stringtranslate.com

Sobre la diosa siria

Una representación nabatea de la diosa Atargatis que data de alrededor del año 100 d. C., aproximadamente setenta años antes de que Luciano (o posiblemente Pseudo-Luciano) escribiera La diosa siria , actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Jordania.
Una pintura de Dante Gabriel Rossetti terminada en 1877 que representa a Atargatis , la diosa descrita en Sobre la diosa siria.

Sobre la diosa siria ( griego : Περὶ τῆς Συρίης Θεοῦ ; latín : De Dea Syria ) es un tratado griego del siglo II d.C. que describe los cultos religiosos practicados en el templo de Hierápolis Bambyce , hoy Manbij , en Siria . La obra está escrita en un estilo herodoteo de griego jónico y tradicionalmente se ha atribuido alensayista sirio [1] Luciano de Samosata .

Paternidad literaria

Luciano tiene fama de ser un burlador ingenioso, gracias a sus numerosos ensayos y diálogos genuinos, y por ello se ha puesto en duda la fiabilidad de De Dea Syria como una imagen auténtica de la vida religiosa en Siria en el siglo II, pero dada la posibilidad Aunque Luciano no es en realidad el autor, el tratado puede ser más preciso de lo que se suponía anteriormente. [2] Un análisis más reciente concluye que Luciano es de hecho el autor, pero que esto no excluye la precisión histórica. [3]

Resumen

De Dea Syria describe el culto como de carácter fálico , con devotos ofreciendo pequeñas figuras masculinas de madera y bronce . También había enormes falos colocados como obeliscos delante del templo, a los que se subía ceremoniosamente una vez al año y se decoraba. El tratado comienza con un recuento del mito de la inundación de Atra-Hasis , donde las aguas de la inundación se drenan a través de una pequeña hendidura en la roca debajo del templo. [4]

La castración y el sexo ritual se llevaban a cabo en el recinto del templo , y había un elaborado ritual al entrar a la ciudad y visitar por primera vez el santuario bajo la dirección de guías locales. También se practicaba un modo de adivinación mediante los movimientos de un xoanon de Apolo .

El tratado también proporciona una descripción física del templo. Era de carácter jónico , con puertas y techo bañados en oro y mucha decoración dorada. En el interior había una cámara sagrada a la que sólo se permitía la entrada a los sacerdotes. Aquí había estatuas de una diosa y un dios en oro, la estatua de la diosa estaba más ricamente decorada con gemas y otros adornos. Entre ellos se encontraba un xoanon dorado , que parece haber sido llevado al exterior en procesiones sagradas. Se describen otros muebles ricos. Delante se alzaba un gran altar de bronce, rodeado de estatuas, y en el patio vivían numerosos animales y aves sagrados (pero no cerdos) utilizados para los sacrificios. El templo también tenía un tanque de peces sagrados, de los cuales Eliano también relata maravillas.

Unos trescientos sacerdotes servían en el santuario y había numerosos ministros menores. El lago era el centro de festividades sagradas y era costumbre que los devotos nadaran y decoraran un altar que se encontraba en medio del agua.

Referencias

  1. ^ Richter, Daniel S. (2017). "Capítulo 21: Luciano de Samosata". En Richter, Daniel S.; Johnson, William A. (eds.). El manual de Oxford del segundo sofista. vol. 1. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. pag. 328-329. doi : 10.1093/oxfordhb/9780199837472.013.26. ISBN 978-0-19-983747-2.
  2. ^ Lucinda Dirven, "El autor de De Dea Syria y su herencia cultural", Numen 44 .2 (mayo de 1997), págs. 153-179.
  3. ^ Lightfoot, De Dea Siria (2003)
  4. ^ Dalley, Stephanie (1998). Mitos de Mesopotamia: la creación, el diluvio, Gilgamesh y otros . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 97.ISBN 978-0-19-283589-5.

Bibliografía

enlaces externos