stringtranslate.com

Mujer de ternero de búfalo blanco

La Mujer Cría de Búfalo Blanco ( Lakȟótiyapi : Ptesáŋwiŋ ) o Doncella Búfalo Blanco es una mujer sagrada de origen sobrenatural, central en la religión Lakota como principal profeta cultural . Las tradiciones orales relatan que ella trajo los "Siete Ritos Sagrados" al pueblo Lakota .

Historia

La historia tradicional es que, hace 19 generaciones, hubo una época de hambruna. El jefe de los Lakota envió dos exploradores a buscar comida. Mientras los jóvenes viajaban vieron una nube blanca a lo lejos. Entonces, desde la nube, vieron a una mujer. Cuando se acercaron, vieron que se trataba de una hermosa joven nativa vestida de ante blanco . Tenía cabello, piel y ojos oscuros. Uno de los hombres se llenó de lujuria por la mujer. Se acercó a ella y le dijo a su compañera que intentaría reclamarla como esposa. Su compañero le advirtió que parecía una mujer sagrada y que hacer cualquier cosa sacrílega sería peligroso e irrespetuoso, pero su consejo fue ignorado.

El segundo hombre observó cómo el primero se acercaba y abrazaba a la mujer, tiempo durante el cual la nube envolvía a la pareja. Cuando la nube desapareció, sólo quedaron la misteriosa mujer y un montón de huesos del primer hombre. El hombre que quedaba se asustó y empezó a tensar el arco. Pero la santa mujer le hizo una seña para que se acercara, diciéndole que no le sucedería ningún daño, ya que ella podía ver dentro de su corazón y él no tenía los motivos que tenía el primer hombre. Mientras la mujer hablaba en lakota, el joven decidió que ella era uno de los suyos y se adelantó.

En ese momento, la mujer explicó que ella era wakȟáŋ (santa, que tenía poderes espirituales y sobrenaturales). Explicó además que si él hacía lo que ella le ordenaba, su pueblo se levantaría nuevamente. El explorador prometió hacer lo que ella le ordenó y le dijeron que regresara a su campamento, convocara al Consejo y preparara un banquete para su llegada. Ella enseñó a los Lakota siete ceremonias sagradas para proteger la Madre Tierra y les dio la čhaŋnúŋpa , la pipa ceremonial sagrada .

Las siete ceremonias son:

  1. Inípi (logia de purificación)
  2. Haŋbléčheyapi ( llorando por la visión )
  3. Wiwáŋyaŋg Wačhípi ( Danza del Sol )
  4. Huŋkalowaŋpi (formación de familiares)
  5. Išnáthi Awíčhalowaŋpi (ceremonia de la pubertad femenina)
  6. Tȟápa Waŋkáyeyapi (lanzamiento de la pelota)
  7. Wanáǧi Yuhápi (guarda del alma) [1]

Cada parte del čhaŋnúŋpa (tallo, cuenco, tabaco, aliento y humo) simboliza las relaciones del mundo natural, los elementos, los humanos y los seres espirituales que mantienen el ciclo del universo. [2]

Ver también

Referencias

  1. ^ Alce negro, Wallace (1953). La pipa sagrada: relato de Black Elk sobre los siete ritos de los Oglala Sioux . Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma. ISBN 978-0-8061-2124-6. OCLC  772729.
  2. ^ "Pipa Sagrada de los Lakota Sioux". El Proyecto Pluralismo . Consultado el 20 de junio de 2020 .

Fuentes

enlaces externos