stringtranslate.com

miguel mateus

Michael Matheus (nacido el 27 de marzo de 1953 en Graach) es un historiador alemán.

Vida

Michael Matheus se graduó en el Friedrich-Wilhelm-Gymnasium (Tréveris) en 1971. Estudió historia, ciencias políticas y alemán en las universidades de Tréveris, Bonn y Münster. Después de aprobar el examen estatal para profesores de secundaria, se doctoró en 1981 en Trier con Alfred Haverkamp con la tesis “ Tréveris al final de la Edad Media [1] ”. Luego fue asistente de investigación de historia medieval en la Universidad de Trier.

De 1986 a 1988 Matheus fue becario de la DFG y adscrito al Instituto Histórico Alemán (DHI) en Roma . En 1990 completó su habilitación en Historia Medieval e Historia Regional en la Universidad de Trier con un trabajo inédito sobre lo que en alemán se llama Zensualität , centrándose en las relaciones entre las instituciones eclesiásticas de la Alta Edad Media y aquellos laicos que les debían ciertos impuestos o cuotas en efectivo o en especie. [2] En 1990/91, fue profesor invitado en el DHI de Roma y profesor en la Universidad de Roma " La Sapienza ". Después de trabajar como profesor universitario en la Universidad de Trier, en 1993 se convirtió en profesor de Historia Medieval en la Universidad GHS Essen. De 1994 a 2018, Michael Matheus enseñó e investigó como profesor de Historia Medieval y Moderna e Historia Regional Comparada en la Universidad Johannes Universidad Gutenberg de Maguncia . De 1994 a 2003 y de 2013 a 2020 volvió a ser primer presidente y director del Instituto de Historia Regional de la Universidad de Mainz (IGL).

De octubre de 2002 a septiembre de 2012 se desempeñó como director del Instituto Histórico Alemán en Roma . En 2008, con motivo del 150 cumpleaños del antiguo director Ludwig Quidde, el Instituto Histórico Alemán de Roma dedicó una conferencia al historiador y Premio Nobel de la Paz. [3] Las contribuciones fueron publicadas por Matheus en 2012. En 2011, con motivo del 500 aniversario del viaje de Martín Lutero a Roma, el Instituto Histórico Alemán en Roma organizó una conferencia. El viaje a Roma se asoció a menudo con la cuestión de hasta qué punto puede considerarse como una condición previa para la Reforma. La antología resultante fue publicada por Matheus junto con Arnold Nesselrath y Martin Wallraff en 2017 [4] y apareció en traducción italiana en 2019.

De octubre de 2012 a septiembre de 2018 volvió a ser profesor y jefe del Departamento de Historia Medieval y Moderna e Historia Regional Comparada de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia. Desde septiembre de 2011 también es miembro de la junta directiva del Instituto Romano de la Sociedad Görres (RIGG). De 2013 a 2021 fue presidente del Centro de Estudios Alemanes en Venecia.

Desde la década de 1990, Matheus ha promovido la conexión entre la investigación histórica y los nuevos medios (humanidades digitales). Bajo su dirección en el IGL se crearon varios portales regionales. [5] Desde 2003, ha iniciado varios formatos de publicación electrónica en el DHI de Roma, a los que se puede acceder en la plataforma "Romana Repertoria online/Roman Repertories online (RRO)" desde 2012. [6] En 2015, "mainzed - Se fundó en Mainz el "Centro de Maguncia para la Digitalidad en las Humanidades y Estudios Culturales". El IGL es uno de los seis miembros fundadores que concentran su competencia digital en el centro académico de Maguncia. A partir del curso 2016/17 la Universidad Johannes Gutenberg ofrece un nuevo programa de maestría, "Metodología digital en humanidades y estudios culturales". [7]

Investigación

Michael Matheus, tomada por Werner Maleczek durante la reunión de otoño de 2014 del Grupo de Trabajo de Constanza sobre Reichenau.
Michael Matheus, tomada por Werner Maleczek durante la reunión de otoño de 2014 del Grupo de Trabajo de Constanza sobre Reichenau.

