stringtranslate.com

Cyrano de Bergerac

Savinien de Cyrano de Bergerac ( / ˌ s ɪr ə n d ə ˈ b ɜːr ʒ ə r æ k , - ˈ b ɛər -/ SIRR -ə-noh də BUR -zhə-rak, – BAIR - , francés: [savinjɛ̃ d(ə) siʁano d(ə) bɛʁʒəʁak] ; 6 [nota 1] marzo de 1619 – 28 de julio de 1655) fue un novelista , dramaturgo , epistolar y duelista francés .

Autor audaz e innovador, su obra formó parte de la literatura libertina de la primera mitad del siglo XVII. Hoy en día, es mejor conocido como la inspiración del drama más famoso de Edmond Rostand , Cyrano de Bergerac (1897), que, aunque incluye elementos de su vida, también contiene invención y mito.

Desde la década de 1970, ha habido un resurgimiento del estudio de Cyrano, como lo demuestra la abundancia de tesis, ensayos, artículos y biografías publicadas en Francia y otros lugares.

Vida

Fuentes

La corta vida de Cyrano está poco documentada. Ciertos capítulos significativos de su vida sólo se conocen por el prefacio de la Histoire Comique par Monsieur de Cyrano Bergerac, Contenant les Estats & Empires de la Lune ( Historia cómica de los estados e imperios de la Luna ), publicado en 1657, casi dos años después. su muerte. [2] Sin Henri Le Bret, quien escribió la información biográfica, su infancia en el campo, su participación militar, las heridas que causó, sus habilidades como espadachín, las circunstancias de su muerte y su supuesta conversión final seguirían siendo desconocidas.

Desde 1862, cuando Auguste Jal reveló que el "Señor de Bergerac" era parisino y no gascón, la investigación en registros parroquiales y actas notariales por parte de un pequeño número de investigadores, [3] [4] [5] [6] [7] [ 8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] en particular Madeleine Alcover de la Universidad Rice , ha permitido al público conocer más sobre su genealogía, su familia, su casa en París y las de algunos de sus amigos, pero no ha revelado nuevos documentos que apoyen o refuten lo esencial del relato de Le Bret o llenen los vacíos en su narrativa. [nota 2]

Familia

Savinien II de Cyrano era hijo de Abel I de Cyrano, señor de Mauvières, (156?-1648), abogado ( avocat ) del Parlamento de París , [nota 3] y de Espérance Bellanger (1586-164?), " hija del noble fallecido Estienne Bellanger, consejero del rey y tesorero de sus finanzas".

Ancestros

Savinien I de Cirano, comerciante de pescado
Savinien I de Cirano, comerciante de pescado

Su abuelo paterno, Savinien I de Cyrano (15??-1590), nació probablemente en una familia notable de Sens [nota 4] en Borgoña . Los documentos lo describen a su vez como un "comerciante y burgués de París" ( « marchand et bourgeois de Paris » 20 de mayo de 1555), "comerciante de pescado (de mar) del Rey" ( « vendeur de poisson de mer pour le Roy » ) en varios otros documentos en los años siguientes, [16] y finalmente "Consejero real" ( «conseiller du Roi, maison et couronne de France» 7 de abril de 1573). En París, el 9  de abril de 1551, se casó con Anne Le Maire, hija de Estienne Le Maire y Perrette Cardon, fallecida en 1616. Se sabe que tuvieron cuatro hijos: Abel (padre del escritor), Samuel (15??- 1646), Pierre (15??-1626) y Anne (15??-1652).

De su abuelo materno, Estienne Bellanger, "Contrôleur des Finances en la recette générale de Paris" ( «Contrôleur des Finances en la recette générale de Paris» ), y de su pasado, no sabemos casi nada. Sabemos más sobre su esposa, Catherine Millet, cuyo padre, Guillaume II Millet, señor de las Cuevas, fue secretario de finanzas del rey, y cuyo abuelo, Guillaume I Millet (149?-1563), licenciado en medicina en 1518, fue médico. a tres reyes sucesivamente ( Francisco I , Enrique II y Francisco II ). Se casó con Catherine Valeton, hija de un recaudador de impuestos sobre la propiedad de Nantes , Audebert Valeton, que, acusado de implicación en el asunto de los Carteles , fue "quemado vivo sobre leña sacada de su casa" [nota 5] el 21 de enero de 1535 en la cruce de la Croix du Trahoir (el cruce de la calle de l'Arbre-Sec y la calle Saint-Honoré ), frente al Pavillon des singes , donde vivió Molière casi un siglo después. [17]

Padres

Espérance Bellanger y Abel I de Cyrano se casaron el 3  de septiembre de 1612 en la iglesia de St-Gervais-et-St-Protais . Tenía al menos veintiséis años; [nota 6] tenía unos cuarenta y cinco años. [nota 7] Su contrato matrimonial, [nota 8] firmado el 12  de julio anterior en el despacho del maestro Denis Feydeau, consejero, secretario y notario del rey, primo segundo de la novia, no fue publicado hasta el año 2000 por Madeleine Alcover, [ 18] que rastrea minuciosamente el destino de los testigos (y más particularmente sus vínculos con ambientes piadosos) y señala que muchos de ellos "habían entrado en los mundos de las altas finanzas, la noblesse de robe , de la aristocracia (incluida la Corte) e incluso la nobleza de espada ".

