stringtranslate.com

Siete leyes de Noé

El arco iris es el símbolo no oficial del noahidismo, y recuerda la narrativa del diluvio del Génesis en la que se le aparece un arco iris a Noé después del Diluvio; representa la promesa de Dios a Noé de abstenerse de inundar la Tierra y destruir toda la vida nuevamente . [1]

En el judaísmo , las Siete Leyes de Noé ( hebreo : שבע מצוות בני נח , Sheva Mitzvot B'nei Noaj ), también conocidas como las Leyes de Noé [6] o las Leyes de Noé [8] (de la pronunciación hebrea de " Noé " ), son un conjunto de leyes morales universales que, según el Talmud , fueron dadas por Dios como pacto con Noé y con los " hijos de Noé ", es decir, toda la humanidad . [12]

Las Siete Leyes de Noé incluyen la prohibición de adorar ídolos , maldecir a Dios , asesinar , adulterar e inmoralidad sexual , robar , comer carne arrancada de un animal vivo , así como la obligación de establecer tribunales de justicia . [15]

Según la ley judía , los no judíos ( gentiles ) no están obligados a convertirse al judaísmo , pero sí a observar las Siete Leyes de Noé para asegurarse un lugar en el Mundo Venidero ( Olam Ha-Ba ) , el último recompensa de los justos. [19] Los no judíos que eligen seguir las Siete Leyes de Noé son considerados "gentiles justos" ( hebreo : חסידי אומות העולם , Chassiddei Umot ha-Olam : "gente piadosa del mundo"). [20]

Lista

Las siete leyes de Noé enumeradas tradicionalmente en el Talmud Sanedrín de Babilonia 56a-b y Tosefta Avodah Zarah 9:4, [21] son ​​las siguientes: [22]

  1. No adorar ídolos . [23]
  2. No maldecir a Dios .
  3. No cometer asesinato . [24]
  4. No cometer adulterio ni inmoralidad sexual . [25]
  5. No para robar . [26]
  6. No comer carne arrancada de un animal vivo . [27]
  7. Establecer tribunales de justicia . [28]

Según el Talmud, las siete leyes fueron dadas primero a Adán y posteriormente a Noé . [30] Los sabios rabínicos tanaíticos y amoraítas (siglos I-VI d.C.) no estuvieron de acuerdo sobre el número exacto de leyes noájidas que fueron dadas originalmente a Adán. [3] [7] [9] Seis de las siete leyes se derivaron exegéticamente de pasajes del Libro del Génesis , [32] siendo la séptima el establecimiento de tribunales de justicia. [7] [9] La versión rabínica completa más antigua de las siete leyes de Noá se puede encontrar en la Tosefta : [3] [33] [34]

Siete mandamientos fueron mandados a los hijos de Noé:

  1. concerniente a la adjudicación ( dinim )
  2. acerca de la idolatría ( avodah zarah )
  3. sobre la blasfemia ( qilelat ha-Shem )
  4. sobre la inmoralidad sexual ( gilui arayot )
  5. sobre el derramamiento de sangre ( shefikhut damim )
  6. acerca del robo ( gezel )
  7. relativo a un miembro arrancado de un animal vivo ( ever min ha-hay )

Orígenes

fuentes bíblicas

Según la narración del diluvio del Génesis , un diluvio cubrió el mundo entero debido a la corrupción violenta en la tierra, matando a todas las criaturas que habitaban la superficie excepto a Noé , su esposa, sus hijos, sus esposas y los animales llevados a bordo del Arca . Según la narrativa bíblica, todos los humanos modernos son descendientes de Noé, por lo que el nombre Leyes Noé se refiere a las leyes que se aplican a toda la humanidad. [3] Después del Diluvio, Dios selló un pacto con Noé con las siguientes amonestaciones como está escrito en Génesis 9:4-6: [35]

Libro de los jubileos

El Libro de los Jubileos , que generalmente data del siglo I a. C., [3] [36] puede incluir una lista sustancialmente diferente de seis mandamientos en los versículos 7:20–25: [3] (1) observar la justicia; (2) para cubrir la vergüenza de su carne; (3) para bendecir a su creador; (4) honrar a sus padres; (5) amar al prójimo; y (6) para protegerse contra la fornicación, la inmundicia y toda iniquidad. [37]

Análisis moderno

rabínico

Por esta razón encontrará que las leyes de Noé y Mosaico, aunque difieren en cuestiones de detalle, como veremos, concuerdan en las cuestiones generales que provienen del dador. Ambos existieron al mismo tiempo. Si bien la ley mosaica existía en Israel, todas las demás naciones tenían la ley de Noé , y la diferencia se debía a la diversidad geográfica, siendo Palestina (es decir, " Eretz Israel " diferente de las otras tierras, y a la diversidad nacional, debido a la diferencia de ascendencia . Y no hay duda de que las otras naciones alcanzaron la felicidad humana a través de la ley de Noé , ya que es divina, aunque no pudieron alcanzar el mismo grado de felicidad que la alcanzada por Israel a través de la Torá . Los rabinos dicen: "Los hombres piadosos de las demás naciones tienen parte en el mundo venidero ". Esto muestra que pueden existir dos leyes divinas al mismo tiempo entre diferentes naciones, y que cada una conduce a quienes viven según ella a alcanzar la felicidad humana; aunque hay una diferencia en el grado de felicidad alcanzable por las dos leyes. Esta diferencia en las leyes no puede afectar a principios fundamentales o derivados. Por lo tanto, el examen de la ley misma es siempre del mismo tipo. Pero el examen relativo al mensajero puede sufrir cambios. . En todo caso la verificación debe ser directa, aunque la verificación de una religión pueda ser diferente de la de otra. La cuestión de si una determinada ley divina puede cambiar para el mismo pueblo en la misma tierra, la examinaremos en el Libro Tercero...

La Enciclopedia Talmudit , editada por el rabino Shlomo Yosef Zevin , afirma que después de la entrega de la Torá , el pueblo judío ya no fue incluido en la categoría de los hijos de Noé. Maimónides ( Mishne Torá , Hilkhot M'lakhim 9:1) indica que los siete mandamientos también son parte de la Torá, y el Talmud babilónico ( Sanedrín 59a, ver también Tosafot ad. loc.) afirma que los judíos están obligados en todo lo que Los gentiles están obligados a entrar, aunque con algunas diferencias en los detalles. [9] Según la Enciclopedia Talmudit , la mayoría de las autoridades judías medievales consideraron que los siete mandamientos fueron dados a Adán, aunque Maimónides ( Mishne Torá , Hilkhot M'lakhim 9:1) consideró que la ley dietética le fue dada a Noé. [9]

Menachem Mendel Schneerson , el Rebe Lubavitcher , publicó y habló sobre las Siete Leyes de Noé muchas veces. Según la opinión de Schneerson, basada en una lectura detallada del Hilkhot M'lakhim de Maimónides , el Talmud y la Biblia hebrea , las siete leyes originalmente dadas a Noé fueron dadas una vez más, a través de Moisés en el Sinaí , y es exclusivamente a través de la entrega de la Torá que las siete leyes derivan su fuerza actual. [38] Lo que ha cambiado con la entrega de la Torá es que ahora, es el deber del pueblo judío hacer que el resto del mundo cumpla las Siete Leyes de Noé. [39]

Académico y secular

Según Michael S. Kogan, profesor de filosofía y estudios religiosos en la Universidad Estatal de Montclair , las Siete Leyes de Noé no se mencionan explícitamente en la Torá , pero fueron extrapoladas exegéticamente del Libro del Génesis por rabinos del siglo II, [40] que escribieron ellos en la Tosefta . [40]

