stringtranslate.com

Lidia Fairchild

Lydia Fairchild (nacida en 1976) es una mujer estadounidense que exhibe quimerismo , teniendo dos poblaciones distintas de ADN entre las células de su cuerpo. Estaba embarazada de su tercer hijo cuando ella y el padre de sus hijos, Jamie Townsend, se separaron. Cuando Fairchild solicitó la ejecución de la manutención de los hijos en 2002, proporcionar evidencia de ADN de la paternidad de Townsend era un requisito de rutina. Si bien los resultados mostraron que Townsend era sin duda su padre, parecían descartar que ella fuera su madre.

Fairchild fue acusada de fraude al reclamar beneficios para los hijos de otras personas o al participar en una estafa de subrogación , y los registros de sus nacimientos anteriores se pusieron igualmente en duda. Los fiscales pidieron que le quitaran a sus dos hijos, creyendo que no eran suyos. Cuando llegó el momento de dar a luz a su tercer hijo, el juez ordenó que un observador estuviera presente en el nacimiento, se asegurara de que se tomaran muestras de sangre inmediatamente tanto del niño como de Fairchild, y estuviera disponible para testificar. Dos semanas después, las pruebas de ADN parecían indicar que ella tampoco era la madre de ese niño.

Se produjo un gran avance cuando su abogado defensor, [1] Alan Tindell, se enteró de Karen Keegan , una mujer quimérica en Boston, y sugirió una posibilidad similar para Fairchild y luego presentó un artículo en el New England Journal of Medicine sobre Keegan. [2] [3] Se dio cuenta de que el caso de Fairchild también podría ser causado por quimerismo . Como en el caso de Keegan, se tomaron muestras de ADN de miembros de la familia extendida. El ADN de los hijos de Fairchild coincidía con el de la madre de Fairchild en la medida que se esperaba de una abuela. También descubrieron que, aunque el ADN de la piel y el cabello de Fairchild no coincidía con el de sus hijos, el ADN de una prueba de frotis cervical sí coincidía. Fairchild portaba dos conjuntos diferentes de ADN, la característica definitoria del quimerismo.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Ella es su propia gemela". ABC Noticias . 15 de agosto de 2006.
  2. ^ Yu, Neng; et al. (16 de mayo de 2002). "Maternidad en disputa que conduce a la identificación del quimerismo tetragamético". Revista de Medicina de Nueva Inglaterra . 346 (20): 1545-1552. doi : 10.1056/NEJMoa013452 . PMID  12015394.
  3. ^ Rowlands, Leticia. "Cuando tu gemela por nacer es la madre de tus hijos". Bebé esencial . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2014 . Consultado el 26 de febrero de 2014 .

Otras lecturas