stringtranslate.com

Lhasa

Lhasa , [a] oficialmente el distrito Chengguan de la ciudad de Lhasa , [b] es el distrito urbano interior de la ciudad de Lhasa , Región Autónoma del Tíbet , suroeste de China . [4]

Lhasa es la segunda zona urbana más poblada de la meseta tibetana después de Xining y, a una altitud de 3.656 metros (11.990 pies), Lhasa es una de las ciudades más altas del mundo . La ciudad ha sido la capital religiosa y administrativa del Tíbet desde mediados del siglo XVII. Contiene muchos sitios budistas tibetanos de importancia cultural , como el Palacio Potala , el Templo Jokhang y los Palacios Norbulingka .

Toponimia

Lhasa se traduce literalmente como "lugar de los dioses" ( ལྷ lha , dios; sa , lugar) en el idioma tibetano . Chengguan se traduce literalmente como "puerta de entrada urbana" ( chino :城关; pinyin : Chéngguān ) en el idioma chino. Los documentos e inscripciones tibetanos antiguos demuestran que el lugar se llamaba Rasa ( ར་ས ), [5] que significaba "lugar de cabras", ya que era un lugar de pastoreo. [5] [6] [7] El nombre se cambió a Lhasa, que significa "lugar de los dioses", tras su establecimiento como capital del Tíbet, y se completó la construcción del templo de Jokhang, que albergaba una estatua sagrada de Buda. . [8] [9] Lhasa se registra por primera vez como el nombre, refiriéndose al templo de Jowo de la zona, en un tratado redactado entre China y el Tíbet en 822 EC [10] En algunos mapas europeos antiguos, donde se representa el Tíbet, una ciudad bajo el nombre de Barantola se puede idear; Se ha sugerido principalmente que esta ciudad es Lhasa, en otras ocasiones para referirse a la moderna Bulantai/Boluntay en la parte occidental de la provincia de Qinghai . [11]

Historia

Songtsen Gampo

A mediados del siglo VII, Songtsen Gampo se convirtió en el líder del Imperio tibetano que había llegado al poder en el valle del río Yarlung Tsangpo (cuyo curso inferior en la India se conoce como el río Brahmaputra ). [12] Después de conquistar el reino de Zhangzhung en el oeste, trasladó la capital del castillo Chingwa Taktsé en el condado de Chongye ( pinyin : Qióngjié Xiàn), al suroeste de Yarlung , a Rasa (Lhasa) donde en 637 levantó las primeras estructuras en el sitio de lo que ahora es el Palacio Potala en el monte Marpori. [13] En 639 y 641 CE, Songtsen Gampo, que para entonces había conquistado toda la región tibetana, se dice que contrajo dos matrimonios de alianza, primero con la princesa Bhrikuti de Nepal, [14] y luego, dos años después, a la princesa Wencheng de la corte imperial Tang . Se dice que Bhrikuti lo convirtió al budismo , que también era la fe atribuida a su segunda esposa Wencheng. En 641 construyó los templos Jokhang (o Rasa Trülnang Tsulagkhang) y Ramoche en Lhasa para albergar dos estatuas de Buda , el Akshobhya Vajra (que representa al Buda a la edad de ocho años) y el Jowo Sakyamuni (que representa a Buda a la edad de doce años). ), respectivamente llevados a su corte por las princesas. [15] [16] Lhasa sufrió grandes daños bajo el reinado de Langdarma en el siglo IX, cuando los lugares sagrados fueron destruidos y profanados y el imperio fragmentado. [17]

Una tradición tibetana menciona que después de la muerte de Songtsen Gampo en 649 EC, las tropas chinas capturaron Lhasa y quemaron el Palacio Rojo. [18] [19] Los eruditos chinos y tibetanos han señalado que el evento no se menciona ni en los anales chinos ni en los manuscritos tibetanos de Dunhuang . Lǐ sugirió que esta tradición puede derivar de una interpolación . [20] Tsepon WD Shakabpa cree que "aquellas historias que informan sobre la llegada de tropas chinas no son correctas". [19]

Desde la caída de la monarquía en el siglo IX hasta el ascenso del V Dalai Lama , el centro del poder político en la región tibetana no estuvo situado en Lhasa. Sin embargo, la importancia de Lhasa como lugar religioso se volvió cada vez más significativa a medida que avanzaban los siglos. [21] Era conocido como el centro del Tíbet donde Padmasambhava inmovilizó mágicamente a la demonio de la tierra y construyó los cimientos del Templo Jokhang sobre su corazón. [22] El Islam ha estado presente desde el siglo XI en lo que se considera que siempre ha sido una cultura monolíticamente budista. [23] Dos comunidades musulmanas tibetanas han vivido en Lhasa con hogares, alimentos y vestimenta, idiomas, educación, comercio y medicina herbaria tradicional distintos.

En el siglo XV, la ciudad de Lhasa había alcanzado prominencia tras la fundación de tres grandes monasterios Gelugpa por Je Tsongkhapa y sus discípulos. [24] Los tres monasterios son Ganden , Sera y Drepung , que fueron construidos como parte del renacimiento budista puritano en el Tíbet. [25] Los logros académicos y el conocimiento político de este Linaje Gelugpa eventualmente empujaron a Lhasa una vez más al centro del escenario. [26]

El quinto Dalái Lama , Lobsang Gyatso (1617-1682), unificó el Tíbet y trasladó el centro de su administración a Lhasa en 1642 con la ayuda de Güshi Khan de Khoshut . Con Güshi Khan como señor supremo en gran medida no involucrado, el quinto Dalai Lama y sus íntimos establecieron una administración civil a la que los historiadores se refieren como el estado de Lhasa . El liderazgo central de este gobierno también se conoce como Ganden Phodrang , y a partir de entonces Lhasa se convirtió en la capital religiosa y política. [27] En 1645, comenzó la reconstrucción del Palacio Potala en Red Hill. [28] En 1648, se completó el Potrang Karpo ( Palacio Blanco ) del Potala, y el Dalai Lama utilizó el Potala como palacio de invierno a partir de ese momento. [29] El Potrang Marpo ( Palacio Rojo ) se añadió entre 1690 y 1694. El nombre Potala se deriva del monte Potalaka , la morada mítica del prototipo divino del Dalai Lama, el Bodhisattva Avalokiteśvara . [30] El templo de Jokhang también se amplió enormemente en esta época. Aunque algunas tallas de madera y dinteles del templo de Jokhang datan del siglo VII, los edificios más antiguos que se conservan en Lhasa, como el Palacio Potala, el Jokhang y algunos de los monasterios y propiedades del casco antiguo datan de este segundo florecimiento en Lhasa. historia.

Lhasa (puerta occidental): los tibetanos la llamaban chorten , Pargo Kaling, fotografiada aquí en el momento de la expedición británica de 1904 al Tíbet .

A finales del siglo XVII, la zona de Barkhor de Lhasa constituía un bullicioso mercado para productos extranjeros. El misionero jesuita Ippolito Desideri informó en 1716 que la ciudad tenía una comunidad cosmopolita de comerciantes mongoles, chinos, moscovitas, armenios, cachemires, nepaleses y del norte de la India. El Tíbet exportaba almizcle, oro, plantas medicinales, pieles y colas de yak a mercados lejanos, a cambio de azúcar, té, azafrán, turquesa persa, ámbar europeo y coral mediterráneo. [31] El ejército de la dinastía Qing entró en Lhasa en 1720, y el gobierno Qing envió comisionados residentes, llamados Ambans , a Lhasa. El 11 de noviembre de 1750, el asesinato del regente por parte de los Amban desencadenó una revuelta en la ciudad que dejó más de cien muertos, incluidos los Amban. Después de reprimir a los rebeldes, el emperador Qing Qianlong reorganizó el gobierno tibetano y estableció el consejo de gobierno llamado Kashag en Lhasa en 1751.