Según Adam J. Silverstein, profesor de estudios de Oriente Medio y estudios islámicos en la Universidad Hebrea de Jerusalén , los teólogos judíos comenzaron a repensar la relevancia y aplicabilidad de las Siete Leyes de Noé durante la Edad Media , principalmente debido a las precarias condiciones de vida de el pueblo judío bajo los reinos cristianos medievales y el mundo islámico (ver Relaciones judeo-cristianas y Relaciones judeo-islámicas ), ya que tanto cristianos como musulmanes reconocen al patriarca Abraham como la figura unificadora de la tradición abrahámica , junto con la concepción monoteísta de Dios . [41] Silverstein afirma que la teología judía llegó a incluir conceptos y marcos que permitirían que ciertos tipos de no judíos fueran reconocidos como justos y merecedores de la vida en el Más Allá debido a la "Ley de Noájida". Ve que hay dos "Torá": una para los judíos y otra para los gentiles "Hijos de Noé". Si bien teóricamente la Ley Noájida debería ser universal, sus prohibiciones contra la blasfemia y la idolatría significan que en la práctica sólo se aplicaba a los teístas no idólatras. Por lo tanto, los judíos normalmente consideraban cristianos y/o musulmanes cuando se discutía este concepto. [41]

David Novak , profesor de teología y ética judía en la Universidad de Toronto , presenta una serie de teorías sobre las fuentes de las que se originaron las Siete Leyes de Noé, incluida la propia Biblia hebrea , las leyes hititas , el período macabeo y el período romano . [42] Respecto al movimiento Noé moderno, lo denunció afirmando que "si los judíos están diciendo a los gentiles qué hacer, es una forma de imperialismo ". [43]

judaísmo

Talmud

Según el Talmud , las leyes de Noé se aplican a toda la humanidad. [3] [9] [29] En el judaísmo, el término B'nei Noaj ( hebreo : בני נח , "Hijos de Noé") [18] se refiere a toda la humanidad. [9] El Talmud también afirma: "Los justos de todas las naciones tienen una parte en el mundo venidero". [44] Cualquier no judío que viva de acuerdo con estas leyes es considerado uno de los justos entre los gentiles. [29] Según el Talmud, las siete leyes fueron dadas primero a Adán y posteriormente a Noé . [2] [3] [9] [29] Seis de las siete leyes se derivaron exegéticamente de pasajes del Libro del Génesis , [2] [7] [9] [29] siendo la séptima el establecimiento de tribunales de justicia. . [2] [7] [9] [29]

Los sabios talmúdicos ampliaron el concepto de moralidad universal dentro de las leyes de Noé y agregaron varias otras leyes más allá de las siete enumeradas en el Talmud y la Tosefta que se atribuyen a diferentes rabinos, [2] [3] [7] [9] , como las prohibiciones contra cometer incesto , crueldad con los animales , emparejar animales de diferentes especies , injertar árboles de diferentes clases, castración , emasculación , homosexualidad , pederastia y brujería entre otros, [2] [3] [7] [9] [29] [45] [46] y algunos de los sabios, como Ulla , llegaron incluso a hacer una lista de 30 leyes. [2] [3] [7] [47] El Talmud amplía el alcance de las siete leyes para cubrir aproximadamente 100 de las 613 mitzvot . [48]

Castigo

En la práctica, la ley judía dificulta mucho la aplicación de la pena de muerte. [49] No existe ningún registro de que un gentil haya sido ejecutado por violar las siete leyes de Noé. [42] Algunas de las categorías de pena capital registradas en el Talmud se registran como nunca aplicadas. Se cree que los rabinos incluyeron la discusión sobre ellos en anticipación de la próxima Era Mesiánica . [49]

Según el Sanedrín 56a, para los noájidas condenados por un delito capital, el único método de ejecución autorizado es la decapitación, [50] considerada una de las penas capitales más leves. [51] Otras fuentes afirman que la ejecución será por lapidación si tiene relaciones sexuales con una prometida judía, o por estrangulamiento si la mujer judía ha completado las ceremonias matrimoniales, pero aún no ha consumado el matrimonio. En la ley judía, la única forma de blasfemia que se castiga con la muerte es blasfemar el Nombre Inefable (Levítico 24:16). [52] Algunos rabinos talmúdicos sostuvieron que sólo aquellos delitos por los cuales un judío sería ejecutado, están prohibidos a los gentiles. [53] Los rabinos talmúdicos discuten qué delitos y sub-delitos son delitos capitales y cuáles están simplemente prohibidos. [54]

Maimónides afirma que cualquiera que no acepte las siete leyes debe ser ejecutado, ya que Dios obligó al mundo a seguir estas leyes. [55] Para las otras prohibiciones, como el injerto de árboles y la bestialidad, sostiene que los hijos de Noé no deben ser ejecutados. [56] Maimónides añade un universalismo que falta en fuentes judías anteriores. [48] ​​: 18  El Talmud se diferencia de Maimónides en que considera las siete leyes que las autoridades judías pueden hacer cumplir a los no judíos que viven dentro de una nación judía. [48] ​​: 18  Nahmánides no está de acuerdo con el razonamiento de Maimónides. Limita la obligación de hacer cumplir las siete leyes a las autoridades no judías, quitando así el asunto de las manos judías. Los Tosafot parecen estar de acuerdo con el razonamiento de Nahmánides. [57] : 39  Según algunas opiniones, el castigo es el mismo tanto si el individuo transgrede con conocimiento de la ley como si la ignora. [58]

Algunas autoridades debaten si las sociedades no judías pueden decidir modificar las leyes de prueba de Noáji (por ejemplo, exigiendo más testigos antes del castigo o permitiendo pruebas circunstanciales) si consideran que eso es más justo. [59] Mientras que la ley judía requiere dos testigos, la ley de Noájida, según lo registrado por Rambam, Hilkhot Melakhim 9:14, puede aceptar el testimonio de un solo testigo como suficiente para el uso de la pena de muerte. Si bien una confesión de culpabilidad no es admisible como prueba ante un tribunal judío, es motivo de considerable controversia si constituye o no motivo suficiente para una condena en los tribunales de Noé. [60]

Subdivisiones

Varias fuentes rabínicas tienen posiciones diferentes sobre la forma en que deben subdividirse las siete leyes en categorías. Maimónides, en su Mishné Torá , incluía el injerto de árboles. [56] Al igual que el Talmud, interpretó que la prohibición del homicidio incluía una prohibición del aborto . [61] [62] David ben Solomon ibn Abi Zimra , un comentarista de Maimónides, expresó su sorpresa por haber omitido la castración y la hechicería, que también figuraban en el Talmud. [63]

El talmudista Ulla escribió sobre 30 leyes que los hijos de Noé asumieron. Sólo enumera tres, a saber, las tres que siguen los gentiles: no crear una Ketubah entre varones, no vender carroña o carne humana en el mercado y respetar la Torá . El resto de leyes no figuran en la lista. [64] Aunque las autoridades parecen dar por sentado que los treinta mandamientos de Ulla incluían los siete originales, de la lectura también son posibles treinta leyes adicionales. Existen dos listas diferentes de las 30 leyes. Ambas listas incluyen veintitrés mitzvot adicionales que son subdivisiones o extensiones de las siete leyes. Uno de la obra del siglo XVI Asarah Maamarot del rabino Menahem Azariah da Fano y un segundo del siglo X Samuel ben Hofni , que se publicó recientemente a partir de sus escritos judeoárabes después de haber sido encontrado en la Geniza de El Cairo . [65] [66] El rabino Zvi Hirsch Chajes sugiere que los mandamientos enumerados de Menahem Azariah de Fano no están relacionados con los primeros siete, ni se basan en las Escrituras, sino que fueron transmitidos por tradición oral. [67]

