stringtranslate.com

Narshakhi

Primera edición francesa de la Historia de Bukhara de Narshakhi , 1892

Abu Bakr Muhammad ibn Jafar Narshakhi (o Narshaki) (ca. 899–959), un erudito sogdiano [1] de la aldea de Narshak en el oasis de Bukhara , es el primer historiador conocido en Asia Central . Su singular Historia de Bukhara ( Tarikh-i Bukhara ) fue escrita en árabe y presentada al emperador samánida Nuh I en 943 o 944. El libro proporciona información importante sobre Bukhara que no se puede encontrar en otras fuentes contemporáneas. No se sabe nada sobre Narshakhi excepto su autoría de este libro. [2]

Biografía

Narshakhi era sogdiano. [1] [3] A pesar de que la lengua sogdiana había sido suplantada en su mayor parte por la lengua persa en lugares densamente poblados de Sogdia en su época, es probable que Narshakhi todavía hablara muy bien el sogdiano. [4]

Su Historia de Bukhara (Tarikh-i Bukhara) fue compuesta para un mecenas que apoyaba el Islam sunita contra el ismailismo . A través de los misioneros da'i comprometidos en la da'wah , la secta ismailí del chiísmo se había extendido y los sunitas la consideraban una amenaza. Fue escrito en una época de agitación para los samánidas. Nasr II se había convertido al chiísmo ismailí y su hijo, Nuh ibn Nasr , se enfrentó a una agitación política que provocó la muerte de su visir y de otros miembros de su corte. Nuh purgó a los da'is y mató a ismailíes conversos en un intento de deshacer su influencia invasora, pero la situación en la corte siguió siendo tensa. Los samánidas, cuyas raíces se encuentran en Sogdia , habían asumido el papel de guardianes de la ley suní, en oposición a los saffáridas de Sistán y los samánidas. Encargaron la traducción al persa de obras árabes como la Historia de los profetas y los reyes . Estos textos fueron modificados en la traducción; Tarikh-i Bukhara , traducido por Abu Nasr Ahmad al-Qubavi, amplió el texto para cubrir un período de tiempo más largo, pero esta traducción persa fue posteriormente abreviada por Muhammad ibn Zufar ibn 'Umar en el siglo XII. [5]

Otras traducciones de La historia de Bujará

En 1128 o 1129, Abu Nasr Ahmad al-Qubavi tradujo el texto árabe original de Narshakhi al persa , con resúmenes y contenido adicional para extender la historia hasta 975. [2]

Charles-Henri-Auguste Schefer publicó una traducción francesa abreviada en 1892. [6]

En 1954, el historiador Richard N. Frye tradujo al inglés el resumen persa del libro. [7]

Referencias

  1. ^ ab Foltz, Richard (2013). Religiones de Irán desde la prehistoria hasta el presente. Simón y Schuster . ISBN 9781780743097. Narshakhi, un historiador sogdiano del siglo X, afirma que al-Moqanna' usaba espejos para dirigir la luz del sol.
  2. ^ ab Narshakhī, Abū Bakr Muḥammad ibn Jaʻfar (1954). "Introducción". La historia de Bukhara: traducida de una abreviación persa del original árabe de Narshakhī. Traducido por Frye, Richard Nelson . Cambridge, Massachusetts: Academia Medieval de América. pag. xiii . Consultado el 10 de enero de 2019 .
  3. ^ Veidlinger, Daniel (2018). De la red de Indra a la comunicación por Internet, la tecnología y la evolución de las ideas budistas. Prensa de la Universidad de Hawaii . pag. 114.ISBN 9780824876289.
  4. ^ Societa Iranologica Europaea (Académicos de la Segunda Conferencia Europea de Estudios Iraníes (1991)) (1995). Actas de la ... Conferencia europea de estudios iraníes. Istituto italiano per il Medio ed Estremo Oriente vía Universidad de Michigan . pag. 186.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  5. ^ Mimi Hanaoka. Autoridad e identidad en la historiografía islámica medieval: historias persas de las periferias . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 46–7.
  6. ^ Nasiri-Moghaddam, Nader (2009). "Schefer, Charles-Henri-Auguste". Enciclopedia Iranica . Consultado el 10 de enero de 2019 .
  7. ^ Yarshater, Ehsan (31 de marzo de 2014). "En memoria de Richard N. Frye, 1920-2014". Lenguas y culturas del Cercano Oriente - UCLA . Consultado el 10 de enero de 2019 .

Otras lecturas

enlaces externos