1938 Lhasa con el Potala visto desde el techo del Men-Tsee-Khang o Colegio Médico Tibetano fundado por el decimotercer Dalai Lama

En enero de 1904, una fuerza expedicionaria británica invadió y capturó Lhasa durante la expedición británica al Tíbet . El líder de la expedición, Sir Francis Younghusband, negoció la Convención entre Gran Bretaña y el Tíbet con los funcionarios tibetanos restantes después de que el Dalai Lama huyera al campo. El tratado fue posteriormente repudiado y fue sucedido por un tratado anglo-chino de 1906 . Todas las tropas Qing abandonaron Lhasa después de la agitación de Xinhai Lhasa en 1912. [32]

El 2 de noviembre de 1949, el gobierno local tibetano envió una carta a Mao Zedong (entonces presidente del Partido Comunista Chino ) expresando su deseo de entablar conversaciones. Tsepon Shargyalpa y Tsejang Khenpo Tubten Gyalpo fueron enviados como representantes, pero no se alcanzó consenso. [33] El 7 de octubre de 1950, el Ejército Popular de Liberación de China lanzó la Batalla de Chamdo . Después de la batalla, el EPL cesó las operaciones militares, liberó a todos los prisioneros tibetanos y expresó su esperanza de un acuerdo mediante conversaciones de paz. Por invitación del gobierno central, el Dalai Lama y una delegación del gobierno tibetano viajaron a Beijing para mantener conversaciones de paz, y en abril de 1951, una delegación de cinco miembros encabezada por Ngapo-Ngawang Jigme viajó a Beijing y llegó a un consenso sobre las conversaciones de paz. [34] [35] [36]

El 26 de octubre de 1951, las tropas de avanzada del Ejército Popular de Liberación de China marcharon hacia Lhasa con banderas rojas en la mano.

En 1951, se restableció el dominio chino sobre el Tíbet, lo que obligó a la expulsión del Dalai Lama y de miles de refugiados tibetanos. Lhasa siguió siendo el centro político, económico, cultural y religioso del Tíbet. En enero de 1960 se fundó la ciudad de Lhasa. [37] En 1964, los líderes de la región autónoma y la ciudad de Lhasa formaron conjuntamente el Comando Municipal de Construcción de la ciudad de Lhasa, liderado por las provincias y ciudades hermanas del país para movilizar el equipo de construcción, construyó la carretera YuTuo de la ciudad de Lhasa, la carretera KangAng East, NiangJe South. Road, JinZhu East Road, DuoSen South Road y Beijing West Road. Los funcionarios locales de Lhasa pavimentaron más de 100.000 metros cuadrados de asfalto. El nuevo centro de la ciudad de Lhasa es tres veces más grande que el antiguo centro de la ciudad y la población de la ciudad ha aumentado en más de 20.000 personas. [38] En septiembre de 1965, se estableció la Región Autónoma del Tíbet y Lhasa se convirtió en la capital de la región. [39]

De los 22 parques ( lingka s) que rodeaban la ciudad de Lhasa, la mayoría de ellos de más de media milla de longitud, donde los habitantes de Lhasa solían hacer picnic, sólo tres sobreviven hoy: el Norbulingka , el Palacio de Verano del Dalai Lama, construido por el séptimo Dalái Lama ; [25] una pequeña parte del Shugtri Lingka y del Lukhang . Sobre el resto se construyen bloques de dormitorios, oficinas y cuarteles militares. [40]

El templo Guāndì miào (關帝廟) o Gesar Lhakhang fue erigido por los Amban en 1792 en la cima del monte Bamare, 3 kilómetros (2 millas) al sur del Potala para celebrar la derrota de un ejército invasor Gurkha . [41] La puerta principal a la ciudad de Lhasa solía atravesar el gran chorten Pargo Kaling y contenía reliquias sagradas del Buda Mindukpa. [42]

En 2000, el área urbanizada cubría 53 kilómetros cuadrados (20 millas cuadradas), con una población de alrededor de 170.000 habitantes. Las estadísticas oficiales del área metropolitana informan que el 70 por ciento son tibetanos, el 24,3 son han y el 2,7 por ciento restante hui, aunque los observadores externos sospechan que los no tibetanos representan entre el 50 y el 70 por ciento. Según el Sexto Censo de Población de 2010, la población de tibetanos es 429.104, lo que representa el 76,70% de la población total de Lhasa. El segundo grupo étnico más poblado son los chinos Han, con una población de 121.065 habitantes, lo que representa el 21,64% de la población total de Lhasa. Estos dos grupos étnicos representan la gran mayoría de la población total de Lhasa, mientras que otras minorías étnicas representan sólo alrededor del 1,66% de la población total de Lhasa. [43]

Geografía

Lhasa se encuentra en un valle fluvial llano.
Lhasa desde el Monasterio de Pabonka. El Palacio Potala se eleva sobre la ciudad vieja.
Mapa que incluye Lhasa ( DMA , 1973)

Lhasa tiene una elevación de aproximadamente 3.600 m (11.800 pies) [44] y se encuentra en el centro de la meseta tibetana con las montañas circundantes que se elevan a 5.500 m (18.000 pies). El aire sólo contiene el 68 por ciento del oxígeno en comparación con el nivel del mar. [45] El río Lhasa , también río Kyi o Kyi Chu, afluente del río Yarlung Zangbo (río Brahmaputra), discurre por la parte sur de la ciudad. Este río, conocido por los tibetanos locales como las "alegres olas azules", fluye a través de los picos nevados y barrancos de las montañas Nyainqêntanglha , se extiende a lo largo de 315 km (196 millas) y desemboca en el río Yarlung Zangbo en Qüxü , forma un área de gran belleza paisajística. Las marismas, en su mayoría deshabitadas, se encuentran al norte. [46] Las carreteras de entrada y salida corren de este a oeste, mientras que hacia el norte, la infraestructura vial está menos desarrollada. [46]

Administración

El área urbanizada (rosa) dentro del distrito de Chengguan (amarillo)

El distrito de Chengguan está situado en el curso medio del río Lhasa , un afluente del río Brahmaputra , con tierras que nacen al norte y al sur del río. Tiene 28 kilómetros (17 millas) de este a oeste y 31 kilómetros (19 millas) de norte a sur. El distrito de Chengguan limita con el distrito de Doilungdêqên al oeste, el condado de Dagzê al este y el condado de Lhünzhub al norte. El condado de Gonggar de la prefectura de Lhoka (Shannan) se encuentra al sur. [47] [48]

El distrito de Chengguan tiene una elevación de 3.650 metros (11.980 pies) y cubre 525 kilómetros cuadrados (203 millas cuadradas). El área urbana urbanizada cubre 60 kilómetros cuadrados (23 millas cuadradas). La temperatura promedio anual es de 8 ° C (46 ° F). La precipitación anual es de aproximadamente 300 milímetros (12 pulgadas) a 500 milímetros (20 pulgadas), y cae principalmente entre julio y septiembre. [49]

Vista de Lhasa en 2017

El término "distrito de Chengguan" es el término administrativo para el área urbana interior o el centro urbano dentro de una prefectura, en este caso la ciudad-prefectura de Lhasa. Fuera del área urbana, gran parte del distrito de Chengguan es principalmente montañoso con una población rural casi inexistente. El distrito de Chengguan está al mismo nivel administrativo que un condado. [50] El distrito Chengguan de Lhasa se estableció el 23 de abril de 1961. Actualmente cuenta con 12 subdistritos completamente urbanos. [51]

Clima

Izquierda: distrito de Chengguan, Lhasa; derecha: Valle de Lhasa

Debido a su gran elevación, Lhasa tiene un clima semiárido fresco ( Köppen : BSk ) y continental húmedo influenciado por los monzones ( Köppen : Dwb ), con inviernos helados y veranos suaves, pero la ubicación del valle protege a la ciudad del frío intenso. o calor y vientos fuertes, por lo que también linda con un clima subtropical de montaña ( Köppen : Cwb ). La insolación mensual posible oscila entre el 53 por ciento en julio y el 84 por ciento en noviembre, y la ciudad recibe casi 3.000 horas de luz solar al año. Por eso los tibetanos a veces la llaman la "ciudad iluminada por el sol". El mes más frío es enero con una temperatura promedio de -0,3 °C (31,5 °F) y el mes más cálido es junio con un promedio diario de 16,7 °C (62,1 °F), aunque las noches generalmente han sido más cálidas en julio. [53] La temperatura media anual es de 8,8 °C (47,8 °F), con temperaturas extremas que oscilan entre -16,5 y 30,8 °C (2 a 87 °F). [54] Lhasa tiene una precipitación anual de 458 milímetros (18,0 pulgadas) y la lluvia cae principalmente en julio, agosto y septiembre. El mes más seco es diciembre con 0,3 milímetros (0,01 pulgadas) y el mes más húmedo es agosto, con 133,5 milímetros (5,26 pulgadas). El verano es ampliamente considerado el "mejor" del año, ya que las lluvias llegan principalmente por la noche y Lhasa todavía está soleada durante el día.

