stringtranslate.com

Lahngau

Mapa del río Lahn desde su nacimiento en Rothaargebirge hasta su desembocadura cerca de Coblenza

El Lahngau era un territorio medieval que comprendía el valle medio y bajo del río Lahn en los actuales estados alemanes de Hesse y (parcialmente) Renania-Palatinado . Los nombres tradicionales de los Gau son Loganahe Pagus o Pagus Logenensis .

Lahngau era la patria ancestral de los francos orientales de los Conradinos . Fue dividido en ca. 900 en el Alto y Bajo Lahngau (traducido del alemán Oberlahngau y Niederlahngau [o Unterlahngau ], respectivamente).

Ubicación

El límite occidental del Lahngau estaba cerca del actual Montabaur . Al oeste del Lahngau, extendiéndose hasta el río Rin , se encontraba el Engersgau con su centro en la cuenca de Neuwied . La frontera noroeste estaba marcada por la cuenca del Westerwald . Al noroeste y al norte de Lahngau se encontraba Auelgau con sus asentamientos centrales cerca de la desembocadura del río Sieg y probablemente en Siegerland . Al norte y noreste de Lahngau se encontraba Hessengau , la antigua zona de asentamiento de Chatti . Al igual que el Lahngau, el Hessengau estaría dominado durante un tiempo por los Conradinos. Al sureste de Lahngau estaba Wettereibagau (más tarde llamado Wetterau ) . Al sur, en la cuenca de los Montes Taunus , estaba el límite con el Königssondergau . En la guía de viaje de 1845 Le Rhin , Victor Hugo señala: "Luego viene Braubach , nombrada en una carta de 933, feudo de los condes Arnstein de Lahngau; una ciudad imperial bajo Rodolfo en 1270, un dominio de los condes de Katznellenbogen en 1283; llegando a Hesse en 1473; a Darmstadt, en 1632, y en 1802 a Nassau." [1]

La delimitación exacta de la frontera entre Oberlahngau y Niederlahngau no se conserva. Según algunos historiadores, se supone que el límite aproximado fue la línea divisoria de aguas entre Solmsbach y el río Weil , al este de Weilburg . Christian Spielmann escribe en 1894: “Weilburg se encontraba en Niederlahngau. Se extendía desde Nister hasta Pfahlgraben y desde Gelbach y Aar hacia el oeste hasta Ulmbach y hacia el este hasta Weil. [2] Otros historiadores sugieren que la frontera estaba al oeste de Weilburg. Hellmuth Gensicke sugirió como posible límite la línea divisoria de aguas entre Kerkerbach y Elbbach. [3] La siguiente discusión se basa en la interpretación de Gensicke suponiendo una frontera al oeste de Weilburg.

Los gaus carolingios se dividieron en distritos llamados Zentmarken . Para estos distritos se utilizaban nombres como " (Unter)gau " (sub-gau), " Zente " (centro) o " Mark " (marcha). Los Zentmarken originales de Niederlahngau fueron probablemente el Reckenforst alrededor de Dietkirchen, el Hadamarer Mark , el Ellarer Mark y el Zente Winnen-Höhn. En Oberlahngau estaban la marca Haiger y la marca Herborner . El Erdagau también debe entenderse como un sub-gau del Lahngau. La asignación del Kallenbach Zent (o Kallenbergskopf) al norte del actual Löhnberg no está clara y depende de la interpretación que se adopte del límite. Con poblaciones cada vez más densas, los Zentmarken se dividieron o se establecieron otros nuevos.

Los centros de población de Lahngau se desarrollaron a partir de lugares establecidos en los vados del Lahn. Algunos de estos lugares se remontan, según los hallazgos arqueológicos, a los campamentos francos de los siglos VI y VII que aseguraban los cruces del Lahn. Los centros urbanos de Niederlahngau fueron las ciudades posteriores de Diez (mencionada por primera vez como " Theodissa " en 790) y Limburgo (mencionada por primera vez como " Lintpurc " en 910). Los centros que se desarrollaron en Oberlahngau fueron Wetzlar (mencionado por primera vez como " Weftifa " en 832), Haiger (mencionado por primera vez como " Haigrahe " en 778) y, dependiendo del curso de la frontera, Weilburg (mencionado por primera vez como " Wilineburch ") . en 906).

