidarlo cuando está enfermo.

No matarás. (Éxodo 20:13)

P. ¿Qué significa esto?

R. Debemos temer y amar a Dios de modo que no lastimemos ni dañemos a nuestro prójimo en su cuerpo, sino que le ayudemos y seamos amigos de él en toda necesidad corporal [en toda necesidad y peligro de la vida y del cuerpo]. Martín Lutero, El Catecismo Menor [81]

En una enseñanza más detallada, Martín Lutero explica que Dios y el gobierno no están obligados por el mandamiento de no matar, sino que Dios ha delegado su autoridad para castigar a los malhechores en el gobierno. La prohibición de matar está prohibida al individuo en su relación con cualquier otro, y no con el gobierno.

Ahora hemos completado tanto el gobierno espiritual como el temporal, es decir, la autoridad y obediencia divina y paterna. Pero aquí ahora salimos de nuestra casa entre nuestros vecinos para aprender cómo debemos vivir unos con otros, cada uno con su prójimo. Por lo tanto, en este mandamiento no están incluidos Dios y el gobierno, ni tampoco el poder de matar, que les han quitado. Porque Dios ha delegado su autoridad para castigar a los malhechores al gobierno en lugar de a los padres, a quienes anteriormente (como leemos en Moisés) se les exigía llevar a sus propios hijos a juicio y sentenciarlos a muerte. Por lo tanto, lo que aquí está prohibido lo está para el individuo en su relación con cualquier otro, y no con el gobierno.

—  Martín Lutero, Catecismo Mayor [82]

Hoy, la Iglesia Luterana de Australia reconoce que la objeción de conciencia a la guerra es bíblicamente legítima. Ha declarado: "La iglesia... acepta la validez de la negativa de una persona a participar en el servicio militar si está convencida de que la participación en un conflicto militar equivale a la transgresión del mandamiento de Dios 'No matarás'". [83]

calvinismo

En Los Institutos de la Religión Cristiana , Juan Calvino consideró el significado de este mandamiento como la seguridad de todo confiada a cada persona. Queda prohibida toda violencia e injusticia y todo tipo de daño que sufra el cuerpo del prójimo. Por lo tanto, se requiere que los cristianos hagan fielmente lo que esté a su alcance para defender la vida de su prójimo, estén atentos para protegerse del daño y ayuden a eliminar el peligro cuando se presente. Calvino afirma que la misma regla también debe aplicarse al regular la mente contra la ira, argumentando que dado que Dios ve el corazón y la mente, el mandamiento contra el derramamiento de sangre inocente también prohíbe el asesinato del corazón y requiere un deseo sincero de preservar la vida de nuestro hermano. La mano no comete el asesinato a menos que sea concebida por la mente bajo la influencia de la ira y el odio. Según Calvino, donde habita la ira y el odio, hay una inclinación a hacer daño, citando la Biblia, "el que aborrece a su hermano, es homicida" ( 1 Juan 3:15) y "el que se enoja con su hermano sin causa, será asesinado". estar en peligro de juicio" ( Evangelio de Mateo 5:22). [84]

Juan Calvino también argumenta que el mandamiento contra el derramamiento de sangre se basa tanto en la creación del hombre a imagen de Dios como en la necesidad del hombre de apreciar su propia carne.

Las Escrituras señalan una doble equidad en la que se fundamenta este mandamiento. El hombre es a la vez imagen de Dios y nuestra carne. Por lo tanto, si no violamos la imagen de Dios, debemos considerar sagrada la persona del hombre; si no nos despojamos de la humanidad, debemos apreciar nuestra propia carne. La inferencia práctica que se puede sacar de la redención y el don de Cristo se considerará en otro lugar. El Señor se ha complacido en dirigir nuestra atención a estas dos consideraciones naturales como incentivos para velar por la preservación de nuestro prójimo, es decir, reverenciar la imagen divina impresa en él y abrazar nuestra propia carne. Para estar libre del delito de asesinato, no basta con abstenerse de derramar sangre humana. Si en el acto perpetras, si en el esfuerzo conspiras, si en el deseo y el diseño concibes lo que es adverso a la seguridad de otra persona, eres culpable de asesinato. En cambio, si no estudias según tus medios y oportunidad defender su seguridad, por esa inhumanidad violas la ley. Pero si se procura con tanto cuidado la seguridad del cuerpo, podemos inferir cuánto cuidado y esfuerzo se debe a la seguridad del alma, que es de un valor inconmensurablemente mayor a los ojos de Dios.