La biblioteca de su padre.

En 1911, Jean Lemoine dio a conocer el inventario de los bienes mundanos de Abel de Cyrano. [19] Su biblioteca, relativamente mal abastecida (126 volúmenes), atestigua su formación de jurista y una abierta curiosidad: el gusto por las lenguas y las literaturas antiguas, los grandes humanistas del Renacimiento ( Erasmo , Rabelais , Juan Luis Vives ) , conocimiento del italiano, interés por las ciencias. En el aspecto religioso, se nota la presencia de dos Biblias, de un Nuevo Testamento italiano y de las Oraciones de San Basilio en griego , pero ninguna obra piadosa. No hay ningún objeto de ese tipo (grabado, pintura, estatua, crucifijo) entre los demás objetos inventariados, sino "doce pequeños cuadros que representan retratos de dioses y diosas" y "cuatro figuras de cera: una de Venus y Cupido, otra de una mujer sacando una espina, otra de un flageoletista y otra de una mujer desnuda avergonzada". [nota 9] Finalmente, se observa la presencia de varios libros de protestantes conocidos: el Discours politiques et militaires ("Discurso político y militar") de François de la Noue , dos volúmenes de George Buchanan , la Dialectique de Pierre de La Ramée , el Alphabet de plusieurs sortes de lettres ("Alfabeto de diferentes tipos de letras") del maestro calígrafo Pierre Hamon y La Vérité de la religion chrétienne ("La verdad de la religión cristiana") de Philippe Duplessis-Mornay , cuya presencia confirma que Abel pasó su juventud en un entorno hugonote . [21]

Hermanos

Espérance y Abel I tuvieron al menos seis hijos:

Infancia y adolescencia

Bautismo y padrinos

El historiador Auguste Jal descubrió el bautismo del (entonces) supuesto gascón en la década de 1860:

Finalmente, después de un largo esfuerzo, supe que Abel Cyrano había dejado el barrio de Saint-Eustache para ir al de Saint-Sauveur, y que Espérance Bellanger había dado a luz en esta nueva morada a un niño cuya partida de bautismo es la siguiente: "El sexto de marzo de mil seiscientos diecinueve, Savinien, hijo de Abel de Cyrano, escudero, señor de Mauvières, y de la señora Espérance Bellenger ( sic ), el padrino, el noble Antoine Fanny, consejero del rey y auditor en su tribunal de finanzas , de esta parroquia, la madrina la señora Marie Fédeau ( sic ), esposa del noble maese Louis Perrot, Consejero y Secretario del Rey, Casa y Corona de Francia, de la parroquia de Saint-Germain-l'Auxerrois". Este hijo de Abel de Cyrano que no recibió el nombre de su padrino, Antoine, porque tenía un hermano con ese nombre, nacido en 1616, pero se llamó Savinien en memoria de su abuelo, quien podía dudar de que se tratara del Savinien Cyrano. ¿Quién nació, según los biógrafos, en el castillo de Bergerac alrededor de 1620? [23]

Así, Espérance Bellanger tenía treinta y tres años, Abel de Cyrano alrededor de cincuenta y dos.

El apellido Fanny no aparece en ninguna parte del completísimo estudio de La Chambre des comptes de Paris ("Tribunal de Finanzas de París") publicado por el conde H. Coustant d'Yanville en 1875 (ni tampoco en ningún otro documento francés del siglo XVII). siglo). En 1898, el vizconde Oscar de Poli sugirió que debía tratarse de un error de transcripción y propuso leerlo como Lamy . [24] De hecho, un Antoine Lamy había sido aceptado como auditor de finanzas el 2  de septiembre de 1602, un año antes que Pierre de Maupeou, primo de Espérance Bellanger y yerno de Denis Feydeau, que fue testigo del matrimonio de los padres de Savinien en 1612. [25] Su esposa, Catherine Vigor, asociada de Vicente de Paúl , se convertiría en presidenta de la Confrérie de la Charité de Gentilly ("Beca caritativa de Gentilly") donde la pareja estableció una misión en 1634. [26] Ella Bien podría ser la madrina de Catalina de Cyrano.

Marie Feydeau, copatrocinadora de Antoine Lamy, era hermana de Denis y Antoine Feydeau y esposa de Louis (o Loys) Perrot (15??-1625), quien, además de sus títulos de "Consejero y Secretario del Rey", también tenía el de "Intérprete del Rey de Lenguas Extranjeras". [27]

Mauvières y Bergerac

El valle de Chevreuse en 1701. Se pueden distinguir Sous-Forêt y Mauvières justo al oeste de Chevreuse, a orillas del río Yvette.

En 1622, Abel de Cyrano abandonó París con su familia y se instaló en sus tierras de Mauvières y Bergerac en el valle de Chevreuse , que le habían llegado en parte tras la muerte de su madre en 1616.