Ger toshav (extranjero residente)

Durante los tiempos bíblicos , a un gentil que vivía en la Tierra de Israel y que no quería convertirse al judaísmo pero aceptaba las Siete Leyes de Noé como vinculantes para sí mismo se le concedía el estatus legal de ger toshav ( hebreo : גר תושב , ger : "extranjero" o "extranjero" + toshav : "residente", literalmente " extranjero residente "). [7] [68] [69] [70] Por lo tanto, un ger toshav se considera comúnmente un "gentil justo" ( hebreo : חסיד אומות העולם , jasid Umot ha-Olam : "gente piadosa del mundo"), [5] [ 7] [10] [16] [17] [18] y tiene asegurado un lugar en el Mundo Venidero ( Olam Ha-Ba ) . [5] [7] [10] [16] [17] [18]

Las normas rabínicas relativas a las relaciones entre judíos y gentiles se modifican en el caso de un ger toshav . [17] La ​​opinión halájica aceptada es que el ger toshav debe aceptar las siete leyes de Noé en presencia de tres haberim (hombres de autoridad), [70] o, según la tradición rabínica , ante un beth din (tribunal rabínico judío) . [17] Recibirá cierta protección legal y privilegios de la comunidad judía, y existe la obligación de prestarle ayuda cuando la necesite. Las restricciones para que un gentil trabaje para un judío en Shabat también son mayores cuando el gentil es un ger toshav . [17]

Según el estudio del filósofo y profesor judío Menachem Kellner sobre los textos maimonides (1991), un ger toshav podría ser una etapa de transición en el camino para convertirse en un "extranjero justo" ( hebreo : גר צדק , ger tzedek ), es decir, un completo convertirse al judaísmo . [71] Conjetura que, según Maimónides, sólo se encontraría un ger tzedek completo durante la era mesiánica. [71] Además, Kellner critica la suposición dentro del judaísmo ortodoxo de que existe una "división ontológica entre judíos y gentiles", [72] que cree que es contraria a lo que Maimónides pensaba y enseña la Torá , [72] afirmando que "los gentiles como así como los judíos son plenamente creados a imagen de Dios". [72]

La visión de Maimónides y sus críticos

Durante la Edad de Oro de la cultura judía en la Península Ibérica , el filósofo y rabino judío medieval Maimónides (1135-1204) escribió en el código legal halájico Mishneh Torá que los gentiles deben cumplir exclusivamente las Siete Leyes de Noé y abstenerse de estudiar la Torá o realizarlas. cualquier mandamiento judío , incluido el descanso en Shabat . [73] También afirma que si los gentiles quieren cumplir cualquier mandamiento judío además de las Siete Leyes de Noé de acuerdo con el procedimiento halájico correcto, no se les impide hacerlo. [29] [74] Según Maimónides, enseñar a los no judíos a seguir las Siete Leyes de Noé incumbe a todos los judíos, un mandamiento en sí mismo. [43] Sin embargo, la mayoría de las autoridades rabínicas a lo largo de los siglos han rechazado la opinión de Maimónides, y el consenso halájico dominante siempre ha sido que los judíos no están obligados a difundir las leyes de Noé a los no judíos. [43]

Maimónides sostuvo que los gentiles pueden tener una parte en el Mundo Venidero ( Olam Ha-Ba ) simplemente observando las Siete Leyes de Noé y aceptándolas como divinamente reveladas a Moisés . [2] [18] [29] [75] Según Maimónides, tales no judíos alcanzan el estatus de Jassid Umot Ha-Olam ("Pueblo Piadoso del Mundo"), [18] y son diferentes de aquellos que únicamente mantienen las leyes de Noé únicamente por razonamiento moral/ético . [18] Escribió en Hilkhot M'lakhim :" [18]

Cualquiera que acepte sobre sí mismo y observe cuidadosamente los Siete Mandamientos es de los Justos de las Naciones del Mundo y tiene una porción en el Mundo Venidero. Esto es siempre y cuando los acepte y los cumpla porque (realmente cree que) fue el Santo, Bendito Sea, Quien los ordenó en la Torá, y que fue a través de Moisés nuestro Maestro que fuimos informados que los Hijos de Noé Ya se le había ordenado observarlos. Pero si los observa porque se convenció a sí mismo, entonces no se le considera un Converso Residente y no es uno de los Justos de las Naciones del Mundo, sino simplemente uno de sus sabios. [76]

Algunas ediciones posteriores de la Mishné Torá difieren en una letra y dicen "Ni uno de sus sabios"; la última lectura es más limitada. En cualquiera de las lecturas, Maimónides parece excluir a los filosóficos Noájidas de ser "gentiles justos". [18] Según él, un verdaderamente "gentil justo" sigue las siete leyes porque son divinamente reveladas y, por lo tanto, se siguen por obediencia a Dios. [18] [77] [78]

El rabino ortodoxo sefardí del siglo XV Yosef Caro , uno de los primeros Acharonim y autor del Shulján Aruj , rechazó la negación de Maimónides del acceso al Mundo Venidero a los gentiles que obedecen las leyes de Noé guiados sólo por su razón como anti- racionalista e infundado, afirmando que no hay ninguna justificación para sostener tal punto de vista en el Talmud. [75] El filósofo sefardí del siglo XVII, Baruch Spinoza, leyó que Maimónides usaba "ni" [ se necesita aclaración ] y lo acusó de ser estrecho y particularista. [75] Otros filósofos judíos influenciados por Spinoza, como Moisés Mendelssohn y Hermann Cohen , también han formulado interpretaciones más inclusivas y universales de las Siete Leyes de Noé. [75] [77]

Moisés Mendelssohn , uno de los principales exponentes de la Ilustración judía ( Haskalah ), discrepó firmemente con la opinión de Maimónides y, en cambio, sostuvo que los gentiles que observan las leyes de Noé por razonamiento ético, moral o filosófico , sin creer en la concepción monoteísta judía. de Dios, conservarían el estatus de "gentiles justos" y aún alcanzarían la salvación . [79] Según Steven Schwarzschild , la posición de Maimónides tiene su origen en su adopción de la actitud escéptica de Aristóteles hacia la capacidad de la razón para llegar a verdades morales, [80] y "muchos de los portavoces más destacados del judaísmo discreparon tajantemente de" esta posición, que es "individual y ciertamente algo excéntrica" ​​en comparación con otros pensadores judíos. [81]

Una comprensión novedosa de la posición de Maimónides en el siglo XX, propuesta por el rabino ortodoxo asquenazí Abraham Isaac Kook , es que un no judío que sigue los mandamientos debido a una convicción filosófica más que a una revelación (lo que Maimónides llama "uno de sus sabios" ) también merece el Mundo Venidero; esto estaría en línea con el enfoque general de Maimónides de que seguir la sabiduría filosófica hace avanzar a la persona más que seguir órdenes reveladoras. [82]