—  Juan Calvino [85]

Matthew Henry consideraba que el mandamiento contra el asesinato se aplicaba tanto a la propia vida como a la vida del prójimo y consideraba que se aplicaba no sólo a causar la muerte sino también a prohibir cualquier cosa injustamente dañina o perjudicial para la salud, la comodidad, y la vida del propio cuerpo o del cuerpo de cualquier otra persona. [86] También vincula el mandamiento contra el derramamiento de sangre con el mandamiento a Noé , y lo ve como un mandato que se aplica al individuo contra su prójimo, pero no contra matar en una guerra legal, para la propia defensa necesaria o contra el gobierno. establecer las penas debidas para los delitos penales. Describe la espera de la sangre de los inocentes como una grave ofensa a la dignidad humana como una de las leyes fundamentales de la naturaleza.

Esta es una de las leyes de la naturaleza, y fue fuertemente impuesta por los preceptos dados a Noé y sus hijos, Génesis 9:5, 6. No prohíbe matar en una guerra legal, ni en nuestra propia defensa necesaria, ni en la decisión del magistrado. dar muerte a los delincuentes, porque esas cosas tienden a preservar la vida; pero prohíbe toda malicia y odio hacia la persona de cualquier persona (pues el que odia a su hermano es un asesino), y toda venganza personal que de ello surja; también toda ira imprudente ante provocaciones repentinas, y daño dicho o hecho, o pretendido ser hecho, con pasión: de esto nuestro Salvador expone este mandamiento, Mt. 5:22. Y, como lo peor de todo, prohíbe la persecución, acechando la sangre de los inocentes y excelentes de la tierra.

—  Mateo Henry [86]

Muchos calvinistas modernos , como André Trocmé y Jacques Ellul , han sido pacifistas.

Hoy en día, la posición ortodoxa de los calvinistas conservadores es el pacifismo cristiano . [87]

anglicanismo

La Resolución 25 de la Conferencia de Lambeth de 1930 declara que "La Conferencia afirma que la guerra como método para resolver disputas internacionales es incompatible con las enseñanzas y el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo". [88] Las conferencias de 1948, 1958 y 1968 ratificaron nuevamente esta posición. [89] La Asociación Pacifista Anglicana presiona a las distintas diócesis de la Comunión Anglicana para que mantengan esta posición acordada.