Sus posesiones, situadas a orillas del río Yvette en la parroquia de Saint-Forget , habían sido compradas por Savinien I de Cyrano cuarenta años antes a Thomas de Fortboys, quien las había comprado él mismo en 1576 a Lord Dauphin de Bergerac (o Bergerat ), cuyos antepasados ​​los poseían desde hacía más de un siglo. [nota 11]

Cuando Savinien I de Cyrano lo adquirió, el dominio de Mauvières consistía en "una mansión habitable... con una habitación inferior, un sótano debajo, cocina, despensa, una cámara superior, graneros, establos, granero, portal, todo techado con tejas, con patio, palomar amurallado, molino, parcela cercada, huerta y estanque, derecho de justicia media y baja…”.

La finca de Bergerac, lindante con Mauvières, "comprendía una casa con portal, patio, granero, choza y jardín, de aproximadamente un acre, más cuarenta y seis acres y medio, de los cuales treinta y seis y medio eran tierras de cultivo y diez bosques, con los derechos de justicia media y baja". [29]

escolarización en el campo

Abraham Bosse (1602-1676), Le Maître d'école.

Fue en este ambiente rústico donde el niño creció y en la parroquia vecina aprendió a leer y escribir. Su amigo Le Bret recuerda:

La educación que tuvimos junto con un buen cura rural que acogía huéspedes, nos hizo amigos desde nuestra más tierna juventud, y recuerdo la aversión que tuvo desde entonces por quien le parecía una sombra de Sidias, [nota 12] porque, en los pensamientos que aquel hombre podía captar algo, le creía incapaz de enseñarle nada; de modo que prestaba tan poca atención a sus lecciones y correcciones que su padre, que era un anciano caballero, bastante despreocupado por la educación de sus hijos y demasiado crédulo ante las quejas de éstos, lo sacó [de la escuela] demasiado repentinamente y , sin considerar si su hijo estaría mejor en otro lugar, lo envió a esa ciudad [París] donde lo dejó, hasta la edad de diecinueve años, a su suerte. [nota 13] [32]

adolescencia parisina

Se desconoce a qué edad llegó Savinien a París. [nota 14] Es posible que su tío Samuel de Cyrano lo haya alojado en una gran residencia familiar en la Rue des Prouvaires, donde sus padres habían vivido hasta 1618. Según esta teoría, fue allí donde le presentaron a su primo Pierre. , [nota 15] con quien, según Le Bret, construiría una amistad duradera. [nota 16]

Jacques Gomboust, Plan de París 1652 (detalle). Alta Rue Saint-Jacques y el colegio de Lisieux .

Continuó sus estudios secundarios en una academia que aún se desconoce. Durante mucho tiempo se ha sostenido que asistió al Collège de Beauvais donde se desarrolla la acción de la comedia Le pédant joué [nota 17] y cuyo protagonista, Jean Grangier, inspiraría el personaje de Granger, el pedante de Le pédant joué , pero su presencia en junio de 1641 como estudiante de retórica en el Collège de Lisieux [nota 18] (ver más abajo), ha alentado a historiadores más recientes a revisar esa opinión. [nota 19]

En 1636, su padre vendió Mauvières y Bergerac a Antoine Balestrier, señor de Arbalestre, y regresó a París para vivir con su familia en "una modesta vivienda en lo alto de la gran calle del Faubourg Saint-Jacques, cerca del Cruce" [36 ] (parroquia de Saint-Jacques y Saint-Philippe), a poca distancia del Collège de Lisieux . Pero no hay certeza de que Savinien fuera a vivir con ellos.

Una pendiente resbaladiza

Le Bret continúa su historia:

Aquella época en la que la naturaleza se corrompe más fácilmente, y esa gran libertad que tenía para hacer sólo lo que le parecía bien, le llevó a una peligrosa debilidad ( inclinación ), que me atrevo a decir que detuve…

Historiadores y biógrafos no se ponen de acuerdo sobre esta inclinación que amenazaba con corromper la naturaleza de Cyrano. Como ejemplo de la imaginación romántica de algunos biógrafos, Frédéric Lachèvre escribió:

Ante un padre amargado y descontento, Cyrano rápidamente olvidó el camino a la casa de su padre. Pronto pasó a formar parte de los glotones y bebedores entusiastas de las mejores posadas, con ellos se entregaba a bromas de dudoso gusto, generalmente después de prolongadas libaciones... Adquirió también la deplorable costumbre del juego. Este tipo de vida no podía continuar indefinidamente, sobre todo porque Abel de Cyrano se había vuelto completamente sordo a las repetidas solicitudes de fondos de su hijo. [37]

Cuarenta años después, dos editores añadieron realismo y color local:

Como nada liga a Cyrano a los humildes alojamientos de la calle Faubourg Saint-Jacques a los que las incertidumbres del destino condenaron a su familia, se entrega por completo a París, a sus calles y, según palabras de uno de sus amigos más cercanos, "a sus excrecencias" ( à ses verrues ). [nota 20] Bebe, frecuenta diligentemente la calle Glatigny, llamada Val d'amour, a causa de las mujeres que allí venden placer, [nota 21] juega, deambula por la ciudad dormida para asustar a los burgueses o falsificar signos, provoca a la guardia, se endeuda y se vincula a esa bohemia literaria que giraba en torno a Tristan L'Hermite y Saint-Amant y cultivaba la memoria de Théophile y su lirismo impío. [39]