Su investigación se centra en estudios comparativos de la historia europea, especialmente de Alemania e Italia en la Alta y Baja Edad Media, incluyendo la historia de los asentamientos rurales y urbanos, la historia del vino, [8] la historia de la educación y las universidades, [9] la historia del transporte y el comercio, cristianos y musulmanes en el sur de Italia, [10] el papado, la Curia y Roma en el Renacimiento. También estudia la historia de las culturas de investigación nacionales y su interconexión en las relaciones académicas internacionales.

En su disertación examinó la situación constitucional y sociohistórica de Tréveris en la Baja Edad Media, principalmente a partir de las cuentas municipales. Las cuentas del tesorero evaluadas por Matheus están prácticamente completas para el período de 1370 a 1520. Es la primera vez que los libros de cuentas históricas se analizan de esta manera para iluminar aspectos generales de la historia de la ciudad. Además, este estudio examinó a los miembros de nueve familias destacadas de Trier, incorporando aspectos de la historia educativa. [11] En otro extenso estudio, se dedicó a las grúas portuarias en el período comprendido entre 1300 y 1600, con un enfoque geográfico en el Rin y sus afluentes entre Estrasburgo y Düsseldorf. Al hacerlo, colocó esta innovación técnica en su contexto histórico económico, sociohistórico y cultural. [12]

Historia de hospitales e instituciones de bienestar.

Otro tema central es la historia de los hospitales y las instituciones asistenciales. La conferencia "Cambio funcional y estructural de los hospitales medievales tardíos en comparación europea", que Matheus presidió en Alzey en 1999, se basó en la tesis de que "la capacidad de cambio estructural... parece ser virtualmente constitutiva para la existencia a largo plazo de los hospitales y, por tanto, también de su historia". [13] La conferencia fue reconocida como un hito en la investigación hospitalaria alemana. La diferenciación demostrada entre los distintos tipos de hospitales inspiró un intenso debate sobre el concepto de hospital y su alcance. [14] La conferencia también fue un gran éxito.

Historia de la educación, la ciencia y las universidades.

Sus estudios de historia universitaria en la región del Sacro Imperio Romano al norte de los Alpes se centran principalmente en las universidades competidoras de Trier y Mainz en los siglos XV y XX. [15] Matheus fue el autor del libro “La Historia de las Universidades”.

En una conferencia celebrada en Tubinga en 1996, dedicada a la repetida oleada de fundaciones universitarias en el siglo XV, Matheus defendió una visión comparada europea de la historia universitaria de la Baja Edad Media. Mientras que Nicolás de Cusa ya había sido reivindicado como autor del privilegio de fundación papal del 2 de febrero de 1455 para la Universidad de Trier, Matheus demostró que el texto de la bula corresponde en gran medida al de las bulas de Besançon (1450) y Glasgow ( 1451). Además, sugirió relativizar la tesis de una segunda ola de fundaciones universitarias en el Imperio Romano-Alemán desde una perspectiva comparada europea. [16] Matheus analizó la fundación de las universidades de Tréveris y Maguncia en el contexto de intensos esfuerzos de reforma de la iglesia y un despertar educativo general en el Imperio Romano-Alemán, especialmente a partir de mediados del siglo XV. [17] Matheus también demostró que la primera ola de fundaciones universitarias en el Imperio Romano-Alemán no fue una primera ola.

Según la literatura y el periodismo académico local y general reciente, los franceses cerraron la Universidad Electoral de Maguncia en 1798. Matheus demostró que aún no existen documentos que demuestren un cierre formal. Más bien, en 1798 la universidad se transformó en una escuela central francesa, que, sin embargo, siguió siendo vista, tanto en su propia percepción como en la extranjera, como la Universidad de Mayence. En un proceso que duró muchos años, las operaciones académicas fueron gradualmente terminadas. Los repetidos intentos de restablecer Mainz como sede universitaria en los siglos XIX y XX fracasaron. Sin embargo, algunas instituciones, sobre todo el Fondo Universitario de Maguncia, fundado en el siglo XVIII y que todavía existe, mantuvieron viva la memoria de la antigua universidad. La apertura de la universidad en 1946, que ahora lleva el nombre del inventor de la imprenta, Johannes Gutenberg, y que fue impulsada frente a sus competidores (especialmente Tréveris), fue deliberadamente presentada como una refundación por parte de Francia y Alemania. [18] Michael Matheus inició la refundación de la universidad en 2013.

