stringtranslate.com

Herbert marion

Herbert James Maryon OBE FSA FIIC (9 de marzo de 1874 - 14 de julio de 1965) fue un escultor, conservador , orfebre, arqueólogo y autoridad en orfebrería antigua inglés. Maryon practicó y enseñó escultura hasta jubilarse en 1939, luego trabajó como conservador en el Museo Británico de 1944 a 1961. Es mejor conocido por su trabajo en el entierro del barco de Sutton Hoo , que lo llevó a su nombramiento como Oficial de la Orden . del Imperio Británico .

Cuando tenía veintitantos años, Maryon asistió a tres escuelas de arte, fue aprendiz de platería con CR Ashbee y trabajó en el taller de Henry Wilson . De 1900 a 1904 se desempeñó como director de la Escuela de Arte Industrial de Keswick , donde diseñó numerosas obras de Artes y Oficios . Después de mudarse a la Universidad de Reading y luego a la Universidad de Durham , enseñó escultura, orfebrería, modelado, fundición y anatomía hasta 1939. También diseñó el War Memorial de la Universidad de Reading , entre otros encargos. Maryon publicó dos libros mientras enseñaba, entre ellos Metalistería y Esmaltado , y muchos artículos. Con frecuencia dirigió excavaciones arqueológicas y en 1935 descubrió uno de los adornos de oro más antiguos conocidos en Gran Bretaña mientras excavaba los mojones de Kirkhaugh .

En 1944, Maryon salió de su jubilación para trabajar en los hallazgos de Sutton Hoo. Sus responsabilidades incluían restaurar el escudo, los cuernos para beber y el icónico casco Sutton Hoo , que resultó ser influyente académica y culturalmente. El trabajo de Maryon, gran parte del cual fue revisado en la década de 1970, creó representaciones creíbles en las que se basaron las investigaciones posteriores; Asimismo, uno de sus artículos acuñó el término soldadura de patrón para describir un método empleado en la espada Sutton Hoo para decorar y fortalecer el hierro y el acero. El trabajo inicial terminó en 1950 y Maryon se dedicó a otros asuntos. Propuso una teoría ampliamente publicitada en 1953 sobre la construcción del Coloso de Rodas , que influyó en Salvador Dalí y otros, y restauró el casco romano de Emesa en 1955. Dejó el museo en 1961, un año después de su jubilación oficial, y comenzó una carrera alrededor Viaje por el mundo dando conferencias e investigando espejos mágicos chinos .

Temprana edad y educación

Herbert James Maryon nació en Londres el 9  de marzo de 1874. [1] [2] Fue el tercero de seis hijos supervivientes de John Simeon Maryon, un sastre, [3] y Louisa Maryon (de soltera Church). [4] [5] [6] Tenía un hermano mayor, John Ernest, y una hermana mayor, Louisa Edith , esta última lo precedió en su vocación de escultor. Después de él nacieron otro hermano y tres hermanas (en orden, George Christian, Flora Mabel, Mildred Jessie y Violet Mary), aunque Flora Maryon, nacida en 1878, murió en su segundo año. [7] Según un pedigrí compilado por John Ernest Maryon, [8] los Maryon se remontan a la familia de Marinis, una rama de la cual salió de Normandía hacia Inglaterra alrededor del siglo XII. [9]

Después de recibir su educación general en The Lower School of John Lyon , [10] Herbert Maryon estudió de 1896 a 1900 en el Polytechnic ( Regent Street ), donde recibió una beca y una extensión especial por un tercer año, así como en The Slade. , la Escuela de Arte de San Martín y, bajo la tutela de Alexander Fisher [11] y William Lethaby , [12] la Escuela Central de Artes y Oficios . [1] [13] [10] También obtuvo certificados de primera clase de South Kensington en dibujo del natural, antigüedades, luces y sombras, y otros temas. [13] Con Fisher en particular, Maryon aprendió a esmaltar . [11] Maryon recibió además un aprendizaje de platería de un año en 1898, en CR Ashbee 's Essex House Guild of Handicrafts, [10] [1] [14] y trabajó durante un período de tiempo en el taller de Henry Wilson . [11] [15] En algún momento, aunque quizás más tarde, Maryon también trabajó en el taller de George Frampton , [16] y fue enseñada por Robert Catterson Smith. [17]

Escultura

Fotografía en color de la escultura de Herbert Maryon Victoria alada
Victoria alada por Herbert Maryon

Desde 1900 hasta 1939, Maryon ocupó varios puestos enseñando escultura, diseño y orfebrería. [1] Durante este tiempo, y mientras aún estaba en la escuela, creó y exhibió muchas de sus propias obras. [1] A finales de 1899 exhibió una copa de plata y un escudo de armas con cloisonné de plata en la sexta exposición de la Sociedad de Exposiciones de Artes y Oficios , evento realizado en la Galería Nueva que incluyó también una obra de su hermana Edith. [18] La exposición fue revisada por The International Studio , y el trabajo de Maryon fue calificado de "agradable". [19]

Escuela de Arte Industrial de Keswick, 1900-1904

En marzo de 1900, Maryon se convirtió en el primer director de la Escuela de Arte Industrial de Keswick . [20] [21] [22] La escuela fue inaugurada por Edith y Hardwicke Rawnsley en 1884, en medio del surgimiento del movimiento Arts and Crafts . [23] Ofrecía clases de dibujo, diseño, talla en madera y orfebrería, y fusionaba fines comerciales con artísticos; la escuela vendió artículos como bandejas, marcos, mesas y cajas de relojes, y desarrolló una reputación de calidad. [24] Ya en mayo, un crítico de The Studio de una exposición en el Royal Albert Hall comentó que un grupo de vajillas de plata de la escuela era "un bienvenido paso hacia una artesanía más fina". [25] [26] Dos de los diseños de Maryon, escribió, "eran singularmente buenos: una aldaba, ejecutada por Jeremiah Richardson, y un ataúd de cobre hecho por Thomas Spark y adornado por Thomas Clark y el diseñador". [25] [26] [nota 1] Ella describió la cerradura del ataúd como "esmaltada en azul nacarado y blanco", y dando "un delicado toque de color a una forma casi desprovista de adornos, pero hermosa en sus proporciones y líneas". [25] [26] En la exposición del año siguiente, tres obras más de la escuela fueron elogiadas, incluida una taza amorosa de Maryon. [29]

Bajo el liderazgo de Maryon, la Escuela de Keswick amplió la amplitud y variedad de sus diseños y él ejecutó varios encargos importantes. [30] Sus mejores obras, escribió un historiador de la escuela, "se inspiraron en la naturaleza del material y su profunda comprensión de sus límites técnicos". [30] También tendían a ser de metal. [30] Artículos como Bryony , una bandeja central que muestra un crecimiento enredado oculto dentro de un marco geométrico, continuó la tradición de la escuela de trabajos repujados de interpretaciones naturalistas de flores, al tiempo que evocaban los papeles pintados con forma de enredaderas de William Morris . [31] Estos temas se expresaron particularmente en una placa de 1901 en memoria de Bernard Gilpin , descubierta en la iglesia de St Cuthbert , Kentmere ; Descrita por el historiador del arte Sir Nikolaus Pevsner como "Artes y oficios, casi Art Nouveau ", [32] la tablilla de bronce sobre roble está enmarcada por árboles con raíces entrelazadas e influenciada por una estética nórdica y celta . [33] [34] Otros tres encargos en plata (una copa amorosa, una cruz procesional y un escudo de desafío) se completaron hacia el final del mandato de Maryon y la escuela y se presentaron en The Studio y su contraparte internacional. [35] [36] La copa fue encargada por el Consejo del Condado de Cumberland para su presentación al HMS  Cumberland , y fue denominada un "tour de force". [37]