D'Assoucy hacia 1630

En su voluminosa biografía de Charles Coypeau d'Assoucy , Jean-Luc Hennig  [ar; fr; ru] sugiere [40] que el poeta-músico había iniciado hacia 1636 (a los treinta y un años) una relación homosexual con Cyrano, que entonces tenía diecisiete años. En apoyo de esta hipótesis, señala que ambos tenían familias de Sens, un padre abogado y hermanos y hermanas religiosos, que al mayor sólo le gustaban los jóvenes y, respecto a las mujeres de Montpellier que lo acusaron en 1656 de descuidarlas, escribió que "Todo esto no tiene más fundamento que su imaginación fantasiosa, ya involucrada, que les había enseñado los viejos hábitos [que] había tenido con C[hapelle], el difunto D[e] B[ergerac] y el difunto C. " [nota 22]

La homosexualidad de Cyrano fue planteada explícitamente por primera vez por Jacques Prévot en 1978. [nota 23]

vida y obras

Era hijo de Abel de Cyrano, señor de Mauvières y Bergerac, y de Espérance Bellanger. Recibió su primera educación de un sacerdote rural y tuvo como compañero de estudios a su amigo y futuro biógrafo Henri Lebret. Luego se dirigió a París y al corazón del Barrio Latino , al colegio de Dormans-Beauvais, [1] donde tuvo como maestro a Jean Grangier, a quien luego ridiculizó en su comedia Le Pédant joué ( El pedante engañado ) de 1654. A la edad de diecinueve años, ingresó en un cuerpo de guardias, sirviendo en las campañas de 1639 y 1640. [43] Como noble menor y oficial, era conocido por sus duelos y alardes. Su pasado único le permitió hacer contribuciones únicas al arte francés. [44]

Un autor, Ishbel Addyman, difiere de otros biógrafos y afirma que no era un aristócrata gascón , sino descendiente de un pescadero sardo, y que la denominación Bergerac surgió de una pequeña finca cerca de París donde nació, no en Gascuña, y que pudo haber padecido sífilis terciaria . También afirma que pudo haber sido homosexual y alrededor de 1640 se convirtió en el amante de Charles Coypeau d'Assoucy , [45] escritor y músico, hasta alrededor de 1653, cuando se involucraron en una amarga rivalidad. Esto llevó a Bergerac a enviar amenazas de muerte a d'Assoucy que lo obligaron a abandonar París. La disputa se extendió a una serie de textos satíricos de ambos hombres. [45] Bergerac escribió Contre Soucidas (un anagrama del nombre de su enemigo) y Contre un ingrat (Contra un ingrato), mientras que D'Assoucy contraatacó con Le Combat de Cyrano de Bergerac avec le singe de Brioché, au bout du Pont-Neuf ( La batalla de Cyrano de Bergerac con el mono de Brioché, al final del Pont-Neuf). También se asoció con Théophile de Viau , el poeta y libertino francés .

Se dice que dejó el ejército y regresó a París para dedicarse a la literatura, produciendo tragedias al estilo clásico ortodoxo. [43]

El modelo para el personaje de Roxane en la obra de Rostand Cyrano de Bergerac era la prima de Bergerac, que vivía con su hermana, Catherine de Bergerac, en el Convento de la Hija de la Cruz. Como en la obra, Bergerac luchó en el Sitio de Arras en 1640, una batalla de la Guerra de los Treinta Años entre las fuerzas francesas y españolas en Francia (aunque esta no fue la Batalla de Arras , que se libró catorce años después). Durante el asedio sufrió una herida de espada en el cuello durante una salida de los defensores españoles, un día antes de la rendición de las tropas españolas y el fin del asedio. [46] Uno de sus compañeros en la batalla fue el barón Christian de Neuvillette, que se casó con la prima de Cyrano. Sin embargo, la trama de la obra de Rostand que involucra a Roxane y Christian es completamente ficticia.

Cyrano fue alumno del erudito francés Pierre Gassendi , un canónigo de la Iglesia católica que intentó reconciliar el atomismo epicúreo con el cristianismo .

Estatua en Bergerac, Dordoña (Place de la Myrpe)

Las obras de Cyrano de Bergerac L'Autre Monde: ou les États et Empires de la Lune (" Historia cómica de los estados e imperios de la Luna ", publicada póstumamente, 1657) y Les États et Empires du Soleil ( Los estados e imperios de la Sun , 1662) son clásicos de la ciencia ficción moderna temprana . En el primero, Cyrano viaja a la Luna utilizando cohetes propulsados ​​por petardos (puede que sea la primera descripción de un vuelo espacial mediante el uso de una nave que tiene cohetes adjuntos) y se encuentra con los habitantes. Los hombres de la Luna tienen cuatro patas, armas de fuego que disparan y cocinan, y aretes parlantes que usan para educar a los niños.