En 2013, Michael Matheus inició estudios intensificados sobre la curia y la universidad de la ciudad de Roma en el período del Renacimiento con su conferencia inaugural sobre historia universitaria europea comparada en el DHI de Roma. [19] Su tesis es que la importancia de la ubicación de la universidad romana ha sido considerablemente subestimada hasta ahora, especialmente durante el período posterior al regreso permanente de los papas a la ciudad. Aunque muchas fuentes sobre la historia de las universidades romanas se pierden in situ, la lenta indexación y evaluación de los fragmentos de fuentes conservadas en numerosos archivos y bibliotecas romanos/vaticanos y europeos abre la posibilidad de reevaluar Roma como sede universitaria, que ha estado infravalorado durante mucho tiempo. El concepto de lugar de estudio, acuñado por Matheus, también pretende dirigir nuestra mirada más allá de las instituciones universitarias hacia el considerable espectro de posibilidades para adquirir educación en Roma durante el Renacimiento. Los resultados de la investigación actual se presentan en una antología editada con Rainer Christoph Schwinges. [20]

En el libro Germania in Italia (2015), [21] en el volumen Orte der Zuflucht und personeller Netzwerke [22] iniciado por él, así como en estudios posteriores, Matheus—a partir de la historia de los institutos de investigación alemanes en Roma y Florencia, así como la Unione internazionale degli istituti di archeologia, storia e storia dell'arte en Roma, examina tradiciones y rupturas en diversas tradiciones de investigación, culturas del conocimiento y formas de cooperación multinacional, así como el surgimiento de nuevos paradigmas de investigación en el siglo XIX. y XX y su instrumentalización política. A pesar de la catástrofe de dos guerras mundiales, los estudios apuntan a un grado considerable de resiliencia en el campo de la cooperación internacional institucionalizada, sobre todo gracias a las redes personales.

Cristianos y musulmanes en el sur de Italia

Desde 2005/06, Matheus ha establecido en el DHI un nuevo paradigma de investigación interdisciplinario y de orientación internacional centrado en cristianos y musulmanes en el sur de Italia, que se lleva a cabo en varios proyectos para complementar y reemplazar la investigación sobre los fuertes del sur de Italia de Hohenstaufen- El período angevino se desarrolló allí durante décadas. Desde una perspectiva comparada, también entra en escena la región mediterránea en su conjunto, especialmente los espacios de encuentro y conflicto en el Levante y la Península Ibérica, que se caracterizan por religiones monoteístas y son importantes para Europa. Junto con Lukas Clemens, dirige un proyecto sobre la convivencia y la competencia entre cristianos y musulmanes en el norte de Apulia (Capitanata), una región especialmente adecuada para los análisis espaciales basados ​​en líneas de investigación histórico-culturales [23] que se están discutiendo para diferentes religiones. y culturas en el DHI. Matheus ha demostrado que la valoración de Lucera como enclave musulmán, guarnición o gueto árabe en un ambiente cristiano, que domina desde el siglo XIX (expresada, entre otros, por Ferdinand Gregorovius), necesita corrección. Más bien, los musulmanes se establecieron en toda una serie de asentamientos anteriormente cristianos en el sur de Italia, incluida la sede episcopal de Tertiveri, que se estableció en la época bizantina y es un foco particular de la investigación. [24] También relaciona los resultados de estas investigaciones con debates actuales como aquellos sobre el supuesto "choque de civilizaciones" o el papel del Islam en Europa. Los resultados de la investigación se presentan en LISA, el portal científico de la Fundación Gerda Henkel, en una secuencia cinematográfica en alemán, inglés e italiano. [25] La disertación de Richard Engl en Trier también se escribió en el contexto del proyecto. [26] La película está disponible en alemán, inglés e italiano.

