stringtranslate.com

Muhammad Amin Bughra

Muhammad Amin Bughra (también Muḥammad Amīn Bughra ; uigur : مۇھەممەد ئىمىن بۇغرا, محمد أمين بغرا , Мухаммад Эмин Бугро ; chino :穆罕默德·伊敏; pinyin : Mùhǎnmòdé·Yīmǐn ), a veces conocido por su nombre Han Mao Deming ( chino :毛德明) y su nombre turco Mehmet Emin Buğra (1901-1965), [2] era un líder musulmán uigur que planeaba establecer un estado soberano, la Primera República de Turkestán Oriental . Muhammad Amin Bughra era un jadidista . [3]

Vida

En la primavera de 1937, estalló nuevamente la rebelión en el sur de Sinkiang . Varios factores contribuyeron al brote. En un esfuerzo por apaciguar a los musulmanes turcos , Sheng Shicai había nombrado a varios de sus líderes no secesionistas, entre ellos Khoja Niyaz Hajji y Yulbars Khan , otro líder del levantamiento de Kumul (20 de febrero de 1931 - 30 de noviembre de 1931), para puestos de influencia en el gobierno provincial, tanto en Di Hua (la moderna Ürümqi) como en Kashgar .

Al mismo tiempo, las reformas educativas, que atacaban los principios islámicos básicos y el programa de propaganda atea, que se estaba extendiendo hacia el sur, alejaban aún más a la población local de la administración de Sheng. En Kashgar, Mahmud Sijang, un musulmán rico, ex líder del levantamiento de Turpan (1932) y uno de los designados por Sheng, se convirtió en el punto focal de la oposición al gobierno.

Mientras tanto, en Afganistán bajo Sardar Mohammad Hashim Khan , Muhammad Amin Bughra, líder exiliado de la República Islámica Turca del Turquestán Oriental (TIRET, conocida como la primera República del Turquestán Oriental), se había acercado al embajador japonés en 1935 con "un plan detallado proponiendo el establecimiento de una 'República del Turquestán Oriental' bajo el patrocinio japonés, con municiones y finanzas que serían suministradas por Tokio ... sugirió como futuro líder de este propuesto ' Manchukuo ' de Asia Central a nada menos que Mahmud Sijang ( Mahmut Muhiti - comandante de la 6.ª División Uigur , estacionada en Kashgar como parte de las fuerzas armadas provinciales de Sinkiang , desde el 20 de julio de 1934), entre los invitados a una entidad política como la Esfera de Coprosperidad del Gran Este Asiático como miembro activo. Sin embargo, este plan fue abortado cuando Mahmud, temiendo por su vida, huyó de Kashgar a la India el 2 de abril de 1937, tras el intento fallido de Sheng Shicai de desarmar a sus tropas ofreciéndose a "modernizar" las armas de la 6.ª División Uigur, ante lo cual todos Las viejas armas de la División serían entregadas a los representantes de Urumchi.

La huida de Mahmud provocó un levantamiento entre sus tropas contra las autoridades provinciales. [4] Aquellos que eran prosoviéticos de alguna manera fueron ejecutados y se estableció otra administración musulmana independiente bajo el liderazgo del estrecho colaborador de Mahmut Muhiti, el general Abduniyaz (muerto en combate en Yarkand el 15 de agosto de 1937), quien adoptó una El mando de las tropas, que contaba con unos 4.000 soldados y oficiales, constaba de 4 regimientos, dos de ellos estacionados en Kashgar, uno en Yangihissar , uno en Yarkand, también una brigada estaba estacionada en Ustin Atush y un escuadrón de guardia de caballería en Kashgar. Las tropas provinciales de Sheng Shicai fueron derrotadas y derrotadas por los rebeldes en la feroz batalla cerca de la ciudad de Karashahr en julio de 1937, pero finalmente el levantamiento fue sofocado por las tropas soviéticas (mediante la llamada Brigada Kirguisa , de unos 5.000 soldados, compuesta por dos equipos tácticos). Los grupos Oshskaya y Narinskaya , cada uno incluía 2 regimientos de montaña, uno del Ejército Rojo y otro del NKVD , reforzados por vehículos blindados, un batallón de tanques (21 BT-7 ) y aviación; hubo informes no confirmados sobre el uso de armas químicas en estas intervenciones; fuerzas contra los rebeldes), invitado por Sheng Shicai a intervenir en agosto de 1937.

En 1940, Muhammad Amin Bughra publicó mientras estaba exiliado en Cachemira el libro Sharkiy Turkestan Tarihi (Historia del Turkestán Oriental) , que describía la historia de la región desde la antigüedad hasta nuestros días y contenía un análisis de las razones de la pérdida de su independencia. a mediados del siglo XVIII. [5]

En 1940, Isa Yusuf Alptekin y Ma Fuliang, enviados por Chiang Kai-shek , visitaron Afganistán y se pusieron en contacto con Bughra, le pidieron que fuera a Chongqing , la capital del régimen del Kuomintang . Bughra fue arrestado por los británicos en 1942 por espiar para Japón y el Kuomintang dispuso su liberación. Él e Isa Yusuf trabajaron como editores de publicaciones musulmanas del Kuomintang. Bajo el régimen de Zhang Zhizhong en Xinjiang, fue comisionado provincial. [6]

