stringtranslate.com

La oficina de correos (jugar)

La oficina de correos (bengalí: Dak Ghar ) es una obra de 1912 de Rabindranath Tagore . Se trata de Amal, una niña confinada en la casa de su tío adoptivo por una enfermedad incurable. W. Andrew Robinson y Krishna Dutta señalan que la obra "sigue ocupando un lugar especial en la reputación de Tagore, tanto en Bengala como en el resto del mundo". [1] Fue escrito en cuatro días. [2]

Amal se encuentra en el patio de Madhav y habla con los transeúntes y les pregunta en particular sobre los lugares a los que van. La construcción de una nueva oficina de correos en las cercanías lleva a la imaginativa Amal a fantasear con recibir una carta del Rey o ser su cartero. El jefe de la aldea se burla de Amal y finge que el niño analfabeto ha recibido una carta del rey prometiendo que su médico real vendrá a atenderlo. El médico realmente llega, con un heraldo para anunciar la inminente llegada del rey; Amal, sin embargo, muere cuando Sudha viene a traerle flores.

WB Yeats fue la primera persona en producir una versión en inglés de la obra; también le escribió un prefacio. [3] Fue representada en inglés por primera vez en 1913 por el Abbey Theatre de Dublín, dirigida por WB Yeats y Lady Gregory; esta producción se trasladó al Court Theatre de Londres, más tarde ese mismo año. [4] El original bengalí se representó en el teatro Jorasanko de Tagore en Calcuta en 1917. [5] Tuvo una exitosa carrera en Alemania con 105 representaciones y sus temas de liberación del cautiverio y entusiasmo por la vida resonaron en sus representaciones en campos de concentración donde Se escenificó durante la Segunda Guerra Mundial . [6] Juan Ramón Jiménez lo tradujo al español; Fue traducido al francés por André Gide y leído en la radio la noche antes de que París cayera en manos de los nazis. Se realizó una versión polaca bajo la supervisión de Janusz Korczak en el gueto de Varsovia . [1]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Dutta, Krishna; Robinson, Andrés , eds. (1998). Rabindranath Tagore: una antología. Macmillan. págs. 21–50.
  2. ^ Iyer, Natesan Sharda (2007). Reflexiones sobre la escritura india en inglés: drama. Sarup e hijos. pag. 26.
  3. ^ Yeats, William Butler (1989). Prefacios e introducciones: prefacios e introducciones no recopilados de Yeats a obras de otros autores y antologías editadas por Yeats. Simón y Schuster. pag. 311.
  4. ^ Lal, Ananda. "Introducción a las obras de Tagore". En Rabindranath Tagore, Three Plays, traducido por Ananda Lal. Prensa de la Universidad de Oxford, 2001. p. 75
  5. ^ Lal, "Introducción a las obras de Tagore", 34.
  6. ^ "Tagore por hoy". El hindú . 30 de agosto de 2012.

enlaces externos