Su mezcla de ciencia y romance en las dos últimas obras sirvió de modelo para muchos escritores posteriores, entre ellos Jonathan Swift , Edgar Allan Poe y probablemente Voltaire . Corneille y Molière tomaron prestadas libremente ideas de Le Pédant joué . [43]

Acusado de plagiar Le Pédant joué , Molière supuestamente respondió: "Il m'est permis de reprendre mon bien où je le trouve" ("Puedo recuperar mi propiedad donde la encuentre"). [47]

Muerte

La obra sugiere que fue herido por la caída de una viga de madera en 1654 mientras entraba en la casa de su patrón, el duque D'Arpajon. Sin embargo, la académica y editora de las obras de Cyrano, Madeleine Alcover, descubrió un texto contemporáneo que sugiere un ataque al carruaje del duque en el que resultó herido un miembro de su familia. Aún no es concluyente si la muerte de Cyrano fue resultado de la lesión o de una enfermedad no especificada. [48] ​​Murió más de un año después, el 28 de julio de 1655, a la edad de 36 años, en la casa de su primo, Pierre De Cyrano, en Sannois . Fue enterrado en una iglesia de Sannois. Sin embargo, hay pruebas contundentes que respaldan la teoría de que su muerte fue el resultado de un fallido intento de asesinato, así como de mayores daños a su salud causados ​​por un período de reclusión en un asilo privado, orquestado por sus enemigos, que lograron reclutar al ayuda de su propio hermano Abel de Cyrano.

En ficción y medios

El actor Benoît-Constant Coquelin como Cyrano de Bergerac.

soporte

En 1897, el poeta francés Edmond Rostand publicó una obra de teatro, Cyrano de Bergerac , sobre el tema de la vida de Cyrano. Esta obra, que se convirtió en la obra de mayor éxito de Rostand, gira en torno al amor de Cyrano por la bella Roxane, a quien se ve obligado a cortejar en nombre de un amigo más convencionalmente guapo pero menos elocuente, Christian de Neuvillette.

La obra ha sido convertida en ópera , adaptada al cine varias veces y reelaborada en otras formas literarias y como ballet .

Otros autores

Las aventuras de Cyrano De Bergerac , de Louis Gallet , fue publicada en inglés por Jarrolds Publishers (Londres) en 1900. No guarda ningún parecido con la obra de Rostand aparte de las características del personaje de de Bergerac. [ cita necesaria ]

Cyrano aparece como uno de los personajes principales de la serie de libros Riverworld de Philip José Farmer . [49]

Cyrano de Bergerac sirvió de inspiración para la creación de Saint-Savin, uno de los personajes principales de la novela La isla del día anterior de Umberto Eco .

En la novela So I Am Glad de AL Kennedy , el narrador descubre que De Bergerac ha aparecido en la casa que comparte en la actualidad. [50]

En la novela Glory Road de Robert A. Heinlein , Oscar Gordon lucha contra un personaje que no tiene nombre, pero que obviamente es Cyrano. [51]

John Shirley publicó una historia sobre Cyrano llamada "Cyrano y las dos plumas" en una antología francesa; fue reimpreso en The Freezine of Fantasy and Science Fiction . [52]

La novela de Adam Browne , Pyrotechnicon: Being a VERDADERA CUENTA de las FUTURAS AVENTURAS de Cyrano de Bergerac entre los ESTADOS e IMPERIOS de las ESTRELLAS, de ÉL MISMO (Dec'd) , fue una secuela de la ciencia ficción de Cyrano, publicada por Keith Stevenson, 2014. [ cita necesaria ]

Los sonetos perdidos de Cyrano de Bergerac: una ficción poética de James L. Carcioppolo. Publicado en inglés por Lost Sonnet Publishing (Benicia, California) en 1998. Poesía de ficción con la premisa de que Cyrano escribió una secuencia de 57 sonetos durante el último año de su vida. Muy comentado.

Cyrano de Bergerac es el personaje masculino principal de la ópera cómica Ninette de Charles Lecocq de 1896 . [53]

Película

Más recientemente, su imagen fue el centro de un drama romántico musical, Cyrano , adaptado como guión por Erica Schmidt, quien previamente había escrito el guión como un musical teatral del mismo nombre. [54] El marido de Schmidt, Peter Dinklage , interpretó a Cyrano. La película fue ampliamente recibida con críticas positivas y fue nominada a premios en la 79ª edición de los Globos de Oro (incluido el de Mejor Actor por Dinklage), cuatro nominaciones en la 75ª edición de los Premios de Cine de la Academia Británica y un guiño a Mejor Diseño de Vestuario en la 94ª edición de los Premios de la Academia. .

También hay una popular película francesa, Cyrano de Bergerac , protagonizada por Gérard Depardieu , que le valió una nominación al Mejor Actor en los Premios de la Academia . Además, Cyrano de Bergerac es objeto de una película de 1925 y de una película de 1950 ; este último le valió a José Ferrer un Oscar y un Globo de Oro al Mejor Actor. También ganó un premio Tony por el mismo papel en Broadway , unos años antes de realizar la película.

Roxanne (película) , una película de 1987 de Fred Schepisi y protagonizada por Steve Martin (con una prótesis de nariz ), es una versión moderna de la historia. Otra interpretación es unainterpretación de comedia romántica con cambio de género , La verdad sobre perros y gatos (1996), protagonizada por Janeane Garofalo como una veterinaria / presentadora de un programa de radio (y el Cyrano en cuestión) y Uma Thurman como su amiga modelo/ facsímil .