Historia del vino

Michael Matheus (2016)
Michael Matheus (2016)

El historiador, que proviene de una familia de viticultores por parte de madre, descubrió siendo estudiante de doctorado el testimonio más antiguo hasta la fecha que puede relacionarse con el cultivo de Riesling en el Mosela. [27] Desde entonces, ha presentado numerosos estudios sobre la historia del cultivo y la cultura del vino en el Rin y el Mosela, así como sobre los procesos de continuidad, pero sobre todo de cambio estructural en las regiones vitivinícolas desde la antigüedad hasta el siglo XIX. El siglo XX desde una perspectiva comparada europea. Junto con Lukas Clemens, investigó las continuidades en las técnicas de prensado de vino entre la Antigüedad y la Edad Media y propuso una nueva interpretación de un pasaje muy citado sobre las técnicas de prensado de vino en el famoso Capitulare de villis de la época de Carlomagno. [28] Además, demostró que las prácticas en el comercio y la producción de vino, las estandarizaciones legales imperiales y los patrones mentales que las acompañaron en el siglo XV en el Sacro Imperio Romano Germánico no eran simplemente de una naturaleza muy diferente a las de la Edad Media. También fueron recogidos por la ley del vino alemana de 1909 como principios únicos en Europa para la producción de vino de calidad. [29] Matheus desarrolló un instrumento heurístico para estudios europeos comparativos sobre la historia del cultivo y la cultura del vino con el tipo de aldea de viticultores, un asentamiento rural con un marcado carácter urbano que ya se encontraba en la Alta Edad Media. [30] Matheus también demostró que el pueblo de viticultores tenía un marcado carácter urbano.

Como asentamiento cuasi urbano que cumplía los criterios del tipo medieval, Matheus estudió la economía vitivinícola de Bassano del Grappa, actualmente conocida internacionalmente por su producción de grappa. Demostró que antes de la producción de aguardiente de orujo, allí se producían vinos de alta calidad que durante siglos se exportaban al norte y al este a través de los Alpes. El vino Bassano se contaba entre los vinos meridionales pesados ​​y dulces, entre los que también se encontraban variedades más extendidas como Malvasia, Rumania y Rainfal. Se bebían principalmente en ocasiones especiales y eran considerablemente más caros que los vinos locales. En actos de consumo demostrativo de vino, se utilizaban para marcar y afirmar el rango social. [31]

Estudios sobre la historia de Mainz y Rheinhessen.

En el Festschrift de su predecesor en la Universidad de Maguncia, Alois Gerlich, iniciado por Matheus, explicó que la topografía y la arquitectura religiosas de Maguncia, así como el equipamiento de las iglesias con santos patronos y reliquias desde la Alta Edad Media, se refieren a un " programa" de imitación de Roma, en el que destaca la nueva construcción de la catedral bajo el arzobispo Willigis, inspirada en el "Viejo San Pedro" de Roma, [32] a través del cual los arzobispos de Maguncia expresaron sus reivindicaciones político-eclesiásticas . Los hallazgos se han observado en estudios comparativos de la historia de la arquitectura y la iglesia. [33]

redacción

Como autor

Como editor

Puede encontrar una lista completa de su dirección editorial en el sitio web de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz. [34]