Demografía

Una anciana tibetana sosteniendo una rueda de oración en la calle en el distrito de Chengguan, Lhasa
Monje mendicante en el distrito de Chengguan, Lhasa
Mujer con su hijo tocando en la calle en el distrito de Chengguan, Lhasa, 1993.

Demografía en el pasado

La undécima edición de la Encyclopædia Britannica publicada entre 1910 y 1911 señaló que la población total de Lhasa, incluidos los lamas de la ciudad y sus alrededores, era de aproximadamente 30.000, [60] Un censo realizado en 1854 arrojó la cifra de 42.000, pero se sabe que ha disminuido considerablemente. después. Britannica señaló que dentro de Lhasa había alrededor de un total de 1.500 laicos tibetanos residentes y alrededor de 5.500 mujeres tibetanas. [60] La población permanente también incluía familias chinas (alrededor de 2.000). [60] Los residentes de la ciudad incluían comerciantes de Nepal y Ladakh (alrededor de 800), y algunos de Bután, Mongolia y otros lugares. [60] La Británica señaló con interés que los chinos tenían un cementerio abarrotado en Lhasa, cuidado cuidadosamente a su manera y que los nepaleses suministraban mecánicos y trabajadores metalúrgicos en ese momento. [60]

En la primera mitad del siglo XX, varios exploradores occidentales realizaron viajes famosos a la ciudad, entre ellos William Montgomery McGovern , Francis Younghusband , Alexandra David-Néel y Heinrich Harrer . Lhasa era el centro del budismo tibetano ya que casi la mitad de su población eran monjes , [61] aunque esta cifra puede incluir monjes de monasterios circundantes que viajaron a Lhasa para diversas celebraciones y que normalmente no residían allí.

La mayoría de la población china de Lhasa antes de 1950 eran comerciantes y funcionarios. En la sección Lubu de Lhasa, los habitantes eran descendientes de agricultores chinos de hortalizas, algunos de los cuales se casaron con esposas tibetanas. Llegaron a Lhasa entre las décadas de 1840 y 1860 después de que un funcionario chino fuera designado para el cargo de Amban . [62]

Según un escritor, la población de la ciudad era de unas 10.000 personas, con unos 10.000 monjes en los monasterios de Drepung y Sera en 1959. [63] Hugh Richardson, por otro lado, cifra la población de Lhasa en 1952 en "unas 25.000 personas". 30.000, entre 45.000 y 50.000 si se incluye la población de los grandes monasterios de sus afueras". [64]

Demografía contemporánea

La población total de la ciudad a nivel de prefectura de Lhasa es de 521.500 (incluida la población migrante conocida pero excluidas las guarniciones militares). De ellos, 257.400 están en el área urbana (incluida una población migrante de 100.700), mientras que 264.100 están fuera. [65] Casi la mitad de la población de la ciudad a nivel de prefectura de Lhasa vive en el distrito de Chengguan, que es la división administrativa que contiene el área urbana de Lhasa (es decir, la ciudad real).

El área urbana está poblada por tibetanos étnicos, han, hui y otros grupos étnicos. El censo oficial de 2000 arrojó una población total de 223.001, de los cuales 171.719 vivían en las áreas administradas por las oficinas municipales y los comités vecinales de la ciudad. 133.603 tenían empadronamiento urbano y 86.395 tenían empadronamiento rural, según su lugar de origen. [66] El censo se realizó en noviembre, cuando muchos de los trabajadores étnicos Han en industrias estacionales como la construcción habrían estado fuera del Tíbet y no contaban a los militares. [66] Un libro de 2011 estimó que hasta dos tercios de los residentes de la ciudad no son tibetanos, aunque el gobierno afirma que el distrito de Chengguan en su conjunto todavía tiene un 63% de etnia tibetana. [67] En 2014 , la mitad de la población Han del Tíbet residía en el distrito, donde la enseñanza bilingüe o totalmente china era común en las escuelas. [68]

Economía

Izquierda: Barkhor
Derecha: Mercado de Jokhang

La industria competitiva junto con la economía característica desempeñan un papel clave en el desarrollo de Lhasa. Con miras a mantener un equilibrio entre el crecimiento demográfico y el medio ambiente, se hace hincapié en el turismo y las industrias de servicios como motores de crecimiento para el futuro. Muchos de los residentes rurales de Lhasa practican la agricultura y la ganadería tradicionales . Lhasa es también el centro tradicional de la red comercial tibetana. Durante muchos años, en la zona funcionaron plantas químicas y de fabricación de automóviles, lo que provocó una importante contaminación, factor que ha cambiado en los últimos años. En las cercanías se extraen cobre , plomo y zinc y se está experimentando en curso con respecto a nuevos métodos de extracción de minerales y extracción de calor geotérmico.

La agricultura y la ganadería en Lhasa se consideran de alto nivel. La gente planta principalmente cebada de las tierras altas y trigo de invierno . Los recursos de conservación del agua, calefacción geotérmica , energía solar y diversas minas son abundantes. Está muy extendida la electricidad junto con el uso de maquinaria y métodos tradicionales en la producción de cosas como textiles , cueros , plásticos, cerillas y bordados . La producción de artesanías nacionales ha logrado grandes avances.

Con el crecimiento de los sectores del turismo y los servicios, se espera que las industrias en decadencia que causan una contaminación grave desaparezcan con la esperanza de construir un sistema ecológico saludable. Se están abordando problemas ambientales como la erosión del suelo , la acidificación y la pérdida de vegetación . La industria del turismo ahora aporta importantes negocios a la región, aprovechando el atractivo del Palacio Potala, el Jokang , el Palacio de Verano Norbulingka y los grandes monasterios circundantes, así como el espectacular paisaje del Himalaya junto con las numerosas plantas y animales silvestres nativos de las grandes altitudes. de Asia Central . El turismo en el Tíbet cayó drásticamente tras la represión de las protestas en 2008, pero ya en 2009 la industria se estaba recuperando. [69] Las autoridades chinas planean un ambicioso crecimiento del turismo en la región con el objetivo de alcanzar 10 millones de visitantes para 2020; Se espera que estos visitantes sean nacionales. Con la renovación de sitios históricos, como el Palacio Potala, la UNESCO ha expresado "preocupación por el deterioro del paisaje urbano tradicional de Lhasa". [70]

Hotel Banak Shöl

Lhasa contiene varios hoteles. Lhasa Hotel es un hotel de 4 estrellas ubicado al noreste de Norbulingka en los suburbios occidentales de la ciudad. Terminado en septiembre de 1985, es el buque insignia de las instalaciones de CITS en el Tíbet. Tiene capacidad para unos 1000 invitados y visitantes de Lhasa. Hay más de 450 habitaciones (suites) en el hotel y todas están equipadas con aire acondicionado , minibar y otras instalaciones básicas. Algunas de las habitaciones están decoradas en estilo tradicional tibetano. El hotel fue operado por Holiday Inn de 1986 a 1997 [71] y es el tema de un libro, El hotel en el tejado del mundo . Otro hotel digno de mención es el histórico Banak Shöl Hotel , ubicado en 8 Beijing Road en la ciudad. [72] Es conocido por sus distintivas terrazas de madera . El restaurante Nam-tso está situado en las proximidades del hotel y es frecuentado especialmente por turistas chinos que visitan Lhasa.