Movimiento moderno de Noé

Menachem Mendel Schneerson animó a sus seguidores en muchas ocasiones a predicar las Siete Leyes de Noé, [10] [43] dedicando algunos de sus discursos a las sutilezas de este código. [38] [39] [83] Desde la década de 1990, [10] [16] rabinos judíos ortodoxos de Israel, en particular los afiliados a Chabad-Lubavitch y organizaciones religiosas sionistas , [10] [16] [84] incluido The Temple Institute , [10] [16] [84] han creado un movimiento Noé moderno. [10] [16] [84] Estas organizaciones noájidas, dirigidas por rabinos religiosos sionistas y ortodoxos, tienen como objetivo que los no judíos hagan proselitismo entre ellos y los comprometan a seguir las leyes noájidas. [10] [16] [84] Estos rabinos religiosos sionistas y ortodoxos que guían el movimiento Noé moderno, que a menudo están afiliados al movimiento del Tercer Templo , [10] [16] [84] son ​​acusados ​​de exponer una ideología racista y supremacista. que consiste en la creencia de que el pueblo judío es la nación elegida por Dios y racialmente superior a los no judíos, [10] [16] [84] y mentor de los Noájidas porque creen que la era mesiánica comenzará con la reconstrucción del Tercer Templo el el Monte del Templo en Jerusalén para reinstituir el sacerdocio judío junto con la práctica de sacrificios rituales , y el establecimiento de una teocracia judía en Israel, apoyada por las comunidades de Noahides. [10] [16] [84] En 1990, Meir Kahane fue el orador principal en la Primera Conferencia Internacional de los Descendientes de Noé, la primera reunión noé, en Fort Worth, Texas . [10] [16] [84] Después del asesinato de Meir Kahane ese mismo año, el Instituto del Templo , que aboga por la reconstrucción del Tercer Templo judío en el Monte del Templo en Jerusalén , comenzó a promover las leyes Noé también. [10] [84]

Reconocimiento público

En la década de 1980, el rabino Menachem Mendel Schneerson instó a sus seguidores a participar activamente en actividades para informar a los no judíos sobre las leyes de Noá, algo que no se había hecho en generaciones anteriores. [43] [85] El movimiento Jabad-Lubavitch ha sido uno de los más activos en la divulgación noé, creyendo que existe un valor espiritual y social para los no judíos en al menos simplemente reconocer las leyes noé. [10] [16] [43] [85]

En 1982, Jabad-Lubavitch hizo referencia a las leyes Noé consagradas en una proclamación presidencial estadounidense : la "Proclamación 4921", [86] firmada por el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan . [86] El Congreso de los Estados Unidos , recordando la Resolución Conjunta 447 de la Cámara y en celebración del 80º cumpleaños de Schneerson, proclamó el 4 de abril de 1982 como "Día Nacional de Reflexión". [86]

En 1989 y 1990, Jabad-Lubavitch hizo otra referencia a las leyes Noé consagradas en una proclamación presidencial estadounidense : la "Proclamación 5956", [87] firmada por el entonces presidente estadounidense George HW Bush . [87] El Congreso de los Estados Unidos , recordando la Resolución Conjunta 173 de la Cámara y en celebración del 87º cumpleaños de Schneerson, proclamó el 16 de abril de 1989 y el 6 de abril de 1990 como "Día de la Educación en Estados Unidos". [87]

En enero de 2004, el líder espiritual de la comunidad drusa en Israel , Sheikh Mowafak Tarif , se reunió con un representante de Chabad-Lubavitch para firmar una declaración llamando a todos los no judíos en Israel a observar las leyes Noé; El alcalde de la ciudad árabe de Shefa-'Amr (Shfaram), donde conviven comunidades musulmanas, cristianas y drusas, también firmó el documento. [88]

En marzo de 2016, el Gran Rabino Sefardí de Israel , Yitzhak Yosef , declaró durante un sermón que la ley judía exige que sólo a los no judíos que siguen las leyes Noájidas se les permita vivir en Israel: [89] [90] "Según la ley judía , está prohibido que un no judío viva en la Tierra de Israel, a menos que haya aceptado las siete leyes de Noé, [...] Si el no judío no está dispuesto a aceptar estas leyes, entonces podemos enviarlo a Arabia Saudita . ,... Cuando haya una redención plena y verdadera, haremos esto". [89] Yosef añadió además: "Los no judíos no deberían vivir en la tierra de Israel... Si nuestra mano fuera firme, si tuviéramos el poder de gobernar, entonces los no judíos no deberían vivir en Israel. Pero, nuestra mano no es firme. [...] ¿Quiénes serán, de otro modo, los sirvientes? ¿Quiénes serán nuestros ayudantes? Por eso los dejamos en Israel". [91] El sermón de Yosef provocó indignación en Israel y fue ferozmente criticado por varias asociaciones de derechos humanos, ONG y miembros de la Knesset ; [89] Jonathan Greenblatt , director ejecutivo y director nacional de la Liga Antidifamación , y Carole Nuriel, directora interina de la Oficina de Israel de la Liga Antidifamación, emitieron una fuerte denuncia del sermón de Yosef: [89] [91]

La declaración del Gran Rabino Yosef es impactante e inaceptable. Es inadmisible que el Gran Rabino, un representante oficial del Estado de Israel, exprese opiniones tan intolerantes e ignorantes sobre la población no judía de Israel, incluidos los millones de ciudadanos no judíos.
Como líder espiritual, el rabino Yosef debería usar su influencia para predicar la tolerancia y la compasión hacia los demás, independientemente de su fe, y no buscar excluir y degradar a un gran segmento de israelíes.
Hacemos un llamado al Gran Rabino para que se retracte de sus declaraciones y se disculpe por cualquier ofensa causada por sus comentarios. [91]

Estado contemporáneo

Históricamente, algunas opiniones rabínicas consideran que los no judíos no sólo no están obligados a adherirse a todas las demás leyes de la Torá, sino que en realidad tienen prohibido observarlas. [92] [93]

El derecho de Noé difiere radicalmente del derecho romano para los gentiles ( Jus Gentium ), aunque sólo sea porque este último era una política judicial ejecutable. El judaísmo rabínico nunca ha juzgado ningún caso bajo las leyes de Noé, [42] y los eruditos judíos no están de acuerdo sobre si las leyes de Noá son una parte funcional de la Halajá (ley judía). [94]

Algunas opiniones modernas sostienen que las penas son un detalle de las Leyes Noájidas y que los propios Noájidas deben determinar los detalles de sus propias leyes por sí mismos. Según esta escuela de pensamiento – ver N. Rakover, Law and the Noahides (1998); M. Dallen, The Rainbow Covenant (2003) – las leyes de Noá ofrecen a la humanidad un conjunto de valores absolutos y un marco para la rectitud y la justicia, mientras que las leyes detalladas que se encuentran actualmente en los libros de los estados y naciones del mundo son presuntamente válidas.

En los últimos años, el término "Noé" ha llegado a referirse a los no judíos que se esfuerzan por vivir de acuerdo con las siete Leyes Noé; los términos "noájida observante" o "noéjidas centrados en la Torá" serían más precisos, pero se utilizan con poca frecuencia. Se puede encontrar apoyo para el uso de "Noahide" en este sentido en el Ritva , que usa el término Hijo de Noé para referirse a un gentil que guarda las siete leyes, pero no es un ger toshav . [17]

Cristianismo primitivo

Santiago el Justo , cuyo juicio fue adoptado en el Decreto Apostólico de Hechos 15:20: "pero debemos escribirles [a los gentiles] que se abstengan sólo de cosas contaminadas por ídolos y de fornicación y de todo lo estrangulado y de sangre ". ( NRSV )

En la historia del cristianismo , el Decreto Apostólico registrado en Hechos 15 se ve comúnmente como un paralelo de las Siete Leyes de Noé y, por lo tanto, es un punto en común más que un diferencial. [3] [95] [96] Algunos eruditos modernos cuestionan la conexión entre Hechos 15 y las siete leyes de Noé. [96] La Iglesia Ortodoxa Oriental todavía observa el Decreto Apostólico e incluye algunas restricciones alimentarias . [97]

El artículo de la Enciclopedia Judía sobre Pablo de Tarso dice:

Según Hechos 13, 14, 17, 18 [...], Pablo comenzó a trabajar siguiendo la línea tradicional judía de proselitismo en las diversas sinagogas donde se reunían los prosélitos de la puerta [por ejemplo, Éxodo 20:9] y los judíos; y sólo porque no logró ganarse a los judíos para sus puntos de vista, encontrando una fuerte oposición y persecución por parte de ellos, se volvió hacia el mundo gentil después de haber acordado en un concilio con los apóstoles en Jerusalén admitir a los gentiles en la Iglesia sólo como prosélitos. de la puerta, es decir, después de haber aceptado las leyes de Noé (Hechos 15:1–31)". [98]

El artículo sobre el Nuevo Testamento dice:

Por grande que fuera el éxito de Bernabé y Pablo en el mundo pagano, las autoridades de Jerusalén insistieron en la circuncisión como condición para la admisión de miembros en la Iglesia, hasta que, por iniciativa de Pedro y de Santiago, el jefe de la Iglesia de Jerusalén En la Iglesia, se acordó que se debía exigir a los paganos que desearan entrar en la Iglesia la aceptación de las Leyes de Noé, es decir, las relativas a evitar la idolatría, la fornicación y el consumo de carne cortada de un animal vivo. [99]

El rabino del siglo XVIII Jacob Emden planteó la hipótesis de que Jesús, y Pablo después de él, tenían la intención de convertir a los gentiles a las Siete Leyes de Noé mientras pedían a los judíos que guardaran la Ley de Moisés en su totalidad . [92]

