Tunic

Tunic en su mayoría se juega en una vista isométrica, permitiendo al jugador controlar a su personaje, un zorro antropomórfico, alrededor del mundo, interaccionando con objetos y combatiendo enemigos; si es necesario el jugador puede cambiar a una vista más de arriba hacia abajo en combate.El juego está estructurado similar a The legend of Zelda, con el progreso limitado a ciertas áreas del mundo hasta que el jugador haya recogido una nueva arma o habilidad para que use el zorro, añadiendo algunos toques de la serie Souls.[1]​ Tunic (originalmente nombrado Leyenda Secreta) ha sido desarrollado por una persona, Andrew Shouldice.Consideró el estado de su propia carrera en Silverback y decidió renunciar para completar su desarrollo.El manual, por otra parte, revela datos significativos de la historia que dejan la puerta abierta a la interpretación.Posteriormente, el zorrito entrará en una sala donde hay un cofre que contiene un palo que servirá para hacerle daño a los enemigos este hecho hace homenaje al inicio del primer The legend of Zelda donde Link recibe una espada al abrir un cofre.El siguiente paso es tocar los dos campanarios que se encuentran en el mundo y encontrar la espada descrita en el manual.El zorrito volverá al mundo astral para darse cuenta de que el lugar donde estaba su predecesora ahora esta vacío y accediendo a una nueva zona dentro de este mundo el protagonista se encontrará cara a cara con su predecesora, solo para que esta recoja la espada que estaba en esta zona y maté al zorrito.El zorrito regresa al mundo normal en forma de fantasma, al explorar el mapa el protagonista se da cuenta de que puede acceder a una zona del mundo que de no ser porque es un fantasma no habría podido explorar, en esta nueva zona el zorrito conseguirá una nueva habilidad que le permitirá conseguir las ofrendas del héroe.[9]​ Tunic hace un uso muy interesante de sus mecánicas para contar su historia, desde el principio el juego empieza a contarte una historia utilizando algo tan común en los videojuegos como la muerte, sin embargo, Tunic no es ni será el primer videojuego en adoptar la mecánica de vidas entre sus herramientas para desarrollar su narrativa.Eurogamer clasificó al juego como 'Esencial', escribiendo, "Zelda y Souls combinados - no meramente la iconografía o las bases.[21]​ VG247 sintió que los visuales le dieron la mundo un encanto añadido, escribiendo "Esta inspirado por juegos isométricos, pero no tiene miedo de sacar la cámara, girarla, desviarla hacia una esquina o cualquier cosa más para darle una sensación de lugar... encontrarás que la cámara se acerca, panea o gira por capricho, resaltando cualquier parte del mundo que funcione mejor en ese momento".