stringtranslate.com

Robert Shallow

Shallow and Silence by J. Coghlan, c.1820

Robert Shallow is a fictional character who appears in Shakespeare's plays Henry IV, Part 2 and The Merry Wives of Windsor. He is a wealthy landowner and Justice of the Peace in Gloucestershire, who at the time of The Merry Wives of Windsor is said to be over 80 ("four score years and upward").

A thin, vain and often self-deluding individual, used to life in the provinces, Shallow functions as a dramatic foil to the rotund and worldly Sir John Falstaff, who visits Shallow's lands on royal business, but later returns intending to fleece Shallow of his money. In the Merry Wives he visits Windsor with his relative Slender, encountering Falstaff once more.

It has long been speculated that Shallow is a satire of Sir Thomas Lucy, a local landowner near Stratford-upon-Avon, with whom Shakespeare is said to have got into trouble as a young man. Other real-life models have also been proposed.

Henry IV, Part 2

Justice Shallow tries to get Falstaff to stay for the night

In Henry IV, Part 2 Falstaff is commissioned to raise troops for the royal army to deal with a rebellion in the north. Shallow has been tasked to find suitable recruits in his locality. He tells his colleague Justice Silence that he looks forward to meeting Falstaff, who he hasn't seen for many years. He then reminisces about his youthful wild antics as a law student at Clement's Inn when Falstaff was a boy. When Falstaff arrives, Shallow is delighted by his witticisms, and invites him to stay longer.

In a soliloque after Shallow leaves, Falstaff tells the audience that Shallow's recollections of his supposedly wild student days are full of lies; that Shallow in those days was a skinny, feeble "cheese paring" of a man, noted only for his lechery. The local prostitutes called him "mandrake" because he looked like a "forked radish" when naked. But now he's wealthy, he's ripe for exploitation.

After the defeat of the rebels, Falstaff visits Shallow, claiming that when the Prince becomes king, Falstaff will be in a position to give Shallow an important and remunerative post. He borrows £1000 from Shallow on this basis. The two get drunk and reminisce again. News arrives that the old king is dead, so they rush to London. When the new king rejects Falstaff, Shallow demands his money back. When it becomes obvious Falstaff can't pay him back, he says he'll settle for half, but Falstaff says that's not possible. Shallow is forced out of the king's presence along with the lowlife characters.

Merry Wives of Windsor

Shallow (derecha) intenta empujar al tímido Slender para hablar con Anne Page, pintura de Charles Robert Leslie

Shallow aparece al comienzo de la obra para quejarse de que Falstaff ha estado cazando ciervos furtivamente en sus tierras, ha irrumpido en una cabaña y ha agredido a sus sirvientes. Después de que Falstaff admite descaradamente sus acciones, Shallow amenaza con procesarlo, pero Falstaff simplemente lo desafía a intentarlo. El joven primo de Shallow, Abraham Slender, añade que los compinches de Falstaff, Bardolph , Nym y Pistol , le robaron : "Me llevaron a la taberna, me emborracharon y después me robaron el bolsillo". Todos lo niegan en términos extravagantes.

Se aconseja a Shallow que deje de pensar en el asunto promoviendo el matrimonio de Slender con Anne Page, hija del adinerado Thomas Page, quien aprueba el matrimonio. Durante la mayor parte del resto de la obra, Shallow simplemente alienta los torpes intentos del torpe Slender de cortejar a Anne.

Rol del personaje

G. Beiner sostiene que la vanidad autoengañosa de Shallow proporciona una especie de "justificación cómica" para la explotación que hace Falstaff de él, ya que sentimos más simpatía por "un bribón inteligente que por un ciudadano tonto". En Merry Wives Shallow se presenta al principio como un contraste impotente para el descarado y confiado Falstaff, sólo para preparar el camino para un cambio en el que el propio Falstaff es completamente burlado y humillado. [1] Daniel Kornstein dice que en Enrique IV, Parte 2 Shallow se configura como la antítesis del firme e incorruptible Lord Chief Justice , quien nunca se deja engañar por Falstaff: el "contraste entre Lord Chief Justice y Shallow no podría ser mayor ". Shallow hace honor a su nombre y es un "mentiroso estúpido y crédulo". [2]

Los críticos han notado que Shakespeare le da a Shallow un estilo de habla distinto, caracterizado por una repetición constante con ligeras variaciones. AR Humphries lo describió como "balbuceo de incoherencia". Así, en Enrique IV, Parte 2, le dice a Falstaff: "No te disculparé. No serás excusado. No se admitirán excusas. No habrá excusa que sirva. No serás excusado.—". [3] Tanto el patetismo como la comedia del personaje derivan del contraste entre el anciano Shallow y la figura lujuriosa y desenfrenada que se imagina haber sido en su juventud. Anthony Nuttall conecta esto con una sensación mucho más amplia de pérdida de un pasado ideal quizás mítico que recorre las obras de Henriad . [4]

Inspiraciones de la vida real

Tomás Lucía

Se ha especulado que Shallow, al menos tal como se representa en Las alegres esposas de Windsor , es una parodia de Sir Thomas Lucy , un terrateniente local en Charlecote , cerca de Stratford upon Avon , con quien se supone que Shakespeare tuvo conflictos cuando era joven. . Nicholas Rowe registra una historia que cuenta que el joven Shakespeare fue procesado por cazar furtivamente ciervos en la tierra de Lucy. [5] Esto corresponde a la acusación que Shallow hace contra Falstaff, pero se ve incapaz de continuar. La obra también parece contener un juego de palabras con el nombre "Lucy", similar a una balada que circuló en Stratford, en la que el nombre de Lucy fue modificado a "pésimo". Cuando Shallow y su tonto pariente Slender hablan sobre el escudo de armas de su familia, mencionan que representa "luces" (pica). Sus símbolos familiares, sin querer, se vuelven literalmente plagados de piojos cuando esto se malinterpreta como "una docena de piojos blancos". El escudo de armas de Thomas Lucy contenía "luces". [6]

