stringtranslate.com

Meca Masjid, Hyderabad

Makkah Masjid o Mecca Masjid , es una mezquita congregacional en Hyderabad , India . Es la mezquita más grande de la ciudad, [2] y una de las mezquitas más grandes del país, con una capacidad para 10.000 personas. [3] La mezquita fue construida durante el siglo XVII y es un monumento protegido por el estado . Sirve como mezquita principal de la ciudad vieja de Hyderabad , [4] y está ubicada cerca de los monumentos históricos de Charminar , el Palacio Chowmahalla y el Bazar Laad .

Muhammad Qutb Shah , el sexto gobernante de la dinastía Qutb Shahi , encargó la fabricación de ladrillos con tierra traída de La Meca , el lugar más sagrado del Islam , y los utilizó en la construcción del arco central de la mezquita, dándole así a la mezquita su nombre.

El complejo fue incluido por la UNESCO en su "lista provisional" para convertirse en Patrimonio de la Humanidad en 2014, junto con otros en la región, bajo el nombre de Monumentos y Fuertes del Sultanato de Deccan (a pesar de que existen varios sultanatos diferentes). [5]

Historia

La construcción de Makkah Masjid comenzó en el año 1617 EC, durante el reinado del sultán Muhammad Qutb Shah , el sexto sultán Qutb Shahi de Golconda (ahora Hyderabad). El gobernante personalmente puso la primera piedra . Para construir la mezquita se emplearon alrededor de 8.000 trabajadores. Fue completado por el emperador mogol Aurangzeb en 1693. [6] [3] Las tres fachadas arqueadas [ dudoso ] han sido talladas en una sola pieza de granito, cuya extracción llevó cinco años.

Jean-Baptiste Tavernier , un explorador francés, en su diario de viaje observó:

Han pasado unos 50 años desde que comenzaron a construir una espléndida pagoda en la ciudad que será la más grandiosa de toda la India cuando esté terminada. El tamaño de la piedra es objeto de especial cuidado, y el de un nicho, que es su lugar de oración, es una roca entera de un tamaño tan enorme que tardaron cinco años en extraerla, y se emplearon continuamente de 500 a 600 hombres. en su trabajo. Se necesitó aún más tiempo para enrollarlo en el medio de transporte mediante el cual lo llevaron a la pagoda; y tomaron 1.400 bueyes para sacarlo. [7]

Bombardeo

Vista de la mezquita de La Meca desde Charminar

El 18 de mayo de 2007, una bomba explotó dentro de la mezquita de La Meca durante las oraciones del viernes , matando al menos a trece personas e hiriendo a decenas más. [8] [9]

En la foto: En la portada verde está la tumba de [[Mahbub Ali Khan, Asaf Jah VI]]
Tumbas del segundo al sexto Nizams en Makkah Masjid

Arquitectura

La Mecca Masjid se considera una de las mejores obras arquitectónicas de los Qutb Shahis. [10] Está construido enteramente con piedra labrada, en lugar de escombros o yeso. La sala de oración de la mezquita mide 225 pies (69 m) por 180 pies (55 m) y tiene un techo de 75 pies (23 m) de altura. La fachada de la sala de oración presenta cinco arcos abiertos y está flanqueada por dos minaretes . Cada minarete está coronado por una cúpula y contiguo a un balcón con arcadas que bordea cada lado de la sala de oración. [6]

El sahn (patio) de la mezquita mide 108 metros cuadrados. [4] Contiene un reloj de sol, así como los restos de un hammam . Dos minaretes se encuentran a cada lado de la entrada principal del complejo de la mezquita. [3]

Hacia el extremo sur de la mezquita se encuentran las tumbas de mármol de los gobernantes y familiares de Asaf Jahi , salvo la primera ( Asaf Jah I ) y la última ( Asaf Jah VII ). Estos están ubicados en un edificio rectangular, arqueado y con dosel, que se añadió en 1914 durante el gobierno de Mir Osman Ali Khan , el último gobernante de Asaf Jahi. [6] [11] [10] En ambos extremos de este lugar de descanso de Asaf Jahi hay dos bloques rectangulares con cuatro minaretes cada uno. Estos minaretes tienen balcones elegantes y circulares con arcos y muros ornamentales bajos. Sobre ellos hay un plato octogonal invertido desde el que se elevan el resto de los minaretes hasta ser detenidos por una cúpula y una aguja. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ "Ubicación de Makkah Masjid". Mapas de Google . Consultado el 24 de septiembre de 2013 .
  2. ^ Michell, George (1999). Arquitectura y arte de los sultanatos de Deccan. Marcos Zebrowski. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 53.ISBN 978-0-511-46884-1. OCLC  268771115.
  3. ^ abc Dayakar, G (2019). Arquitectura Qutb Shahi en Hyderabad: un estudio especial . pag. 28.ISBN 9788193828243.
  4. ^ ab Burton-Page, John (2008). Arquitectura islámica india: formas y tipologías, sitios y monumentos (PDF) . Rodaballo. pag. 146.ISBN 9789047423652.
  5. ^ "Lista provisional" de la UNESCO
  6. ^ abc Khalidi, Omar (2009). Una guía de arquitectura en Hyderabad, Deccan, India. Programa Aga Khan de Arquitectura Islámica y Bibliotecas del MIT. pag. 41.
  7. ^ Jean-Baptiste Tavernier, Travels in India (traducción al inglés), Oxford University Press, Humphrey Milford, traducido por Ball, Londres 1925, pág. 205. Ambos volúmenes traducidos de Le Six Voyages of JB Tavernier (2 vols. 4to, París, 1676)
  8. ^ "Bomba alcanza la histórica mezquita de la India". Noticias de la BBC en línea . 18 de mayo de 2007.
  9. ^ "La prohibición de HuJI no toma nota del papel 'terrorista'". Los tiempos de la India . 8 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012.
  10. ^ ab Alfieri, Bianca María; Borromeo, Federico (2000). Arquitectura islámica del subcontinente indio . Publicación de Lawrence King. pag. 162.ISBN 9781856691895.
  11. ^ "Bienvenidos a TIC".

enlaces externos