Fotografía en color de una placa conmemorativa de Bernard Gilpin
1901 monumento a Bernard Gilpin, diseñado por Maryon, en la iglesia de St Cuthbert

Particularmente en obras más utilitarias, los diseños de Maryon en la Escuela de Keswick tendían a enfatizar la forma sobre el diseño. [38] [39] Como escribiría una década después, "la insistencia excesiva en la técnica, la artesanía que proclama '¡Qué inteligente soy!' "Es muy natural que deje de lado el sentimiento artístico. Una idea debe ser la principal; y si ésta es técnica, la otra desaparece." [40] El diseño debe estar determinado por la intención, escribió: como objeto o como objeto de uso. [41] Las jarras de agua caliente, teteras, azucareros y otros artículos de mesa que diseñó Maryon se levantaban con frecuencia a partir de una sola hoja de metal, conservando las marcas del martillo y un brillo opaco. [42] Muchos de estos se exhibieron en la Exposición de Artes e Industrias del Hogar de 1902 , donde la escuela ganó 65 premios, [43] junto con una cruz de altar diseñada por Maryon para Hexham Abbey , [44] y fueron elogiados por mostrar "una forma notablemente buen año de trabajo en la mejor artesanía y decoración". [45] En el mismo evento, un año después, se vendieron productos por valor de más de £ 35, incluida una jarra de cobre diseñada por Maryon que fue adquirida por la Escuela de Arte de Manchester para su Museo de Artes y Oficios. [46] [43] Gracias a estos y otros logros, el salario de Maryon, que en 1902 había ascendido en su estimación a entre £ 185 y £ 200, se elevó a £ 225. [47]

La permanencia de cuatro años de Maryon en Keswick contó con la ayuda de cuatro diseñadores que también enseñaron dibujo: GM Collinson, Isobel McBean, Maude M. Ackery y Dorothea Carpenter. [48] ​​[nota 2] Contratados en importantes escuelas de arte y trabajando durante un año cada uno, los cuatro ayudaron a la escuela a mantenerse al tanto del diseño moderno. [52] Ocho trabajadores de tiempo completo ayudaron a ejecutar los diseños cuando Maryon se unió en 1900, llegando a 15 en 1903. [43] Maryon también contó con la ayuda de sus hermanas: Edith Maryon diseñó al menos una obra para la escuela, un relieve de 1901. placa de Hardwicke Rawnsley, mientras que Mildred Maryon, quien según el censo de 1901 vivía con su hermana, [53] [54] trabajó durante un tiempo como esmaltadora en la escuela. [55] [56] Tanto Herbert como Mildred Maryon trabajaron en un ataúd de plata oxidada y esmalte que fue presentado a la princesa Luisa en su visita de 1902 a la escuela de Keswick; [57] Herbert Maryon fue responsable del diseño y su hermana del esmaltado, y el trabajo resultante se denominó "de un carácter muy acreditable para la Escuela" en The Magazine of Art . [58] Los conflictos con sus colegas finalmente llevaron a la partida de Maryon. [59] En julio de 1901, Collinson se había ido debido a una mala relación laboral, y Maryon estaba a menudo en conflicto con el comité de gestión de la escuela, que estaba presidido por Edith Rawnsley y con frecuencia tomaba decisiones sin su conocimiento. [60] Cuando en agosto de 1904 Carpenter, en fricción con Maryon, renunció, el comité decidió avisar a Maryon con tres meses de antelación. [61] [nota 3]

Maryon dejó la escuela a finales de diciembre de 1904. [61] Pasó 1905 enseñando orfebrería en el Storey Institute de Lancaster . [1] [10] Ese octubre publicó su primer artículo, "Early Irish Metal Work" en The Art Workers' Quarterly . [63] En 1906, Maryon, que todavía vivía en Keswick, volvió a exhibir obras, esta vez una copa de plata y un cáliz de plata, para la Sociedad de Exposiciones de Artes y Oficios, celebrada en las Galerías Grafton ; una tal Sra. Herbert J. Maryon figuraba como exhibidora de un mantel de encaje siciliano . [64] En algún momento hacia 1908, Maryon también dio instrucción en oficios bajo el Consejo del Condado de Westmorland. [13]

Universidad de Reading, 1908-1927

El Memorial de Guerra de la Universidad de Reading, una torre de reloj de ladrillo
El Memorial de Guerra de la Universidad de Reading , diseñado por Maryon y dedicado en 1924

En enero de 1908, Maryon fue nombrada profesora de oficios en la Universidad de Reading , a partir del 10 de febrero; reemplazó a Julia Bowley (esposa de Arthur Lyon Bowley ), quien renunció como profesora de talla de madera y artesanía. [13] [65] [66] Hasta 1927, Maryon enseñó escultura, incluida la orfebrería, el modelado y la fundición, en la escuela. [10] [67] También fue director de Wantage Hall de 1920 a 1922. [67] El primer libro de Maryon, Metalistería y esmaltado: un tratado práctico sobre el trabajo de los orfebres y plateros y sus oficios afines , se publicó en 1912. [ 68] Maryon lo describió como evitando "el punto de vista artístico o histórico", en favor de un "punto de vista esencialmente práctico y técnico". [69] El libro se centró en técnicas individuales como soldadura, esmaltado y engaste de piedras, en lugar de métodos de creación de obras como tazas y broches. [70] [71] Fue bien recibido, [72] [73] como un vademécum tanto para estudiantes como para profesionales del trabajo de metales. [74] [70] The Burlington Magazine for Connoisseurs escribió que Maryon "logra en cada página no sólo mantener su propio entusiasmo, sino también comunicarlo mejor", [75] y The Athenæum declaró que sus "notas críticas sobre el diseño Son excelentes". [76] Una de esas notas, republicada en The Jewelers' Circular en 1922, [77] era una crítica del célebre orfebre del siglo XVI Benvenuto Cellini ; Maryon lo calificó como "uno de los más grandes artesanos del siglo XVI, pero  ... un artista muy pobre", [78] una "evaluación desapasionada" que llevó a un antiguo secretario del Museo Metropolitano de Arte a etiquetar a Maryon como no sólo "el decano de la orfebrería antigua", [79] sino también "un crítico perspicaz". [80] [81] Metalistería y esmaltado pasó por cuatro ediciones más, en 1923, [82] 1954, [83] 1959, [84] y póstumamente en 1971, [85] junto con una traducción italiana de 1998, [86] y a partir de 2020 todavía está impreso por Dover Publications . [87] Todavía en 1993, un conservador principal del Instituto Canadiense de Conservación escribió que el libro "no ha sido igualado".

