stringtranslate.com

Cistellaria

Cistellaria es una obra cómica latina del primer dramaturgo romano Tito Maccio Plauto . La historia, ambientada en la ciudad griega de Sición , trata de una niña llamada Selenium que fue expuesta cuando era bebé y criada por una cortesana llamada Melaenis. Por una feliz casualidad, se descubre que su madre biológica, casada con el senador Demipho, vive al lado, lo que le permite casarse con el joven Alcesimarchus que la ama.

La obra fue adaptada de una comedia perdida de Menandro llamada Synaristosai ("Las mujeres que almorzaron juntas"). [1] La Cistellaria parece ser una de las primeras obras de Plauto. En la línea 202, se expresa la esperanza de que la guerra con Cartago termine pronto con la victoria de los romanos (la Segunda Guerra Púnica de hecho terminó en el 202 a. C.). El mismo pasaje menciona "tus aliados, viejos y nuevos", lo que puede ser una referencia al tratado de alianza firmado con la Liga Etolia en 209. [2]

Caracteres

estructura métrica

Las obras de Plauto se dividen tradicionalmente en cinco actos. Sin embargo, no se cree que las divisiones de actos se remontan a la época de Plauto, ya que ningún manuscrito las contiene antes del siglo XV. [3] Además, los actos en sí no siempre coinciden con la estructura de las obras, lo que a menudo se muestra más claramente por la variación de metros.

Un patrón común en Plauto es que una sección métrica comience con senarii yámbicos (que no estaban acompañados de música), seguido opcionalmente por un pasaje o canción musical, y termine con septenarios trocaicos, que se recitaban o cantaban con la música de un par de tubos conocidos como tibias . [4]

Aunque partes de la obra ahora se han perdido porque faltan páginas en los manuscritos, la estructura de la obra parece ser la siguiente, tomando A = senarii yámbico, B = otros metros, C = septenarii trocaico:

BBC, ABC, ABABCBC, AC, BBAC

En lugar de los habituales senarii yámbicos, esta obra comienza con una canción polimétrica. La última sección también se abre con una canción polimétrica. Además, hay tres pasajes en septenarii yámbico y un pasaje salvaje en anapaestos donde el joven amante Alcesimarchus canta sobre su angustia.

Selenium describe su problema

La cortesana Selenium sale de su casa [6] con otras dos mujeres, una vieja y una joven, después de haberles dado el almuerzo. Ambos agradecen a Selenium por el almuerzo, aunque la anciana se queja de que había muy poco vino.
La anciana le recuerda a Selenium que ella y la madre de Selenium eran prostitutas, y que ahora su hija Gymnasium ejerce el mismo oficio.
Selenium, sin embargo, les dice que nunca se ha acostado con ningún hombre excepto Alcesimarchus, a quien ama y que le ha prometido casarse con ella; pero ella está angustiada porque ha oído que él está comprometido para casarse con la hija de un hombre rico que vive en la casa de al lado. Luego le ruega a la anciana que deje que Gymnasium se ocupe de su casa durante tres días, ya que su madre la llamó. Ella le da la llave al Gimnasio y se marcha.

Se explican el nacimiento y la ascendencia del selenio.

La vieja prostituta explica al público que años antes había encontrado a Selenium cuando era un bebé expuesto en la calle y se la había entregado a la madre de Selenium para que la criara. Parece que este último había querido utilizar al bebé para engañar a un amante extranjero. [7]
Después de que ella se va, aparece la deidad Auxilium ("Ayuda"). Ella [8] explica a la audiencia que hace unos años cierto comerciante había venido de Lemnos a Sición; Violó a una muchacha de buena cuna y huyó de regreso a Lemnos. Se casó en Lemnos, pero después de dar a luz a una hija, su esposa murió. Más tarde regresó a Sición y se casó con la misma muchacha a la que había violado; y después de enterarse del bebé que había quedado expuesto, le había ordenado a su sirviente que hiciera esfuerzos para encontrarla. Mientras tanto Selenium había crecido, y un joven se había enamorado de ella, y ella de él; pero su padre quiere que se case con una prima de Lemnos.