Lhasa contiene varios negocios destacados. Lhasa Carpet Factory , una fábrica al sur de Yanhe Dong Lu, cerca de la Universidad del Tíbet , produce alfombras tibetanas tradicionales que se exportan a todo el mundo. Es una fábrica moderna, el mayor fabricante de alfombras de todo el Tíbet, que emplea a unos 300 trabajadores. Tradicionalmente, las mujeres tibetanas eran las tejedoras y los hombres los hiladores, pero hoy en día ambos trabajan en las alfombras.

La Lhasa Brewery Company se estableció en 1988 en las afueras del norte de Lhasa, al sur del Monasterio de Sera y es la cervecería comercial más alta del mundo con 11,975 pies (3,650 m) y representa el 85 por ciento de la producción de cerveza contemporánea en el Tíbet. [73] La cervecería, que consta de edificios de cinco pisos, costó aproximadamente entre 20 y 25 millones de dólares estadounidenses y, en 1994, la producción había alcanzado las 30.000 botellas por día, empleando a unos 200 trabajadores en ese momento. [74] Desde 2000, el grupo Carlsberg ha aumentado su posición en el mercado chino y se ha vuelto cada vez más influyente en el país con inversiones y experiencia. Carlsberg invirtió en la cervecería Lhasa en los últimos años y ha mejorado drásticamente las instalaciones cerveceras y las condiciones de trabajo, renovando y ampliando el edificio a lo que ahora cubre 62.240 metros cuadrados (15,3 acres). [75] [76]

Arquitectura y paisaje urbano

El Palacio de Potala

Lhasa tiene muchos sitios de interés histórico, incluido el Palacio Potala , el Templo Jokhang , el Monasterio Sera y Norbulingka . El Palacio Potala, el Templo Jokhang y Norbulingka son sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. [77] Sin embargo, muchos sitios importantes fueron dañados o destruidos principalmente, pero no exclusivamente, durante la Revolución Cultural China de la década de 1960. [78] [79] [80] Muchos han sido restaurados desde la década de 1980.

El Palacio Potala , llamado así por el Monte Potala, la morada de Chenresig o Avalokitesvara , [81] fue la residencia principal del Dalai Lama . Después de que el decimocuarto Dalai Lama huyera a la India durante el levantamiento tibetano de 1959 , el gobierno convirtió el palacio en un museo. El sitio fue utilizado como retiro de meditación por el rey Songtsen Gampo , quien en 637 construyó allí el primer palacio para saludar a su esposa, la princesa Wen Cheng de la dinastía Tang de China. Lozang Gyatso , el Gran Quinto Dalái Lama, inició la construcción del Palacio Potala en 1645 [28] después de que uno de sus consejeros espirituales, Konchog Chophel (m. 1646), señalara que el sitio era ideal como sede de gobierno, situado ya que está entre los monasterios de Drepung y Sera y la antigua ciudad de Lhasa. [29] El palacio fue sometido a obras de restauración entre 1989 y 1994, con un coste de 55 millones de RMB (6,875 millones de dólares estadounidenses) y fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1994.

Interior y exterior de la aldea Zhol visto desde el Palacio Potala en 1938.

El pilar de Lhasa Zhol , debajo del Potala, data del año 764 d.C. [82] y está inscrito con lo que puede ser el ejemplo más antiguo conocido de escritura tibetana. [83] El pilar contiene dedicatorias a un famoso general tibetano y da cuenta de sus servicios al rey, incluidas las campañas contra China que culminaron con la breve captura de la capital china Chang'an (la moderna Xi'an ) en 763 d.C. [84 ] durante el cual los tibetanos instalaron temporalmente como Emperador a un pariente de la princesa Jincheng Gongzhu (Kim-sheng Kong co), la esposa china del padre de Trisong Detsen , Me Agtsom . [85] [86]

Norbulingka

Chokpori , que significa "Montaña de Hierro", es una colina sagrada , ubicada al sur del Potala. Se considera una de las cuatro montañas sagradas del Tíbet central y, junto con otras dos colinas de Lhasa, representan a los "Tres Protectores del Tíbet": Chokpori ( Vajrapani ), Pongwari ( Manjushri ) y Marpori ( Chenresig o Avalokiteshvara ). [87] Fue el sitio de la escuela de medicina más famosa del Tíbet, conocida como Mentsikhang, que fue fundada en 1413. Fue concebida por Lobsang Gyatso , el "Gran" quinto Dalai Lama, y ​​completada por el regente Sangye Gyatso ( Sangs-rgyas rgya-mtsho) [88] poco antes de 1697.

Lingkhor es un camino sagrado , utilizado más comúnmente para nombrar el camino exterior de peregrinos en Lhasa que coincide con su gemelo interior, Barkhor. El Lingkhor en Lhasa tenía 8 kilómetros (5,0 millas) de largo y encierra la antigua Lhasa, el Potala y la colina Chokpori . Antiguamente estaba repleta de hombres y mujeres que cubrían su longitud en postraciones , mendigos y peregrinos que se acercaban por primera vez a la ciudad. El camino pasaba por parques sombreados por sauces donde los tibetanos solían hacer picnic en verano y ver óperas al aire libre en los días festivos. Nueva Lhasa ha destruido la mayor parte de Lingkhor, pero todavía queda un tramo al oeste de Chokpori.

Plaza Jokhang
Calle Vieja Barkhor, 1993.

El palacio Norbulingka y el parque circundante están situados en el lado oeste de Lhasa, a poca distancia al suroeste del Palacio Potala y con una superficie de alrededor de 36 hectáreas (89 acres), se considera el jardín artificial más grande del Tíbet. [89] [90] Fue construido a partir de 1755. [91] y sirvió como la tradicional residencia de verano de los sucesivos Dalai Lamas hasta el exilio autoimpuesto del 14. Norbulingka fue declarada "Unidad de Reliquia Cultural Importante Nacional" en 1988 por el consejo de Estado. En 2001, el Comité Central del Gobierno chino en su cuarta sesión del Tíbet resolvió restaurar el complejo a su gloria original. El Festival Sho Dun (popularmente conocido como el "festival del yogur") es un festival anual que se celebra en Norbulingka durante el séptimo mes tibetano en los primeros siete días del período de luna llena , que corresponde a fechas de julio/agosto según el calendario gregoriano .

El Barkhor es una zona de calles estrechas y una plaza pública en la parte antigua de la ciudad ubicada alrededor del templo de Jokhang y era la circunvalación devocional más popular para peregrinos y lugareños. La caminata tenía aproximadamente un kilómetro (0,6 millas) de largo y rodeaba todo Jokhang , la antigua sede del Oráculo Estatal en Lhasa llamada Monasterio Muru Nyingba , y varias casas nobles, incluidas Tromzikhang y Jamkhang. Había cuatro grandes quemadores de incienso ( sangkangs ) en los cuatro puntos cardinales, con incienso ardiendo constantemente, para complacer a los dioses que protegían el Jokhang. [92] La mayoría de las calles y edificios antiguos han sido demolidos en tiempos recientes y reemplazados por calles más anchas y nuevos edificios. Algunos edificios en Barkhor resultaron dañados en los disturbios de 2008. [93]

Templo de Ramoche

El Jokhang está situado en la plaza Barkhor, en el casco antiguo de Lhasa. Para la mayoría de los tibetanos es el templo más sagrado e importante del Tíbet. En algunos aspectos es pansectario, pero actualmente está controlado por la escuela Gelug . Junto con el Palacio Potala , es probablemente la atracción turística más popular de Lhasa. Es parte del "Conjunto histórico del Palacio Potala", declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , y un centro espiritual de Lhasa. Este templo ha seguido siendo un centro clave de peregrinación budista durante siglos. La ruta de circunvalación se conoce como "kora" en tibetano y está marcada por cuatro grandes quemadores de incienso de piedra colocados en las esquinas del complejo del templo. El templo de Jokhang es una construcción de cuatro pisos, con techos cubiertos con tejas de bronce dorado . El estilo arquitectónico se basa en el diseño vihara indio y luego se amplió dando como resultado una mezcla de los estilos nepalí y de la dinastía Tang . Posee las estatuas de Chenresig , Padmasambhava y el rey Songtsan Gampo y sus dos esposas extranjeras, la princesa Wen Cheng (sobrina del emperador Taizong de Tang ) y la princesa Bhrikuti de Nepal y otros objetos importantes. [94]

El templo Ramoche es considerado el templo más importante de Lhasa después del templo Jokhang. [95] Situado en el noroeste de la ciudad, al este de Potala y al norte de Jokhang, [96] cubriendo un área total de 4.000 metros cuadrados (casi un acre). El templo fue destruido y parcialmente destruido en la década de 1960 y su famosa estatua de bronce desapareció. En 1983 se dijo que la parte inferior había sido encontrada en un vertedero de basura de Lhasa y la mitad superior en Beijing. Ahora se han unido y la estatua se encuentra en el Templo Ramoche, que fue parcialmente restaurado en 1986, [96] y todavía mostraba graves daños en 1993. Tras la importante restauración de 1986, el edificio principal del templo ahora tiene tres pisos. .

