Kleinstaaterei

Este término se utiliza principalmente para referirse a la fragmentación territorial en Alemania y en las regiones vecinas durante el Sacro Imperio Romano Germánico (especialmente después del final de la Guerra de los Treinta Años) y durante la Confederación Germánica en la primera mitad del siglo XIX.

Las estimaciones del número total de estados alemanes en un momento dado durante el siglo XVIII varían, van desde 294 hasta 348,[2]​ o más.

Estas ciudades fueron ganando independencia a medida que sus magistrados municipales patricios asumían el control total de la administración y la justicia.

A principios de la Edad Moderna, estos pequeños estados modernizaron sus administraciones militares, judiciales y económicas.

Éstas apenas existían a nivel imperial, y el emperador era poco más que una figura confederal feudalista, sin peso político ni militar.

Después de la Reforma, los pequeños estados del Imperio se dividieron según criterios religiosos.

La división territorial resultante dio lugar a una versión consolidada -unos 40 estados- de la Kleinstaaterei prenapoleónica.

Mapa del Imperio Romano Germánico en 1789