Muhammad Amin Bughra y su colega panturco jadidista Masud Sabri rechazaron la imposición soviética del nombre " pueblo uigur " al pueblo turco de Xinjiang. En cambio, querían que se aplicara a su pueblo el nombre de "etnia turca" (Tujue zu en chino). Masud Sabri también veía al pueblo Hui como chino Han musulmán y separado de su propio pueblo. [7] Bughra exigió en particular los nombres "Türk" o "Türki" como el verdadero nombre de su pueblo. Criticó a Sheng Shicai por designar a los musulmanes turcos en diferentes etnias, lo que podría sembrar desunión entre los musulmanes turcos. [8]

En 1948, la esposa de Bughra, Amina, fue elegida miembro del Yuan Legislativo . En diciembre del mismo año fue nombrado por Chiang Kai-shek vicepresidente del Gobierno de Sinkiang, encabezado por Burhan Shahidi . Declaró una alianza con los nacionalistas chinos (Kuomintang) para lograr autonomía para el pueblo turco, bajo la protección formal de la República de China y la necesidad de sofocar todas las fuerzas comunistas en Sinkiang, incluida la Segunda República de Turkestán Oriental respaldada por los soviéticos .

Había 3 Effendis, (Üch Äpändi) (ئۈچ ئەپەندى) Aisa Alptekin, Memtimin Bughra (Muhammad Amin Bughra) y Masud Sabri. [9] [10] La Segunda República de Turkestán Oriental los atacó como "títeres" del Kuomintang. [11] [12]

Exilio

Cuando el Ejército Popular de Liberación de China se acercó a Sinkiang en septiembre de 1949, Muhammad Amin Bughra huyó a la India y luego a Turquía , donde se unió a otro líder uigur exiliado, Isa Yusuf Alptekin .

En 1954, Muhammad Amin Bughra e Isa Yusuf Alptekin fueron a Taiwán para intentar persuadir al gobierno del Kuomintang de la República de China de que abandonara sus reclamaciones sobre Xinjiang. Su demanda fue rechazada y Taiwán afirmó que reclamaba Xinjiang como "parte integral de China". [13]

Muhammad Amin Bughra murió en el exilio en Turquía en 1965. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ Andrew DW Forbes (1986). Señores de la guerra y musulmanes en Asia central china: una historia política del Sinkiang republicano 1911-1949. Cambridge, Inglaterra: Archivo CUP. pag. 84.ISBN​ 0-521-25514-7. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  2. ^ Ondřej Klimeš (8 de enero de 2015). Lucha por la pluma: el discurso uigur sobre la nación y el interés nacional, c.1900-1949. Rodaballo. págs.122–. ISBN 978-90-04-28809-6.
  3. ^ Tursun, Nabijan (diciembre de 2014). "La influencia de los intelectuales de la primera mitad del siglo XX en la política uigur". Documentos de la iniciativa uigur (11). Programa de Asia Central: 2–3. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2016.
  4. ^ "Musulmanes en el Turquestán chino en revuelta contra las autoridades provinciales prosoviéticas". Los New York Times . 26 de junio de 1937.
  5. ^ "Sherqi Turkistan tarixi (Doğu Türkistan tarihi)".
  6. ^ Hsiao-ting Lin (2010). Las fronteras étnicas de la China moderna: un viaje a Occidente. Taylor y Francisco. pag. 90.ISBN 978-0-415-58264-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  7. ^ [1] Wei y Liu 2002, pág. 181
  8. ^ [2] Millward 2007, pág. 209
  9. ^ Kamalov, Ablet (2010). Millward, James A.; Shinmen, Yasushi; Sugawara, junio (eds.). Literatura de memorias uigur en Asia central sobre la República de Turkestán Oriental (1944-49). Estudios sobre las fuentes históricas de Xinjiang en los siglos XVII al XX. Tokio: El Toyo Bunko. pag. 260.
  10. ^ Ondřej Klimeš (8 de enero de 2015). Lucha por la pluma: el discurso uigur sobre la nación y el interés nacional, c.1900-1949. Rodaballo. págs.197–. ISBN 978-90-04-28809-6.
  11. ^ Ondřej Klimeš (8 de enero de 2015). Lucha por la pluma: el discurso uigur sobre la nación y el interés nacional, c.1900-1949. Rodaballo. págs. 241–. ISBN 978-90-04-28809-6.
  12. ^ David D. Wang (enero de 1999). Nubes sobre Tianshan: ensayos sobre los disturbios sociales en Xinjiang en la década de 1940. Prensa NIAS. págs.28–. ISBN 978-87-87062-62-6.
  13. ^ Página 52, Ismail, Mohammed Sa'id y Mohammed Aziz Ismail. Musulmanes en la Unión Soviética y China. Traducido por el Gobierno de EE. UU., Servicio Conjunto de Publicaciones. Teherán, Irán: folleto impreso de forma privada, publicado como vol. 1, 1960 (Héjira 1380); traducción impresa en Washington: JPRS 3936, 19 de septiembre de 1960.

Fuentes

enlaces externos