Bibliografía

Ediciones originales

Traducciones

  • Cyrano de Bergerac (1889). Página oculta de Curtis (ed.). Un viaje a la luna. Traducido por Archibald Lovell. Nueva York: Doubleday y McClure Co. Consultado el 5 de abril de 2015 .

Ediciones críticas

L'Autre monde: I. Les Estats et Empires de la Lune ( texte intégral, publié pour la première fois, d'après les manuscrits de Paris et de Munich, avec les variantes de l'imprimé de 1657 ). -II. Les Estats et Empires du Soleil ( après l'édition originale de 1662 )
El otro mundo: I. Los estados y los imperios de la Luna ( texto completo publicado por primera vez después de los manuscritos de París y Munich, incluidas variaciones de la edición de 1657 ). -II. Los Estados e Imperios del Sol ( siguiendo la edición original de 1662 )
Le Pédant joué , comedia, texto de la Sra. de la Bibl. nat., con les variantes de l'imprimé de 1654. — La Mort d'Agrippine , tragédie. — Les Lettres , texto de la Sra. de la Bibl. nat. avec les var. de 1654. — Les Mazarinades: Le Ministre d'Etat flambé ; Le Gazettier des-interessé , etc. — Les Entretiens pointus . — Apéndice: Le Sermon du curé de Colignac , etc...
El Pedante engañado , comedia, texto de la Sra. en la Biblioteca Nacional con variaciones respecto a la edición de 1654. — La muerte de Agripina , tragedia. — Las Cartas , texto de la Sra. en la Biblioteca Nacional con variaciones de la edición de 1654. — Las Mazarinades: El Ministro de Estado asado ; El Diccionario geográfico desinteresado , etc. — Las entrevistas agudas . — Apéndice: El sermón del cura de Colignac , etc...
Incluye epílogo, diccionario de personajes, tablas cronológicas y notas. Ilustrado con grabados extraídos de trabajos científicos de la época.
Incluye introducción, cronología y bibliografía.
Republicado como:
  • Cyrano de Bergerac (2004). Madeleine Alcover (ed.). Les États et Empires de la Lune et du Soleil (avec le Fragment de physique) [ Los estados e imperios de la Luna y el Sol (con el fragmento de física) ]. Champion Classiques: Littératures (en francés). París: Campeón Honoré.
Introducción, cronología, notas, documentación, bibliografía y léxico de Bérengère Parmentier.

