stringtranslate.com

La hija de un clérigo

La hija de un clérigo es una novela de 1935 del autor inglés George Orwell . Cuenta la historia de Dorothy Hare, la hija del clérigo titular, cuya vida da un vuelco cuando sufre un ataque de amnesia . Es la novela más formalmente experimental de Orwell, con un capítulo escrito íntegramente en forma dramática, pero nunca estuvo satisfecho con ella y dejó instrucciones de que después de su muerte no se reimprimiera. [1] A pesar de estas instrucciones, Orwell consintió en la impresión de ediciones baratas "de cualquier libro que pueda generar unas pocas libras para mis herederos" después de su muerte. [2]

Fondo

Después de que Orwell regresó de París en diciembre de 1929, utilizó la casa de sus padres en Southwold como base durante los siguientes cinco años. Southwold es una pequeña ciudad provincial en la costa este de Suffolk. La familia estaba bien establecida en la comunidad local y conoció a mucha gente local. Su hermana Avril dirigía una tienda de té en la ciudad. Brenda Salkeld, profesora de gimnasia en la escuela St Felix e hija de un clérigo, seguiría siendo amiga y corresponsal habitual sobre su trabajo durante muchos años, aunque rechazó su propuesta de matrimonio. [3]

Rana Balaj estaba dando clases particulares a Orwell y Orwell escribía en Southwold, y reanudó sus esporádicas expediciones encubiertas como vagabundo en Londres y sus alrededores. En agosto y septiembre de 1931 pasó dos meses en un trabajo ocasional recogiendo lúpulo en Kent, lo cual era una tradición habitual en el East End . Durante este tiempo vivió en una choza de tolva como los otros recolectores, y llevó un diario en el que se describen "Ginger" y "Deafie". Gran parte de este diario llegó a A Clergyman's Daughter . [4]

A principios de 1932, Orwell aceptó un trabajo como profesor en una pequeña escuela privada en una zona industrial de Hayes , en el oeste de Londres. Esta escuela era propiedad del director de una fábrica local de gramófonos y estaba compuesta por sólo 20 niños, hijos de comerciantes y comerciantes locales. [5] Orwell se hizo amigo del cura local y se involucró con la iglesia local. Después de cuatro períodos escolares, se mudó a una escuela más grande con 200 alumnos en Uxbridge , Middlesex, un suburbio en el extremo noroeste de Londres. Sin embargo, después de un mandato fue hospitalizado con neumonía y en enero de 1934 regresó a Southwold para convalecer. Nunca volvió a la docencia.

Orwell comenzó a escribir La hija de un clérigo a mediados de enero de 1934 y lo terminó el 3 de octubre de 1934. [6] Después de enviar el trabajo a su agente, Leonard Moore, dejó Southwold para trabajar a tiempo parcial en una librería en Hampstead . Después de varias modificaciones de última hora por temor a difamación, Gollancz publicó La hija de un clérigo el 11 de marzo de 1935. [6]

Título

Christopher Hitchens , autor del libro Why Orwell Matters , especuló que Orwell tomó el título de la novela de Ulises, escrita por James Joyce en 1922 . [7]

¿Cómo, señor, esa libra que te prestó cuando tenías hambre?
Casarme, lo quería.
Toma este noble.
¡Ir a! Pasaste la mayor parte en la cama de Georgina Johnson, la hija de un clérigo . Agenbite de inwit.

También se ha sugerido que Orwell tomó el título de la novela El arcoíris de DH Lawrence de 1915 :

La señorita Inger era licenciada en artes y había estudiado en Newnham. Era hija de un clérigo , de buena familia.

Resumen de la trama

La historia se cuenta en cinco capítulos distintos.

