stringtranslate.com

Parábola de los constructores sabios y necios

Esta parábola compara la construcción de la vida basada en las enseñanzas y el ejemplo de Jesús con un edificio resistente a inundaciones fundado sobre roca sólida.

La parábola de los constructores sabios y necios (también conocida como la casa sobre la roca ), es una parábola de Jesús del Sermón de la Montaña en el Evangelio de Mateo (7:24-27), así como del Sermón de la Montaña. la llanura en el evangelio de Lucas (6:46–49).

La parábola ilustra la importancia de edificar la vida sobre la obediencia a las enseñanzas y el ejemplo de Jesús .

Narrativo

En el Evangelio de Mateo , la parábola aparece al final del Sermón de la Montaña de la siguiente manera:

Por tanto, todo el que oye estas mis palabras y las pone en práctica, lo compararé a un hombre sabio que edificó su casa sobre una roca. Cayó lluvia, vinieron inundaciones, y soplaron vientos, y azotaron aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Todo el que oye estas palabras mías y no las pone en práctica, será como un hombre necio que edificó su casa sobre la arena. Cayó lluvia, vinieron inundaciones, y soplaron vientos, y azotaron aquella casa; y cayó, y grande fue su caída.

—  Mateo 7:24–27, Biblia mundial en inglés

Por tanto, cualquiera que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, le compararé a un hombre sabio que edificó su casa sobre una roca: y descendió lluvia, y vinieron inundaciones, y soplaron vientos, y azotaron aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre una roca. Y cualquiera que oye estas palabras mías y no las hace, será semejante a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron inundaciones, y soplaron vientos, y azotaron aquella tierra. casa; y cayó: y grande fue su caída.

—  Mateo 7:24-27, versión King James

El resumen que hace Mateo de los dichos de Jesús, señalando que "la gente estaba asombrada de su enseñanza", sigue inmediatamente después de esta parábola. [1]

Interpretación

Esta parábola subraya la necesidad de poner en práctica las enseñanzas de Jesús y habla de "dos clases de personas cuyo corazón se revela en sus acciones". [2]

La versión de Mateo de la parábola tiene una "estructura narrativa más compleja" [3] que la de Lucas, mencionando lluvias y vientos así como inundaciones. Estas fuerzas suelen interpretarse éticamente , como pruebas de la vida que pueden ser resistidas por una vida fundada en la doctrina cristiana, [3] pero también pueden interpretarse escatológicamente .

La interpretación habitual se remonta a Juan Crisóstomo (c. 347-407), quien escribió en su Homilía 24 sobre Mateo:

Al decir "lluvia" aquí, "inundaciones" y "vientos", Él expresa metafóricamente las calamidades y aflicciones que sobrevienen a los hombres; tales como acusaciones falsas, complots, duelos, muertes, pérdidas de amigos, vejaciones de extraños, todos los males de nuestra vida que cualquiera pueda mencionar. "Pero a ninguna de estas cosas", dice Él, "se entrega un alma así; y la causa es que está fundada sobre la roca". Él llama roca a la firmeza de su doctrina; porque en verdad sus mandamientos son más fuertes que cualquier roca, poniéndonos por encima de todas las olas de los asuntos humanos. Porque el que observa estrictamente estas cosas, no sólo tendrá ventaja sobre los hombres cuando le molestan, sino incluso sobre los mismos demonios que conspiran contra él. Y que no es vana jactancia por así decirlo, Job es nuestro testigo, quien recibió todos los ataques del diablo, y permaneció inconmovible; y también los apóstoles son nuestros testigos, de que cuando las olas del mundo entero batían contra ellos, cuando las naciones y los príncipes, así los propios como los extraños, los espíritus malignos y el diablo, y toda máquina se ponía en marcha movimiento, se mantuvieron más firmes que una roca y lo dispersaron todo. [4]

Cornelius a Lapide da una interpretación similar, escribiendo: "La lluvia, el viento y los ríos son todas tentaciones y adversidades, ya sean del mundo, de la carne o del diablo. También significan la condenación que Cristo pronunciará sobre los malvados. en el Día del Juicio, porque esto a menudo se expresa en las Escrituras con las palabras tormenta y Tempestad, como en Isaías 28:2: “He aquí, el Señor tiene uno poderoso y fuerte, que como tempestad de granizo y tormenta destructora, como Un diluvio de poderosas aguas se desbordará, con la mano arrojará a la tierra”. [5]

Himnos

Esta parábola ha formado el tema de muchos himnos , como "Construido sobre la roca" ( NFS Grundtvig , 1837) y " Mi esperanza está construida sobre nada menos " ( Edward Mote , c. 1834), que comienza:

Mi esperanza se basa nada menos
que en la sangre y la justicia de Jesús.
No me atrevo a confiar en el marco más dulce,
sino confiar plenamente en el Nombre de Jesús.

Sobre Cristo, la roca sólida, estoy,
todo lo demás es arena que se hunde;
Todo el resto del terreno es arena que se hunde.

Ver también

Referencias

  1. ^ Mateo 7:28
  2. ^ Joel B. Green , El evangelio de Lucas , Eerdmans, 1997, ISBN  0-8028-2315-7 , págs.277, 281.
  3. ^ ab Richard N. Longenecker , El desafío de las parábolas de Jesús , Eerdmans, 2000, ISBN 0-8028-4638-6 , págs. 
  4. ^ Homilía 24 de Crisóstomo sobre Mateo, Nuevo Advenimiento.
  5. ^ Lapide, Cornelio (1889). El gran comentario de Cornelius à Lapide. Traducido por Thomas Wimberly Mossman. Londres: John Hodges.

Otras lecturas