Ryan Lizza

[2]​ Más tarde ese año, fue acusado de conducta sexual inapropiada en el contexto del movimiento Me Too.

[15]​ De 2002 a 2007, colaboró regularmente con The New York Times.

[16]​ En 2007, se convirtió en corresponsal en Washington de la revista The New Yorker, donde cubrió la Casa Blanca, tres elecciones presidenciales (2008, 2012 y 2016), las administraciones de George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump, y escribió la columna Letter From Washington («Carta desde Washington») de la revista.

[5]​[23]​ Fue suspendido temporalmente por CNN a la espera de una investigación; seis semanas después, la cadena anunció que su «exhaustiva investigación" no había arrojado «ninguna razón para seguir manteniendo al Sr. Lizza fuera del aire».

[24]​ Se dijo más tarde que Politico, Rolling Stone y otras organizaciones de medios habían llegado a conclusiones similares al determinar si prohibirle trabajar.

[6]​[23]​ En 2008, fue finalista del Premio Nacional de Revistas de Periodismo, que «honra el espíritu emprendedor, el periodismo exclusivo y el análisis inteligente que una revista exhibe al cubrir un evento, una situación o un problema de interés y significado contemporáneo».

[26]​ Ese mismo año, su perfil del presidente Barack Obama fue nominado para un Premio Nacional de Revistas.

[27]​ En 2011, recibió una mención honorífica del premio Everett McKinley Dirksen por sus destacados informes sobre el Congreso[28]​ y una mención honorífica del premio Toner por la excelencia en informes políticos[29]​ por sus informes sobre el intento fallido del Congreso de aprobar una legislación climática.