stringtranslate.com

leo sachs

Leo Sachs ( hebreo : ליאו זקס; 14 de octubre de 1924 - 12 de diciembre de 2013) fue un biólogo molecular e investigador del cáncer israelí nacido en Alemania. [1] Nacido en Leipzig , [2] emigró al Reino Unido en 1933, y a Israel en 1952. Allí ingresó en el Instituto Weizmann de Ciencias .

Biografía

Leo Sachs se mudó a Gran Bretaña con su familia en 1933 tras el ascenso de Hitler al poder. En 1952 se licenció en Ciencias en la Universidad de Gales en Bangor . Su sueño original era ayudar a establecer un kibutz en Palestina, e incluso pasó dos años como trabajador agrícola, ordeñando vacas. Pero los británicos prácticamente cerraron las puertas a Palestina, por lo que Sachs comenzó a estudiar botánica agrícola en la Universidad de Gales, quedó fascinado en el camino por la genética y el desarrollo, y terminó completando un doctorado en genética en 1951 en la Universidad de Cambridge.

Al mudarse a Israel , comenzó a contribuir al incipiente país de la manera que mejor sabía: como genetista en el Instituto Weizmann. Como todavía no había estudios en animales en el Instituto, Sachs comenzó a trabajar en la teoría de que el líquido amniótico humano, que baña al bebé en el útero, contiene células fetales que proporcionan información sobre el feto. Su investigación le dio la razón y demostró que estas células pueden usarse para determinar el sexo del bebé y otras propiedades genéticas importantes. La investigación de Sachs formó la base de la amniocentesis, el diagnóstico prenatal ampliamente utilizado de enfermedades humanas.

Finalmente, Sachs consiguió su propio laboratorio y un suministro de ratones y comenzó a trabajar en una pregunta que sustentaría toda su investigación: ¿Qué controla el desarrollo normal y qué sucede cuando el desarrollo sale mal? ¿Por qué la maquinaria de las células cancerosas se vuelve loca y provoca una proliferación anormal? Centrándose en las células madre sanguíneas, un pequeño grupo de células de la médula ósea que producen unos 200 mil millones de nuevas células sanguíneas cada día, Sachs acabó diseñando, en 1963, el primer sistema de cultivo celular capaz de crecer, clonar e inducir el desarrollo de diferentes tipos. de células sanguíneas normales. Utilizando este proceso, posteriormente descubrió e identificó una familia de proteínas que desempeña un papel clave en el control del desarrollo normal de las células sanguíneas. Una de estas proteínas del LCR, posteriormente denominada factor estimulante de colonias (LCR) e interleucinas, se utiliza ahora en todo el mundo en una variedad de procedimientos clínicos, incluido el aumento de la producción de glóbulos blancos que combaten infecciones en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia o radiación, y la mejora del éxito. de trasplantes de médula ósea y células sanguíneas periféricas.

Sachs también demostró, por primera vez, que la malignidad se puede revertir. Demostró que las proteínas que había identificado, junto con algunos otros compuestos, devolvían a las células leucémicas al camino correcto, induciéndolas a diferenciarse en células maduras de comportamiento normal. Este enfoque, que utiliza ácido retinoico combinado con quimioterapia, es ahora un procedimiento estándar en el tratamiento de la leucemia promielocítica humana y ha aumentado considerablemente las tasas de supervivencia.

En el Instituto Weizmann creó una sección de genética y virología y durante 27 años, de 1962 a 1989, fue jefe del departamento de genética del instituto. Además, entre 1974 y 1979 se desempeñó como decano de la facultad de biología de Weizmann.

Premios y honores

Ver también

Referencias

  1. ^ Efrati, Ido (15 de diciembre de 2013). "El profesor Leo Sachs, uno de los primeros genetistas de Israel, muere a los 89 años - National Israel News". Haaretz . Consultado el 15 de diciembre de 2013 .
  2. ^ "Quién es quién en el Estado de Israel". 1958 . Consultado el 15 de diciembre de 2013 .
  3. ^ "Sitio oficial del Premio Israel: ganadores en 1972 (en hebreo)".
  4. ^ Ganadores del premio Wolf en medicina Archivado el 26 de febrero de 2009 en la Wayback Machine.
  5. ^ "Shaare Zedek honra al profesor Leo Sachs del Instituto Weizmann". Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2005.
  6. ^ "Becarios". Sociedad de la realeza . Consultado el 18 de octubre de 2010 .
  7. ^ Groner, Yoram; Sachs, Pnina; Lotem, José (2019). "Leo Sachs. 14 de octubre de 1924-12 de diciembre de 2013". Memorias biográficas de miembros de la Royal Society . 66 : 355–375. doi : 10.1098/rsbm.2018.0027 . S2CID  86855775.

enlaces externos