Durante la Primera Guerra Mundial, Maryon trabajó en Reading con otro instructor, Charles Albert Sadler, para crear un centro para capacitar a los trabajadores de municiones en el trabajo con máquinas herramienta. [1] [10] Maryon comenzó este trabajo en 1915, oficialmente como secretaria organizadora e instructora en el Centro de Capacitación del Ministerio de Municiones , sin ninguna escuela de ingeniería donde construir. [10] El programa estaba dirigido a mujeres en particular, dado el número de hombres que prestaban servicio en el ejército. [89] [90] [91] En 1918, el centro tenía cinco miembros del personal, podía albergar a 25 trabajadores a la vez y había capacitado a más de 400. [10] Sobre la base de este trabajo, Maryon fue elegida miembro de la Institución de Ingenieros Mecánicos. el 6  de marzo de 1918. [1] [10]

Maryon exhibió un cuenco infantil con los signos del zodíaco en la novena exposición de la Arts and Crafts Exhibition Society en 1910. [92] [93] Después de la guerra, él, al igual que su colega y amigo William Collingwood , [94] , diseñó varios monumentos conmemorativos. incluido el East Knoyle War Memorial en 1920, [95] el Mortimer War Memorial en 1921, [96] y en 1924 el University of Reading War Memorial , una torre de reloj en el London Road Campus . [97] [98]

Universidad Armstrong, 1927-1939

Fotografía en blanco y negro de estudiantes bailando alrededor de la Estatua de la Industria después de asfaltarla.
Estudiantes bailando alrededor de la Estatua de la Industria después de alquitranarla y emplumarla

En septiembre de 1927, Maryon dejó la Universidad de Reading y comenzó a enseñar escultura en Armstrong College, [99] entonces parte de la Universidad de Durham , donde permaneció hasta 1939. [67] En Durham fue maestro de escultura y profesor de anatomía y historia de la escultura. [67] Alrededor de 1928, Maryon viajó por Europa, desde Reading hasta Dinamarca, seguida de Copenhague, Gotemburgo, Estocolmo, Danzig , Varsovia, Viena, Dresde, Leipzig, Berlín, Hamburgo y otros lugares, regresando para dar conferencias sobre la escultura observada en el viaje. [100] En 1933 publicó su segundo libro, Escultura moderna: sus métodos e ideales . [101] Maryon escribió que su objetivo era discutir la escultura moderna "desde el punto de vista de los propios escultores", en lugar de desde una perspectiva "arqueológica o biográfica". [102] El libro recibió críticas mixtas. [103] Para The Art Digest , Maryon "logró intentar hacer la escultura inteligible para el profano". [104] Pero su tratamiento de la crítica como secundaria a la intención significó agrupar obras de arte de calidad desigual. [105] Algunos críticos atacaron su gusto, y The New Statesman y Nation afirmaron que "[l]e puede disfrutar de casi cualquier cosa, y entre sus 350 ilustraciones raras ciertamente hay algunos camellos para tragar", [106] The Bookman que "Todos los malos escultores  ... se encontrarán en el libro del Sr. Maryon  ... La mayoría de los buenos escultores también están aquí (incluso Henry Moore ), pero todos son iguales a los ojos del Sr. Maryon", [107] y The Spectator que "[l]as pocas buenas obras que han llegado a las 356 planchas parecen perdidas e infelices". [108] Maryon respondió con explicaciones de su propósito, [109] [110] diciendo que "no admiro todos los resultados, y lo digo", [111] y a una reseña en particular que "creo que los escultores "Todos los habitantes del mundo tienen un conocimiento más amplio de lo que constituye la escultura de lo que el crítico cree". [112] [113] Otras reseñas elogiaron el enfoque académico de Maryon. [114] [110] El Times declaró que "su libro es notable por su extraordinaria catolicidad, admitiendo obras que nos resultaría difícil defender  ... con obras de gran mérito", pero agregó que "[b]ya sistema de agrupar, sin embargo, según algún objetivo primordialmente estético  ... su inclusión está justificada. elogió a Maryon por "un grado de buen sentido natural en sus observaciones que no siempre se puede decir que caracterice a la crítica de arte actual", y afirmó que "sus juicios críticos son a menudo penetrantes". [115]

En Durham, como en Reading, a Maryon se le encargó la creación de obras de arte. Estos incluían al menos dos placas en memoria de George Stephenson en 1929, [116] [117] y Sir Charles Parsons en 1932, [118] [119] [nota 4], así como la Estatua de la Industria para la Exposición de la Costa Noreste de 1929 . una feria mundial celebrada en Newcastle upon Tyne . [121] [122] Maryon describió la estatua, que representa a una mujer con querubines a sus pies, como "que representa la industria tal como la conocemos en el noreste, una que ha pasado por tiempos difíciles y ahora está lista para afrontar el futuro con fuerza y ​​sin desaliento". [122] La estatua fue objeto de "críticas adversas", informó The Manchester Guardian ; En la noche del 25 de octubre, "varios cientos de estudiantes del Armstrong College" pintaron de alquitrán y emplumaron la estatua, y sólo fueron dispersados ​​con la llegada de ochenta agentes de policía. [121] [123] [nota 5]

Fotografía en color de un adorno de oro descubierto en uno de los mojones de Kirkhaugh.
Uno de los dos adornos de oro de los mojones de Kirkhaugh , que coincide con el excavado por Maryon en 1935.

Maryon expresó interés en la arqueología mientras estuvo en Armstrong. [128] A principios de la década de 1930 estaba realizando excavaciones y con frecuencia llevaba estudiantes a excavar a lo largo del Muro de Adriano . [128] En 1935 publicó dos artículos sobre espadas de la Edad del Bronce , [129] [130] y al final del año excavó los mojones de Kirkhaugh , dos tumbas de la Edad del Bronce en Kirkhaugh , Northumberland . [131] [132] [133] Uno de los mojones era la tumba de un metalúrgico de casi 4500 años de antigüedad, como la tumba del Amesbury Archer , y contenía uno de los adornos de oro más antiguos encontrados hasta ahora en el Reino Unido; [134] [135] se encontró un adorno a juego durante una nueva excavación en 2014. [136] El relato de Maryon sobre la excavación se publicó en 1936, [137] y le siguieron artículos sobre arqueología y metalurgia prehistórica. En 1937 publicó un artículo en Antiquity aclarando un pasaje del historiador griego antiguo Diodorus Siculus sobre cómo los egipcios tallaban esculturas ; [138] [nota 6] en 1938 escribió tanto en Proceedings of the Royal Irish Academy como en The Antiquaries Journal sobre el trabajo de los metales durante las Edades del Bronce y del Hierro ; [141] [142] y en 1939 escribió artículos sobre un antiguo yunque descubierto en Thomastown , [143] y adornos de oro encontrados en Alnwick . [144]

Maryon se retiró del Armstrong College, entonces conocido como King's College, en 1939, cuando tenía alrededor de 60 años. [145] De 1939 a 1943, en el apogeo de la Segunda Guerra Mundial , estuvo involucrado en trabajos de municiones . [67] En 1941 publicó en El hombre un artículo de dos partes sobre arqueología y metalurgia, parte I sobre soldadura y soldadura fuerte, y parte II sobre la metalurgia del oro y el platino en el Ecuador precolombino . [146] [147]

Museo Británico, 1944-1961

El 11 de noviembre de 1944, los fideicomisarios del Museo Británico contrataron a Maryon después de su jubilación para servir como agregado técnico. [148] Maryon, trabajando bajo el liderazgo de Harold Plenderleith , [149] [150] recibió la tarea de conservar y reconstruir el material del entierro en barco anglosajón de Sutton Hoo . [151] Ampliamente identificado con el rey Rædwald de East Anglia , el entierro había atraído previamente el interés de Maryon; Ya en 1941 escribió una carta profética sobre la conservación de la impresión del barco a Thomas Downing Kendrick , el guardián de antigüedades británicas y medievales del museo. [151] [nota 7] Casi cuatro años después de su carta, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial y los hallazgos retirados (o a punto de ser retirados) de su custodia en el túnel que conecta las estaciones de metro de Aldwych y Holborn , [161] Se le asignó lo que Rupert Bruce-Mitford , quien sucedió a Kendrick en 1954, [162] [163] denominó "los verdaderos dolores de cabeza, en particular el escudo aplastado, el casco y los cuernos para beber". [164] Compuestos en gran parte de hierro, madera y cuerno, estos elementos se habían descompuesto en los 1.300 años transcurridos desde su entierro y sólo habían dejado fragmentos; el casco, por ejemplo, se había corroído y luego se había roto en más de 500 pedazos. [165] Un trabajo minucioso que requería una aguda observación y paciencia, estos esfuerzos ocuparon varios años de la carrera de Maryon. [145] Gran parte de su trabajo ha sido revisado, pero como Bruce-Mitford escribió después, "al llevar a cabo la limpieza, clasificación y montaje iniciales de la masa del material fragmentario y frágil, lo conservó, y al elaborar sus reconstrucciones Hizo explícitos los problemas planteados y sentó las bases sobre las cuales se podrían basar nuevas evaluaciones y avances cuando fuera posible un estudio arqueológico más completo ". [166]