Referencias

  1. ^ Matheus, Michael (1984). Trier am Ende des Mittelalters. Studien zur Sozial-, Wirtschafts- und Verfassungsgeschichte der Stadt Trier vom 14. bis 16. Jahrhundert . Tréveris.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  2. ^ Matheus, Michael (1996). Haferkamp, ​​Alfred; Vollrath, Hanna (eds.). Formas de movilidad social, el ejemplo de Zensualität . Londres. págs. 357–369. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )Mantenimiento CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  3. ^ Matheus, Michael, ed. (2012). Friedensnobelpreis und historische Grundlagenforschung. Ludwig Quidde und die Erschließung der kurialen Registerüberlieferung . Berlín: de Gruyter. ISBN 978-3-11-025954-4. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  4. ^ Matheus, Michael (2017). Nesselrath, Arnold; Wallraff, Martín (eds.). Martín Lutero en Rom. Die Ewige Stadt als kosmopolitisches Zentrum und ihre Wahrnehmung . Berlín: De Gruyter. ISBN 978-3110309065.
  5. ^ "regionalgeschichte.net. Portal de Internet para comunicaciones regionales y locales".
  6. ^ "Romana Repertoria en línea / Repertorios romanos en línea (RRO)".
  7. ^ "Masterstudiengang Digitale Methodik in den Geistes- und Kulturwissenschaften".
  8. ^ Vgl. dazu Michael Matheus (Ed.): Weinkultur und Weingeschichte an Rhein, Nahe und Mosel. Stuttgart 2019.
  9. ^ Michael Matheus (ed.): Friedensnobelpreis und historische Grundlagenforschung. Ludwig Quidde und die Erschließung der kurialen Registerüberlieferung. Berlín ua 2012; Michael Matheus (ed.): Deutsche Forschungs- und Kulturinstitute in der Nachkriegszeit. Tubinga 2007; Michael Matheus: Alma Mater Trevirensis. Die „alte“ Trierer Universität von 1473 bis 1798 (Catálogo). Tréveris 1980; Michael Matheus: Fonti vaticane e storia dell'università. En: Gian Maria Varanini, Isabella Lazzarini, Paola Guglielmotti (eds.): Europa e Italia. Studi in onore di Giorgio Chittolini. Florencia 2011, págs. 275–293; Michael Matheus: Roma docta. Rom als Studienort in der Renaissance. En: Quellen und Forschungen aus italienischen Archiven und Bibliotheken. 90 (2010), págs. 128–168 (en línea); Michael Matheus: Rom und die Frühgeschichte der Mainzer Universität. En: Mechthild Dreyer, Jörg Rogge (ed.): Mainz im Mittelalter. Maguncia 2009, págs. 214–232; Michael Matheus: Roma y Maguncia. Italienische und deutsche Universitäten im 15. und Beginnenden 16. Jahrhundert. En: Römische Quartalschrift 102 (2007), págs. 47–75; Michael Matheus: Das Verhältnis der Stadt Trier zur Universität in der dosweiten Hälfte des 15. Jahrhunderts. En: Kurtrierisches Jahrbuch 20 (1980), págs. 60-139.
  10. ^ Lukas Clemens, Michael Matheus (eds.): Christen und Muslime in der Capitanata im 13. Jahrhundert. Archäologie und Geschichte. Tréveris 2018; Michael Matheus: Transformationen in einem Kernraum staufischer Herrschaft: Die Capitanata, Friedrich II. und die Bischöfe von Tertiveri. En: Andreas Gottsmann, Pierantonio Piatti, Andreas Rehberg (ed.): Monumenta incorrupta ecclesiam defendunt. Studi offerti a Mons. Sergio Pagano Prefetto dell'Archivio Segreto Vaticano. 4 Bde., Ciudad del Vaticano: Archivio Segreto Vaticano, 2018, Bd. 2 págs. 1059–1082.