Museo del Tíbet
Monumento a la Liberación Pacífica del Tíbet, Plaza Potala

El Museo del Tíbet en Lhasa es el museo oficial de la Región Autónoma del Tíbet y fue inaugurado el 5 de octubre de 1999. Es el primer museo grande y moderno de la Región Autónoma del Tíbet y tiene una colección permanente de alrededor de 1000 artefactos, de ejemplos del arte tibetano. al diseño arquitectónico a lo largo de la historia como puertas tibetanas y vigas de construcción. [97] [98] Está ubicado en un edificio en forma de L al oeste del Palacio Potala en la esquina de Norbulingkha Road. El museo está organizado en tres secciones principales: una sala de exposiciones principal, un jardín cultural popular y oficinas administrativas. [97]

El Monumento a la Liberación Pacífica del Tíbet fue inaugurado en la Plaza Potala en mayo de 2002 para celebrar el 51º aniversario del Acuerdo de Diecisiete Puntos para la Liberación Pacífica del Tíbet y el trabajo en el desarrollo de la región autónoma desde entonces. El monumento de hormigón de 37 metros de altura tiene la forma de un Monte Everest abstracto y su nombre está grabado con la caligrafía del ex secretario general del PCC y presidente de la República Popular China, Jiang Zemin , mientras que una inscripción describe el desarrollo socioeconómico experimentado en el Tíbet en los últimos cincuenta años. [99]

Hay cuatro mezquitas en Lhasa y sus alrededores. La mezquita más antigua, llamada Khache Lingka , data de 1650, está situada al oeste de la ciudad y consta de dos recintos. [100] La Gran Mezquita de Lhasa es la más destacada y fue construida a principios del siglo XVIII. [100] La mezquita Dokdé, al norte de Lhasa, tiene un cementerio adyacente y data de 1716. [100] La cuarta mezquita, comúnmente conocida como "Pequeña Mezquita" (pero también Barkor o Mezquita Rapsel Alley) fue construida a principios del siglo XX. . [100]

Cultura

Bailes tibetanos en Lhasa, Tíbet

Hay algunos locales nocturnos que presentan actos de cabaret en los que los artistas cantan en chino , tibetano e inglés . Los bailarines visten trajes tradicionales tibetanos con telas largas y onduladas que se extienden desde sus brazos. Hay varios bares pequeños que ofrecen música en vivo, aunque normalmente tienen menús de bebidas limitados y atienden principalmente a turistas extranjeros.

Duihuan (སྟོད་གཞས་) es una forma local de música y danza en el Tíbet. [101] Mientras que el Dui Huan tradicional en el Tíbet tiene un solo instrumento, el Dui Huan en Lhasa tiene cuatro instrumentos: además del Zainianqin y el Yangqin , están el Jinghu , la flauta de bambú y las campanas de cuerda que se utilizan especialmente para tocar el ritmo. Junto con el canto, tocan, tiran, rasguean y cantan. [102] [103]

Campus de la Universidad del Tíbet (2016)

Educación

En la ciudad de Lhasa hay dos universidades: la Universidad del Tíbet y la Universidad Médica Tibetana del Tíbet y tres facultades especiales: la Escuela de Profesores de Lhasa, la Escuela de Policía del Tíbet y la Escuela Técnica y Vocacional del Tíbet. [104]

La Universidad del Tíbet ( tibetano : བོད་ལྗོངས་སློབ་གྲྭ་ཆེན་མོ་) es la principal universidad de la Región Autónoma del Tíbet . Su campus está ubicado en el distrito de Chengguan, Lhasa, al este del centro de la ciudad. En 1952 se creó una precursora y la universidad se estableció oficialmente en 1985, financiada por el gobierno chino . Alrededor de 8000 estudiantes están matriculados en la universidad. La Universidad del Tíbet es una universidad integral con el más alto nivel académico en la Región Autónoma del Tíbet . Es miembro del prestigioso Proyecto 211 , y está patrocinado bajo la iniciativa Doble Construcción de Primera . [105]

Transporte

Estación de tren de Lhasa en 2019

Carril

Lhasa cuenta con servicio ferroviario desde 2006, cuando el ferrocarril Qinghai-Tíbet se abrió para operaciones de pasajeros. Al alcanzar una altura de 5.072 metros sobre el nivel del mar, el ferrocarril Qinghai-Tíbet es el ferrocarril más alto del mundo en términos de elevación. Conecta Lhasa con Xining , la capital de la provincia de Qinghai , a unos 2.000 km (1.200 millas) de distancia, y finalmente conecta Lhasa con otras ciudades importantes con la extensa red ferroviaria de China. [106] Cinco trenes llegan y salen de la estación de tren de Lhasa cada día. El tren número Z21 tarda 40 horas y 53 minutos desde Beijing Oeste y llega a Lhasa a las 13:03 todos los días. El tren Z22 de Lhasa a Beijing Oeste sale a las 15:30 y llega a Beijing a las 08:20 del tercer día, tardando 40 horas y 50 minutos. También llegan trenes a Lhasa desde Chengdu , Chongqing , Lanzhou , Xining, Guangzhou , Shanghai y otras ciudades. [107] Para contrarrestar el problema de las diferencias de altitud que causan a los pasajeros el mal de altura , se bombea oxígeno adicional a través del sistema de ventilación y está disponible directamente en cada litera con un control abierto cercano mediante una trampilla para comodidad del pasajero, y hay máscaras de oxígeno personales disponibles a pedido. . [108] Dentro de las cabinas con literas blandas hay 64 asientos por tren, que tienen un enchufe eléctrico para la electrónica. [109]

Lhasa también está conectada con Xigazê , la segunda ciudad más grande del Tíbet por servicio ferroviario, desde 2014. [110] [111] Un tercer ferrocarril, el ferrocarril Sichuan-Tibet , que une Lhasa con el condado de Nyingchi y hacia el interior, terminando finalmente en Chengdu. , comenzó la construcción en junio de 2015. [112]

Para continuar viajando en tren por el sur de Asia , la estación principal más cercana en la India es New Jalpaiguri , Siliguri, en Bengala Occidental . Sin embargo, la ampliación del sistema ferroviario indio a Sikkim facilitará las conexiones posteriores a través de la red ferroviaria del sur de Asia . Hay planes preliminares para unir Lhasa por ferrocarril con Katmandú. [113]

Según un portavoz tibetano chino, en 2015 se esperaba que la extensión de esta línea ferroviaria a Katmandú con túneles bajo el Monte Everest estuviera terminada en 2020. [114]

Aire

Aeropuerto de Lhasa Gonggar

El aeropuerto de Lhasa Gonggar (IATA: LXA ), construido en 1965, es el centro de aviación del Tíbet. [115] Está ubicado al sur de la ciudad propiamente dicha. Se tarda aproximadamente media hora en llegar en coche por la autopista del aeropuerto de Lhasa ; Antes de la finalización de la autopista en 2011, el viaje al aeropuerto duraba más de una hora. A partir de 2014 , hay vuelos diarios que sirven a las principales ciudades chinas, incluidas Beijing, Chengdu, Guangzhou y Shanghai, y también hay servicios programados ocasionales a Katmandú en Nepal. El aeropuerto de Lhasa es el centro de Tibet Airlines , que ofrece servicios regionales a otros destinos en el Tíbet como Nyingchi , la prefectura de Ngari , Shigatse y Qamdo . [116]