Capítulo 1

Un día en la vida de Dorothy Hare, la hija de voluntad débil de un clérigo viudo desagradable. Su padre es rector de Knype Hill, un pequeño pueblo de East Anglia. Ella le cuida la casa, protege a los acreedores, visita a los feligreses y confecciona disfraces para eventos de recaudación de fondos. En todo momento practica la mortificación de la carne para ser fiel a su fe. Por la noche, el señor Warburton, el residente de peor reputación de Knype Hill, un soltero de mediana edad que es un libertino descarado y ateo, la invita a cenar. Intenta seducir a Dorothy, habiendo intentado previamente una vez forzar su atención sobre ella y aprovechando cualquier oportunidad para "hacerle el amor casualmente". Cuando ella se va, él la obliga a abrazarla de nuevo y son vistos por la señora Semprill, la chismosa y traficante de escándalos del pueblo. Dorothy regresa a su invernadero a altas horas de la noche para trabajar en el vestuario.

Capitulo 2

Dorothy es trasladada a New Kent Road con amnesia . Ocho días de su vida están desaparecidos. Se une a un grupo de vagabundos, compuesto por un joven llamado Nobby y sus dos amigos, quienes le quitan la media corona que le queda y la llevan con ellos a una expedición de recolección de lúpulo en Kent.

Mientras tanto, la señora Semprill difunde el rumor de que Dorothy se ha fugado con el señor Warburton y esta historia cautiva a la prensa nacional por un tiempo.

Después de un duro trabajo en los campos de lúpulo, que culminó con el arresto de Nobby por robo, Dorothy regresa a Londres con sus insignificantes ganancias. Como chica soltera y sin equipaje, se le niega la entrada en hoteles "respetables" y acaba en un hotel barato para "chicas trabajadoras" (prostitutas). Sus fondos disminuyen constantemente, por lo que se ve obligada a abandonar el hotel y vivir en la calle. Se instala en Trafalgar Square .

Capítulo 3

Dorothy pasa la noche durmiendo a la intemperie en Trafalgar Square en un capítulo presentado íntegramente como un diálogo dramático entre Dorothy y un elenco de vagabundos. Los vagabundos hablan de las dificultades de la vida en la carretera, incluido el pago del agua caliente, la búsqueda de comida, eludir a la policía y la prostitución. Tallboys, un ministro expulsado, realiza un ritual religioso simulado mientras Dorothy sueña con "monstruosas formas aladas de demonios y archidemonios". [8] Después de pasar diez días en la calle, es arrestada por vagancia y termina en una celda de la policía durante doce horas por no pagar la multa.

Capítulo 4

Dorothy cree que su padre, angustiado por los rumores de que ella se fugó con el señor Warburton, ha ignorado sus cartas de ayuda. De hecho se ha puesto en contacto con su primo Sir Thomas Hare, cuyo criado la localiza en la comisaría . El abogado de Hare le consigue un trabajo como maestra de escuela en una pequeña "academia" privada para niñas de "cuarta categoría" dirigida por la codiciosa señora Creevy. Los intentos de Dorothy de introducir una educación más liberal y variada a sus alumnos chocan con las expectativas de los padres, que quieren un enfoque estrictamente "práctico" en la escritura y la aritmética básica. El trabajo, que inicialmente disfruta, rápidamente se vuelve monótono. La señora Creevy finalmente la despide, sin previo aviso, cuando encuentra otro maestro.

Capítulo 5

Poco después de que Dorothy sale por la puerta de la escuela, el señor Warburton aparece en un taxi para decir que la señora Semprill ha sido demandada por difamación y que sus chismes maliciosos han sido desacreditados. Por tanto, ha venido para llevarla de regreso a Knype Hill. En el viaje a casa le propone matrimonio. Dorothy lo rechaza, reconociendo pero ignorando su argumento de que, con su pérdida de la fe religiosa, su existencia como hija de un clérigo trabajador carecerá de sentido y será aburrida, y que casarse mientras aún es joven es su única salida. Se sugiere (aquí y anteriormente en la novela) que otra razón para que Dorothy rechace la propuesta de Warburton es su represión sexual. La historia termina con Dorothy de regreso a su antigua rutina, pero sin la automortificación.

