stringtranslate.com

marand

Marand ( persa : مرند y azerbaiyano : مرند ), también romanizada como Morand , [4] es una ciudad en el distrito central del condado de Marand , provincia de Azerbaiyán Oriental , Irán , que sirve como capital tanto del condado como del distrito. [5]

En el censo de 2006, su población era 114.165 habitantes en 29.755 hogares. [6] El siguiente censo de 2011 contó 124.323 personas en 35.805 hogares. [7] El último censo de 2016 mostró una población de 130.825 personas en 40.275 hogares. [3]

Marand se encuentra entre las principales ciudades de la provincia de Azerbaiyán Oriental. Está en el noroeste de la capital de la provincia, Tabriz . Marand ha sido conocido por varios nombres en la historia, como Maryana, Mandagarana y Maranda.

Etimología

Moritz von Kotzebue y August von Haxthausen describieron leyendas locales que sitúan el lugar de enterramiento de la esposa de Noé en Marand. Ambos autores sostuvieron que el nombre de la ciudad significa "aquí yace la madre", refiriéndose a la esposa de Noé. [8] [9] Según Kotzebue:

De Maranda, los armenios también afirman que los descendientes inmediatos de Noé se establecieron allí, e incluso que es el lugar del entierro de su esposa. ¿Quién podría haber descuidado la vista de un lugar tan sagrado? La curiosidad nos llevó al lugar y descubrimos que los musulmanes habían construido, en el lugar donde se dice que fue enterrada la esposa de Noé, una capilla, con las paredes desnudas, que no están tan limpias como prescribe la religión de Mahoma. Sin embargo, cuando la capilla estuvo terminada, nadie se atrevió a indicar el lugar exacto donde yacía el cuerpo. Un milagro resolvió sus dudas. Hace treinta y ocho años, durante un terremoto, el terreno se abrió y dos mollahs (sacerdotes musulmanes), de los cuales vimos a uno en la capilla, junto con varios habitantes, presenciaron la repentina aparición de una gran tumba de piedra, que, sin embargo, , pronto desapareció en la apertura. Desde entonces, los verdaderos creyentes están convencidos de que allí yace enterrada la esposa de Noé; aunque parecería que el honor de la sepultura real es un punto en disputa entre ella y la madre de Noé, ya que Maranda significa, en idioma armenio , "la madre yace aquí". Esta tumba, tal vez, contribuyó a inducir al embajador [imperial ruso] a descansar aquí un día. [8]

Historia

La historia de la ciudad se remonta a la época preislámica. [10] Entre 815 y 850, Marand estuvo controlado principalmente por Mohammad ibn Ba'ith, quien estaba iraníizado en gran medida. [10] Los ancianos de Maragha que citaron su poesía persa también elogiaron su valentía y su habilidad literaria. [10] Fue iraníizado en gran medida y la declaración de Tabari sobre él es evidencia de la existencia del cultivo de la poesía en persa en el noroeste de Persia a principios del siglo IX. [10]

Gente notable

Para obtener una lista completa, consulte: Categoría: Gente de Marand

Ver también

Referencias

  1. ^ Colaboradores de OpenStreetMap (24 de febrero de 2024). "Marand, condado de Marand" (Mapa). OpenStreetMap . Consultado el 24 de febrero de 2024 .
  2. ^ "شهردار مرند برکنار شد/ موحدنیا ، بیست و ششمین شهردار مرند شد". nasrnews.ir .
  3. ^ ab "Censo de la República Islámica de Irán, 1395 (2016)". AMAR (en persa). El Centro Estadístico de Irán. pag. 03. Archivado desde el original (Excel) el 13 de noviembre de 2020 . Consultado el 19 de diciembre de 2022 .
  4. ^ Marand se puede encontrar en GEOnet Names Server , en este enlace, abriendo el cuadro de Búsqueda avanzada, ingresando "-3074041" en el formulario "Id. de característica única" y haciendo clic en "Buscar base de datos".
  5. ^ Habibi, Hassan (7 de julio de 1369). "Aprobación de la organización y cadena de ciudadanía de los elementos y unidades de las divisiones nacionales de la provincia de Azerbaiyán Oriental con centro en la ciudad de Tabriz". Centro de Investigación del Parlamento Islámico (en persa). Ministerio del Interior, Comisión Política de Defensa de la Junta de Gobierno. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2013 . Consultado el 4 de diciembre de 2023 .
  6. ^ "Censo de la República Islámica del Irán, 1385 (2006)". AMAR (en persa). El Centro Estadístico de Irán. pag. 03. Archivado desde el original (Excel) el 20 de septiembre de 2011 . Consultado el 25 de septiembre de 2022 .
  7. ^ "Censo de la República Islámica de Irán, 1390 (2011)". Universidad de Siracusa (en persa). El Centro Estadístico de Irán. pag. 03. Archivado desde el original (Excel) el 16 de enero de 2023 . Consultado el 19 de diciembre de 2022 .
  8. ^ ab Kotzebue, Moritz von (1819). Narrativa de un viaje a Persia, en la suite de la embajada imperial rusa, en el año 1817. Londres: Longman, Hurst, Rees, Orme y Brown. págs. 143-146.
  9. ^ Haxthausen, barón August von (2016) [1854-55]. Transcaucasia y las tribus del Cáucaso . Traducido por John Edward Taylor. Introducción de Pietro A. Shakarian. Prólogo de Dominic Lieven . Londres: Instituto Gomidas . pag. 141.ISBN 978-1909382312.
  10. ^ abcd Minorsky, “Marand” en Enciclopedia del Islam . P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel y WP Heinrichs (eds.). vol. 6, (1991): pág. 504 "Según una de las autoridades de al-Tabari (iii, 1388), los shaykhs de Maragha que elogiaron la valentía y la capacidad literaria (adab) de Ibn Bai'th también citaron sus versos persas (bi'l-fdrisiyya). Este importante pasaje, ya citado por Barthold, BSOS, ii (1923), 836-838, es evidencia de la existencia del cultivo de la poesía en persa en el noroeste de Persia a principios del siglo IX. Ibn Bai'th debe haber sido Iranizado en gran medida y, como se ha mencionado, dependía para su apoyo de los elementos no árabes de sus Rustakhs ('Uludj Rasatikhi')”.