Camino

Calle principal

La autopista Qinghai-Tíbet (parte de G109) corre al noreste hacia Xining y finalmente a Beijing y es la carretera más utilizada en el Tíbet. La autopista Sichuan-Tíbet (parte de G318) corre hacia el este, hacia Chengdu y, finalmente, hasta Shanghai . La G318 también corre hacia el oeste hasta Zhangmu en la frontera con Nepal. La autopista Xinjiang-Tíbet (G219) corre hacia el norte desde Lhasa hasta Yecheng , y luego hasta Xinjiang . Esta carretera rara vez se utiliza debido a la falta de servicios y gasolineras. El Departamento de Transporte del Tíbet construyó una nueva carretera de cuatro carriles de 37,68 kilómetros (23,41 millas) entre Lhasa y el aeropuerto de Gonggar a un costo de 1.500 millones de RMB . Esta carretera es parte de la Carretera Nacional 318 y comienza en la estación de tren de Lhasa , pasa por el municipio de Caina en el condado de Qushui , termina entre la entrada norte del túnel de la montaña Gala y la cabeza de puente sur del puente del río Lhasa, y en el camino pasa por el primer paso elevado de Lhasa en el paso elevado de Liuwu. [117]

Marítimo

Los puertos marítimos más cercanos son Calcuta y Haldia en Bengala Occidental, India . El paso Nathu La ofrece a las empresas chinas acceso al puerto de Kolkata (Calcuta), situado a unos 1.100 km (680 millas) de Lhasa, para transbordos hacia y desde el Tíbet.

Deportes

En 2014, se completó el Centro Deportivo y de Cultura de Masas de Lhasa (拉萨市群众文化体育中心) en el nuevo distrito de Liwu de la ciudad de Lhasa. El centro fue construido con la ayuda de la Municipalidad de Beijing , es el estadio moderno más alto del mundo, el edificio más grande del Tíbet y el edificio moderno más grande invertido por todo el país en apoyo al Tíbet, y ha ganado el Premio Luban, el el más alto honor en la industria de la construcción de China, y la población local lo llama "el nido del pajarito". [118] [119] [120]

Ver también

Notas

  1. ^ / ˈ l ɑː s ə / ; [3] Tibetano estándar : ལྷ་ས [l̥ɛː˥˥.sa˥˥] , iluminado. 'Lugar de los dioses'
  2. ^ Chino :拉萨市城关区