Las restauraciones de Maryon se vieron favorecidas por su profundo conocimiento práctico de los objetos en los que estaba trabajando, lo que provocó que un conservador principal del Instituto Canadiense de Conservación en 1993 etiquetara a Maryon como "[uno] de los mejores ejemplos" de un conservador cuyo "amplio conocimiento del La estructura y función de los objetos del museo  ... excede la obtenida por el curador o el historiador en estudios más clásicos de los artefactos." [167] Maryon fue admitido como miembro de la Sociedad de Anticuarios en 1949, [168] [169] y en 1956 su trabajo en Sutton Hoo lo llevó a su nombramiento como Oficial de la Orden del Imperio Británico . [145] [170] Cuando la reina Isabel II le preguntó qué hizo cuando le entregó la medalla, Maryon respondió: "Bueno, señora, soy una especie de chico de trastienda en el Museo Británico". [171] Maryon continuó el trabajo de restauración en el Museo Británico, incluidas las antigüedades orientales y el casco romano Emesa , [145] [172] antes de retirarse, por segunda vez, a la edad de 87 años. [80] [173]

Casco Sutton Hoo

Fotografía en blanco y negro del casco Valsgärde 6
El casco Valsgärde 6 fue uno de los pocos cascos ejemplares publicados en el momento de la reconstrucción de Maryon. [174]

De 1945 a 1946, [175] [176] Maryon pasó seis meses continuos reconstruyendo el casco Sutton Hoo . [177] El casco fue sólo el segundo ejemplo anglosajón conocido entonces, siendo el casco Benty Grange el primero y el más elaborado. [178] Sin embargo, su importancia no se había dado cuenta durante la excavación y no se tomaron fotografías del mismo in situ . [179] Bruce-Mitford comparó la tarea de Maryon con "un rompecabezas sin ningún tipo de imagen en la tapa de la caja", [180] y, "como resultó, faltaban muchas de las piezas"; Maryon tuvo que basar su reconstrucción "exclusivamente en la información proporcionada por los fragmentos supervivientes, guiado por el conocimiento arqueológico de otros cascos". [181] [nota 8]

Maryon comenzó la reconstrucción familiarizándose con los fragmentos, calcando y detallando cada uno de ellos en una cartulina. [179] Después de lo que llamó "un largo tiempo", esculpió una cabeza en yeso y la expandió hacia afuera para simular el espacio acolchado entre el casco y la cabeza. [183] ​​Sobre esto inicialmente fijó los fragmentos con plastilina , colocando piezas más gruesas en los espacios cortados en la cabeza. [184] Finalmente, los fragmentos se fijaron permanentemente con yeso blanco mezclado con sombra marrón ; Se utilizó más yeso para rellenar las áreas intermedias. [184] Los fragmentos de las mejillas, el protector del cuello y la visera se colocaron sobre una malla de alambre moldeada cubierta de yeso, luego se fijaron con más yeso y se unieron a la gorra. [185] [186] Maryon publicó la reconstrucción terminada en una edición de 1947 de Antiquity . [187]

El trabajo de Maryon fue celebrado y tuvo influencia tanto académica como cultural. [178] El casco permaneció en exhibición durante más de veinte años, [178] [188] con fotografías [189] [190] [191] que aparecieron en programas de televisión, [192] periódicos y "todos los libros sobre anglosajón arte y arqueología ”; [178] En 1951, Life envió a un joven Larry Burrows al Museo Británico , que publicó una fotografía de página completa del casco junto con una foto de Maryon. [193] [194] Durante el siguiente cuarto de siglo, las técnicas de conservación avanzaron, [195] el conocimiento de los cascos contemporáneos creció, [196] y se descubrieron más fragmentos de casco durante la reexcavación de Sutton Hoo entre 1965 y 1969; [197] [155] [198] [199] en consecuencia, se hicieron evidentes imprecisiones en la reconstrucción de Maryon, en particular su tamaño reducido, lagunas en la protección brindada y falta de un protector de cuello móvil. [178] [nota 9] En 1971 se completó una segunda reconstrucción, tras dieciocho meses de trabajo por parte de Nigel Williams . [202] [181] Sin embargo, "mucho del trabajo de Maryon es válido", escribió Bruce-Mitford. [188] "El carácter general del casco quedó claro". [188] [nota 10] "Fue sólo porque hubo una primera restauración que podía ser criticada constructivamente", señaló el estudioso de la conservación Chris Caple , "que hubo el ímpetu y las ideas mejoradas disponibles para una segunda restauración"; [196] De manera similar, se descubrieron errores menores en la segunda reconstrucción mientras se forjaba la réplica de la Armería Real de 1973 . [208] [209] Al ejecutar una primera reconstrucción que fue reversible y retuvo la evidencia al limpiarla solo ligeramente, [210] la verdadera contribución de Maryon al casco Sutton Hoo fue crear una primera representación creíble que permitió el examen crítico que condujo a la segundo, la reconstrucción actual. [166]

Después de Sutton Hoo

Un dibujo en blanco y negro del Coloso de Rodas del artículo de Herbert Maryon de 1954, junto a una representación del Coloso de 1954 de Salvador Dalí.
Un artículo leído por Maryon en diciembre de 1953 probablemente influyó en la interpretación del Coloso de Salvador Dalí de 1954 . La obra de Dalí incorpora la propuesta de Maryon de 1)  una estructura de trípode equilibrada por cortinas colgantes, 2)  una pose en la que Helios se protege los ojos y, lo más significativo, 3)  una estatua compuesta por muchas placas de bronce martilladas. [211]

Maryon terminó las reconstrucciones de objetos importantes de Sutton Hoo en 1946, [212] [213] [214] aunque el trabajo en los hallazgos restantes lo llevó hasta 1950; En este punto, Plenderleith decidió que el trabajo había sido terminado en la medida de lo posible y que el espacio en el laboratorio de investigación era necesario para otros fines. [215] [216] Maryon continuó trabajando en el museo hasta 1961, centrando su atención en otros asuntos. [145] Esto incluyó algunos viajes: en abril de 1954 visitó Toronto , dando conferencias en el Museo Real de Ontario en Sutton Hoo ante una gran audiencia, y otra sobre "Fundadores y trabajadores metalúrgicos del mundo primitivo"; [217] [218] el mismo año que visitó Filadelfia , donde estaba programado para aparecer en un episodio de What in the World? antes de que los artefactos fueran llevados por error al vertedero; [219] [220] [nota 11] y en 1957 o 1958, visitó el Gennadeion en la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas . [222]

En 1955 Maryon restauró el casco romano Emesa para el Museo Británico. [223] [172] Se encontró en la ciudad siria de Homs en 1936, [224] y se sometió a varios intentos fallidos de restauración antes de ser llevado al museo, "el último recurso en estas cosas", según Maryon. [172] La restauración fue publicada al año siguiente por Plenderleith. [225] Por esa época, Maryon y Plenderleith también colaboraron en varios otros trabajos: en 1954 escribieron un capítulo sobre metalistería para la serie Historia de la tecnología , [226] y en 1959 fueron coautores de un artículo sobre la limpieza de la Abadía de Westminster . s efigies reales de bronce . [227]

