stringtranslate.com

Mark Juergensmeyer

Juergensmeyer in 2015

Mark Juergensmeyer (born 1940 in Carlinville, Illinois) is an American sociologist and scholar specialized in global studies and religious studies, and a writer best known for his studies on comparative religion, religious violence, and global religion. He is Distinguished Professor Emeritus of Sociology and Global Studies at the University of California, Santa Barbara, and William F. Podlich Distinguished Fellow and Professor of Religious Studies at Claremont McKenna College.[1]

Juergensmeyer is regarded as an expert on religious violence, conflict resolution, and South Asian religion and politics and has published thirty books and over 300 articles. He has been a frequent commentator on news programs, especially after 9/11.[2]

Career

Juergensmeyer received a B.A. in philosophy from the University of Illinois in 1962, a M.Div. from the Union Theological Seminary, New York in 1965, and a Ph.D. in political science from the University of California, Berkeley in 1974. He has also done graduate work in international relations at the School of International and Public Affairs, Columbia University. He is married to the University of California, Santa Barbara emerita professor Sucheng Chan.

Publications

His early books were on religion and social change in South Asia, including Religion as Social Vision: The Movement Against Untouchability in 20th Century Punjab, and Radhasoami Reality: the Logic of a Modern Faith. With John Stratton Hawley, he co-translated a book of medieval Indian poetry, Songs of the Saints of India. His book on Gandhian conflict resolution was originally published as Fighting with Gandhi and republished as Gandhi's Way: A Handbook of Conflict Resolution.

In the 1990s, he turned toward the issue of religion and violence around the world. The New Cold War? Religious Nationalism Confronts the Secular State was cited by The New York Times as a notable book of the year in 1995. It has been revised and republished as Global Rebellion: Religious Challenges to the Secular State.

En 2001, publicó Terror en la mente de Dios: el ascenso global de la violencia religiosa , un estudio comparativo del terrorismo religioso . Fue nombrado libro destacado del año por The Washington Post . La cuarta edición revisada se publicó en 2017. Este libro presentó los conceptos de "guerra cósmica" y "violencia escénica" como centrales para el terrorismo relacionado con la religión. [3]

Un libro basado en un proyecto de cinco años financiado por la Fundación Luce que analiza el papel cambiante de la religión en la sociedad global se publicó como God in the Tumult of the Global Square (en coautoría con Dinah Griego y John Soboslai). En 2019, Oxford University Press publicó un libro basado en conferencias impartidas por Juergensmeyer en Princeton y Muenster, God at War: The Alternative Realities of Religion and War . Un proyecto de cinco años financiado por la Universidad de Uppsala, Suecia, dio como resultado una publicación sobre cómo terminan los movimientos terroristas yihadistas, Cuando Dios deja de luchar: cómo termina la violencia religiosa (2022).

Cargos desempeñados

Juergensmeyer enseñó en la Universidad de California, Berkeley durante quince años en un puesto conjunto como coordinador de estudios religiosos de UC Berkeley y director de la Oficina de Programas en Religión Comparada de la Graduate Theological Union (1974–89); en la Universidad de Hawai'i , fue decano fundador de la Escuela de Estudios Hawaianos, Asiáticos y del Pacífico (1989-1993); y posteriormente enseñó en la Universidad de California, Santa Bárbara (1993-2021), donde fue director fundador del programa de estudios globales e internacionales y del Centro Orfalea de Estudios Globales e Internacionales. Después de jubilarse, aceptó un puesto temporal en Claremont McKenna College.

También ha enseñado en la Universidad de Punjab, Chandigarh, India, y en la Universidad de California, Santa Cruz, y fue investigador académico en la Universidad Guru Nanak Dev, Amritsar, India. Ha sido profesor residente en la Universidad Emory, la Universidad Muenster en Alemania y la Universidad de Miami.

Premios y honores

Juergensmeyer recibió en 2003 el Premio Grawemeyer por sus contribuciones al estudio de la religión, [4] y fue elegido presidente de la Academia Estadounidense de Religión para 2008-2009. [5] Fue miembro del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson en Washington DC en 1988-89 y ha recibido becas del American Council of Learned Societies, la Fundación Harry Frank Guggenheim, el Instituto de la Paz de los Estados Unidos y el Instituto Americano de Estudios Indios. Juergensmeyer ha recibido doctorados honoris causa de la Universidad de Lehigh en Pensilvania, el Instituto Educativo Dayalbagh en India y la Universidad de Roskilde en Dinamarca, y la Medalla de Plata del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia de España. [6] En 2019, fue nombrado Académico Distinguido del año por la sección de Religión y Asuntos Internacionales de la Asociación de Estudios Internacionales.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Mark Juergensmeyer | Departamento de Estudios Globales - UC Santa Barbara".
  2. ^ "2003 - Mark Juergensmeyer - Premios Grawemeyer". 21 de julio de 2003.
  3. ^ "Guerra cósmica a escala global: una entrevista con Mark Juergensmeyer". 23 de julio de 2010.
  4. ^ "2003 - Mark Juergensmeyer - Premios Grawemeyer". 21 de julio de 2003.
  5. ^ "Presidentes de la AAR".
  6. ^ "Lehigh otorgará títulos honoríficos".

Bibliografía seleccionada

enlaces externos