Caracteres

Temas principales

Dorothy se ve presionada económicamente a trabajar muy duro. Sus bajos ingresos, en todos los casos, restringen su escape y funcionan para perpetuar su estado de dependencia. Orwell dibuja un cuadro de fuerzas sistemáticas que preservan la servidumbre atada en cada escenario. Utiliza los esfuerzos ficticios de Dorothy para criticar ciertas instituciones. En el caso de la cosecha de lúpulo, Orwell critica la forma en que los salarios se reducen sistemáticamente a medida que avanza la temporada y por qué los salarios son tan bajos al principio. Describe la vida de un trabajador manual , hasta el constante estado de agotamiento que de alguna manera elimina cualquier posibilidad de cuestionar las circunstancias. Orwell también captura el extraño sentimiento de felicidad eufórica que se logra tras un largo y monótono día de trabajo. Describe la actitud del trabajador temporero que promete no regresar el año siguiente, pero de alguna manera se olvida de las dificultades y recuerda sólo el lado positivo durante la temporada baja, e inevitablemente regresa.

En el caso del sistema de escuelas privadas en la Inglaterra de la era de Orwell, ofrece una crítica de dos páginas de cómo los intereses capitalistas han hecho que el sistema escolar sea inútil y absurdo. Su ataque al imperativo comercial se transmite en el enfoque principal de la señora Creevy: "Lo que busco son los honorarios", dice, "no el desarrollo de las mentes de los niños". Esto se manifiesta en su abierto favoritismo hacia los hijos de los "buenos pagadores" y en su total falta de respeto hacia los hijos de los "malos pagadores": gestiona mejores cortes de carne para los hijos de los "buenos pagadores", reservando los trozos más gordos para los "pagadores medios" y condenando a los niños "pagadores malos" a comer almuerzos en bolsas de papel en el aula, separados del resto de los alumnos.

La novela también explora el papel de la religión y las donaciones caritativas. Dorothy cuestiona sus creencias religiosas a lo largo de la novela y concluye que no hay "ningún sustituto posible para la fe; ninguna aceptación pagana de la vida como suficiente para sí misma; ningún elemento panteísta para animarse, ninguna pseudoreligión de 'progreso' con visiones de utopías brillantes". y hormigueros de acero y hormigón. Era todo o nada. O la vida en la Tierra es una preparación para algo mayor y más duradero, o no tiene sentido, es oscura y espantosa. [9] Para Richard Smyer, la novela representa la "sequedad espiritual" de Inglaterra en la modernidad y la conciencia de Dorothy de la "brecha entre el cristianismo genuino y una sociedad adoradora del dinero [...] en la ciudad, sólo se respeta un mandamiento: 'Tú No perderás tu trabajo'". [10]

Importancia literaria y crítica.

El libro es en gran medida experimental. La novela contiene un interludio, la escena nocturna de Trafalgar Square , escrita bajo la influencia de James Joyce , concretamente las escenas de "Nighttown" en Ulises . [11] En una carta a Brenda Salkeld, el propio Orwell repudió la novela como "tonterías... excepto el capítulo 3, parte 1, con el que estoy satisfecho". [6] Impidió que se reimprimiera durante su vida. [12] [13] En una carta a Henry Miller una semana después de la publicación del libro en los Estados Unidos (agosto de 1936), Orwell describió el libro como "una tontería", aunque agregó que sentía que había hecho algunos experimentos útiles con él. . [6] En una carta a George Woodcock fechada el 28 de septiembre de 1946, Orwell señaló que había dos o tres libros que había escrito de los que se avergonzaba y llamó A Clergyman's Daughter incluso peor que Keep the Aspidistra Flying , ya que "fue escrito simplemente como un ejercicio y no debería haberlo publicado, pero estaba desesperado por conseguir dinero". [14] [12] El poeta y novelista Vincent McHugh, reseñando la novela para el New York Herald Tribune Books en 1936, declaró que tenía afinidades con la obra de George Gissing , un escritor a quien Orwell admiraba mucho, y colocó la novela en una tradición particular, la de Dickens y Gissing: "El señor Orwell también escribe sobre un mundo plagado de pobreza, un terreno horrible y llano en el que los abusos señalados por aquellos escritores anteriores en su mayor parte sólo se han profundizado y consolidado. Las etapas de la difícil situación de Dorothy –el regreso en sí en las calles de Londres, la sensación de estar separada de amigos y familiares, la miseria y el frío– representan [–] la pesadilla en la que uno puede verse excluido de una vida respetable, sin importar lo que pase. cuán endeudados y desamparados, en el abismo impensable del hambre del mendigo y de los desclasados ​​irremediablemente". [15]