Dietkirchen (mencionada en 841 como " ecclesia Dietkircha ") surgió como un importante centro eclesiástico para Lahngau. En la Edad Media, San Lubentius en Dietkirchen era la sede de un arcediano que incluía todas las áreas de la margen derecha del Rin pertenecientes al Arzobispado de Trier .

Historia

En el momento de su primera mención histórica, la zona de Lahngau se encontraba en la zona de asentamiento de una tribu germánica llamada Ubii . Después de la migración de Ubii a través del Rin ca. 39 a. C., la zona estaba bastante escasamente poblada. Se convirtió en una región fronteriza entre los francos en Westerwald , los chatti en el actual norte de Hesse y los alamanes en Taunus y Wetterau. En los siglos V y VI, los francos obtuvieron la supremacía. Los Chatti se convirtieron en miembros de la confederación tribal franca y Alamannia se convirtió en un protectorado franco. Esto permitió a los francos incorporar el territorio de Lahngau a su imperio. Durante el período de la conquista franca, la familia franca Conradine se estableció como una casa noble líder en Lahngau. Los Conradinos mantuvieron estrechas relaciones familiares con los carolingios y los robertianos .

Los monasterios y las parroquias originales asumieron un papel importante en la gestión de Lahngau. Al comienzo del gobierno de Conrad en Lahngau, el único monasterio existente era el de San Lubentius en Dietkirchen, que probablemente fue fundado ya en el siglo VI. La primera mención de este monasterio no fue hasta el año 841 como “ monasterium ” (ermita). En 845, el conde Gebhard fundó la abadía de San Severo en Kettenbach, que más tarde se trasladaría a Gemünden . A principios del siglo X se sucedieron otras fundaciones conradinas: San Jorge en Limburgo (910), la Abadía de Santa Walpurgis en Weilburg (912) y la Abadía de Santa María en Wetzlar (914/15).

Los Conradinos alcanzaron la cima de su poder cuando Conrado el Joven, conde de Oberlahngau y duque de Franconia, fue elegido rey de Francia Oriental en el año 911. Están atestiguadas al menos cuatro estancias de Conrado en Weilburg. Sin embargo, los Conradinos no pudieron establecer una dinastía real. Según Widukind de Corvey , [4] Conrado en su lecho de muerte en Weilburg recomendó a su hermano, el margrave (y más tarde duque) Eberhard III de Franconia , que renunciara a cualquier ambición por la corona alemana y se la ofreciera en su lugar a Enrique de Sajonia , uno de sus principales oponentes, ya que consideraba a Enrique el único príncipe capaz de mantener unido el Reino frente a las rivalidades internas entre los duques. [5] Este evento se conocería como el "Testamento de Weilburg", pero ahora algunos historiadores lo consideran una leyenda difundida por uno de los Liudolfing . [ cita necesaria ]

En el conflicto entre Eberardo III de Franconia, como sucesor de Conrado como conde en Oberlahngau, y el rey Otón I se produjo la división final de la dinastía de los Conradinos. En la batalla de Andernach el 2 de octubre de 939, Eberhard fue derrotado y asesinado por su primo Conrad Kurzbold , conde de Niederlahngau, y la rama de la familia Conradine de Eberhard perdió el señorío sobre Oberlahngau. Partes del reino fueron transferidas a la rama de la familia de Conrad Kurzbold y otras partes confiscadas por el rey otoniano. En estas zonas, después de una historia accidentada, prevaleció la Casa de los Gisos de Gudensberg hasta el siglo XI. El área alrededor de Weilburg fue cedida por los reyes otonianos al obispado de Worms después del año 1000.