La pasión de Alcesimarchus por el selenio

Entra el joven Alcesimarchus y canta apasionadamente sobre los tormentos del enamoramiento. Relata cómo su padre lo tuvo detenido en el campo durante seis días.
( Aquí hay una brecha en los manuscritos de aproximadamente 100 líneas. Las líneas 231 a 491 que siguen a la brecha existen sólo en el palimpsesto ambrosiano y son ilegibles en algunas partes ) .
Alcesimarchus ordena a su esclavo que le reproche amargamente el no haber visto Selenium durante estos seis días. El esclavo hace lo que le dicen.
(253–272: sólo sobreviven unos pocos rastros. Faltan otras 70 líneas después de 266 ).

Alcesimarchus se entera de los preparativos de la boda.

Alcesimarchus visita la casa de Selenium y Gymnasium le cuenta sobre los preparativos de la boda.
Alcesimarchus parece delirar. Pide a su esclavo que le traiga su armadura, un caballo y un grupo de soldados. Gimnasio y el esclavo reaccionan alarmados. Ella le aconseja que no luche contra el amor sino que acuda a la madre de Selenium y le pida perdón.
( Aquí se pierden otras 70 líneas ) .
( 322–362 son sólo fragmentos ). El padre de Alcesimarchus, cuyo nombre no se menciona, visita la casa de Selenium para decirle que se mantenga alejada de su hijo. Encuentra Gymnasium allí y la confunde con Selenium. Él está enamorado de su belleza y ella se burla de él coqueteando con él...
( Hay otra brecha en el manuscrito de aproximadamente 55 líneas entre 372 y 389, y luego solo sobreviven unas pocas letras hasta la línea 449. Se cree que diez fragmentos citados por los gramáticos Prisciano y Nonio, 15 líneas en total, principalmente en senarii yámbicos. pertenecer a la brecha, el último de ellos, 405–408, definitivamente se puede ubicar ya que coincide con los rastros que sobreviven ) .
La madre de Gymnasium llega a la casa de Alcesimarchus para buscar a Gymnasium, quien parece reacio a irse.
Lampadio, el sirviente que recibió instrucciones de encontrar Selenium, ha estado siguiendo a la madre de Gymnasium. Describe las feas prostitutas que ha visto en varios burdeles mientras la buscaba....
...Alcesimarchus suplica a Selenium y su madre Melaenis, pero fue en vano. El selenio se marcha.
Continúa suplicando, pero Melaenis lo reprende por romper su juramento.
Alcesimarchus todavía se niega a ir.
Jura que nunca se casará con la chica lemniana que su padre ha elegido para él. Melaenis jura por su parte que nunca le permitirá casarse con su hija. Alcesimarchus jura por una lista de dioses (él comete errores en sus relaciones y ella tiene que corregirlo) que los matará a ambos a menos que ella le envíe Selenium de regreso. Él se marcha. Melaenis decide seguirlo para asegurarse de que no haga ninguna estupidez. De repente ve acercarse a Lampadio.