Ver también

Referencias

  1. ^ Éxodo 20:1–21, Deuteronomio 5:1–23, Diez Mandamientos , Nuevo Diccionario Bíblico, Segunda Edición, Tyndale House, 1982 págs.
  2. ^ Culpa de sangre, Biblioteca virtual judía, Génesis 4:10, Génesis 9:6, Génesis 42:22, Éxodo 22:2-2, Levítico 17:4, Levítico 20, Números 20, Deuteronomio 19, Deuteronomio 32:43, Josué 2 :19, Jueces 9:24, 1 Samuel 25, 2 Samuel 1, 2 Samuel 21, 1 Reyes 2, 1 Reyes 21:19, 2 Reyes 24:4, Salmo 9:12, Salmo 51:14, Salmo 106:38 , Proverbios 6:17, Isaías 1:15, Isaías 26:21, Jeremías 22:17, Lamentaciones 4:13, Ezequiel 9:9, Ezequiel 36:18, Oseas 4:2, Joel 3:19, Habacuc 2:8 , Mateo 23:30–35, Mateo 27:4, Lucas 11:50–51, Romanos 3:15, Apocalipsis 6:10, Apocalipsis 18:24
  3. ^ Hester, Joseph P., Los Diez Mandamientos: un manual de cuestiones religiosas, legales y sociales , MacFarland, 2003, págs.
  4. ^ Comentario sobre Éxodo 20, The Jewish Study Bible, Oxford University Press, 2004, p. 150
  5. ^ Los Diez Mandamientos, William Barclay, Westminster John Knox Press, 1998, p. 52
  6. ^ Los Diez Mandamientos, G. Cambell Morgan, Flaming H. Revell, 1901, págs. 66–67
  7. ^ El Catecismo Católico 2260
  8. ^ Los Diez Mandamientos: un manual de cuestiones religiosas, legales y sociales , Joseph P. Hester, MacFarland, 2003, p. 21
  9. ^ Barclay, William. Los Diez Mandamientos , Westminster John Knox Press, 1998, págs. 52–57
  10. ^ "Culpabilidad por sangre". www.jewishvirtuallibrary.org .
  11. ^ abc "Capítulo 2 - No matarás - El caso cristiano contra el asesinato por compasión". Beca Médica Cristiana - cmf.org.uk.
  12. ^ "No asesinarás". gente.ucalgary.ca .
  13. ^ Bailey, Wilma A. (24 de agosto de 2005). "¿No matarás" o "no matarás"?: El asalto a un texto bíblico. Prensa litúrgica. ISBN 9780814652145- a través de libros de Google.
  14. ^ Éxodo 21:12, Levítico 24:17
  15. ^ Levítico 20:12
  16. ^ Deuteronomio 19:8–21
  17. ^ Levítico 20:10
  18. ^ Éxodo 22:20
  19. ^ Levítico 20:15
  20. ^ Levítico 20:2
  21. ^ Levítico 20:9
  22. ^ Levítico 20:27
  23. ^ Levítico 20:13
  24. ^ Éxodo 32:29
  25. ^ Levítico 24:10–23
  26. ^ Josué 7:10–26
  27. ^ ''Los Diez Mandamientos'', G. Cambell Morgan, Flaming H. Revell, 1901, pág. 69
  28. ^ Levítico 20, 2 Samuel 1:16, Ezequiel 18:13,
  29. ^ El Catecismo Católico 2261
  30. ^ "Gellman, Marc." El mandamiento de que 'No matarás' se refiere al asesinato", God Squad, Chicago Tribune, 12 de abril de 2012".
  31. ^ Comentario de Matthew Henry sobre Éxodo 20:13, Éxodo 34:10–14, Deuteronomio 7:7–26
  32. ^ Las generaciones posteriores han prestado gran atención a la cuestión de qué constituye una "batalla legítima".
  33. ^ 2 Samuel 23:8
  34. ^ 2 Samuel 23:18
  35. ^ Éxodo 22:2-3
  36. ^ "Talmud de Babilonia: Sanedrín 74". www.halakhah.com . Consultado el 29 de junio de 2021 .
  37. ^ Números 35:33 y 35:34 En: outorah.org, consultado el 12 de febrero de 2022
  38. ^ "Talmud de Babilonia: Sanedrín 57". www.halakhah.com . Consultado el 29 de junio de 2021 .
  39. ^ "Halajá-Descripción general - Proyecto Génesis". torá.org . Archivado desde el original el 14 de octubre de 1999 . Consultado el 13 de enero de 2022 .
  40. ^ Comentario sobre Génesis 9, The Jewish Study Bible, Oxford University Press, 2004, pág. 25, Talmud bBK 91b, b Sanedrín 57b
  41. ^ Pirkei Avot 2:6, Talmud de Babilonia En: www.sefaria.org, consultado el 2 de septiembre de 2018
  42. ^ Makkot 1:10 En: www.sefaria.org, consultado el 2 de septiembre de 2018
  43. ^ Ginzberg, Luis (1909). Las leyendas de los judíos . Filadelfia: Sociedad de Publicaciones Judías.
  44. ^ Mateo 5:21, Mateo 15:19, Mateo 19:19, Mateo 22:7, Marcos 10:19, Lucas 18:20, Romanos 13:9, 1 Timoteo 1:9, Santiago 2:11, Apocalipsis 21: 8
  45. ^ Mateo 23:30–35, Mateo 27:4, Lucas 11:50–51, Romanos 3:15, Apocalipsis 6:10, Apocalipsis 18:24
  46. ^ Mateo 5:21, Mateo 19:19, Marcos 10:19, Lucas 18:20
  47. ^ Romanos 13:1–7, 1 Pedro 4:15, Juan Calvino, Institutos de la religión cristiana, Libro 4, Capítulo 20, http://www.reformed.org/books/institutes/books/book4/bk4ch20.html
  48. ^ Romanos 13:4 y comentario, The NIV Study Bible, Zondervan, 1995, p. 2240
  49. ^ Lucas 23:41
  50. ^ Mateo 27:24
  51. ^ Mateo 27:25
  52. ^ Mateo 22:7, Romanos 13, Juan Calvino, Institutos de la religión cristiana, Libro 4, Capítulo 20, Catecismo de la Iglesia Católica 2267
  53. ^ Catecismo de la Iglesia Católica 2309-2310
  54. ^ Efesios 6
  55. ^ Hechos 10, Una exposición de la Biblia , Volumen 5, Marcus Dods, et al., SS Scranton Co., 1903, págs.
  56. ^ Lucas 7:1–10, Una exposición de la Biblia , volumen 5, Marcus Dods, et al., SS Scranton Co., 1903, p. 429