El Niederlahngau estuvo en manos de los Conradinos hasta la segunda mitad del siglo X. La última mención de un conde Conradino data del año 966. El Niederlahngau pasó al condado de Diez . Las extensas tierras alodiales de los Conradinos en Niederlahngau llegaron, probablemente a través de relaciones familiares, a los condes de (Alt-) Leiningen . Después de la extinción de esta casa en 1220, se distribuyó entre las dinastías relacionadas de Nassau, Runkel / Westerburg , Isenburg / Limburg y Virneburg .

Condes en Lahngau

Los siguientes están atestiguados como cargos del Lahngau indiviso:

Otros posibles gobernantes de Lahngau a los que se hace referencia son:

Condes en Niederlahngau

Los siguientes están atestiguados como Condes en el Niederlahngau: [6]

Condes en Oberlahngau

Preguntas abiertas

Las principales fuentes de la historia de Lahngau son copias de documentos más antiguos realizados en la Alta Edad Media . Siempre surge la pregunta de si estos documentos se basaban en fuentes originales o eran falsificaciones. Si se basaran en manuscritos originales, algunos de los cuales tendrían 500 años de antigüedad, a menudo no queda claro si fueron reproducidos literalmente o sólo parafraseados. Es posible que las personas nombradas en los documentos no siempre sean claramente identificables. Los topónimos suelen tener formas inusuales y no siempre corresponden a los mismos nombres actuales. Sólo a partir del siglo XII existen descripciones completas de la propiedad de la propiedad en esta área, por lo que la oportunidad de hacer inferencias es limitada. Los hallazgos arqueológicos que están disponibles para su revisión suelen ser hallazgos aleatorios, por ejemplo en el contexto de la construcción moderna. Muchos sitios arqueológicos sospechosos no han sido investigados sistemáticamente. Por estas razones, algunas cuestiones importantes sobre la historia de Lahngau siguen sin resolverse.

Por ejemplo, es posible que originalmente Lahngau no perteneciera a los Conradinos sino a la esfera de influencia robertiana . A través de un intercambio a principios del siglo IX, los Conradinos pudieron haberse apoderado de las posesiones de los Robertinos en Francia Oriental y los Robertianos recibieron las posesiones de los Conradinos en el río Loira en Francia Occidental . Tal proceso explicaría la ecuación de Udo de Oberlahngau con Odo I de Blois , así como las extensas propiedades en Lahngau de la abadía de Lorsch (fundada por los robertianos).

También es controvertida la asignación de Weilburg al Alto o al Bajo Lahngau. Dado que la línea familiar de Conrado el Viejo es identificada como conde en Weilburg, la asignación tiene un papel crucial en la historia del Oberlahngau.

Tampoco se conoce con exactitud el desarrollo de la organización eclesiástica en Lahngau. Algunos historiadores, por ejemplo, dudan de que Dietkirchen pudiera haber sido el punto de partida de la cristianización en la archidiócesis de Trier, ya que el arcediano no sería establecido por la archidiócesis hasta después del declive del gobierno de Conrad. [7]

Finalmente, la relación entre los Conradinos y los Condes de Diez no puede ser probada ni refutada. Se desconoce el origen de la Casa de Diez. La extensa propiedad alodial de los condes de Diez en Wormsgau [8] no habla en contra de una ascendencia conradiana, ya que los Wormsgau también pertenecían a la esfera de influencia de los conradinos.

Referencias

  1. ^ Hugo, Víctor (1845). El Rin . Wiley y Putnam . pag. 274.
  2. ^ Spielmann (1896), pág. 8.
  3. ^ Gensicke (1999), pág. 28.
  4. ^ Widukind von Corvey (1971). Die Sachsengeschichte des Widukind von Corvey (La historia de Sajonia de Widukind de Corvey) . Traducido por Albert Bauer y Reinhold Rau. Darmstadt.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace ), págs. 1–183 (edición Freiherr-vom-Stein Memorial, volumen 8). (en alemán) .
  5. ^ Weilburg Lexikon (2006), págs. 216-217.
  6. ^ Gensicke: Landesgeschichte des Westerwald, (1957), págs. 43-46.
  7. ^ Schweitzer (2006), pág. 4
  8. ^ Gensicke: Landesgeschichte des Westerwaldes, (1957), pág. 147

Fuentes

enlaces externos