Melaenis se entera de los padres de Selenium

Lampadio, el sirviente al que le han pedido que busque a la hija de Demipho, habla consigo mismo de cómo siguió a la anciana. Su amante Phanostrata (la esposa de Demipho) lo escucha y sale de su casa. Él le cuenta que la anciana le había dicho que Gymnasium no era la niña que buscaba sino que le había dado el bebé a una prostituta llamada Melaenis. Dice que la anciana se negó a decirle dónde vivía Melaenis pero que pronto lo descubriría.
Melaenis, que ha oído todo esto, da un paso adelante e interroga a Lampadio. Él le dice que el dueño de la casa es Demipho y le explica sobre las dos hijas de Demipho, una producto de una violación. Melaenis decide volver a casa y buscar Selenium para poder devolvérsela a sus padres ricos.
Melaenis regresa con Selenium y una criada. Lleva un pequeño cofre ( cistella ) que contiene un sonajero infantil que demostrará la identidad de Selenium. Le entrega el ataúd a su doncella, Halisca, y le ordena que llame a la puerta de Demipho.
De repente Alcesimarchus sale de su casa. Lleva una espada y está a punto de suicidarse. Las tres mujeres corren hacia él. Agarra a Selenium y la empuja hacia adentro. Melaenis y Halisca lo siguen. En la confusión, Halisca deja caer el ataúd.
Vuelve Lampadio. Está enojado porque la madre de Gymnasium ahora ha negado todo lo que confesó antes. Encuentra el ataúd. Fanostrata, que ha llegado desde la puerta de la casa de Demipho, de repente reconoce el ataúd como el que le había regalado a su hija.

Phanostrata y Demipho encuentran a su hija.

Halisca sale de la casa de Alcesimarchus buscando frenéticamente el ataúd. Lampadio y Phanostrata la escuchan mientras canta.
Halisca está a punto de regresar cuando Lampadio y Phanostrata la llaman. Pregunta si alguien ha encontrado un ataúd. Al principio Lampadio y Phanostrata sospechan de un truco y no revelan nada. Finalmente, después de que ella revela que contiene un sonajero, Lampadio dice que sabe dónde está, pero que quiere una recompensa. Phanostrata lo ignora y dice que necesita hablar con Halisca.
Le pregunta a Halisca dónde está el dueño del ataúd y Halisca señala la casa de Alcesimarchus. Ella dice que Melaenis tiene la intención de devolver Selenium a sus padres, pero mientras tanto le gustaría recuperar el ataúd. Phanostrata devuelve el ataúd y sigue a Halisca al interior de la casa de Alcesimarchus.
Demipho llega ahora de una reunión del Senado. Le pide a Lampadio que le explique lo que está pasando, ya que ha oído muchos chismes en la calle. Lampadio le dice que tiene una nueva hija. Entran juntos en la casa de Alcesimarchus. El grupo de producción ahora se acerca y le dice al público que la obra termina aquí y pide un aplauso.

Traducciones

Referencias

  1. ^ W. de Melo (2011), Plauto: La comedia del ataúd (Biblioteca clásica de Loeb), págs.
  2. ^ W. de Melo (2011), Plauto: La comedia del ataúd (Biblioteca clásica de Loeb), págs.
  3. ^ Merrill, FR (1972). Titi Macci Plauti Mostellaria , p. xix.
  4. ^ Para conocer el orden ABC, común en Plauto, consulte Moore, Timothy J. (2012), Music in Roman Comedy . Cambridge University Press, págs. 237-42, 253-8, 305-8, 367-71.
  5. ^ Para obtener detalles de los metros línea por línea, consulte: Base de datos de Timothy J. Moore de The Meters of Roman Comedy, Universidad de Washington en St Louis.
  6. ^ Parece que Alcesimarchus le alquila la casa: cf. líneas 312, 319.
  7. ^ Compare la trama de Truculentus de Plauto para este motivo.
  8. ^ Probablemente mujer, ya que el equivalente griego Βοήθεια es femenino.
  9. ^ W. de Melo (2011), Plauto: La comedia del ataúd (Biblioteca clásica de Loeb), p. 157.
  10. ^ La totalidad de las líneas 203 a 535 se denomina Acto 2.1 en el texto de Oxford de 1905 de Lindsay, pero en el texto de De Melo de 2011 las escenas se vuelven a numerar.
  11. ^ Plauto; Traducido por Wolfgang de Melo (2011). Plauto, Vol II: Casina; La comedia del ataúd; Curculio; Epídico; Los dos Menecmus . Biblioteca clásica de Loeb. ISBN 978-0674996786.

enlaces externos