stringtranslate.com

Universidad Nacional del Sur

La Universidad Nacional del Sur (en español: Universidad Nacional del Sur , UNS ) es la universidad nacional más grande del sur de Argentina .

La universidad fue fundada el 5 de enero de 1956 y absorbió lo que había sido el Instituto Tecnológico del Sur (ITS), antigua filial de la Universidad Nacional de La Plata constituida en 1946. Ubicada en la ciudad de Bahía Blanca , la La escuela se convirtió en la decimosexta del sistema universitario nacional de Argentina. [1]

Historia

El Instituto Tecnológico del Sur fue creado el 9 de octubre de 1946, mediante Ley Provincial N° 5051, e inició sus actividades bajo la dependencia académica de la Universidad Nacional de La Plata. En 1947, la Nación y la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio que establecía que ambas aportarían los fondos para el funcionamiento y mantenimiento del instituto. El 12 de febrero de 1948, el rector en ejercicio, Juan Domingo Perón , nombró Rector de la universidad al Dr. Miguel López Francés, quien fue el encargado de adoptar las medidas necesarias para la organización de la misma. El acto oficial de inauguración del ITS se realizó el 20 de febrero de 1948. La categoría de universidad fue otorgada en 1950, sin embargo, fue cancelada en 1952, y dependió nuevamente del Ministerio de Economía de la Nación. El primer egresado del instituto fue el Ingeniero Nereo Roberto Parro, en 1953, quien era natural del pueblo de Tornquist. En 1955, tras la caída del gobierno de Perón, el profesor Pedro González Prieto fue nombrado interventor del instituto y se iniciaron los trámites ante el gobierno nacional para que el instituto se convirtiera en universidad nacional. Luego de los estudios realizados por una comisión asesora designada por el Poder Ejecutivo, se aprobó la creación de la Universidad Nacional del Sur mediante decreto ley N° 154, de fecha 5 de enero de 1956.

La Universidad Nacional del Sur.

En 1956 el Profesor Vicente Fatone fue nombrado Auditor Presidente. Las clases en la flamante institución comenzaron el 1 de abril de ese mismo año. La UNS fue la séptima universidad nacional creada en el país, después de las universidades de Córdoba (1613), La Plata (1890), Tucumán (1912), Litoral (1919) y Cuyo (1939).

La nueva institución organizó su estructura académica en Departamentos, en lugar de las tradicionales Escuelas. Los departamentos tienen una estructura administrativa más pequeña y permiten flexibilidad de conocimientos e interdisciplinariedad. De esta manera, las unidades académicas no tienen que crear para sus carreras aquellos cursos impartidos en otros departamentos, para que los estudiantes puedan cursarlos en los departamentos correspondientes. Los primeros Departamentos fueron Contabilidad, Economía, Física, Geología y Geografía, Matemáticas, Ingeniería, Humanidades y Química.

A tan solo un mes de su apertura, dos alumnos que habían iniciado su carrera en el instituto, Jorge Laurent y David Tomás Prieto, se presentaron a los exámenes de los últimos cursos, convirtiéndose así en los primeros egresados ​​de la institución. La primera mujer en obtener su título en la UNS fue Betty Kerlleñevich, de Bahía Blanca, una de las alumnas fundadoras del ITS, quien también obtuvo el título de ingeniería.

Campus e instalaciones

El principal complejo universitario está ubicado en Alem 1253, donde funcionan la mayoría de los Departamentos y laboratorios, así como la Biblioteca Central. Es un edificio grande que ocupa más de una cuadra y al frente hay una fuente con una escultura de la artista Lola Mora. Hay otros edificios en el mismo local:

En la intersección de las calles 12 de Octubre y San Juan, se encuentran los edificios de los Departamentos de Humanidades, Economía, Geografía y Turismo y Ciencias de la Administración.

En la zona conocida como "Altos del Palihue" existe otro complejo donde se ubican los Departamentos de Agronomía y Derecho. Allí la universidad cuenta con varias hectáreas de terreno, en las que también se ubica la Escuela de Agricultura y Ganadería "Ing. Agr. Adolfo J. Zabala".

El edificio ubicado en Colón 80 originalmente correspondía a la sede de la Universidad Nacional del Sur. En la actualidad, aquí se concentran las actividades de la Presidencia y sus Secretarías, junto con otras oficinas administrativas.

En Alem 925 se encuentra la "Casa de la Cultura", una casona colonial que antiguamente fue el centro de una importante villa. En este edificio, la Secretaría General de Comunicación y Cultura organiza actividades artísticas y culturales. Allí también se encuentran la Fundación Universitaria (FUNS) y la Casa Editorial (EdiUNS). En los edificios ubicados en 11 de Abril 445 se encuentran la Escuela Superior de Comercio, Escuela de EGB (Nivel Inicial, Niveles 1, 2 y 3) y Escuela Normal Superior.

Departamentos

Referencias

  1. ^ "Ranking QS de Universidades Latinoamericanas 2016".

enlaces externos

38°42′05″S 62°16′10″O / 38.70139°S 62.26944°W / -38.70139; -62.26944