Referencias

Citas

  1. ^ "Plan maestro de la ciudad de Lhasa". gov.cn. ​Consultado el 7 de agosto de 2017 .
  2. ^ ab Cox, W (2018). Demografía de las áreas urbanas del mundo. 14ª edición anual (PDF) . San Luis: Demografía. pag. 84.
  3. ^ "Lhasa". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2021.
  4. ^ "Iluminando las provincias, municipios y regiones autónomas de China". China.org.cn . Consultado el 17 de mayo de 2014 .
  5. ^ ab "Lhasa y el alma del Tíbet". www.stephenbatchelor.org . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  6. ^ 古城拉萨市区历史地名考 (en chino).社会科学文献出版社. 2014. pág. 246.ISBN 978-7-5097-5179-4. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  7. ^ 中国作家协会.湖北分会;湖北省作家协会;中山市完美日用品有限公司 (2007).長江文藝 (en chino). 《长江文艺》 编辑部. pag. 68 . Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  8. ^ Anne-Marie Blondeau y Yonten Gyatso, 'Lhasa, Legend and History', en Françoise Pommaret-Imaeda (ed.) Lhasa en el siglo XVII: la capital de los Dalai Lamas, BRILL , 2003, págs. 15–38, págs. .21–22.
  9. ^ John Powers, Introducción al budismo tibetano , Snow Lion Publications, 2007, p.144.
  10. ^ Anne-Marie Blondeau y Yonten Gyatso, 'Lhasa, leyenda e historia', págs. 21-22.
  11. ^ Burton, A. (2020). Los bujaranos: una historia dinástica, diplomática y comercial 1550-1702. Taylor y Francisco. pag. 407.ISBN 978-1-136-78861-1. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  12. ^ Stein, RA Tibetan Civilization 1962. Edición revisada en inglés, 1972, Faber & Faber, Londres. Reimpresión, 1972. Stanford University Press, pág. 62. ISBN 0-8047-0806-1 tela; ISBN 0-8047-0901-7 pág., pág. 59.  
  13. ^ Dorje (1999), pág. 201.
  14. ^ Snellgrove, David. 1987. Budismo indotibetano: budistas indios y sus sucesores tibetanos . 2 vols. Shambhala, Boston, vol. II, pág. 416.
  15. ^ Anne-Marie Blondeau, Yonten Gyatso, 'Lhasa, Legend and History', en Françoise Pommaret (ed.) Lhasa en el siglo XVII: la capital de los Dalai Lamas, Biblioteca de estudios tibetanos Brill, 3, Brill 2003, págs.15 -38, págs.15 y siguientes.
  16. ^ Amund Sinding-Larsen, El atlas de Lhasa: arquitectura y paisaje urbano tradicional tibetano, Serindia Publications, Inc., 2001 p.14
  17. ^ Dorje (1999), págs. 68–9.
  18. ^ Campana, Charles (1924). Pasado y presente del Tíbet. pag. 28. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2011.Reimpreso en 1992 por CUP Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-1048-1
  19. ^ ab Shakabpa, WD (2010) [1976]. Cien mil lunas, Volumen 1. trans. por Derek F. Maher. RODABALLO. pag. 123.ISBN 978-90-04-17788-8. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2011.
  20. ^ Li, Tiezheng (1956). El estado histórico del Tíbet . King's Crown Press, Universidad de Columbia. pag. 6.
  21. ^ Bloudeau, Anne-Mari y Gyatso, Yonten. 'Lhasa, leyenda e historia' en Lhasa en el siglo XVII: la capital de los Dalai Lamas, 2003, págs.
  22. ^ Bloudeau, Anne-Mari y Gyatso, Yonten. "Lhasa, leyenda e historia". En: Lhasa en el siglo XVII: la capital de los Dalai Lamas . Françoise Pommaret-Imaeda, Françoise Pommaret 2003, pág. 38. Brill, Países Bajos. ISBN 978-90-04-12866-8
  23. ^ Los adornos de Lhasa, Islam en el Tíbet, producido por Gray Henry
  24. ^ Rinpoché, HEC; Coghlan, I.; Zarpani, V. (2012). Cientos de deidades de Tusita: comentario sobre el yoga de Lama Tsongkhapa Guru, traducido del tibetano. Dga' Lha Rgyas Pa'i Bshad Byin Rlabs Kyi Sgo 'byed Ces Bya Ba Bzhugs So/ Comentario sobre Zab Lam Dga' Ldan Brgya Ma'i Rnal 'byor Nyams Su Len Tshul Snyan Brgyud Zhal de Pabongkha Rinpoché. Publicaciones Despertar Vajra. ISBN 978-0-9872094-4-3. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  25. ^ ab Dorje (1999), pág. 69.
  26. ^ Miche, D. (2020). El mago de Lhasa: un thriller espiritual de Matt Lester. Casa de heno. pag. 38.ISBN 978-1-4019-6258-6. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  27. ^ Berzin, Alejandro (1996). "La historia del período temprano del budismo y el bon en el Tíbet". La interacción histórica entre las culturas budista e islámica antes del Imperio mongol . Estudiar budismo . Consultado el 20 de junio de 2016 . Con el Tíbet concebido como una diablesa acostada boca arriba y las ubicaciones de los templos cuidadosamente seleccionadas de acuerdo con las reglas de la acupuntura china aplicadas al cuerpo de la diablesa, Songtsen-gampo esperaba neutralizar cualquier oposición a su gobierno por parte de espíritus malévolos locales. De los trece templos budistas, el principal fue construido a ochenta millas de la capital imperial, en el sitio que más tarde se conoció como "Lhasa" (Lha-sa, El Lugar de los Dioses). En aquella época se le llamaba "Rasa" (Ra-sa, El Lugar de las Cabras). Los eruditos occidentales especulan que se convenció al Emperador de que evitara construir el templo en la capital para no ofender a los dioses tradicionales.
  28. ^ ab Laird, Thomas. (2006). La historia del Tíbet: conversaciones con el Dalai Lama , págs. 175. Grove Press, Nueva York. ISBN 978-0-8021-1827-1
  29. ^ ab Karmay, Samten C. (2005). "El Gran Quinto", pág. 1. Descargado como archivo pdf el 16 de diciembre de 2007 desde: [1] Archivado el 15 de septiembre de 2013 en Wayback Machine.
  30. ^ Stein, RA . Civilización tibetana (1962). Traducido al inglés con revisiones menores del autor. Primera edición en inglés de Faber & Faber, Londres (1972). Reimpresión: Stanford University Press (1972), pág. 84
  31. ^ Emily T. Yeh, 'Vivir juntos en Lhasa: relaciones étnicas, amistad coercitiva y cosmopolitismo subalterno', en Shail Mayaram (ed.) La otra ciudad global, Taylor & Francis US. 2009, págs.54-85, págs.58-7.
  32. ^ Upadhya, S. (2012). Nepal y la rivalidad geoestratégica entre China e India. Estudios de Routledge en la política del sur de Asia. Taylor y Francisco. pag. 3.ISBN 978-1-136-33550-1. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  33. ^ 共和国相册, 1949-1998. “大镜头”纪实 (en chino).红旗出版社. 1998.ISBN 978-7-5051-0240-8. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  34. ^ 西藏历代的边事边政与边吏.西藏历史与现状综合研究项目 (en chino).社会科学文献出版社. 2015. pág. 492.ISBN 978-7-5097-7191-4. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  35. ^ Norbu, D. (2001). La política de China en el Tíbet. Taylor y Francisco. pag. 345.ISBN 978-1-136-79793-4. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  36. ^ Samkar, N. (2022). Una breve historia del Reino Guge: Historia del Rosario de Perla Blanca Ngari, el adorno de un joven. Estudios históricos tibetanos. Biblioteca de obras y archivos tibetanos. pag. 204.ISBN 978-93-90752-73-7. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  37. ^ 拉萨史话.中国史话.社会系列 (en chino).社会科学文献出版社. 2015. pág. 9.ISBN 978-7-5097-6290-5. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  38. ^ 中国城市发展研究会 (1994).中国城市年鉴 1994 .中国城市年鉴社. pag. 605.
  39. ^ 等贺新元 (2015).和平解放以来民族政策西藏实践绩效研究 (en chino).社会科学文献出版社. pag. 386.ISBN 978-7-5097-7163-1. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  40. ^ Robert Barnett, Lhasa: Streets with Memories, Columbia University Press, 2010 p.67: "Hoy, a excepción del Palacio de Verano del Dalai Lama, una pequeña parte del Shugtri Lingka (ahora rebautizado como Parque del Pueblo) y el Lukhang , esos Los parques han desaparecido."
  41. ^ Emily T. Yeh, 'Vivir juntos en Lhasa: relaciones étnicas, amistad coercitiva y cosmopolitismo subalterno', p.60; Sin embargo, el monumento no conmemora al héroe épico tibetano, sino a la figura china. Véase Lara Maconi, 'Gesar de Pékin? Le sort du Roi Gesar de Gling, héros épique tibétain, en Chinese (post-) maoïste,' en Judith Labarthe, Formes modernes de la poésie épique: nouvelles approches, Peter Lang, 2004 pp.371–419, p.373 n. 7. Basándose en H. Richardson y RA Stein, Maconi dice que fue erigido por el general chino Fu Kang'an (福康安).
  42. ^ Tung (1980), p.21 y título de la lámina 17, p. 42.
  43. ^ 西藏藏族人口相关数据分析研究 (en chino).社会科学文献出版社. 2015. pág. 23.ISBN 978-7-5097-7316-1. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  44. ^ Atlas Geográfico Nacional de China . (2008), pág. 88. National Geographic, Washington DC ISBN 978-1-4262-0136-3
  45. ^ Dorje (1999), pág. 68.
  46. ^ ab Barnett, Robert (2006). Lhasa: calles con recuerdos . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 42.ISBN 0-231-13680-3.
  47. ^ 拉萨史话.中国史话.社会系列 (en chino).社会科学文献出版社. 2015. pág. 109.ISBN 978-7-5097-6290-5. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  48. ^ 西藏园林植物生态环境效益定量研究 (en chino).社会科学文献出版社西藏园林植物生态效益及研究方法. 2014. pág. 48.ISBN 978-7-5097-6302-5. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  49. ^ 西藏园林植物生态环境效益定量研究 (en chino).社会科学文献出版社西藏园林植物生态效益及研究方法. 2014. pág. 50.ISBN 978-7-5097-6302-5. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  50. ^ Subramanya 2004, pag. 486.
  51. ^ 2013 年统计用区划代码和城乡划分代码:城关区. stats.gov.cn . Oficina Nacional de Estadísticas de la República Popular China . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  52. ^ Oficina del Censo del Consejo de Estado de la República Popular China; División de Estadísticas de Población y Empleo de la Oficina Nacional de Estadísticas de la República Popular de China = Tabulación del censo de población de 2010 de la República Popular de China por municipio / compilado por la oficina del censo de población del estado (2012). 中国2010人口普查分乡、镇、街道资料(1 ed.). Beijing: Impresión de estadísticas de China. ISBN 978-7-5037-6660-2.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  53. ^ ab 中国地面国际交换站气候标准值月值数据集 (1971-2000年) (en chino). Administración Meteorológica de China . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 4 de mayo de 2010 .
