stringtranslate.com

Ley de bienestar indio de Oklahoma

La Ley de Bienestar Indígena de Oklahoma de 1936 (también conocida como Ley Thomas-Rogers) es una ley federal de los Estados Unidos que amplió la Ley Wheeler-Howard o de Reorganización Indígena de 1934 para incluir a aquellas tribus dentro de los límites del estado de Oklahoma . El propósito de estas leyes era reconstruir las sociedades tribales indias, devolver tierras a las tribus, permitirles reconstruir sus gobiernos y enfatizar la cultura nativa. Estas leyes fueron desarrolladas por John Collier , Comisionado de Asuntos Indígenas de 1933 a 1945, que quería cambiar la política federal india de los "males gemelos" de la asignación y la asimilación, y apoyar el autogobierno indio. [1]

La Ley Thomas-Rogers se adoptó para permitir a las tribus nativas americanas de Oklahoma reconstruir gobiernos que habían sido disueltos con el fin de preparar los territorios para que Oklahoma fuera admitida como estado en la Unión en 1907. [2] Como parte de este esfuerzo También para fomentar la asimilación de los nativos americanos, los títulos de propiedad de las tierras indias se extinguieron en el territorio indio mediante la división y adjudicación de tierras comunales. Según las leyes Dawes y Curtis, la tierra comunal de las antiguas reservas en Oklahoma era:

Además de la venta de tierras excedentes, muchos nativos americanos perdieron sus tierras a manos de especuladores y empresarios sin escrúpulos. Los nativos americanos sufrieron importantes pérdidas de tierras en Oklahoma. Además, la perturbación de sus sociedades y culturas provocó un considerable colapso de sus mundos.

Puntos principales del acto.

A medida que surgieron problemas, los funcionarios del Departamento del Interior solicitaron la opinión de su Procurador General sobre los efectos de esta legislación. Esta correspondencia es parte de los registros de la agencia. Cuando las Cinco Tribus Civilizadas comenzaron a reorganizarse y establecer nuevos gobiernos, surgió la pregunta de si podrían cambiar sus reglas de membresía, específicamente, para excluir a los Libertos. Según los términos de los nuevos tratados de 1866, se había requerido que cada una de las tribus extendiera la ciudadanía a sus libertos . En 1941, el Procurador General señaló que el Congreso había aprobado la ley que permitía a las tribus reconstituir sus gobiernos y, por extensión, les permitía crear nuevas constituciones y reglas. Dijo que las tribus podrían aprobar nuevas constituciones con nuevas reglas de membresía que limitaran la membresía a personas de ascendencia india. [3] Si bien algunas de las tribus se resistieron a proporcionar a los libertos todos los beneficios tribales, generalmente no tomaron medidas para excluirlos como miembros hasta finales del siglo XX, en un momento de creciente afirmación de la soberanía tribal. Los descendientes de libertos han presentado una demanda contra las tribus Cherokee y Creek por dicha exclusión.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Ley de bienestar indio de Oklahoma (1936)". Enciclopedia de la historia y cultura de Oklahoma de la Sociedad Histórica de Oklahoma . Consultado el 3 de febrero de 2012 .
  2. ^ "Choctaw Nation contra el estado de Oklahoma (Derechos minerales del río Arkansas) Corte Suprema 90 S.Ct. 1328 (27 de abril de 1970) Sección I" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 29 de enero de 2012 . Consultado el 30 de enero de 2012 .
  3. ^ CINCO TRIBUS CIVILIZADAS - ESTADO DE LOS LIBERADOS - ORGANIZACIÓN BAJO LA LEY DE BIENESTAR DE OKLAHOMA - 1 de octubre de 1941, Opiniones del Procurador General, Departamento del Interior de EE. UU.

enlaces externos