Ver también

Referencias

  1. ^ Segal, Alan F. (1993). "Conversión y universalismo: opuestos que se atraen". En McLean, Bradley H. (ed.). Orígenes y método: hacia una nueva comprensión del judaísmo y el cristianismo . Revista para el estudio del Nuevo Testamento: Serie de suplementos. vol. 86. Bloomsbury y Sheffield : Sheffield Academic Press . págs. 177-178. ISBN 9780567495570. Además, la señal del pacto con Noé, el arco iris , está disponible para toda la humanidad para simbolizar la promesa de seguridad de Dios . Y está completamente fuera del pacto especial con Abraham y sus descendientes . La alianza con Noé se amplía a todo el período primitivo , abarcando todos los mandamientos revelados que preceden al Sinaí .
  2. ^ abcdefghijklmnopqrst "Leyes de Noá". Enciclopedia Británica . Edimburgo : Encyclopædia Britannica, Inc. 14 de enero de 2008. Archivado desde el original el 21 de enero de 2016 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 . Leyes de Noá , también llamadas Leyes de Noé , una designación talmúdica judía para siete leyes bíblicas dadas a Adán y a Noé antes de la revelación a Moisés en el monte Sinaí y, en consecuencia, vinculantes para toda la humanidad. A partir de Génesis 2:16 , el Talmud de Babilonia enumeró los primeros seis mandamientos como prohibiciones contra la idolatría, la blasfemia, el asesinato, el adulterio y el robo y el mandamiento positivo de establecer tribunales de justicia (con todo lo que esto implica). Después del Diluvio, un séptimo mandamiento, dado a Noé, prohibía comer carne cortada de un animal vivo (Génesis 9:4). Aunque el número de leyes se incrementó posteriormente a 30 con la adición de prohibiciones contra la castración, la hechicería y otras prácticas, las "siete leyes", con variaciones menores, conservaron su estatus original como mandamientos autorizados y como fuente de otras leyes. Como estatutos básicos que salvaguardaban el monoteísmo y garantizaban una conducta ética adecuada en la sociedad, estas leyes proporcionaban un marco legal para los residentes extranjeros en territorio judío. Así, Maimónides consideraba a cualquiera que observara estas leyes como alguien "asegurado de una porción en el mundo venidero ".
  3. ^ abcdefghijklmn Vana, Liliane (mayo de 2013). Trigano, Shmuel (ed.). "Les lois noaẖides: Une mini-Torah pré-sinaïtique pour l'humanité et pour Israël" [Las leyes de Noé: una mini-Torá pre-Sinaítica para la humanidad y para Israel]. Pardés: Études et culture juives (en francés). París : Édiciones en prensa. 52 (2): 211–236. doi : 10.3917/parde.052.0211 . eISSN  2271-1880. ISBN 978-2-84835-260-2. ISSN  0295-5652 - vía Cairn.info .
  4. ^ Novak, David (1992) [1989]. "La doctrina de las leyes de Noé". Diálogo judeo-cristiano: una justificación judía . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 26–41. doi :10.1093/acprof:oso/9780195072730.003.0002. ISBN 9780195072730– a través de libros de Google .
  5. ^ abcdefghijklmno Spitzer, Jeffrey (2018). "Las leyes de Noé". Mi aprendizaje judío . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  6. ^ [2] [3] [4] [5]
  7. ^ abcdefghijklmnopqrstu vw Cantante, Isidoro ; Piedra verde, Julius H. (1906). "Leyes de Noé". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012 . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  8. ^ [2] [7]
  9. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwx Berlín, Meyer; Zevin, Shlomo Yosef , eds. (1992) [1969]. "BEN NOÉ". Enciclopedia Talmudica: un resumen de la literatura halájica y la ley judía desde el período tanaítico hasta la actualidad, ordenado alfabéticamente . vol. IV. Jerusalén : Yad Harav Herzog (Emet). págs. 360–380. ISBN 0873067142– a través de libros de Google .
  10. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxy Feldman, Rachel Z. (8 de octubre de 2017). "Los Bnei Noé (Hijos de Noé)". Proyecto de Espiritualidad y Religiones del Mundo . Archivado desde el original el 21 de enero de 2020 . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  11. ^ Compare Génesis Génesis 9:4–6.
  12. ^ [2] [3] [5] [ 7] [9] [10] [11]
  13. ^ ab Reiner, Gary (2011) [1997]. "La teoría de la tolerancia religiosa de Ha-Me'iri". En Laursen, John Christian; Nederman, Cary J. (eds.). Más allá de la sociedad perseguidora: la tolerancia religiosa antes de la Ilustración . Filadelfia : Prensa de la Universidad de Pensilvania . págs. 86–87. doi :10.9783/9780812205862.71. ISBN 978-0-8122-0586-2– a través de libros de Google .
  14. ^ ab Berkowitz, Beth (2017). "Enfoques del derecho extranjero en el Israel bíblico y el judaísmo clásico durante el período medieval". En Hayes, Christine (ed.). El compañero de Cambridge para el judaísmo y el derecho . Ciudad de Nueva York: Cambridge University Press . págs. 147-149. ISBN 978-1-107-03615-4. LCCN  2016028972 - a través de Google Books .
  15. ^ [2] [5] [7] [9] [10] [13] [14]
  16. ^ abcdefghijklmn Feldman, Rachel Z. (agosto de 2018). "Los hijos de Noé: ¿Ha creado el sionismo mesiánico una nueva religión mundial?" (PDF) . Nova Religio: la revista de religiones alternativas y emergentes . Berkeley : Prensa de la Universidad de California . 22 (1): 115-128. doi :10.1525/nr.2018.22.1.115. eISSN  1541-8480. ISSN  1092-6690. LCCN  98656716. OCLC  36349271. S2CID  149940089 . Consultado el 7 de noviembre de 2020 a través del Proyecto MUSE .
  17. ^ abcdefgh Zevin, Shlomo Yosef , ed. (1979). ""Ger Toshav", Sección 1". Enciclopedia Talmudit (en hebreo) (4ª ed.). Jerusalén : Yad Harav Herzog (Emet).
  18. ^ abcdefghijk Maimónides, Moisés (2012). "Hilkhot M'lakhim (Leyes de reyes y guerras)". Mishné Torá . Traducido por Brauner, Reuven. Sefaria . pag. 8:11–14 . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  19. ^ [5] [7] [9] [10] [16] [17] [18]
  20. ^ [5] [7] [10] [16] [17] [18]
  21. ^ [5] [9] [13] [14]
  22. ^ [2] [5] [7] [9] [10]
  23. ^ [2] [5] [7] [9] [10]
  24. ^ [2] [5] [7] [9] [10]
  25. ^ [2] [5] [7] [9] [10]
  26. ^ [2] [5] [7] [9] [10]
  27. ^ [2] [5] [7] [9] [10]
  28. ^ [2] [5] [7] [9] [10]
  29. ^ abcdefghij "Conceptos judíos: las siete leyes de Noájida". Biblioteca Virtual Judía . Empresa Cooperativa Estadounidense-Israelí (AICE). 2021 [2017]. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2021 . Excepto la séptima ley, todas son órdenes negativas, y la última en sí misma suele interpretarse como que ordena el cumplimiento de las demás. Se derivan exegéticamente de demandas divinas dirigidas a Adán y Noé, los progenitores de toda la humanidad, y por eso se consideran universales. Noájidas también puede elegir libremente practicar otros mandamientos judíos y Maimónides sostuvo que Noájidas no sólo debe aceptar estas siete leyes por sus propios méritos, sino que también debe aceptarlas como divinamente reveladas. [...] Aunque el Talmud y Maimónides estipulan que un no judío que violara las leyes de Noé estaba sujeto a la pena capital , las autoridades contemporáneas han expresado la opinión de que este es sólo el castigo máximo. Según este punto de vista, existe una diferencia entre la ley Noájida y la halajá. Según la halajá, cuando un judío era responsable de la pena capital, era un castigo obligatorio, siempre que se cumplieran todas las condiciones, mientras que en la ley Noájida la muerte es el castigo máximo, que debe aplicarse sólo en casos excepcionales. En vista del estricto monoteísmo del Islam, los musulmanes eran considerados noájidas , mientras que el estatus de los cristianos era un tema de debate . Desde finales de la Edad Media , el cristianismo también ha llegado a ser considerado noájida, basándose en que el trinitarismo no está prohibido a los no judíos.
  30. ^ [2] [3] [9] [29]
  31. ^ Las autoridades rabínicas cuestionaron si solo se le dieron uno o varios mandamientos a Adán: ver Sanedrín 56a/b Archivado el 6 de noviembre de 2017 en Wayback Machine.
  32. ^ [2] [7] [9] [29] [31]
  33. ^ "Tosefta Avodá Zará 9:4".
  34. ^ Rambo, Lewis Ray; Farhadian, Charles E., eds. (2014). El manual de Oxford de conversión religiosa. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 591.ISBN 978-0-19-533852-2– a través de libros de Google .
  35. ^ Génesis 9:4–6
  36. ^ VanderKam, James C. (2001). El Libro de los Jubileos. Guías de los apócrifos y pseudoepígrafos. Sheffield : Prensa académica de Sheffield . págs. 17-21. ISBN 1-85075-767-4– a través de libros de Google .
  37. ^ Berman, Saúl (2007). "Leyes de Noájida: en la ley judía". ENCYCLOPAEDIA JUDAICA, Segunda Edición, Volumen 15 Ja–Kas . Thomson Gale. pag. 286.
  38. ^ ab Schneerson, Menachem Mendel (1985). Likkutei Sichot [ Conversaciones completas ] (en yiddish). vol. 26. Brooklyn: Sociedad de Publicaciones Kehot . págs. 132-144. ISBN 978-0-8266-5749-7.
  39. ^ ab Schneerson, Menachem Mendel (1979). Likkutei Sichot [ Conversaciones completas ] (en yiddish). vol. 4. Brooklyn : Sociedad de Publicaciones Kehot . pag. 1094.ISBN 978-0-8266-5722-0.