La teoría de que Shallow era una broma a expensas de Lucy se remonta a c.1688, cuando el archidiácono Richard Davies escribió que Shakespeare era "muy dado a toda la mala suerte al robar carne de venado y conejos, especialmente a la hermana Lucy... su venganza es tan grande". que él [Lucy] es su juez Clodpate, y lo llama un gran hombre y que en alusión a su nombre llevaba tres piojos rampantes en sus brazos". [7]

Guillermo Gardiner

Leslie Hotson en su libro de 1931 Shakespeare versus Shallow sostiene que Shallow es una parodia de William Gardiner (1531-1597), un juez de paz corrupto que tuvo una larga disputa con el propietario del teatro Swan , Francis Langley . Shakespeare se había visto involucrado en esta disputa e incluso el hijastro de Gardiner había emitido en su contra una orden de embargo , una forma de orden de restricción. [8] Hotson sostiene que el chiste sobre las "luces" en el escudo de armas de Shallow se refiere a la esposa de Gardiner, Frances Luce, cuyo escudo de armas familiar con luces se incorporó al de Gardiner. Hotson dice: "¿Podría ser este el verdadero significado del pasaje del escudo de armas en Las alegres esposas? ¿Era el juez Shallow de la obra una caricatura del juez Gardiner?" [9] Hotson procede a argumentar que la mayoría de las acciones de Shallow en las obras satirizan los acuerdos corruptos en los que Gardiner estuvo involucrado, y que el tonto Slender es una parodia del hijastro de Gardiner, William Wayte, quien fue explotado sin piedad por Gardiner. [10]

Críticas

Otros críticos han argumentado que Shallow proviene de una larga tradición teatral de representar a ancianos torpes, derivada en última instancia del personaje romano del senex amans . Samuel Schoenbaum dice que es poco probable una parodia directa de Lucy. ¿Por qué Shakespeare debería arriesgarse a ofender a "amigos bien situados de un hombre que había prestado algún servicio al Estado"? [11] El hecho de que la evidencia de la supuesta parodia de Lucy se limite a las Merry Wives sugiere que el personaje no fue inventado como parodia de Lucy, aunque Shakespeare puede haber recordado el chiste de luces/piojos de sus días en Stratford. Ciertamente "Lucy no era, en forma física, condición social y personalidad, nada como Shallow". [12] Sin embargo, incluso si el personaje de Shallow en Enrique IV, Parte 2 no se inventó como una parodia ni de Lucy ni de Gardiner, es posible que se haya adaptado en Las alegres esposas para convertirse en una. Peter Quennell sostiene que la interpretación de Shallow probablemente se basó tanto en Lucy como en Gardiner. [10]

En otra literatura

Shallow aparece junto con los otros compinches de Falstaff en la obra Falstaff's Wedding (1766), una comedia de William Kenrick , que está ambientada en el período comprendido entre el final de Enrique IV, Parte 2 y el comienzo de Enrique V. Una trama secundaria involucra a Mistress Quickly y Doll Tearsheet disfrazándose de damas para encontrar maridos ricos, apuntando a Shallow y Slender. Rápidamente tiene la intención de casarse con Shallow y Doll, casarse con Slender. El plan parece tener éxito, pero Shallow y Slender descubren sus verdaderas identidades y cambian de lugar en las bodas con Ancient Pistol y el cabo Nym, por lo que Quickly termina casado con Pistol y Doll está casada con Nym.

El libro de James White, Falstaff's Letters, pretende ser cartas escritas por Falstaff y sus amigos. Incluye una declaración jurada depositada ante Shallow sobre las fechorías de Falstaff y cartas entre él y su sirviente Davy.

Referencias

  1. ^ Beiner, G., La comedia agonística de Shakespeare: poética, análisis, crítica , Fairleigh Dickinson University Press, 1993, pág. 153.
  2. ^ Daniel Kornstein, ¿Matar a todos los abogados?: El atractivo legal de Shakespeare , University of Nebraska Press, 2005, pág. 140.
  3. ^ Enrique IV, Parte 2 5.1/4–6, Biblioteca Folger Shakespeare
  4. ^ Nuttall, Anthony, "Shallow's Orchard: Adam's Garden" en The Stoic in Love: Ensayos seleccionados sobre literatura e ideas , Rowman & Littlefield, 1989, págs.
  5. ^ Schoenbaum, Samuel , Shakespeare: una vida documental compacta , Oxford University Press, 1987, pág. 104.
  6. ^ David Crane, (ed) Shakespeare, Las alegres esposas de Windsor , Cambridge University Press, 1997, pág. 34.
  7. ^ George Van Santvoord (ed), Las alegres esposas de Windsor , Yale University Press, New Haven, Connecticut, 1922, pág. 123.
  8. ^ FE Halliday, Un compañero de Shakespeare, 1550-1950 , Funk & Wagnalls, Nueva York, 1952, pág. 226.
  9. ^ Leslie Hotson, Shakespeare versus Shallow , Little, Brown, and Company, Boston, 1931, pág. 87.
  10. ^ ab Peter Quennell, Shakespeare: una biografía , World Publishing, Cleveland, Ohio, 1963, pág. 30.
  11. ^ Schoenbaum, Samuel, William Shakespeare: una vida documental compacta , Oxford University Press, 1987, págs.
  12. ^ Madison Davis, J., (ed), Diccionario de nombres y lugares de Shakespeare , Routledge, 2012, pág. 448.