  11. ^ Véase: Ernst-Dieter Hehl en: Deutsches Archiv für Erforschung des Mittelalters 42, 1986, págs. 335 y siguientes. (en línea); John B. Freed en: Speculum 63, 1988, págs. 434–436; Ronnie Po-Chia Hsia en: The Journal of Economic History 47, 1987, págs. 519–520; Eva-Marie Felschow en: Zeitschrift für Historische Forschung 17, 1990, págs. 356–357; Karl-Heinz Spieß en: Historische Zeitschrift 240, 1985, págs. 416–418.
  12. ^ Véase: Alexander Patschovsky en: Deutsches Archiv für Erforschung des Mittelalters 43, 1987, págs. 711 y siguientes. (en línea).
  13. ^ Michael Matheus: Einleitung. En: Michael Matheus (ed.): Funktions- und Strukturwandel spätmittelalterlicher Hospitäler im europäischen Vergleich. Stuttgart 2005, págs. VII-XII, SX
  14. ^ Gisela Drossbach, François-Olivier Touati, Thomas Frank: Einführung: Zur Perspektivität und Komplexität des mittelalterlichen Hospitals - Forschungsstand, Arbeitstechniken, Zielsetzungen. En: Gisela Drossbach (ed.): Hospitäler in Mittelalter und Früher Neuzeit. Frankreich, Alemania e Italia. Eine vergleichende Geschichte = Hôpitaux au moyen âge et au temps modernes. Munich, págs. 9-24, aquí: pág. 12 (en línea).
  15. ^ Michael Matheus: Das Verhältnis der Stadt Trier zur Universität in der zweiten Hälfte des 15. Jahrhunderts. En: Kurtrierisches Jahrbuch 20, 1980, págs. 60-139; Michael Matheus: Zum Einzugsgebiet der „alten“ Trierer Universität (1473-1477). En: Kurtrierisches Jahrbuch 21, 1981, págs. 55–69. Michael Matheus: Rom und die Frühgeschichte der Mainzer Universität. En: Mechthild Dreyer und Jörg Rogge (ed.): Mainz im Mittelalter. Maguncia 2009, págs. 214-232. Michael Matheus: Von der Universität zur Kaserne, von der Kaserne zur Universität. En: Joachim Schneider, Matthias Schnettger (ed.): Verborgen – Verloren – Wiederentdeckt. Erinnerungsorte en Mainz von der Antike bis zum 20. Jahrhundert. Darmstadt, Maguncia 2012, págs. 96-109.
  16. ^ Michael Matheus: Heiliges Jahr, Nikolaus V. und das Trierer Universitätsprojekt: Eine Universitätsgründung in Etappen (1430-1473). En: Sönke Lorenz (ed.): Attempto – oder wie stiftet man eine Universität. Die Universitätsgründungen der sogenannten zweiten Gründungswelle im Vergleich. Stuttgart 1999, págs. 35–53.
  17. ^ Michael Matheus: Schnittstellen zwischen Kirche und Welt. Spätmittelalterliche Bildungseinrichtungen am Mittelrhein. En: Gordon Blennemann, Christine Kleinjung y Thomas Kohl (ed.): Konstanz und Wandel. Religiöse Lebensformen im europäischen Mittelalter. Affalterbach 2016, págs. 247–280.
  18. ^ Michael Matheus: Die „alte“ Universität und ihre Bedeutung für die Wiedergründung 1946. En: Georg Krausch (ed.): 75 Jahre Johannes Gutenberg-Universität Mainz 1946–2021. Universität in der demokratischen Gesellschaft. Ratisbona 2021, págs. 27-39
  19. ^ Michael Matheus: Roma y Maguncia. Italienische und deutsche Universitäten im 15. und Beginnenden 16. Jahrhundert. En: Römische Quartalschrift für Christliche Altertumskunde und Kirchengeschichte 102 (2007) págs.
  20. ^ Michael Matheus, Rainer C. Schwinges: Studieren im Rom der Renaissance. Zúrich 2020 (en línea).
  21. ^ Ver: Reseña de Filippo Focardi en: Quellen und Forschungen aus italienischen Archiven und Bibliotheken 96 (2016), págs. 546–548 (en línea); Massimiliano Valente en: Römische Quartalschrift für Christliche Altertumskunde und Kirchengeschichte 113, 2018, págs. 286–290.