  40. ^ ab Kogan, Michael S. (2008). "Tres teólogos judíos del cristianismo". Apertura del pacto: una teología judía del cristianismo . Ciudad de Nueva York: Oxford University Press . págs. 73–76. doi :10.1093/acprof:oso/9780195112597.003.0003. ISBN 978-0-19-511259-7. S2CID  170858477 - a través de Google Books .
  41. ^ ab Silverstein, Adam J. (2015). "Experimentos abrahámicos en la historia". En Blidstein, Moshé; Silverstein, Adam J.; Strumsa, Guy G. (eds.). El manual de Oxford de las religiones abrahámicas . Oxford : Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 43–46. doi : 10.1093/oxfordhb/9780199697762.013.35. ISBN 978-0-19-969776-2. LCCN  2014960132. S2CID  170623059 - a través de Google Books .
  42. ^ abc Novak, David (2011) [1983]. La imagen del no judío en el judaísmo: un estudio histórico y constructivo de las leyes de Noé . Biblioteca Littman de la civilización judía. Toronto : Prensa de la Universidad de Liverpool . doi :10.2307/j.ctv1rmj9w. ISBN 9781786949820.
  43. ^ abcdef Kress, Michael (2018). "El movimiento moderno de Noé". Mi aprendizaje judío . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  44. ^ Sanedrín 105a
  45. ^ Goodman, Martín (2007). "Identidad y autoridad en el judaísmo antiguo". El judaísmo en el mundo romano: ensayos recopilados . Judaísmo antiguo y cristianismo primitivo. vol. 66. Leiden : Editores brillantes . págs. 30–32. doi :10.1163/ej.9789004153097.i-275.7. ISBN 978-90-04-15309-7. ISSN  1871-6636. LCCN  2006049637. S2CID  161369763 - a través de Google Books .
  46. ^ Sanedrín 56a/b Archivado el 6 de noviembre de 2017 en Wayback Machine , citando a Tosefta Avodah Zarah 9:4; ver también Rashi en Génesis 9:4
  47. ^ Chullín 92a-b
  48. ^ a b C Grishaver, Joel Lurie; Kelman, Stuart, eds. (1996). Aprenda Torá con el Anual de Torá 1994-1995: una colección de la mejor Torá del año. Producciones Torá Aura. pag. 18.ISBN 978-1-881283-13-3– a través de libros de Google .
  49. ^ ab "Jewishvirtuallibrary.org". Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  50. ^ "Sanedrín" (PDF) . Halajá.com 56a. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de febrero de 2015 .
  51. ^ Maimónides, Mishneh Torah, Jueces, Leyes del Sanedrín, capítulo 14, ley 4
  52. ^ Köhler, Kaufmann ; Amram, David Werner (1906). "Blasfemia". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2015 . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  53. ^ "Sanedrín" (PDF) . Halajá.com 56b. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de febrero de 2015 .
  54. ^ "Sanedrín" (PDF) . Halajá.com 57a-b. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de febrero de 2015 .
  55. ^ "Mishneh Torah Shoftim, Leyes de los reyes y sus guerras: 8.13" (PDF) . Halajá.com. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de febrero de 2015 .
  56. ^ ab "Mishneh Torah Shoftim, Leyes de los reyes y sus guerras: 10:8" (PDF) . Halajá.com. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de febrero de 2015 .
  57. ^ Schiffman, Lawrence H.; Wolowelsky, Joel B., eds. (2007). Guerra y paz en la tradición judía. Editorial KTAV, Inc. ISBN 978-0-88125-945-2– a través de libros de Google .
  58. ^ Talmud de Babilonia, Makkot 9a, comentario de Rashi
  59. ^ La ley y los noájidas, págs. 73–76
  60. ^ Problemas halájicos contemporáneos, volumen II, parte II, capítulo XVII Pena capital en el Código Noájida III. Reglas de evidencia en el Código Noájida Problemas halájicos contemporáneos, por J. David Bleich, 1977-2005
  61. ^ "Mishneh Torah Shoftim, Leyes de los reyes y sus guerras: 9:6" (PDF) . Halajá.com. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de febrero de 2015 .
  62. ^ "Sanedrín" (PDF) . Halajá.com 57b. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de febrero de 2015 .
  63. ^ Sanedrín 56b.
  64. ^ Chullin 92a, y ver Rashi.
  65. ^ Edición Mossad HaRav Kook del comentario de Gaon al Génesis.
  66. ^ "Las treinta mitzvot de los Bnei Noaj". noachide.org.uk. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2014 . Consultado el 15 de noviembre de 2014 .
  67. ^ Kol Hidushei Maharitz Chayess I, final del cap. 10
  68. ^ Bromiley, Geoffrey W. (1986). La Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional . vol. 3 (edición completamente revisada). Grand Rapids, Michigan : Eerdmans . pag. 1010.ISBN 0-8028-3783-2. En la literatura rabínica, el ger toshab era un gentil que observaba los mandamientos de Noé pero no era considerado un converso al judaísmo porque no estaba de acuerdo con la circuncisión. [...] algunos eruditos han cometido el error de llamar al ger toshab "prosélito" o "semiprosélito". Pero el ger toshab era en realidad un extranjero residente en Israel. Algunos eruditos han afirmado que el término " los que temen a Dios " ( yir᾿ei Elohim / Shamayim ) se usaba en la literatura rabínica para denotar a los gentiles que estaban al margen de la sinagoga. No eran conversos al judaísmo, aunque se sentían atraídos por la religión judía y observaban parte de la ley.
  69. ^ Bleich, J.David (1995). Problemas halájicos contemporáneos. vol. 4. Ciudad de Nueva York: Editorial KTAV ( Yeshiva University Press ). pag. 161.ISBN 0-88125-474-6– a través de libros de Google . Rashi , Yevamot 48b, sostiene que un extranjero residente ( ger toshav ) está obligado a observar Shabat . El ger toshav , al aceptar los Siete Mandamientos de los Hijos de Noé, ha renunciado a la idolatría y [...] adquiere así un estatus similar al de Abraham . [...] De hecho, Rabbenu Nissim , Avodá Zará 67b, declara que el estatus de un converso no sumergido es inferior al de un ger toshav porque la aceptación por parte del primero del "yugo de los mandamientos" pretende ser vinculante sólo para los posteriores. inmersión. Además, la institución del ger toshav como construcción halájica formal ha caducado con la destrucción del Templo .
  70. ^ ab Jacobs, José ; Hirsch, Emil G. (1906). "Prosélito: semiconversos". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2012 . Consultado el 9 de noviembre de 2020 . Para encontrar un precedente, los rabinos llegaron al extremo de suponer que los prosélitos de esta orden estaban reconocidos en la ley bíblica , aplicándoles el término "toshab" ("extranjero", "aborigen", refiriéndose a los cananeos ; véase Maimónides). explicación en "Yad", Issure Biah, xiv. 7; ver Grätz, lcp 15), en conexión con "ger" (ver Ex. xxv. 47, donde la mejor lectura sería "we-toshab"). Otro nombre para alguien de esta clase era "prosélito de la puerta" ("ger ha-sha'ar", es decir, uno bajo jurisdicción civil judía; comp. Deut. v. 14, xiv. 21, refiriéndose al extraño que tenía derechos legales sobre la generosidad y protección de sus vecinos judíos). Para ser reconocido como uno de ellos, el neófito tenía que asumir públicamente, ante tres "ḥaberim", u hombres de autoridad, la obligación solemne de no adorar ídolos, obligación que implicaba el reconocimiento de los siete mandamientos de Noé como vinculantes (' Ab. Zarah 64b; "Yad", Issure Biah, xiv. 7). ... Los más rigurosos parecen haberse inclinado a insistir en que dichos conversos observaran toda la Ley, con excepción de las reservas y modificaciones explícitamente hechas en su nombre. Los más indulgentes estaban dispuestos a concederles plena igualdad con los judíos tan pronto como hubieran renunciado solemnemente a la idolatría. La "vía media" fue tomada por aquellos que consideraban la adhesión pública a los siete preceptos de Noé como un requisito previo indispensable (Gerim iii.; 'Ab. Zarah 64b; Yer. Yeb. 8d; Grätz, lc págs. 19-20). El signo externo de esta adhesión al judaísmo fue la observancia del sábado (Grätz, lc pp. 20 y siguientes; pero comp. Ker. 8b).
  71. ^ ab Kellner, Menajem (1991). Maimónides sobre el judaísmo y el pueblo judío. Serie SUNY sobre Filosofía Judía. Albany, Nueva York : SUNY Press . pag. 44.ISBN 0-7914-0691-1– a través de libros de Google . La oposición a mi lectura de Maimónides se ve reforzada por el hecho de que el propio Maimónides dice que el ger toshav se acepta sólo durante el tiempo en que se practica el Jubileo. El año jubilar ya no se practica en esta dispensación [...]. En segundo lugar, es completamente razonable suponer que Maimónides pensó que la conversión mesiánica de los gentiles sería un proceso que se produciría en etapas y que algunos o todos los gentiles pasarían por el estatus de ger toshav en su camino hacia el estatus de conversión total, ger tzedek . Pero dejando de lado esta pregunta, hay razones sustanciales por las que es muy poco probable que Maimónides predijera una era mesiánica en la que los gentiles se convertirían sólo en semiconversos ( ger toshav ) y no en conversos totales ( ger tzedek ). En pocas palabras, los semiconversos no están separados de los judíos sino que son iguales a ellos; su estatus es en todos los sentidos inferior y subordinado al de los judíos. Están separados y desiguales .