Publicaciones

Además de Metalistería, Esmaltado y Escultura Moderna , Maryon fue autora de capítulos en los volúmenes uno y dos de la serie "A History of Technology" de Charles Singer , [226] [228] y escribió treinta o cuarenta artículos arqueológicos y técnicos. [2] [67] Varios de los artículos anteriores de Maryon, en 1946 y 1947, describieron sus restauraciones del escudo y el casco del entierro de Sutton Hoo. [187] [229] En 1948, otro artículo introdujo el término soldadura de patrón para describir un método para fortalecer y decorar hierro y acero soldando en ellos tiras retorcidas de metal; [230] [231] [232] el método se empleó en la espada Sutton Hoo, entre otras, dándoles un patrón distintivo. [233] [234]

Durante 1953 y 1954, su charla y artículo sobre el Coloso de Rodas recibieron atención internacional por sugerir que la estatua era hueca y estaba a un lado en lugar de a horcajadas sobre el puerto. [nota 12] Sugirió que, hecho de placas de bronce martilladas de menos de un dieciseisavo de pulgada de espesor, habría estado sostenido por una estructura de trípode que comprende las dos patas y una cortina colgante. [238] [211] Aunque "grandes ideas" según el erudito Godefroid de Callataÿ, ninguna de las dos tuvo éxito; [211] en 1957, Denys Haynes , entonces conservador de antigüedades griegas y romanas en el Museo Británico, [239] [240] sugirió que la teoría de Maryon sobre las placas de bronce martilladas se basaba en una traducción errónea de una fuente primaria. [241] [nota 13] Sin embargo, la opinión de Maryon fue influyente y probablemente dio forma a la imaginación surrealista de la estatua de Salvador Dalí de 1954, El Coloso de Rodas . "No sólo la pose", escribió de Callataÿ, "sino que incluso las placas martilladas de la teoría de Maryon encuentran [en la pintura de Dalí] una expresión clara y muy poderosa". [211]

Años despues

Fotografía en blanco y negro de Herbert Maryon
María, c.  Década de 1950 o 1960

Maryon finalmente abandonó el Museo Británico en 1961, [145] un año después de su retiro oficial. [173] Donó varios artículos al museo, incluidas maquetas de yeso de George Frampton de Comedy and Tragedy, utilizadas para el monumento a Sir WS Gilbert a lo largo de Victoria Embankment . [16] [244] Antes de su partida, Maryon había estado planeando un viaje alrededor del mundo, [173] [245] y a finales de 1961 partió hacia Fremantle , Australia, llegando el 1 de enero de 1962. [ 246] En Perth Visitó a su hermano George Maryon, a quien no había visto en 60 años. [172] [246] Desde Australia, Maryon partió hacia San Francisco, [173] y llegó el 15 de febrero. [172] Gran parte de su gira por América del Norte se realizó en autobuses y hoteles baratos, [173] [245] porque, como recordaría un colega, a Maryon "le gustaba viajar por el camino difícil, como un estudiante universitario, lo que era de esperar desde , a los 89 años, era un hombre joven." [173]

Maryon dedicó gran parte de su tiempo durante la etapa americana de su viaje a visitar museos y al estudio de los espejos mágicos chinos , [80] un tema al que había recurrido unos dos años antes. [172] Cuando llegó a Kansas City, Missouri , donde fue escrito en The Kansas City Times , había enumerado 526 ejemplos en su cuaderno. [172] Su viaje incluyó conferencias invitadas, como su charla "Metal Working in the Ancient World" en el Museo de Bellas Artes de Boston el 1  de mayo de 1962 y el Instituto de Tecnología de Massachusetts al día siguiente, [247] [248] y cuando llegó a la ciudad de Nueva York, un colega dijo más tarde que "agotó a varios colegas mucho más jóvenes con un período inusualmente largo dedicado a un examen meticuloso de dos grandes colecciones de fina orfebrería precolombina, un campo que era nuevo para él". [80] Maryon programó que el viaje terminara en Toronto, donde vivía su hijo John Maryon, un ingeniero civil. [172] [249]

Vida personal

En julio de 1903, Maryon se casó con Annie Elizabeth Maryon (de soltera Stones). [250] [251] [2] Tuvieron una hija, Kathleen Rotha Maryon. [252] [253] [254] [255] Annie Maryon murió el 8  de febrero de 1908. [256] Un segundo matrimonio, con Muriel Dore Wood en septiembre de 1920, [2] [257] produjo dos hijos, un hijo John y una hija Margaret. . [249] [258] Maryon vivió la mayor parte de su vida en Londres y murió el 14 de julio de 1965, en un asilo de ancianos en Edimburgo, a los 92 años. [259] Se publicaron avisos de defunción en periódicos como The Daily Telegraph , [249] [260] The Times , [145] [173] el Toronto Daily Star , [261] el Montreal Star , [262] el Brandon Sun , [263 ] y el Diario de Ottawa . [264] Siguieron obituarios más largos en Studies in Conservation , [245] y el American Journal of Archaeology , [80]

obras de marion

Libros

Artículos

Otro

  • Extracto de una conferencia.

Notas

  1. ^ El ataúd fue subastado en 2005 por Penrith Farmers' & Kidd's, con una estimación de £ 800 a £ 1200. [27] [28]
  2. ^ Entre los estudiantes de Maryon, mientras tanto, se encontraba W. Edward Parkinson (hijo de C. Northcote Parkinson [49] ), quien luego dirigió la Escuela de Artes y Oficios de York. [50] [51]
  3. ^ Sin embargo, se informó como una renuncia. [62]
  4. ^ La placa de Parsons se exhibió en CA Parsons and Company . [120] En algún momento después de 2003, el edificio fue demolido y la placa fue donada al Discovery Museum , donde a partir de 2016 había planes para exhibirla. [120]
  5. ^ The Manchester Guardian no explicó el motivo del alquitranado y el desvanecimiento. [121] [122] Siguió los pasos del alquitranado y el emplumado de las esculturas de Jacob Epstein Rima el 9  de octubre, [124] y Night el 14 de octubre. [125] En el caso de Rima , que fue presentada alrededor de 1926 y poco después cubierta con pintura verde, [124] los periódicos informaron que había sido criticada por su "carácter 'expresionista'". [126] Luego, en 1928, Peter Pan , una estatua del difunto maestro de Maryon, Sir George Frampton, estaba cubierta de alquitrán y plumas. [127]
  6. ^ También ese año, uno de los estudiantes de Maryon, Wyllianor Weatherall, pintó lo que The Newcastle Journal denominó "un muy buen retrato" de Maryon y lo presentó a la trigésima exposición anual de obras de artistas de los condados del norte en la Galería de Arte y Museo Laing. . [139] [140]
  7. ^ Kendrick se convertiría en director del museo en 1950. [152] [153] [154] Fechada el 6  de enero de 1941, la carta de Maryon decía:

    "Hay una pregunta sobre el barco Sutton Hoo que ha estado bastante presente en mi mente. Existen muchas fotografías del barco, tomadas desde muchos ángulos, y proporcionan mucha información sobre su estructura y apariencia general. Pero, ¿se ha hecho algo para ¿Conservar la forma real del barco (en tamaño real?
    Los barcos vikingos en su museo en Escandinavia son de lo más impresionantes, ya que son representantes supervivientes de los barcos reales que jugaron un papel tan importante en la historia temprana de Europa occidental. El barco Sutton Hoo es nuestro único representante en esta clase. Creo que todas las vigas han perecido, pero la forma permanece, trazada en la tierra.
    Esa forma podría conservarse en un molde de yeso. He pensado en hacer moldes grandes para mí. Han hecho figuras de hasta 18 pies de altura. El trabajo se podría hacer de la siguiente manera: se construiría una viga de acero liviana, que recorrería toda la longitud del barco, pero en secciones bastante cortas, que no se elevaría por encima del nivel. de la borda en cualquier punto sino que seguiría la curva general de la sección central del buque. Se extendería hasta la quilla y soportaría todas las cuadernas laterales. La piel exterior, que preservaría la forma exterior real de la vasija, sería del habitual trabajo de lona y yeso. Se construiría en secciones, cada una de las cuales tal vez se extendería a lo largo de cinco pies de largo y desde la quilla hasta la borda en un lado. Todas las secciones se ensamblarían atornillando los marcos. Se podría eliminar cualquier rugosidad de la superficie debida a irregularidades accidentales en la matriz terrestre existente. Si se quisiera ilustrar también la estructura interna de la vasija, creo que se podría demostrar construyendo un modelo de madera a escala reducida.
    Un elenco como el sugerido anteriormente sería un documento muy importante para la historia de la época y proporcionaría una valiosa introducción a la espléndida variedad de muebles de Sutton Hoo." [151]

