stringtranslate.com

Leonid Voskresensky

Leonid Alexandrovich Voskresensky ( ruso : Леонид Александрович Воскресенский ; 14 de junio de 1913 - 14 de diciembre de 1965) fue un ingeniero soviético en el programa espacial soviético y asociado durante mucho tiempo del diseñador jefe Sergei Korolev . Se desempeñó como director de lanzamiento del Sputnik y del primer vuelo espacial tripulado, Vostok 1 . [1] El cráter lunar Voskresenskiy lleva su nombre en su honor.

Biografía

Voskresensky nació el 14 de junio de 1913 en la localidad de Pavlovsky Posad . Su madre fue Yekaterina Sokolov (1880-1956); su padre, Alexander Voskresensky (1875-1950), fue sacerdote en la iglesia de San Nicolás en Pavlovsky Posad y más tarde fue sacerdote principal de la iglesia de San Juan el Guerrero en Moscú.

De 1929 a 1936 trabajó como electricista mientras estudiaba en el Instituto de Ingeniería Eléctrica de Moscú . En 1936 fue reclutado por el ejército, donde sirvió como ingeniero.

En 1945, fue enviado a Alemania con un equipo que intentaba identificar ingenieros y equipos de cohetes alemanes, como el A-4 y el V-2 . En 1946, dirigió el grupo Vystral, que realizó vuelos de prueba de cohetes V-2 en el instituto de misiles soviético en Nordhausen, Alemania . [2]

Voskresensky continuó dirigiendo varios programas de prueba de cohetes hasta 1953, cuando fue nombrado diseñador jefe adjunto de la principal oficina de diseño de cohetes soviética, OKB-1 , bajo Sergei Korolev. [1] Durante su mandato en OKB-1, la oficina logró varios logros importantes en cohetería y vuelos espaciales, como el motor utilizado para el primer misil balístico intercontinental, el R-7 Semyorka , la primera nave espacial en órbita, Sputnik , y el primer vuelo espacial orbital tripulado, Vostok 1 .

En 1963, problemas de salud llevaron a Voskresensky a convertirse en instructor en el Instituto de Aviación de Moscú . También continuó sirviendo como consultor en OKB-1, como "jefe interino del departamento de pruebas científicas".

Leonid Voskresensky murió el 14 de diciembre de 1965. En su funeral, Sergei Korolev pronunció su panegírico. Fue enterrado con honores en el cementerio Novodevichy de Moscú . Debido al secreto que rodeaba el programa espacial soviético en ese momento, la prensa sólo lo identificó como "un erudito en el campo de la elaboración y prueba de modelos de nueva maquinaria". [1]

Representaciones históricas

El historiador Asif Siddiqi describió a Voskresensky como "uno de los personajes más coloridos del programa espacial soviético". [3] Anécdotas de sus aventuras aparecen en varias historias de la carrera espacial .

En Rockets and People , el científico e historiador Boris Chertok relató cómo reaccionó Voskresensky cuando un misil que estaba siendo probado desarrolló una fuga de una sustancia supuestamente radiactiva. Mientras otros se alejaban corriendo, él caminó tranquilamente hasta el cohete y trepó al pórtico. Pasó el dedo por el líquido y, a la vista de la tripulación del lanzamiento, se puso el dedo en la lengua para demostrar que la sustancia era inofensiva. Luego llamó a todos a regresar al trabajo. [4]

El autor Matthew Brzezinski documentó una técnica inusual que Voskresensky desarrolló para solucionar algunos problemas con el misil R-9:

El jefe de pruebas de Korolev, el igualmente cascarrabias Leonid Voskresensky (la única persona entre los miles de empleados de NII-88 y OKB-1 a quienes se les permitió dirigirse a Sergei Korolev por su nombre de pila, sin el patronímico formal) tenía un método decididamente de baja tecnología para tratar. con fugas. Envolvería su gorra sobre la válvula defectuosa y orinaría sobre ella. El oxígeno líquido a -297 grados congelaría la orina al contacto, sellando la fuga.

—  Luna roja saliendo [5]

Premios y honores

Referencias

  1. ^ abc Siddiqi, Asif A. (2000). Desafío a Apolo: La Unión Soviética y la carrera espacial, 1945-1974 . Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE. UU. págs. 477–478. ISBN 978-0160613050.
  2. ^ Lardier, cristiano; Barensky, Stefan (2013). El vehículo de lanzamiento Soyuz: las dos vidas de un triunfo de la ingeniería . Traducido por Bowler, Tim. Nueva York, Nueva York: Springer Nueva York. pag. 15.ISBN 978-1461454588.
  3. ^ Siddiqi, Asif A. "Korolev, Sputnik y el año geofísico internacional". Oficina del Programa de Historia de la NASA . Consultado el 10 de octubre de 2015 .
  4. ^ Chertok, Boris E. (2006). Siddiqi, Asif A. (ed.). Cohetes y personas, V. 2 . Washington, DC: NASA . pag. 245.ISBN 978-0160766725.
  5. ^ Brzezinski, Mateo (2007). Salida de la luna roja: el Sputnik y las rivalidades ocultas que iniciaron la era espacial (1ª ed.). Nueva York: Libros del Times . pag. 98.ISBN 978-0-8050-8147-3.
  6. ^ Chertok, Boris E. (2004). Siddiqi, Asif A. (ed.). Cohetes y personas, V.1 . Washington, DC: NASA. pag. 207.ISBN 978-0160732393.
  7. ^ "Nombres de planetas: cráter, cráteres: Voskresenskiy en la luna". Diccionario geográfico de nomenclatura planetaria . Consultado el 10 de octubre de 2015 .