stringtranslate.com

Telegrama mundial de Nueva York

Portada del New York World-Telegram y The Sun del 18 de abril de 1955 anunciando la muerte de Albert Einstein

El New York World-Telegram , más tarde conocido como New York World-Telegram y The Sun , fue un periódico de la ciudad de Nueva York de 1931 a 1966.

Historia

Fundado por James Gordon Bennett Sr. como The Evening Telegram en 1867, el periódico comenzó como la edición nocturna de The New York Herald , que publicó su primer número en 1835. Tras la muerte de Bennett, el propietario del periódico y revista Frank A. Munsey compró The Telegram en junio de 1920. El asociado de Munsey, Thomas W. Dewart, el difunto editor y presidente del New York Sun , fue propietario del periódico durante dos años después de la muerte de Munsey en 1925 antes de venderlo a EW Scripps Company por una suma no revelada en 1927. En el momento de la venta, el periódico se conocía como The New York Telegram y tenía una tirada de 200.000 ejemplares. [1]

El periódico se convirtió en World-Telegram en 1931, tras la venta del New York World por parte de los herederos de Joseph Pulitzer a Scripps Howard . [1] Más de 2.000 empleados de las ediciones matutina, vespertina y dominical del World perdieron sus puestos de trabajo en la fusión, aunque algunos escritores estrella, entre ellos Heywood Broun y Westbrook Pegler , se mantuvieron en el nuevo periódico.

Después de la fusión, el World-Telegram disfrutó durante algunos años de reputación como periódico liberal, basándose en los recuerdos del World , propiedad del Pulitzer . Sin embargo, bajo Scripps Howard, el periódico se movió constantemente hacia la derecha, convirtiéndose finalmente en un bastión conservador descrito por el crítico de prensa AJ Liebling como "republicano, antiobrero y sospechoso de todo lo europeo". (Liebling también llamó al periódico "el órgano de los desplazados de Nueva York (desplazados del interior de América del Norte)") [2]

En 1940, el periódico publicó una serie de artículos titulados "La violación de China", que utilizaba las experiencias de Walter Judd con soldados japoneses como base para apoyar una campaña para boicotear los productos japoneses. El editor Roy Howard , una especie de experto después de viajar a Manchuria y Japón a principios de la década de 1930, brindó una amplia cobertura de las atrocidades japonesas en China. [3] El titular del periódico del 8 de diciembre de 1941 decía "1.500 muertos en Hawaii" en su cobertura del ataque japonés a Pearl Harbor.

World-Telegram de Nueva York y The Sun

En 1950, el periódico se convirtió en New York World-Telegram y The Sun después de que Dewart y su familia vendieran a Scripps los restos de otro periódico vespertino, el New York Sun. [4] Liebling describió una vez a The Sun en la placa de identificación de la publicación combinada como si se asemejara a las plumas de la cola de un canario en la barbilla de un gato.

Tribuna del World Journal de Nueva York

A principios de 1966, una propuesta para crear el primer acuerdo operativo conjunto de Nueva York condujo a la fusión de World-Telegram y The Sun con Hearst's Journal American . La intención era producir una edición conjunta de la tarde, con un periódico matutino separado que produciría el Herald Tribune . La última edición del World-Telegram y The Sun se publicó el 23 de abril de 1966. [5] Pero cuando las huelgas impidieron que la JOA entrara en vigor, los periódicos se unieron en agosto de 1966 para convertirse en el efímero New York World Journal Tribune. , que duró sólo hasta el 5 de mayo de 1967. Su cierre dejó a la ciudad de Nueva York con tres diarios: The New York Times , el New York Post y el New York Daily News .

Los archivos del artículo no están disponibles en línea, pero se puede acceder a ellos en la Biblioteca del Congreso, la Universidad de Wisconsin-Madison [6] y varias instalaciones de investigación en el estado de Nueva York.

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ ab (12 de febrero de 1927). El telegrama vendido a Scripps-Howard, The New York Times
  2. ^ Liebling, AJ (1975). La prensa (edición de bolsillo). Nueva York: Pantheon Books. pag. 394.ISBN​ 0-394-74849-2.
  3. ^ Edwards, Lee (1990). Misionero por la libertad: la vida y la época de Walter Judd . Casa Paragón. págs. 72–73.
  4. ^ (4 de enero de 1950). World-Telegram y Sun se fusionaron en una transacción, Prescott Evening Courier (Associated Press)
  5. ^ (24 de abril de 1966). Conjunto de huelga de periódicos de Nueva York, Sarasota Herald=Tribune (Associated Press)
  6. ^ "Telegrama mundial de Nueva York". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )

enlaces externos