    Tal operación no se llevó a cabo en ese momento, en gran parte debido a limitaciones de tiempo impuestas por la  Segunda Guerra Mundial, inminente durante la excavación original de 1939 y en pleno apogeo en el momento de la carta de Maryon. [155] [156] Cuando se tomó una impresión durante las excavaciones de Sutton Hoo de 1965 a 1969, [157] [158] [159] [160] se adoptaron prácticamente los mismos métodos que propuso Maryon. [156]

  8. ^ Por el contrario, las fotografías de los fragmentos del escudo sugirieron sus relaciones espaciales, lo que permitió a Plenderleith determinar qué piezas formaban parte de la empuñadura. [182]
  9. ^ Bruce-Mitford sugirió que la reconstrucción de Maryon "pronto fue criticada, aunque no impresa, por académicos suecos y otros". [180] Sin embargo, al menos un académico publicó críticas menores. [200] En un artículo de 1948 de Sune Lindqvist —traducido al inglés por el propio Bruce-Mitford— el profesor sueco escribió que "[l]a reconstrucción del casco Sutton Hoo  ... necesita revisión en ciertos aspectos". Sin embargo, su única crítica concreta fue que la mascarilla "se colocó un poco mal durante la reconstrucción". [201]
  10. ^ La reconstrucción de Maryon identificó correctamente tanto los cinco diseños representados en su exterior como el método de construcción del casco. Maryon escribió que el casco estaba hecho de chapa de hierro, luego "cubierto con láminas de bronce estañado muy finas, estampadas con patrones y dispuestas en paneles". [179] Los patrones se formaron a partir de troqueles tallados en relieve, mientras que los paneles estaban "enmarcados por tramos de molduras  ... estampados con tiras de estaño", ellos mismos "fijados en su lugar mediante remaches de bronce" y dorados. [203] Mientras tanto, "los bordes libres del casco estaban protegidos por un canal en forma de U de bronce dorado, sujeto y mantenido en posición mediante estrechas bridas de bronce dorado, remachadas". [179] Aunque probablemente no sean más que conjeturas fundamentadas, las declaraciones de Maryon fueron confirmadas en gran medida por análisis científicos realizados después de completar la segunda reconstrucción. [204] Sin embargo, la naturaleza de la moldura que separa los paneles sigue sin estar clara. Maryon sugirió que estaban estampados en estaño y dorados, [203] mientras que Bruce-Mitford sugirió que estaban hechos de bronce. [205] El análisis posterior encontró resultados que quizás eran contradictorios, pero que en sí mismos eran internamente contradictorios. Una muestra del subsuelo de la moldura "sugirió que el metal original era estaño" (teoría de Maryon), mientras que una muestra de la superficie mostró un "compuesto ε-cobre/estaño (Cu3Sn)" y, por lo tanto, sugirió, debido a un proceso similar. observó en el escudo, "que la superficie de una aleación de bronce que contenía al menos un 62% de cobre había sido recubierta con estaño y calentada". [206] Además, una muestra de superficie tomada cerca de la cresta tenía un rastro de mercurio, lo que sugiere un proceso de dorado al fuego que requiere una temperatura de al menos 128 °C por encima del punto de fusión del estaño. [207] Por lo tanto, se necesitaría una aleación que contenga al menos un 20% de cobre para elevar suficientemente el punto de fusión del estaño durante el proceso de dorado, una realidad que además es inconsistente con los resultados de la muestra de moldeado del subsuelo. [207] En cuanto al estampado, "si las tiras [de moldura] fueran completamente de aleación con alto contenido de estaño, el estampado sería imposible ya que las aleaciones de cobre/estaño que contienen más del 20% de estaño son muy frágiles", mientras que una aleación que contiene menos del 25% El % de estaño ya no replicaría el color blanco del casco. [207] Aunque la muestra del subsuelo apoya la teoría de Maryon sobre el estaño estampado, aunque no de molduras universalmente doradas, que como se refleja en la réplica del casco de 1973 solo se encontraron junto a la cresta, contradice la teoría sugerida por la muestra de la superficie, es decir, una Aleación de cobre con alto contenido de estaño que no fue estampada.
  11. ^ ¿ Qué diablos? fue un espectáculo en el que un panel de académicos-concursantes examinaría e intentaría identificar artefactos de la colección del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania . [221] Froelich Rainey fue el moderador, y para el espectáculo del 3 de abril de 1954 estaba previsto que Maryon fuera la panelista invitada junto a Alfred Kidder II y Schuyler Cammann , ambos del museo. [220] Los objetos reservados para su exposición incluían una punta de lanza de bronce del Medio Oriente que data del 2.400 a. C., una escultura africana, un antílope de bronce del norte de la India, un medallón de bronce de Suiza que data del 400 a. C., una talla de madera de Bali , y el mango de una azuela utilizada por los nativos americanos en el río Columbia en Washington. [220] Los objetos fueron guardados en una caja de cartón y un equipo de limpieza sustituto los confundió con basura el viernes por la noche y luego los recogió por la mañana un camión volquete operado por Edward Heller y su hijo Richard, de 16 años. [220] Cuando se descubrió que la caja había desaparecido, se registró el estudio, se llamó a la policía (bajo el supuesto de que había sido robada) y se contactó a Edward Heller; "Estaba casi seguro", dijo Rainey más tarde, de que la caja había sido incluida por error en un envío a otro museo. [220] Richard Heller condujo hasta el vertedero, a pesar del consejo de su padre de que incluso si encontraba el lugar correcto, la caja habría sido consumida por un incendio en el vertedero . [220] Al encontrar la caja justo cuando se encendió, Richard Heller apagó el fuego y recuperó los artículos intactos. [220] "Revisé las cosas después de que Dick las trajo", dijo su padre. [220] "Todavía me parecían basura [ sic ]". [220] Sin embargo, los objetos no se recuperaron a tiempo para el programa de la 1:30, por lo que en su lugar se transmitió una repetición del cinescopio . [220]
  12. ^ Los artículos de periódicos publicados en el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos hacen referencia a un relato leído en la Sociedad de Anticuarios de Londres el 3 de  diciembre de 1953. [235] [236] Maryon publicó el artículo, titulado "El coloso de Rodas". en The Journal of Hellenic Studies en 1956. [237] [211]
  13. Maryon utilizó la traducción de Filón de Bizancio de Johann Caspar von Orelli , que, según Haynes, "con frecuencia es engañosa". [241] Utilizando la traducción de Rudolf Hercher , Haynes sugirió que "Έπιχωνεύειν es una palabra clave para toda la descripción de Filón. Un desafortunado desliz en la traducción utilizada por Maryon la confunde con ἐπιχωννύειν 'llenar' y así destruye el sentido de el pasaje. Έπιχωνεύειν significa 'moldear sobre' la pieza ya fundida, y eso implica moldear in situ . Se contrasta con ἐπιθεῖναι 'colocar sobre', lo que implicaría que el moldeo se hizo a distancia. Ya que en 'moldear sobre' ' el metal fundido que iba a formar la nueva pieza probablemente habría entrado en contacto directo con la pieza existente, probablemente se habría producido una fusión (es decir, 'colada' en el sentido técnico). [241] Sin embargo, la cantidad de bronce con la que Filón afirmó que se había hecho el Coloso (500 talentos ) no sería suficiente para una estatua que fue fundida, lo que llevó a Haynes a argumentar que la figura había sido corrompida. [242] [243] Haynes efectivamente admitió que si la cifra de 500 talentos era correcta, Maryon tenía razón. [243]