  22. ^ Michael Matheus, Mit Stefan Heid (eds.): Orte der Zuflucht und personeller Netzwerke. Der Campo Santo Teutonico und der Vatikan 1933-1955. Friburgo de Brisgovia en 2015.
  23. ^ Florian Hartmann, Kerstin Rahn: Kulturtransfer - Akkulturation - Kulturvergleich. Reflexionen über hybride Konzepte. En: Quellen und Forschungen aus italienischen Archiven und Bibliotheken Bd. 90 (2010) págs. 470–492 (en línea)
  24. ^ Michael Matheus: Lucera, Tertiveri; Bischofsstadt und Bischofssitz. Muslimische Stadt und muslimische Adelsresidenz, Genese eines interdisziplinären Forschungsprojektes zur Geschichte Süditaliens. En: Lukas Clemens, Michael Matheus (ed.): Christen und Muslime in der Capitanata im 13. Jahrhundert. Archäologie und Geschichte. Tréveris 2018. págs. 109-130.
  25. ^ Gerda Henkel Stiftung: Christen und Muslime in der Capitanata.
  26. ^ Richard Engl, Richard: Die verdrängte Kultur. Muslime im Süditalien der Staufer und Anjou (12.–13. Jahrhundert). Ostfildern 2020.
  27. ^ Michael Matheus: Die Mosel - ältestes Rieslinganbaugebiet Deutschlands? En: Landeskundliche Vierteljahrsblätter 26, 1980, págs. 161-173; Michael Matheus: Vom "edelsten aller Traubengeschlechter". Anmerkungen zur Geschichte des Rieslings. En: Festschrift anläßlich des 10-jährigen Jubiläums des 'Riesling-Freundeskreises Trier. Tréveris 1989, págs. 15-23.
  28. ^ Lukas Clemens, Michael Matheus: Zur Keltertechnik en karolingischer Zeit. En: Friedhelm Burgard, Christoph Cluse, Alfred Haverkamp (ed.), Liber amicorum necnon et amicarum für Alfred Heit. Beiträge zur mittelalterlichen Geschichte und geschichtliche Landeskunde. Tréveris 1996, págs. 255–265; Lukas Clemens, Michael Matheus: Weinkeltern im Mittelalter. En: Uta Lindgren : Europäische Technik im Mittelalter 800–1200. Tradición-Innovación. Berlín 1996, págs. 133-136.
  29. ^ Michael Matheus: Transformazioni strutturali nell'economia vitivinicola europea e nel consumo di vino nel tardo Medioevo. En: Andrea Fara, Donatella Strangio, Manuel Vaquero Piñeiro, (ed.): Oeconomica. Estudio en honor de Luciano Palermo. Viterbo 2016, págs. 149-170.
  30. ^ Michael Matheus: Winzerdörfer. Wirtschafts- und Lebensformen zwischen Stadt und Land. Überlegungen zu einem Siedlungstyp in vergleichender europäischer Perspektive. En: Enno Bünz (ed.): Landwirtschaft und Dorfgesellschaft im ausgehenden Mittelalter. Ostfildern 2020, págs. 127-167.
  31. ^ Michael Matheus: Il commercio del vino di Bassano nel nord delle alpi. En: Ivana Ait, Anna Esposito (Ed.): Agricoltura, lavoro, società. Studi sul medioevo per Alfio Cortonesi. Bolonia 2020, págs. 435–456.
  32. ^ Michael Matheus: Zur Romimitation in der Aurea Moguntia. En: Winfried Dotzauer, Wolfgang Kleiber, Michael Matheus y Karl-Heinz Spieß (ed.): Landesgeschichte und Reichsgeschichte. Festschrift für Alois Gerlich zum 70. Geburtstag. Stuttgart 1995, págs. 35–49.
  33. ^ Lukas Clemens: Altera Roma, hermana Roma, Roma secunda. Romvergleich und Romimitation nördlich der Alpen während des Mittelalters. En: Jörg Sonntag, Gerald Schwedler, Andreas Büttner, Birgit Kynast (Ed.): Nachahmen im Mittelalter: Dimensionen – Mechanismen – Funktionen. Colonia 2018, págs. 207–225.
  34. ^ "Schriften von Prof. Dr. Michael Matheus | Mittlere und Neuere Geschichte und Vergleichende Landesgeschichte".

Otras lecturas

enlaces externos