  57. ^ Una exposición de la Biblia , volumen 5, Marcus Dods, et al., SS Scranton Co., 1903, pág. 429
  58. ^ Lucas 22:36–37 NVI
  59. ^ Schreck, Alan (1999). El Catecismo Católico Esencial . Publicaciones de servicio. págs. 310–312. ISBN 1-56955-128-6.
  60. ^ Ronald M. Verde (1999). "Enseñanza judía sobre la santidad y la calidad de vida". En Edmundo D. Pellegrino ; Alan I. Faden (eds.). Bioética judía y católica: un diálogo ecuménico. Prensa de la Universidad de Georgetown . págs. 25-26. ISBN 9781589013506.
  61. ^ Antonio Fisher (2011). Bioética católica para un nuevo milenio. Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 238-239. ISBN 9781139504881.
  62. ^ David F. Kelly; Gerard Magill; Henk diez tienen (2013). Ética católica contemporánea en la atención de la salud. Prensa de la Universidad de Georgetown. págs. 32–38. ISBN 9781589019614.
  63. ^ Scaria Kanniyakonil (2007). Los fundamentos de la bioética: perspectivas jurídicas y enfoques éticos. Instituto Oriental de Estudios Religiosos de la India. págs. 229-230. ISBN 9788188456284.
  64. ^ "Ciudadanía fiel, un llamado católico a la responsabilidad política". Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. 2003. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008 . Consultado el 28 de noviembre de 2008 .
  65. ^ "Parte 3: El quinto mandamiento"  . El catecismo del Concilio de Trento . Traducido por James Donovan. Hermanos Lucas. 1829.
  66. ^ "Catecismo de la Iglesia Católica §§2258,2261,2268".
  67. ^ Catecismo de la Iglesia Católica 2270 https://www.vatican.va/archive/catechism/p3s2c2a5.htm
  68. ^ "Catecismo de la Iglesia Católica §§2263-2264".
  69. ^ DeGrane, Susan (18 de septiembre de 2015). "¿No matarás?". Lector de Chicago .
  70. ^ "Catecismo de la Iglesia Católica §2265".
  71. ^ El Papa Francisco cambia la enseñanza católica para oponerse a la pena de muerte, diciendo que la pena capital 'ataca' la dignidad humana En: www.independent.co.uk, 2 de agosto de 2018
  72. ^ El Vaticano cambia la enseñanza del catecismo sobre la pena de muerte y la llama 'inadmisible' En: www.catholicnewsagency.com, 2 de agosto de 2018
  73. ^ El fiscal no está de acuerdo con el fallo de pena de muerte del Papa Francisco En: cruxnow.com, 5 de agosto de 2018
  74. ^ Un llamamiento a los cardenales de la Iglesia católica en: www.firstthings.com, 15 de agosto de 2018
  75. ^ NUEVA REVISIÓN DEL NÚMERO 2267 vatican.va, consultado el 2 de septiembre de 2018
  76. ^ Pullella, Philip (21 de febrero de 2017). "El Papa pide la abolición mundial de la pena de muerte". Reuters .
  77. ^ Catecismo de la Iglesia Católica 2276–2283 https://www.vatican.va/archive/catechism/p3s2c2a5.htm
  78. ^ Catecismo de la Iglesia Católica 2288–2290 https://www.vatican.va/archive/catechism/p3s2c2a5.htm
  79. ^ Catecismo de la Iglesia Católica 2291 https://www.vatican.va/archive/catechism/p3s2c2a5.htm
  80. ^ Catecismo de la Iglesia Católica 2307–2317 https://www.vatican.va/archive/ENG0015/__P81.HTM
  81. ^ Martín Lutero, El Catecismo Menor, El Quinto Mandamiento, http://www.ccel.org/ccel/luther/smallcat.text.i.5.html
  82. ^ El Catecismo Mayor de Martín Lutero, traducido por F. Bente y WHT Dau Publicado en: Triglot Concordia: Los libros simbólicos del Ev. Iglesia Luterana (St. Louis: Concordia Publishing House, 1921) págs. 565–773 http://www.iclnet.org/pub/resources/text/wittenberg/luther/catechism/web/cat-07.html
  83. ^ https://lca.box.net/shared/static/3pyjcv2ap3irq92n1cgf.pdf [ enlace muerto ]
  84. ^ Juan Calvino, Institutos de la religión cristiana, Capítulo 8, Parte III, Sección 39 http://www.spurgeon.org/~phil/calvin/bk2ch08.html#thirtynin.htm Archivado el 20 de octubre de 2014 en Wayback Machine.
  85. ^ Juan Calvino, Institutos de la religión cristiana, Capítulo 8, Parte III, Sección 40 http://www.spurgeon.org/~phil/calvin/bk2ch08.html#thirtynin.htm Archivado el 20 de octubre de 2014 en Wayback Machine.
  86. ^ ab "Comentario de Matthew Henry sobre Éxodo 20:13". Archivado desde el original el 9 de junio de 2009 . Consultado el 30 de septiembre de 2009 .
  87. ^ "Je suis un pacifiste chrétien. ¿Est-ce que ma position est biblique? Je comprendeds que l'Égliseprimitive était estricto pacifiste. [An]". 13 de diciembre de 2018.
  88. ^ "Resolución 25 - Vida y testimonio de la comunidad cristiana - Paz y". Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2020 . Consultado el 29 de diciembre de 2018 .
  89. ^ https://www.anglicancommunion.org/resources/document-library/lambeth-conference/ Archivado el 30 de diciembre de 2018 en Wayback Machine.

Otras lecturas

enlaces externos