Referencias

  1. ^ Escultura cartográfica abcdefgh 2011a.
  2. ^ abcd Quién era quién 2014.
  3. ^ Directorio de Kelly 1891, pag. 1176.
  4. ^ Maryon 1895, págs. 9-10.
  5. ^ Censo de Inglaterra de 1891.
  6. ^ Índice de natalidad de Inglaterra 1874.
  7. ^ Maryon 1895, pag. 10.
  8. ^ Maryon 1897.
  9. ^ Maryon 1895, pag. 1.
  10. ^ abcdefghi Institución de Ingenieros Mecánicos 1918.
  11. ^ abc Bruce 2001, pag. 54.
  12. ^ Estudio Internacional 1908, pag. 342.
  13. ^ abcd Crónica de Berkshire 1908.
  14. ^ Ashbee 1908, pag. 256.
  15. ^ Escultura cartográfica 2011b.
  16. ^ ab Estatua de comedia del Museo Británico.
  17. ^ Maryon 1912, pag. viii.
  18. ^ Catálogo de exposiciones de artes y oficios de 1899, págs.19, 49, 91, 136.
  19. ^ H. 1899, págs. 269-270.
  20. ^ Bruce 2001, págs.54, 137.
  21. ^ Agacharse y Barnes, pag. 6.
  22. ^ Censo de Inglaterra 1901a.
  23. ^ Bruce 2001, pag. 6.
  24. ^ Bruce 2001, págs. 38-39.
  25. ^ abc Madera 1900a, pag. 85.
  26. ^ abc Madera 1900b, pag. 85.
  27. ^ Cumberland y Westmorland Herald 2005.
  28. ^ La sala de ventas 2005.
  29. ^ Gregorio 1901, pag. 139.
  30. ^ abc Bruce 2001, pag. sesenta y cinco.
  31. ^ Bruce 2001, págs.65, 69.
  32. ^ Pevsner 1967, pag. 259.
  33. ^ Bruce 2001, págs.65, 60.
  34. ^ Revista de los condados del norte 1901, pag. 55.
  35. ^ El estudio 1905.
  36. ^ Estudio Internacional 1906.
  37. ^ Bruce 2001, págs. 74, 76–77.
  38. ^ Bruce 2001, págs. 65, 68–69.
  39. ^ El estudio internacional 1903, pag. 211.
  40. ^ Maryon 1912, pag. 273.
  41. ^ Maryon 1912, pag. 274.
  42. ^ Bruce 2001, págs. 65–66, 68–69, 71.
  43. ^ abc Pudney 2000, pag. 137.
  44. ^ Bruce 2001, págs. 59, 61–62, 71, 74.
  45. ^ Madera 1902, págs. 131-132.
  46. ^ Bruce 2001, págs.61, 67.
  47. ^ Pudney 2000, págs. 136-137.
  48. ^ Bruce 2001, págs.7, 137, 139.
  49. ^ Turnbull 2004.
  50. ^ Observador de Cheshire 1913.
  51. ^ Correo del Norte, Newcastle Daily Chronicle 1927.
  52. ^ Pudney 2000, pag. 136.
  53. ^ Escultura cartográfica 2011c.
  54. ^ Censo de Inglaterra 1901b.
  55. ^ Bruce 2001, págs.68, 72, 75.
  56. ^ Maryon 1903.
  57. ^ Bruce 2001, págs. 71, 74–75.
  58. ^ Spielmann 1903, págs. 155-156.
  59. ^ Bruce 2001, pag. 76.
  60. ^ Bruce 2001, págs. 57–59, 76, 137.
  61. ^ ab Bruce 2001, págs.76, 137.
  62. ^ Visitante de los lagos ingleses 1904.
  63. ^ Maryon 1905.
  64. ^ Catálogo de exposiciones de artes y oficios de 1906, págs.68, 110, 193.
  65. ^ Allen 1972, pag. 628.
  66. ^ Bowley 1972, págs. 60–61.
  67. ^ abcdef Estudios en Conservación 1960.
  68. ^ Maryon 1912.
  69. ^ Maryon 1912, pag. vii.
  70. ^ ab Smith 1913.
  71. ^ Revista de la Royal Society of Arts 1913.
  72. ^ El libroman 1912.
  73. ^ El espectador 1913.
  74. ^ El conocedor 1913.
  75. ^ D. 1913.
  76. ^ El Ateneo 1912.
  77. ^ Maryon 1922b.
  78. ^ Maryon 1912, pag. 290.
  79. ^ Fácilmente 1965, pag. 256.
  80. ^ abcde Easby 1966.
  81. ^ La Gaceta de Westminster 1913.
  82. ^ Maryon 1923.
  83. ^ Maryon 1954.
  84. ^ Maryon 1959.
  85. ^ Maryon 1971.
  86. ^ Maryon 1998.
  87. ^ Publicaciones de Dover.
  88. ^ Barclay 1993, pag. 36.
  89. ^ Observador de lectura 1916a.
  90. ^ Observador de lectura 1916b.
  91. ^ Observador de lectura 1917.
  92. ^ Anuario "El Estudio" 1909.
  93. ^ Catálogo de exposiciones de artes y oficios de 1910, p. 83.
  94. ^ Gris 2009, pag. 75.
  95. ^ Inglaterra histórica y 1438366.
  96. ^ Monumento a la guerra de Mortimer.
  97. ^ Memorial de la Universidad de Reading.
  98. ^ Inglaterra histórica y 1113620.
  99. ^ El ciudadano 1927.
  100. ^ Diario de Newcastle 1928.
  101. ^ Maryon 1933a.
  102. ^ Maryon 1933a, pag. v.
  103. ^ Ferrari 1934.
  104. ^ El resumen de arte 1934.
  105. ^ ab Marriott 1934.
  106. ^ El nuevo estadista y nación 1933.
  107. ^ Grigson 1933, pag. 214.
  108. ^ El espectador 1934.
  109. ^ Maryon 1933b.
  110. ^ ab El escocés 1933.
  111. ^ Maryon 1933c.
  112. ^ Maryon 1934, pag. 190.
  113. ^ B. 1934b.
  114. ^ El conocedor 1934.
  115. ^ B. 1934a.
  116. ^ Correo del lago Wakatip 1929.
  117. ^ Institución de Ingenieros Mecánicos 1931, págs. 249-250.
  118. ^ La Gaceta 1933.
  119. ^ Los tiempos 1932.
  120. ^ ab Museo Amigos del Descubrimiento 2016.
  121. ^ a b C El guardián de Manchester 1929c.
  122. ^ a b C El guardián de Manchester 1929d.
  123. ^ La prensa diaria occidental 1929.
  124. ^ ab The Manchester Guardian 1929a.
  125. ^ El guardián de Manchester 1929b.
  126. ^ El Enquirer de Battle Creek 1929.
  127. ^ El guardián de Manchester 1928.
  128. ^ ab Knutsen y Knutsen 2005, págs.21, 100.
  129. ^ Cowen y Maryon 1935.
  130. ^ Maryon 1935.
  131. ^ Maryon 1936e, pag. 208.
  132. ^ Observador de Penrith 1937.
  133. ^ Arqueología Total 2014, pag. 4.
  134. ^ Hale 2014, págs. 2-3.
  135. ^ Maryon 1936e, págs. 211-214.