Ver también

Notas

  1. ^ ab Aunque a menudo se cita como su fecha de nacimiento, el 6 de marzo es en realidad la fecha de su bautismo. En aquella época, era habitual que el bautismo se realizara dentro de los tres días siguientes al nacimiento y en París, con fácil acceso a un sacerdote, habría sido posible que se produjera el mismo día. Sin embargo, la fecha real sigue siendo desconocida.
  2. ^ Consideremos lo que Madeleine Alcover ha escrito en la «Biografía» de Cyrano de Bergerac : "Era necesario renunciar a un tipo de escritura en la que el autor presenta a los lectores como 'hechos' afirmaciones puramente subjetivas; ese tipo de escritura, conocida en Narratología como característica del narrador infalible y omnisciente, está totalmente fuera de lugar en una biografía. Los lectores siempre deben poder distinguir (más o menos bien) el contenido de un documento de la interpretación que de él se hace; fundado…)"
  3. ^ «En 1587, il était étudiant à Bourges. Ayant fréquenté une jeune fille, Jehanne Palleau, son père le tirera d'une fâcheuse affaire en faisant signer devant notaire une attestation par laquelle celle-ci ne demande pas à Abel de la reconnaître ... » [15]
  4. ^ San Savinian es el nombre del primer arzobispo de Sens.
  5. ^ Crespín 1570
  6. Fue bautizada el 11  de junio de 1586 en la iglesia de St-Gervais-et-St-Protais .
  7. ^ Los relatos de los albaceas testamentarios muestran que, varios días antes de su muerte en enero de 1648, Abel de Cyrano dijo tener "mayor de ochenta años". Por tanto nació antes de 1568.
  8. ^ Descubierto por Jean Lemoine. [8]
  9. ^ L'inventaire des biens d'Abel I de Cyrano dressé après son décès, en 1648, révélera une nette évolution sur le plan de la religiosité, puisqu'on trouvera, dans son logement, «un tableau peint sur bois, garni de sa bordure, où est représentée la Nativité de Notre-Seigneur, un autre tableau carré peint sur toile, où est représentée la Charité […] un tableau peint sur bois où est représenté un Baptême de Notre-Seigneur, et un autre tableau, aussi peint sur bois, où est représenté ( sic ) Notre-Seigneur et Saint Jean en leur enfance, et la Vierge les inquilino […] dos cuadros representan le sacrificio de Abraham, un autre rond sur bois, où est représenté le Jugement de Sainte Suzanne […], dos pequeños cuadros de bordado representativos de dos Saint-Esprit en cœur, et un cuadro sobre madera où está representado por San Francisco […], tres pequeños cuadros de faïence con dos otros pequeños cuadros o sont representados por Notre-Seigneur y la Vierge ». [20]
  10. ^ En dos documentos de enero y febrero de 1649 sobre la sucesión de Abel I de Cyrano, se dice que Abel II está "en la edad de emancipación, progresando bajo la autoridad del dicho Savinien de Cyrano, su hermano y tutor" («émancipé d'âge, procédant sous l'autorité de Savinien dudit Cyrano, hijo frère et curateur »).
  11. ^ En un estudio muy controvertido ( L'ancestralité bergeracoise de Savinien II de Cyrano de Bergerac: prouvée par la Tour Cyrano, les jurades, les chroniques bergeracoises et par Cyrano lui-même , Lembras, 1968) un ciudadano erudito de Bergerac, Martial Humbert Augeard, escribió que el origen de la familia de Bergerac era un tal Ramond de la Rivière de la Martigne quien, habiendo recibido la propiedad de Mauvières en recompensa por su acción contra los ingleses en la reconquista de Bergerac por el duque Luis I d' Anjou, hermano de Carlos V, en 1377, dio el nombre de Bergerac a los prados adyacentes al oeste a Mauvières, hasta entonces conocidos como Pré joli ("Prado bonito") o Pré Sous-Foretz ("Prado del bosque") . En el siglo XVIII, la finca de Bergerac volvió a su antiguo nombre de Sous-Forets . [28]
  12. Nombre de un personaje pedante en Première journée , fragmento de un relato cómico de Théophile de Viau. [30]
  13. ^ L'éducation que nous avions eue ensemble chez un bon prêtre de la campagne qui tenait de petits pensionnaires nous avait faits amis dès notre plus tendre jeunesse, et je me souviens de l'aversion qu'il avait dès ce temps-là pour ce qui lui paraissait l'ombre d'un Sidias [Nota: Nom d'un personnage de pédant dans Première journée , fragment d'histoire comique de Théophile de Viau.], parce que, dans la pensée que cet homme en tenait un peu [ Nota: Comprendre: qu'il était tant soit peu pédant.], il le croyait incapable de lui enseigner quelque chose; de sorte qu'il faisait si peu d'état de ses leçons et de ses corrections, que son père, qui était un bon vieux gentilhomme assez indifférent pour l'education de ses enfants et trop crédule aux Plaintes de celui-ci, l' en retira un peu trop brusquement, et, sans s'informer si son fils serait mieux autre part, il l'envoya en cette ville [Paris], où il le laissa jusqu'à dix-neuf ans sur sa bonne foi [Nota: « On dit Laisser un homme sur sa foi , pour dire l'abandonner à sa conduite . [31]  »].
  14. En su introducción a Cyrano de Bergerac, Cyrano de Sannois, Turnhout , Hervé Bargy afirma, sin ofrecer prueba alguna, que tenía doce años. [33]
  15. ^ Pierre II de Cyrano, señor de Cassan.
  16. ^ "...Monsieur de Cyrano, su primo, de quien había recibido grandes muestras de amistad, de cuya sabia conversación sobre la historia presente y pasada, sentía un inmenso placer..." [32]  »
  17. ^ Esto se vio por primera vez en la segunda edición de Menagiana : "¡Las pobres obras de Cyrano de Bergerac! Había estudiado en el collège de Beauvais en tiempos del director Granger. Se dice que todavía estaba estudiando retórica cuando escribió su Pédant joué sobre el director. Hay algunas partes aceptables en esa pieza, pero el resto fracasa. (« Les pauvres ouvrages que ceux de Cyrano de Bergerac! Il avait étudié au collège de Beauvais du temps du principal Granger. On dit qu'il était encore en rhétorique quand il fit son Pédant joué sur ce principal. Il ya quelque peu d' endroits passables en cette pièce, mais tout le reste est bien plat ») [34]
  18. ^ Charles Sorel , que quizás también estudió allí, hizo un retrato mordaz de él en su Francion .
  19. "Creo que Cyrano podría haber sido estudiante en Lisieux incluso antes de ingresar al ejército, y que la comedia que compuso contra el collège de Beauvais podría explicarse por el hecho de que Sorel ya se había burlado del collège de Lisieux. ". [35]  (« Je pense que Cyrano aurait pu être étudiant à Lisieux avant même son part à l'armée, et que la comédie qu'il a composée contre le collège de Beauvais pourrait s'expliquer par le fait que Sorel avait déjà ridiculisé el colegio de Lisieux.»)
  20. ^ Parece que el autor aquí se refiere a Charles Sorel , cuyo biógrafo, Émile Roy, escribió en 1891 que conocía París particularmente bien y "lo describió todo, incluso las 'excrecencias'". Pero la expresión es una invención del siglo XIX y no aparece en ninguna parte de las obras de Sorel.
  21. ^ La Rue de Glatigny se encontró en el sitio de la actual explanada de Notre-Dame. En la Edad Media, era una de las calles que una ordenanza de San Luis designaba como las únicas donde las "mujeres de vida disoluta" tenían derecho a "tener sus burdeles". Pero parece, leyendo a Henri Sauval , que en tiempos de Cyrano no había tenido, desde hacía dos siglos, esa denominación o reputación. [38]
  22. ^ « tout cela est sans autre fondement que leur chimérique imaginación, déjà préoccupée, qui leur avait appris les longues habitudes [qu'il] avait eues avec C[hapelle], feu D[e] B[ergerac] et feu C. »
  23. ^ "¿Cyrano homosexual? ¿Por qué no? ¿No tenían muchos otros entre los libertinos?" (« Cyrano homosexuel ? Pourquoi pas ? N'y en eut-il pas bien d'autres parmi les libertins ? ») [41] Por la misma época, Madeleine Alcover escribía: "A esa valorización del pene debida a una esencia esencialmente masculina A esta ideología se le añade otra que creo proviene de una homosexualidad si no realizada, al menos latente." (« À cette valorisation du pénis due à une idéologie essentiellement masculine, s'en ajoute une autre que je crois venir d'une homosexualité sinon réalisée, du moins latente. ») [42]

Referencias

  1. ^ ab Chronologie, Voyage dans la lune, Garnier-Flammarion 1970, p. 7
  2. ^ Cyrano de Bergerac 1657
  3. ^ Brun 1893
  4. ^ Brun 1909
  5. ^ Romano 1894, págs. 451–455
  6. ^ Coubertin 1898, págs. 427–437
  7. ^ Poli 1898, págs. 51-132
  8. ^ ab Lemoine 1911, págs. 273-296
  9. ^ Lemoine 1913, pag. 1
  10. ^ Lachèvre 1921, volumen I
  11. ^ Samaran 1910, pag. 3
  12. ^ Prevot 1977
  13. ^ Prevot 1978
  14. ^ Delaplace 1994
  15. ^ Delaplace 1994, pág. 1367
  16. ^ Alcover 2012
  17. ^ Rey 2010
  18. ^ Alcover 2001, volumen I, p. 461-463
  19. ^ Lemoine 1911, págs. 275–277
    Reimpreso en Lachèvre 1921, volumen I, pág. xxiii-xxv
  20. ^ Lachèvre 1921, volumen I, p. LIX
  21. ^ Alcover 2010
  22. ^ Lambeau 1908, pag. 65 y siguientes
  23. ^ Jal 1872, pag. 463.
  24. ^ Poli 1898, pag. 79
  25. ^ Coustant d'Yanville 1866–1875, pag. 882
  26. ^ Pablo 1920, pag. 30
  27. ^ Griselle 1912, pag. 34
  28. ^ Coubertin 1898, pag. 430
  29. ^ Lachèvre 1921, volumen II, p. XVIII
  30. ^ Viau 1855, pag. 14
  31. ^ Furetière 1690, pag. 903
  32. ^ ab Le Bret 1657
  33. ^ Bargy 2008, pag. 12
  34. ^ Ménage 1694, pag. 101
  35. ^ Alcover 2004, Introducción biográfica, p. xxxiii
  36. ^ Lachèvre 1921, volumen I, p. xxx
  37. ^ Lachèvre 1921, volumen I, p. XXXI
  38. ^ Sauval 1724, pag. 652
  39. ^ Cyrano de Bergerac 1962, pág. xvi
  40. ^ Hennig 2011, págs. 252-253
  41. ^ Prévot 1978, pag. 49
  42. ^ Alcover 1977, pag. 23
  43. ^ abc Chisholm, Hugh , ed. (1911). «Cyrano de Bergerac, Savinien»  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  44. ^ Jones, Colin (20 de octubre de 1994). La historia ilustrada de Francia de Cambridge (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 157.ISBN 0-521-43294-4.
  45. ^ ab Addyman, Ishbel, Cyrano: La vida y la leyenda de Cyrano de Bergerac , (Simon & Schuster, 2008), ISBN 0-7432-8619-7 
  46. ^ "El asedio de Arras (1640)". lugares fortificados . Archivado desde el original el 23 de abril de 2019.
  47. ^ de Grimarest 1705, pag. 14.
  48. ^ "Epílogo de El otro mundo de Cyrano de Bergerac - de Don Webb". Historias desconcertantes.com . Consultado el 11 de febrero de 2019 .
  49. ^ "Cyrano de Bergerac - La enciclopedia de arte y cultura popular". artandpopularculture.com . Consultado el 4 de marzo de 2024 .
  50. ^ "Así que me alegro - AL Kennedy".
  51. ^ YO Cowan. "Nunca nacido". Una concordancia de Heinlein. Sociedad Heinlein.
  52. ^ "El FREEZINE de la fantasía y la ciencia ficción: CYRANO Y LAS DOS PLUMAS: I". 2 de marzo de 2011.
  53. ^ "El drama en París", La Era , 7 de marzo de 1896, p. 13
  54. ^ Jacobs, Julie (22 de febrero de 2022). "La guionista de "Cyrano", Erica Schmidt, habla sobre la adaptación del icónico triángulo amoroso al cine". Asociación Cinematográfica . Consultado el 1 de diciembre de 2022 .

Biografías

Estudios de Cyrano o su obra.

Madeleine Alcover

Guilhem Armand

Pierre-Antonin Brun

Jean Lemoine

Jacques Prévot

Otros

Otras lecturas

enlaces externos