  54. ^ abc "Temperaturas extremas en todo el mundo" . Consultado el 21 de febrero de 2013 .
  55. ^ 中国气象数据网 - Datos WeatherBk (en chino (China)). Administración Meteorológica de China . Consultado el 15 de abril de 2020 .
  56. ^ "Plantilla de experiencia" CMA台站气候标准值 (1991-2020) (en chino). Administración Meteorológica de China . Consultado el 11 de abril de 2023 .
  57. ^ 中国地面国际交换站气候标准值月值数据集 (1971–2000年). Administración Meteorológica de China . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 25 de mayo de 2010 .
  58. ^ "55591: Lhasa (China)". ogimet.com . OGIMET. 28 de marzo de 2022 . Consultado el 29 de marzo de 2022 .
  59. ^ "55591: Lhasa (China)". ogimet.com . OGIMET. 28 de marzo de 2022 . Consultado el 29 de marzo de 2022 .
  60. ^ abcde "Lhasa - Enciclopedia". theodora.com .
  61. ^ Barnett, Robert (2013). Lhasa: Calles con Recuerdos . Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 9780231510110. Los británicos estimaron que la población de Lhasa en 1904 era de 30.000 personas, de las cuales 20.000 se decía que eran monjes [...] en 1936 Spencer Chapman estimó la población entre 50.000 y 60.000, compuesta por 20.000 residentes y entre 30.000 y 40.000 monjes.
  62. ^ Mayaram, Shail (2009). La otra ciudad global. Taylor y Francis Estados Unidos. pag. 60.ISBN 978-0-415-99194-0. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  63. ^ Dowman (1988), pág. 39.
  64. ^ Richardson (1984), pág. 7.
  65. ^ "拉萨市人民政府". www.lasa.gov.cn. ​Archivado desde el original el 13 de agosto de 2006.
  66. ^ ab Yeh y Henderson 2008, págs. 21-25.
  67. ^ Johnson 2011, pag. 81.
  68. ^ Leibold y Chen 2014, pág. 117.
  69. ^ Xinhua, "El turismo en el Tíbet se calienta con la llegada de la primavera" Archivado el 7 de noviembre de 2012 en Wayback Machine , el 13 de febrero de 2009.
  70. ^ Miles, Paul (8 de abril de 2005). "La campaña turística 'está destruyendo el Tíbet'" . Londres: Telegraph. Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 20 de mayo de 2009 .
  71. ^ "Hotel Lhasa en Lhasa, China - Lonely Planet". Hoteles.lonelyplanet.com. Archivado desde el original el 30 de julio de 2012 . Consultado el 26 de marzo de 2013 .
  72. ^ "Planeta Solitario". Archivado desde el original el 27 de julio de 2008.
  73. ^ "La cerveza Lhasa del Tíbet hace su debut en Estados Unidos". Sol del Tíbet. 12 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 17 de julio de 2011 . Consultado el 27 de septiembre de 2009 .
  74. ^ Gluckman, Ron (1994). Elaborando cerveza en la cima del mundo. Asia, Inc.
  75. ^ "Carlsberg China". Grupo Carlsberg . Archivado desde el original el 24 de marzo de 2009 . Consultado el 27 de septiembre de 2009 .
  76. ^ "La cerveza". Cerveza Lhasa Estados Unidos. Archivado desde el original el 6 de julio de 2009 . Consultado el 27 de septiembre de 2009 .
  77. ^ "Conjunto histórico del Palacio Potala, Lhasa". unesco . Consultado el 10 de febrero de 2008 .En los alrededores de la prefectura de Lhasa se encuentran el Monasterio de Sera y sus numerosas ermitas, muchas de las cuales dominan Lhasa desde los valles montañosos del norte y el Monasterio de Drepung , entre muchos otros de importancia histórica.
  78. ^ Bradley Mayhew y Michael Kohn. Tíbet . Sexta edición (2005), págs. 36–37. Planeta solitario. ISBN 1-74059-523-8 
  79. ^ Keith Dowman. Los lugares de poder del Tíbet central: la guía del peregrino , (1988) págs. 8-13. Routledge & Kegan Paul, Ltd., Londres y Nueva York. ISBN 0-7102-1370-0
  80. ^ Laird, Thomas. (2006). La historia del Tíbet: conversaciones con el Dalai Lama , págs. 345–351. Grove Press, Nueva York. ISBN 978-0-8021-1827-1
  81. ^ Stein, RA Civilización tibetana (1962). Traducido al inglés con revisiones menores del autor. Primera edición en inglés de Faber & Faber, Londres (1972). Reimpresión: Stanford University Press (1972), pág. 84
  82. ^ Richardson (1985), pág. 2.
  83. ^ Coulmas, Florian (1999). "Escritura tibetana". Referencia de Blackwell en línea . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  84. ^ Snellgrove y Richardson (1995), pág. 91.
  85. ^ Richardson (1984), pág. 30.
  86. ^ Beckwith (1987), pág. 148.
  87. ^ Stein, RA (1972). Civilización tibetana , pag. 228. Traducido por JE Stapleton Driver. Prensa de la Universidad de Stanford, Stanford, California. ISBN 0-8047-0806-1 (tela); ISBN 0-8047-0901-7 (papel).  
  88. ^ Dowman, Keith. (1988). Los lugares de poder del Tíbet central: la guía del peregrino , p. 49. Routledge & Kegan Paul Ltd., Londres. ISBN 0-7102-1370-0
  89. ^ "Palacio Norbulingka". Viajes al Tíbet . Consultado el 18 de mayo de 2010 .
  90. ^ "Norbulingka". China cultural. Archivado desde el original el 19 de julio de 2011 . Consultado el 23 de mayo de 2010 .
  91. ^ Tíbet (1986), p.71
  92. ^ Dowman, Keith (1998). Los lugares de poder del Tíbet central: la guía del peregrino , págs. Routledge & Kegan Paul, Londres y Nueva York. ISBN 0-7102-1370-0
  93. ^ Philip, Bruno (19 de marzo de 2008). "Destrozando la carretera de Beijing". El economista . Consultado el 3 de febrero de 2010 .
  94. ^ Yuan, H.; Kunga, A.; Li, B. (2014). Cuentos populares tibetanos. Serie de Folklore Mundial (en español). Publicación de Bloomsbury. pag. 171.ISBN 979-8-216-15591-1. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  95. ^ Benard, E.; Luna, B. (2000). Diosas que gobiernan. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 158.ISBN 978-0-19-535294-8. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  96. ^ ab Dowman, Keith. 1988. Los lugares de poder del Tíbet central: la guía del peregrino, p. 59. Routledge y Kegan Paul. Londres. ISBN 0-7102-1370-0 (páginas). 
  97. ^ ab "El Museo del Tíbet". Centro de información de China y el Tíbet. Archivado desde el original el 26 de julio de 2011 . Consultado el 18 de mayo de 2010 .
  98. ^ "Museo del Tíbet". Museos de China. Archivado desde el original el 4 de junio de 2010 . Consultado el 18 de mayo de 2010 .
  99. ^ "Se revela el Monumento a la Liberación Pacífica del Tíbet". Oficina de Turismo de China y el Tíbet. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011 . Consultado el 26 de octubre de 2010 .
  100. ^ abcd Atwill, David G. (2018). Shangri-La islámico: relaciones interasiáticas y comunidades musulmanas de Lhasa, 1600 a 1960 (1 ed.). Prensa de la Universidad de California . pag. 17.
  101. ^ 中国民间歌舞音乐(修订版).音乐自学丛书 (en chino).人民音乐出版社. 2019. pág. 221.ISBN 978-7-103-04599-2. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  102. ^ "中国西藏". www.ctibet.org.cn . Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  103. ^ 寻找锅庄舞-藏地锅庄的历史、社会、体育考察 (en chino).社会科学文献出版社. 2012. pág. 115.ISBN 978-7-5097-3432-2. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  104. ^ "全国高等学校名单 - 中华人民共和国教育部政府门户网站". www.moe.gov.cn. ​Consultado el 18 de junio de 2022 .
  105. ^ "教育部 财政部 国家发展改革委关于公布世界一流大学和一流学科建设高校及建设学科名单的通知 - 中华人民共和国教育部政府门户网站". www.moe.gov.cn.
  106. ^ "El ferrocarril Qinghai-Tíbet, el ferrocarril más alto del mundo, se ampliará a Xigaze desde Lhasa - Apple Travel". www.appletravel.cn .
  107. ^ "Cómo llegar a Lhasa" ChinaTour.net Consultado el 23 de marzo de 2015.
  108. ^ Cody, Edward (4 de julio de 2006). "El tren 27, que ahora llega al Tíbet, en un 'gran salto hacia Occidente'". El Washington Post . Consultado el 7 de mayo de 2010 .
  109. ^ "El tren a Lhasa, Tíbet: lo que puedes esperar". 7 de junio de 2017.
  110. ^ Anuario estratégico del IIRF 2022-23. Prensa de nociones. pag. 264.ISBN 979-8-88883-276-9. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  111. ^ Figueiredo, PG; Leandro, FJ; Li, Y. (2021). Manual de investigación sobre zonas económicas especiales como facilitadores del desarrollo regional. Avances en Políticas y Administración Pública. IGI Global. pag. 140.ISBN 978-1-7998-7621-2. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  112. ^ 拉林铁路预计2014年9月份动工 全线435.39千米. Noticias de China y el Tíbet. 15 de enero de 2014. Archivado desde el original el 30 de julio de 2014.
  113. ^ "Extender la línea ferroviaria del Tíbet hasta Katmandú, le dice Nepal a China". El expreso indio. 12 de octubre de 2009.
  114. ^ "China puede construir un túnel ferroviario bajo el monte Everest, informan los medios estatales". El guardián . 9 de abril de 2015.
  115. ^ Li, Q. (2017). La evolución y preservación de la ciudad vieja de Lhasa. Springer Nature Singapur. pag. 186.ISBN 978-981-10-6735-8. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  116. ^ Anuario estratégico del IIRF 2022-23. Prensa de nociones. pag. 279.ISBN 979-8-88883-276-9. Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  117. ^ "Se construirá una nueva carretera que unirá Lhasa con el aeropuerto de Gonggar". Archivado desde el original el 21 de julio de 2011.
  118. ^ "拉萨市规模最大群众文化体育中心开建-西藏自治区体育局". deporte.xizang.gov.cn .
  119. ^ "西藏:规模最大的群众文化体育中心近日竣工并验收_藏人文化网". www.tibetcul.com . Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  120. ^ Sí, ET (2018). La geoeconomía y geopolítica del desarrollo y la inversión chinos en Asia. Taylor y Francisco. pag. 54.ISBN 978-1-351-37896-3. Consultado el 13 de marzo de 2024 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

Mapas y fotografías aéreas.