stringtranslate.com

José María Gironella

José María Gironella Pous , conocido en catalán como Josep Maria Gironella i Pous (31 de diciembre de 1917 en Darnius - 3 de enero de 2003 en Arenys de Mar ) fue un autor español catalán más conocido por su obra de ficción Los cipreses creen en Dios ( Los cipreses creen en Dios ), que fue publicado en España en 1953 y traducido al inglés en 1955 por Harriet de Onís (1899-1969), traductora habitualmente especializada en ficción latinoamericana.

Biografía

Nacido el 31 de diciembre de 1917, en Darnius , Girona . De familia humilde, estudió en un seminario entre los 10 y 12 años, y trabajó en diferentes oficios (dependiente de farmacia, obrero de fábrica de licores, empleado de banco, etc.). Fue miembro de la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña. [1] Al inicio de la Guerra Civil Española , huyó del territorio republicano en Francia y entró en la zona franquista para unirse al ejército franquista, concretamente al Terç de Requetès de la Mare de Déu de Montserrat . En diciembre de 1936 se incorporó al Servicio de Información y Policía Militar (SIPM) en la zona del Pallars y el Valle de Arán , y realizó operaciones de contrabando. Al ser descubierto, fue encarcelado en Figueres en 1940. [1] En 1946 se casó con Magdalena Castanyer y publicó su primer libro de poesía, Ha llegado el invierno y tú no estás aquí . . Su primer éxito comercial se produjo ese mismo año cuando su novela Un hombre ganó el Premi Nedal, un prestigioso premio literario en España.

Obra principal de Gironella, su trilogía sobre la Guerra Civil Española— Los cipreses creen en Dios , 1953; Un millón de muertos (Un millón de muertos), 1961; y Ha estallado la paz (La paz ha estallado), 1966, lograron un éxito notable. Gironella vivió en París y Helsinki. Murió en 2003 a causa de una embolia cerebral, tres días después de cumplir 85 años, en su casa de Arenys de Mar , donde se había jubilado. Fue enterrado en el cementerio de Arenys de Munt . [2]

Los cipreses creen en Dios

El libro es una novela en dos partes, y es la primera novela de cuatro, escrita desde un punto de vista católico romano , por su autor católico, que había sido educado en un seminario , pero que intentó abordar los muchos matices y sutilezas entre todos los facciones en vísperas de la guerra de manera justa y equitativa. La historia está ambientada en Girona , ciudad del este de Cataluña , y sigue la vida de una familia, desde 1931 hasta que estalla la Guerra Civil Española en 1936. El protagonista es el hijo de un ateo madrileño , que está casado con una devota Mujer vasca , y tiene un hermano y una hermana menores también atrapados en el conflicto. En una secuela de Cypresses , Un millón de muertos , traducida por Joan MacLean, Gironella sigue a la familia Alvear durante la guerra. La siguiente novela es Paz después de la guerra , publicada en inglés en 1969, y también traducida por MacLean. La cuarta novela, Los hombres lloran solos , no ha sido traducida al inglés.

Si bien Gironella odiaba la polarización que condujo a la Guerra Civil, apoyó a los nacionalistas españoles que se unieron a Franco [3] y él mismo se unió a la unidad carlista, Requetés (abreviatura de "Tercio de Requetés de la Madre de Dios de Montserrat"). En The New York Times Book Review , Gerald Brenan , experto en literatura española, calificó la obra como absorbente y notablemente objetiva. [4] En sus páginas, decía: "Los cuerdos y los moderados, atrapados impotentes en un dilema que no pidieron, deben unirse a una u otra parte violenta hasta que, afortunadamente, las pasiones de la guerra los sumerjan y confirmen su decisión. Es este trágico desarrollo de los acontecimientos lo que concierne a esta novela." [5] En cambio, muchos estudiosos modernos han objetado fuertemente los errores, omisiones y modificaciones realizadas por Gironella en relación al discurso del decano de la Universidad de Salamanca , el filósofo Miguel de Unamuno , contra los militares sublevados. [6] [7]

Referencias

  1. ^ ab Clarà, Josep (marzo de 2020). HISTÒRIES DE FRONTERA (en catalán). Barcelona: Editorial Gavarres. ISBN 978-84-949933-3-6.
  2. ^ "El inventor del best-seller español> elmundolibro - Anticuario". www.elmundo.es . Consultado el 3 de noviembre de 2022 .
  3. ^ Ritmo, Eric (5 de enero de 2003). "José Gironella, 85, autor y patrocinador de Franco". New York Times .
  4. ^ Brenan, Gerald (10 de abril de 1955). "¿Qué camino para Ignacio?; LOS CIPRESES CREEN EN DIOS. Por José María Gironella. Traducido del español por Harriet de Onis. 1.010 págs. Nueva York: Alfred A. Knopf. 2 vols. $10". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 31 de enero de 2024 .
  5. ^ Ritmo, Eric (5 de enero de 2003). "José Gironella, 85, autor y patrocinador de Franco". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 31 de enero de 2024 .
  6. ^ Carlos Blanco Aguinaga, Julio Rodríguez Puértolas e Iris M. Zavala: Historia Social de la Literatura Española (en lengua castellana). Tomo III, Castalia, Madrid, 1979, págs. 105-106.
  7. ^ Miranda, Francisco Alía; Morales Encinas, Olga M. (2008). La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después: Actas del Congreso Internacional. Universidad de Castilla La Mancha. ISBN 9788484275558. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016 . Consultado el 3 de julio de 2016 .