Según el biógrafo de Orwell , DJ Taylor : [12]

La gran fascinación para mí de La hija de un clérigo es que, aunque se publicó en el Reino Unido en 1935, es esencialmente la misma trama de Mil novecientos ochenta y cuatro , que no aparece hasta catorce años después. Se trata de alguien que es espiado, escuchado a escondidas y oprimido por vastas fuerzas exteriores sobre las que no pueden hacer nada. Intenta rebelarse y luego tiene que ceder. La última escena de La hija de un clérigo tiene a Dorothy de regreso en la rectoría de su padre en Suffolk, todavía realizando las tareas mundanas y rutinarias que estaba haciendo al comienzo de la novela, habiéndose rebelado contra la vida en la que todavía está atrapada. Al igual que Winston Smith en 1984 , tuvo que llegar a una especie de adaptación al respecto. Es una novela muy profética en términos de lo que vino después en los escritos de Orwell.

Traducciones

El libro fue traducido al tailandés como Lok Khong Khru Sao (โลก ของ ครู สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว สาว ครู).

Fue traducido por primera vez al ruso por Kenneth MacInnes y Vera Domiteeva (1994) y publicado por Azbooka Publishers (2004) y Astrel (2011).

No hubo una versión francesa de La hija de un clérigo hasta 2007, cuando Éditions du Rocher publicó la traducción de Silvain Chupin.

Además, el libro fue traducido al ucraniano (2021) por Mariia Holovko, editorial Vydavnytstvo Jupanskogo.

Ver también

Referencias

  1. ^ Orwell 1998g, pag. 228
  2. ^ Peter Davison (2000). La hija de un clérigo, una nota sobre el texto (prólogo) . pag. v.
  3. ^ DJ Taylor (2003). Orwell: la vida . Chatto y Windus.
  4. ^ Peter Davison . George Orwell: Obras completas . págs. 228–31.
  5. ^ Peter Davison. George Orwell: una vida . Entrevista de Bernard Crick con Geoffrey Stevens
  6. ^ abcd Sonia Orwell; Ian Angus (eds.). "Orwell". La recopilación de ensayos, periodismo y cartas de George Orwell Volumen 1: Una época como esta (1920-1940) . Pingüino.
  7. ^ Hitchens, Christopher (1 de abril de 2011). "Joyce en flor". Feria de la vanidad.
  8. ^ Orwell, George (1936). La hija de un clérigo . Londres: Harcourt. pag. 192.
  9. ^ Orwell, George (1936). La hija de un clérigo . Londres: Harcourt. pag. 316.
  10. ^ Smyer, Richard (1975). "'La hija de un clérigo' de Orwell: la huida de la historia". Estudios de ficción moderna . 21,1 : 37.
  11. ^ Stansky y Abrahams. Orwell: la transformación . págs.81, 84.
  12. ^ abc Taylor, DJ "Los mejores libros de George Orwell". Cinco libros (entrevista). Entrevistado por Stephanie Kelley . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  13. ^ Stansky y Abrahams, página 62
  14. ^ Sonia Orwell; Ian Angus (eds.). "Orwell". La recopilación de ensayos, periodismo y cartas de George Orwell Volumen 4: Frente a tu nariz (1945-1950) . Pingüino.
  15. ^ Stansky y Abrahams, págs. 86–87

Obras citadas

enlaces externos