stringtranslate.com

Jugerum

El jugerum o juger ( latín : iūgerum , iūgera , iūger , o iugus ) [a] era una unidad romana de superficie , equivalente a un rectángulo de 240  pies romanos de largo y 120 pies de ancho (unos 71×35½  m), es decir, 28.800 pies romanos cuadrados ( latín : pedes quadratum ) [1] o aproximadamente 14 de hectárea (0,623  acre ). 

Nombre

Era el doble del actus cuadrado , y de esta circunstancia, según algunos escritores, derivó su nombre. [2] Parece probable que, como la palabra era evidentemente originalmente la misma que iugum , un yugo , y como actus , en su uso original, significaba un camino lo suficientemente ancho como para conducir a una sola bestia, ese iugerum originalmente significaba un camino ancho. suficiente para una yunta de bueyes, es decir, el doble del actus de ancho; y que cuando se usó actus quadratus para una medida cuadrada de superficie, el iugerum , por analogía natural, pasó a ser el doble del actus quadratus ; y que este nuevo significado reemplazó su antiguo uso como doble del acto único .

Plinio el Viejo afirma:

Aquella porción de tierra se conocía antiguamente como "jugerum", que podía ser arada por un solo "jugum" o yunta de bueyes, en un día; un "actus" es tanto como los bueyes podían arar en un solo hechizo, aproximadamente, sin detenerse. Este último tenía ciento veinte pies de largo; y dos de largo formaban un jugerum. [3]

Plinio (Libro VIII, Capítulo 16) también utilizó jugerum como medida de longitud. El traductor (Bostock) especuló que la medida de longitud del jugerum era equivalente al pletrón griego , unos 30 metros o 100 pies. Esto se basó en que Plinio tradujo el "pletrón" de Aristóteles a "jugerum".

La división uncial se aplicaba al iugerum , siendo su parte más pequeña el escrúpulo de 100 pies cuadrados o 9,2 m². Así, el iugerum contenía 288 escrúpulas (Varro, RR lc). El iugerum era la medida común de tierra entre los romanos. Dos iugera formaban un heredium , cien heredia una centuria y cuatro centuriae un saltus . Estas divisiones se derivaron de la cesión original de la propiedad territorial, en la que se entregaban dos iugera a cada ciudadano como propiedad hereditaria. [4]

Columela afirma:

El actus cuadrado está limitado por 120 pies en cada sentido: cuando se duplica forma un iugerum, y ha derivado el nombre iugerum del hecho de que se formó uniendo. [5]

En Galia , la mitad de un jugerum se llamaba arepennis (“cabeza de surco”). Era la medida de un surco arado antes de que el labrador girara el arado para cortar un nuevo surco paralelo. Fue el origen de la posterior unidad de área francesa, el arpent .

Ver también

Notas

  1. ^ La forma iugus como sustantivo neutro [ dudoso ] de la tercera declinación es muy común en los casos oblicuos y en plural. [ cita necesaria ]

Referencias

Citas

  1. ^ Columna. RR vi § 6; Quintil. i.18.
  2. ^ Varró, LL v.35. Müller, RR i.10. [Actus.]
  3. ^ Plinio el Viejo: La Historia Natural (Libro XVIII, Capítulo 3). Traducido por John Bostock, MD, FRSHT Riley, Esq., BA Londres. Taylor y Francis, Red Lion Court, Fleet Street. 1855.
  4. ^ Varrón, lc; Niebuhr, Hist. de Roma , vol. II, págs. 156– y Apéndice II.
  5. ^ Lucius Junius Moderatus Columella: Sobre la agricultura ( De Re Rustica , Libro V). Traducido por Forster y Heffner. Heinemann Londres MCMLIV.

Bibliografía general