  136. ^ Jeeves 2014.
  137. ^ Maryon 1936e.
  138. ^ Maryon 1937.
  139. ^ Diario de Newcastle 1937.
  140. ^ Correo de Yorkshire 1937.
  141. ^ Maryon 1938a.
  142. ^ Maryon 1938b.
  143. ^ Maryon 1939a.
  144. ^ Maryon 1939b.
  145. ^ abcdefg Bruce-Mitford 1965.
  146. ^ Maryon 1941a.
  147. ^ Maryon 1941b.
  148. ^ Bruce-Mitford 1975, pág. 228.
  149. ^ Bruce-Mitford 1989b, pág. 13.
  150. ^ Carver 2004, pag. 24.
  151. ^ a b C Bruce-Mitford 1975, págs. 228-229.
  152. ^ Sorensen 2018.
  153. ^ Los tiempos 1979.
  154. ^ Museo Británico.
  155. ^ ab Bruce-Mitford 1974a, pág. 170.
  156. ^ ab Bruce-Mitford 1975, pág. 229.
  157. ^ Bruce-Mitford 1968.
  158. ^ Bruce-Mitford 1974a, págs. 170-174.
  159. ^ van Geersdaele 1969.
  160. ^ van Geersdaele 1970.
  161. ^ Bruce-Mitford 1975, págs. xxxvii, 137.
  162. ^ Biddle 2015, pag. 76.
  163. ^ Los tiempos 1994.
  164. ^ Bruce-Mitford 1989a.
  165. ^ Williams 1992, pág. 77.
  166. ^ ab Bruce-Mitford 1983a, pág. xiii.
  167. ^ Barclay 1993, pag. 35.
  168. ^ Actas 1949a.
  169. ^ Actas 1949b.
  170. ^ Gaceta de Londres 1956, pag. 3113.
  171. ^ Maryon 1971, pag. III.
  172. ^ abcdefgh Huey 1962, págs. 1-2.
  173. ^ abcdefg Schweppe 1965a.
  174. ^ Arwidsson 1942, pág. Taf. 1.
  175. ^ Bruce-Mitford 1946, págs. 2-4.
  176. ^ Martín-Clarke 1947, pag. 63 n.19.
  177. ^ Bruce-Mitford 1947, pág. 24.
  178. ^ abcde Williams 1992, pag. 74.
  179. ^ abcd Maryon 1947, pag. 137.
  180. ^ ab Bruce-Mitford 1972, pág. 120.
  181. ^ ab Bruce-Mitford 1978, pág. 140.
  182. ^ Maryon 1946, pag. 21.
  183. ^ Maryon 1947, págs.137, 144.
  184. ^ ab Maryon 1947, pág. 144.
  185. ^ Maryon 1947, págs. 143-144.
  186. ^ Williams 1992, págs. 74–75.
  187. ^ ab Maryon 1947.
  188. ^ a b C Bruce-Mitford 1972, pág. 121.
  189. ^ Verde 1963.
  190. ^ Grohskopf 1970.
  191. ^ Wilson 1960.
  192. ^ Marzinzik 2007, págs. 16-17.
  193. ^ Vida 1951.
  194. ^ Gerwardus 2011.
  195. ^ Bruce-Mitford 1970, pág. viii.
  196. ^ ab Caple 2000, pag. 133.
  197. ^ Bruce-Mitford 1968, pág. 36.
  198. ^ Bruce-Mitford 1975, págs.279, 332, 335.
  199. ^ Bruce-Mitford 1978, pág. 156.
  200. ^ Verde 1963, pag. 69.
  201. ^ Lindqvist 1948, pag. 136.
  202. ^ Bruce-Mitford 1972, pág. 123.
  203. ^ ab Maryon 1947, pág. 138.
  204. ^ Bruce-Mitford 1978, pág. 226.
  205. ^ Bruce-Mitford 1978, pág. 146.
  206. ^ Bruce-Mitford 1978, págs. 226-227.
  207. ^ a b C Bruce-Mitford 1978, pág. 227.
  208. ^ Bruce-Mitford 1978, pág. 181.
  209. ^ Bruce-Mitford 1974b, pág. 285.
  210. ^ Caple 2000, pag. 134.
  211. ^ abcde de Callataÿ 2006, pag. 54.
  212. ^ Los tiempos 1946.
  213. ^ Actas 1946.
  214. ^ El anunciante de Surrey 1949.
  215. ^ Bruce-Mitford 1989b, pág. 14.
  216. ^ Carver 2004, pag. 25.
  217. ^ Museo Real de Ontario 1953–54, pag. 7.
  218. ^ Museo Real de Arqueología de Ontario 1953–54, pág. 7.
  219. ^ Herald Tribune de Nueva York 1954.
  220. ^ abcdefghij Boletín dominical 1954.
  221. ^ Hyatt 1997.
  222. ^ Superando 1957-1958, pag. 35.
  223. ^ Noticias ilustradas de Londres 1955.
  224. ^ Seyrig 1952, pag. 66.
  225. ^ Plenderleith 1956.
  226. ^ ab Maryon y Plenderleith 1954.
  227. ^ Plenderleith y Maryon 1959.
  228. ^ Maryon 1956a.
  229. ^ Maryon 1946.
  230. ^ Maryon 1948a.
  231. ^ Bruce-Mitford 1949, pág. 67 n.269.
  232. ^ Maryon 1960a, pag. 26.
  233. ^ Bruce-Mitford 1978, pág. 307.
  234. ^ Engstrom, Lankton y Lesher-Engstrom 1989.
  235. ^ Actas 1954.
  236. ^ Ver § Artículos de Colossus
  237. ^ Maryon 1956b.
  238. ^ Maryon 1956b, pag. 72.
  239. ^ Williams 1994.
  240. ^ Fundación Hombres Monumentos.
  241. ^ abc Haynes 1957, pag. 311.
  242. ^ Haynes 1957, pag. 312 y n.4.
  243. ^ ab Dickie 1996, pág. 251.
  244. ^ Estatua de la tragedia del Museo Británico.
  245. ^ abc Schweppe 1965b.
  246. ^ ab Listas de pasajeros de Fremantle 1962.
  247. ^ El Boston Globe 1962.
  248. ^ La tecnología 1962.
  249. ^ a b C Daily Telegraph 1965b.
  250. ^ Matrimonios de Inglaterra 1903.
  251. ^ Índice de matrimonios de Inglaterra 1903.
  252. ^ Secretarios parroquiales de Lancashire.
  253. ^ Censo de Inglaterra de 1911.
  254. ^ Los tiempos 1929.
  255. ^ Testamentos y administraciones de Inglaterra 1908.
  256. ^ Índice de matrimonios de Inglaterra 1920.
  257. ^ Prensa libre de Winnipeg 2005.
  258. ^ Sucesión de Inglaterra 1965.
  259. ^ Telégrafo diario 1965a.
  260. ^ Estrella diaria de Toronto 1965.
  261. ^ Estrella de Montreal 1965.
  262. ^ Brandon Sun 1965.
  263. ^ Diario de Ottawa 1965.

Bibliografía

  • Relacionado: "Fabricación de municiones: se necesitan más trabajadores con urgencia, detalles de las clases de capacitación en lectura". El observador lector . No. 3, 955. Reading, Berkshire. 18 de noviembre de 1916. p. 4. Icono de acceso cerrado

Artículos colosos

enlaces externos