  72. ^ abc Kellner, Menachem (primavera de 2016). "Ortodoxia y" El problema de los gentiles"". Instituto de Ideas e Ideales Judíos . Marc D. Ángel . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  73. ^ Maimónides, Moisés (2012). "Hilkhot M'lakhim (Leyes de reyes y guerras)". Mishné Torá . Traducido por Brauner, Reuven. Sefaria . pag. 10:9 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  74. ^ Maimónides, Moisés (2012). "Hilkhot M'lakhim (Leyes de reyes y guerras)". Mishné Torá . Traducido por Brauner, Reuven. Sefaria . pag. 10:10 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  75. ^ abcd Lemler, David (diciembre de 2011). Grieu, Étienne (ed.). "Noachisme et philosophie: Destin d'un thème talmudique de Maïmonide à Cohen en passant par Spinoza". Archives de Philosophie: Recherches et documentación (en francés). París: Centro Sèvres. 74 (4): 629–646. doi : 10.3917/aphi.744.0629 . eISSN  1769-681X. ISSN  0003-9632 - vía Cairn.info .
  76. ^ Brauner, Reuven (2012). «TRADUCCIÓN DEL CAPÍTULO FINAL DE LA MISHNEH TORÁ DEL RAMBAM» (PDF) . Halajá.com. Archivado (PDF) desde el original el 11 de noviembre de 2014 . Consultado el 26 de mayo de 2014 .
  77. ^ ab Rudavsky, TM (2009). Maimónides. John Wiley e hijos . págs. 178-179. ISBN 978-1-4443-1802-9. Consultado el 26 de mayo de 2014 a través de Google Books .
  78. ^ Halbertal, Moshe (2013). Maimónides: vida y pensamiento. Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 253.ISBN 978-1-4008-4847-8. Consultado el 26 de mayo de 2014 a través de Google Books .
  79. ^ Kogan, Michael S. (2008). "Tres teólogos judíos del cristianismo". Apertura del pacto: una teología judía del cristianismo . Ciudad de Nueva York: Oxford University Press . págs. 77–80. doi :10.1093/acprof:oso/9780195112597.003.0003. ISBN 978-0-19-511259-7. S2CID  170858477 - a través de Google Books .
  80. ^ Schwarzschild, Steven S. (julio de 1962). "¿Los noaquitas tienen que creer en el Apocalipsis? (Continuación)". Revisión trimestral judía . Filadelfia : Prensa de la Universidad de Pensilvania . 53 (1): 44–45. doi :10.2307/1453421. JSTOR  1453421. La razón filosófica básica que obligó a Maimónides a adoptar esta posición restrictiva hacia los Noájidas fue el hecho de que había aprendido de su maestro Aristóteles y estaba dispuesto también, por razones religiosas, a creer que la ética no es una disciplina puramente racional, filosófica o científica. . Sólo el más mínimo esbozo de los principios éticos generales puede definirse mediante métodos lógicos. La sustancia de la materia que reside en sus detalles sólo puede obtenerse a través de estatutos positivos, tradiciones o mandatos divinos, ninguno de los cuales es producido por procesos conscientes y racionales.
  81. ^ Schwarzschild, Steven S. (julio de 1962). "¿Los noaquitas tienen que creer en el Apocalipsis? (Continuación)". Revisión trimestral judía . Filadelfia : Prensa de la Universidad de Pensilvania . 53 (1): 46–47. doi :10.2307/1453421. JSTOR  1453421.
  82. ^ Iggerot HaReiyah 1:89, citado en Law and the Noahides, p.35
  83. ^ Schneerson, Menajem Mendel (1987). Likkutei Sichot [ Conversaciones completas ] (en yiddish). vol. 35. Brooklyn : Sociedad de Publicaciones Kehot . pag. 97.ISBN 978-0-8266-5781-7.
  84. ^ abcdefghi Ilany, Ofri (12 de septiembre de 2018). "La religión sionista mesiánica cuyos creyentes adoran el judaísmo (pero no pueden practicarlo)". Haaretz . Tel Aviv . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2020 . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  85. ^ ab Strauss, Ilana E. (26 de enero de 2016). "Los gentiles que actúan como judíos: ¿Quiénes son estos no judíos que practican el judaísmo ortodoxo?". Revista de tabletas . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2018 . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  86. ^ a b C Woolley, John; Peters, Gerhard (3 de abril de 1982). "Ronald Reagan, 40º presidente de los Estados Unidos: 1981–1989 - Proclamación 4921: Día Nacional de Reflexión". El proyecto de la presidencia estadounidense . Universidad de California, Santa Bárbara . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  87. ^ a b C Woolley, John; Peters, Gerhard (14 de abril de 1989). "George Bush, 41º presidente de los Estados Unidos: 1989-1993 - Proclamación 5956 — Día de la educación, Estados Unidos, 1989 y 1990". El proyecto de la presidencia estadounidense . Universidad de California, Santa Bárbara . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  88. ^ "El líder religioso druso se compromete con las Siete Leyes de Noájida"". Arutz Sheva . Beit El . 18 de enero de 2004 . Consultado el 1 de noviembre de 2020 .
  89. ^ abcd Sharon, Jeremy (28 de marzo de 2016). "Los no judíos en Israel deben observar las leyes de Noé, dice el rabino principal". El Correo de Jerusalén . Jerusalén. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2016 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  90. ^ "Informe sobre libertad religiosa internacional de Israel 2016: Israel y los territorios ocupados" (PDF) . Estado.gov . Departamento de Estado de EE. UU . - Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo . 2019 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  91. ^ a b C Greenblatt, Jonathan ; Nuriel, Carole (28 de marzo de 2016). "ADL: La declaración del gran rabino israelí contra los no judíos que viven en Israel es impactante e inaceptable". Adl.org . Ciudad de Nueva York: Liga Antidifamación . Archivado desde el original el 14 de marzo de 2017 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  92. ^ ab Eisenstein, Judá D .; Hirsch, Emil G. (1906). "Gentil: A los gentiles no se les puede enseñar la Torá". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Archivado desde el original el 18 de enero de 2012 . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  93. ^ "Sanedrín" (PDF) . Halajá.com 59a-b. Archivado (PDF) desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de febrero de 2015 .
  94. ^ Bleich, J.David (1997). "Tikkun Olam: obligaciones judías con la sociedad no judía". En Shatz, David; Waxman, Jaim I.; Diament, Nathan J. (eds.). Tikkun Olam: responsabilidad social en el pensamiento y el derecho judíos . Northvale, Nueva Jersey : Jason Aronson Inc. págs. ISBN 978-0-765-75951-1– a través de libros de Google .
  95. ^ Bockmuehl, Markus (enero de 1995). "Los mandamientos de Noájida y la ética del Nuevo Testamento: con especial referencia a Hechos 15 y Pauline Halakhah". Revista Bíblica . Lovaina : Peeters Publishers . 102 (1): 72-101. ISSN  0035-0907. JSTOR  44076024.
  96. ^ ab Fitzmyer, Joseph A. (1998). Los Hechos de los Apóstoles: una nueva traducción con introducción y comentario . Comentarios de la Biblia de Anchor Yale . vol. 31. New Haven, Connecticut : Prensa de la Universidad de Yale . pag. Capítulo V. ISBN 9780300139822.
  97. ^ El comentario de Karl Josef von Hefele sobre el canon II de Gangra Archivado el 20 de diciembre de 2016 en Wayback Machine señala: "Vemos además que, en el momento del Sínodo de Gangra , la regla del Sínodo Apostólico con respecto a la sangre y las cosas estrangulado todavía estaba en vigor. Entre los griegos , de hecho, continuó siempre en vigor, como todavía muestran sus Eucologías. También Balsamon , el conocido comentarista de los cánones de la Edad Media, en su comentario al 63º Canon Apostólico , culpa expresamente Los latinos porque habían dejado de observar este mandamiento. Lo que la Iglesia latina pudo haber pensado sobre este tema alrededor del año 400 lo sugiere San Agustín en su obra Contra Faustum , donde afirma que los Apóstoles habían dado este mandamiento de unir a los paganos y judíos en el arca de Noé; pero que entonces, cuando la barrera entre los judíos y los paganos conversos había caído, este mandamiento relativo a las cosas estranguladas y a la sangre había perdido su significado, y sólo era observado por unos pocos. Pero aún así, tan tarde como el octavo siglo, el Papa Gregorio III (731) prohibió comer sangre o cosas estranguladas bajo amenaza de una penitencia de cuarenta días. Nadie pretenderá que las disposiciones disciplinarias de cualquier concilio, aunque sea uno de los sínodos ecuménicos indiscutibles , puedan tener una fuerza mayor y más inmutable que el decreto de ese primer concilio, celebrado por los Santos Apóstoles en Jerusalén, y el hecho que su decreto haya quedado obsoleto durante siglos en Occidente es una prueba de que incluso los cánones ecuménicos pueden tener sólo una utilidad temporal y pueden ser derogados por desuso, como otras leyes."
  98. ^ Köhler, Kaufmann (1906). "Saulo de Tarso: sus viajes misioneros". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Archivado desde el original el 18 de febrero de 2012 . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  99. ^ Köhler, Kaufmann (1906). "Nuevo Testamento: espíritu de proselitismo judío en el cristianismo". Enciclopedia judía . Fundación Kopelman . Archivado desde el original el 6 de enero de 2012 . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos