stringtranslate.com

Johannes Megapolensis

Iglesia reformada holandesa de Johannes Megapolensis, erigida en 1656, en Rensselaerswyck Mannor

Johannes Megapolensis [a] (1603-1670) fue un dominie (pastor) de la Iglesia Reformada Holandesa en la colonia holandesa de Nueva Holanda (actual estado de Nueva York en los Estados Unidos), a partir de 1642. Sirvió durante varios años en Fort Orange (actual Albany, Nueva York ) en la parte superior del río Hudson , se le atribuye ser el primer misionero protestante entre los indios en América del Norte. Más tarde sirvió como ministro en Fort Amsterdam en la isla de Manhattan , donde permaneció hasta la toma del poder por los ingleses en 1664.

El ministro es ampliamente conocido como el autor de Un breve relato de los indios Mohawk , su país, idioma, figura, vestimenta, religión y gobierno , publicado por primera vez a partir de sus cartas por amigos en 1644 en Holanda del Norte, y traducido al inglés en 1792 e impreso en Filadelfia. También es conocido por haber ayudado al misionero francés, el padre Isaac Jogues, a escapar de los indios Mohawk en 1643. El sacerdote había estado sirviendo como misionero entre los hurones y los Mohawk lo habían tomado cautivo. Después de su mandato en Rensselaerwyck, Megapolensis fue a Nueva Amsterdam con la intención de regresar a Holanda. El gobernador Peter Stuyvesant lo convenció para que permaneciera y asumiera los deberes de pastor. En 1664, contribuyó decisivamente a facilitar una transición sin problemas al dominio británico.

Primeros años de vida

Megapolensis nació en Koendyck ( Koedijk , [3] Países Bajos en 1603. [4] Su padre, también llamado Johannes, era un dominie o ministro protestante en Egmont-aan-Zee . El padre latinizó el apellido del van Mecelenburg original. [5] (Otra fuente sugiere que el nombre original era von Grootstede.) [4] Sin embargo, a partir de sus traducciones de los Manuscritos de Van Rensselaer Bowier , AJF van Laer sugiere que Magapolensis no era hijo, sino sobrino de Johannes, Sr. y se casó con la hija de la esposa de este último en su primer matrimonio. [3] Megapolensis estudió el catolicismo en Colonia]] pero se desilusionó de sus preceptos y costumbres particulares, ante la objeción de su familia, se convirtió en clérigo protestante a una edad temprana. fue desheredado [4] [6]

En 1630, la joven Megapolensis se casó con Mathilde Willems en los Países Bajos. [7] La ​​pareja tuvo al menos cuatro hijos nacidos allí en los siguientes doce años. Su hijo Johannes se convirtió en cirujano y trabajó en Fort Orange. [8] En 1654, su hija Hillegond se casó con Cornelis van Ruyven, secretario del Consejo colonial.

En 1629 Megapolensis entró en el ministerio y comenzó a realizar servicios en Wieringerwaard , y cuatro años más tarde en Sehoorel y Berge en el Classis de Alkmaar . En noviembre de 1641, Domine Johannes Backerus le presentó el Classis de Ámsterdam con la idea de que estaba dispuesto a emprender un esfuerzo pionero como ministro en Nueva Holanda bajo el patrocinio de Killiaen Van Renssear. Aquí conoció a Van Renselear el 6 de marzo de 1642 y firmó un contrato que lo comprometía a la tarea durante seis años, con un salario de mil florines durante los dos primeros años, con un aumento posterior. El contrato también estipulaba que se le proporcionaría una casa gratuita con provisiones de comida. Megapolensis, su esposa y sus cuatro hijos, zarparon hacia el Nuevo Mundo el 6 de junio de 1642. A su llegada a Nueva Ámsterdam permanecieron en la isla de Manhattan durante un breve período donde le presentaron al reverendo Everardus Bogardus , a quien se le ordenó que le brindara una amistosa bienvenida. En agosto siguiente se habían instalado en su nuevo hogar cerca de Fort Orange. [9]

Rensselaerwyck

En 1642, Megapolensis fue contratado por Kiliaen van Rensselaer , el patrón de Rensselaerwyck , una vasta propiedad que abarca gran parte de lo que hoy son los condados de Albany y Rensselaer , para servir como ministro de su territorio en la Iglesia Reformada Holandesa Calvinista . Megapolensis y su familia fueron a Nueva Holanda, donde sirvió en Rensselaerswyck y más tarde en Fort Orange hasta 1649. [5] Sin embargo, con su ubicación estratégica, Fort Orange y sus asentamientos cercanos pronto atrajeron a muchos comerciantes e indios por igual, debido a la gran cantidad de pueblos diferentes. e intereses, también fue el centro de muchos conflictos. [10]

Al principio la familia vivió en Greenbush, Nueva York , antes de trasladarse a Fort Orange (ahora la ciudad de Albany ). [11] Van Rensselae también necesitaba a alguien en quien pudiera confiar para que fuera su principal asesor y lo mantuviera informado de la actividad social y comercial de la mansión. [12] A Megapolensis se le dio autoridad que se extendía más allá de los asuntos de la iglesia y la religión, y fue designado para actuar como árbitro de todas las disputas que surgieran entre el principal funcionario de la colonia, Arent van Curler , y su subordinado, Adriaen van der Donck . y velar por que el patrón general fuera tratado de manera justa y ética. Su decisión se mantuvo indiscutible hasta que se produjera una revisión de los asuntos realizada por el propio van Rensselaer. [13] [11] El contrato era por seis años. Surgió un desacuerdo entre van Rensselaer y los directores de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, quienes sostenían que solo ellos tenían la autoridad para comisionar clérigos para la colonia. Cuando el barco estaba a punto de zarpar, las partes resolvieron sus diferencias, sin que ninguna de las partes concediera sus prerrogativas. Cuando se supo que Van Rensselaer planeaba erigir una iglesia río arriba en Rensselaerswyck , el gobernador Kieft aceleró sus planes para reconstruir la iglesia en Fort Amsterdam , donde más tarde serviría Megapolensis. [14] [15]

Durante cinco años, Megapolensis celebró servicios en el molino del patrón en el lado este del río Hudson. [b] En 1647 se le concedió el uso de un antiguo almacén en el lado oeste del río, que había sido donado por la Compañía de las Indias Occidentales, lo que acercó sus servicios a la población general de Rensselaerswyck Manor y Fort Orange. El almacén se convirtió para incluir un púlpito, nueve bancos y bancos especiales para los élderes y diáconos. Durante casi siete años, Megapolensis y su sucesor Gideon Schaats celebraron servicios dominicales en el almacén, pero con las inundaciones primaverales que caían cada año del río, los cimientos empezaron a ceder y el almacén finalmente tuvo que ser abandonado. [12]

Durante este período, Megapolensis sirvió como misionero para el pueblo Mohawk y se cree que fue el primer misionero protestante para los nativos americanos en América del Norte. [5] El territorio Mohawk estaba al oeste de Fort Orange en el valle del río Mohawk, pero se extendía hasta el río San Lorenzo y hasta el río Delaware , con otros territorios utilizados para la caza. Durante la temporada comercial de verano, los Mohawk pasaban la noche con frecuencia en casas holandesas, incluida la de Dominie. [17]

Adquirió fluidez en el idioma Mohawk [c] y registró muchos detalles sobre el pueblo Mohawk y su cultura. [4] Describió su idioma como muy difícil de aprender. En su esfuerzo por aprender el idioma y compilar un vocabulario, con frecuencia preguntaba a los Mohawk cómo se referían a diversas cosas e ideas. [19] A partir de sus cartas a casa, sus amigos en los Países Bajos compilaron Un breve relato de los indios Mohawk , su país, idioma, figura, vestimenta, religión y gobierno, y lo publicaron en Holanda del Norte en 1644. Al parecer, esto se hizo sin su conocimiento o permiso. El relato fue reimpreso por Joost Hartgers en 1651 en los Países Bajos. La primera traducción al inglés de Ebenezer Hazard fue impresa por él en 1792 en Filadelfia , con una traducción revisada por Brodhead en 1857. Otra versión traducida por A. Clinton Crowell de la Universidad de Brown fue impresa en 1909 por Jameson en los Estados Unidos. [4]

En sus cartas, Megapolensis comparó la tierra de Rensselaerwyck con la de Alemania y describió la rica abundancia de caza, aves y otros animales salvajes. Megapolensis describió la vestimenta, las costumbres matrimoniales y la cultura Mohawk. Calificó la tortura ritual mohawk de los cautivos como cruel, pero señaló que rara vez mataban a personas en su cultura, a pesar de la falta de leyes y autoridades tal como él las entendía. Lo comparó con la tasa mucho más alta de asesinatos en su país de origen, los Países Bajos. [20]

Megapolensis es ampliamente conocido por ayudar al misionero católico francés Isaac Jogues a escapar del cautiverio, cuando estaba siendo retenido y torturado por los indios Mohawk. Eran hostiles a Jogues debido a su asociación con los franceses, que habían atacado las aldeas Mohawk. [21] En el otoño de 1642, Jogues fue capturado por los Mohawk y llevado a su aldea de Ossernenon y sometido a tortura prolongada. Al enterarse de esto, Arent van Curler , comisario de Rensselaerwyck, visitó el "primer castillo" de los Mohawk e intentó rescatar a Jogues, pero sin éxito ya que los Mohawk no estaban dispuestos a liberarlo en ese momento. Aproximadamente un año después, se convenció a los mohawk para que trajeran al sacerdote con ellos cuando vinieran a Beverwijck para comerciar. Una vez allí, Van Curler ayudó a Jogues a escapar. El dominie ayudó a ocultar al sacerdote hasta que se pudiera llegar a un acuerdo y el francés embarcó en un barco para llevarlo río abajo. El pastor Megapolensis se hizo amigo de Jogues y lo acompañó a Nueva Amsterdam, donde Jogues se quedó con el pastor mientras esperaba un barco que lo llevara a Francia. [22] [d] En una carta del 28 de septiembre de 1658 al Classis de Amsterdam, Megapolensis escribió sobre la terrible experiencia que había sufrido Jogues y otro misionero francés, François-Joseph Bressani , a manos de los Mohawk. También describe otros encuentros relacionados con las relaciones entre los franceses y los mohawk. [24]

Nueva Amsterdam

Al concluir su mandato en Fort Orange, Megapolensis planeaba regresar a Holanda, pero Pieter Stuyvesant le pidió que se convirtiera en ministro principal de la iglesia holandesa en Nueva Amsterdam. Al principio, el dominio se mostró reacio y hubo que persuadirlo con "fuerza amiga". [25] Cuando decidió quedarse, su esposa ya había zarpado y regresado a Nueva Amsterdam en 1650. [21] Como dominie en Nueva Amsterdam, Megapolensis también era responsable de las estaciones misioneras en Bergen, Nueva Jersey, el pueblo de Haarlem , y ocasionalmente en Brooklyn. En 1652, el classis de Ámsterdam envió a Samuel Drisius, que había servido en Londres pero había huido de él, para ayudar a Megapolensis. En 1656, Megapolensis compró terrenos en la ciudad a Abraham Isaacsen Verplanck . [26] [27] Ese mismo año los luteranos de Nueva Holanda solicitaron permiso para el culto público. A esto se opusieron tanto las autoridades de la colonia como las de Ámsterdam, ya que se consideraba que reducía la congregación reformada. Los luteranos escribieron al consistorio luterano en Amsterdam para enviar un buen predicador temeroso de Dios, "... ya que entre los reformados aquí hay uno que anteriormente fue jesuita y por eso es muy político y discutidor". [28] Con esto se referían a Dominie Megapolensis. También acusaron que la liturgia bautismal utilizada era demasiado similar a "la iglesia papal".

El 18 de marzo de 1655, envió una carta al Classis de Amsterdam, señalando: “El verano pasado algunos judíos vinieron aquí desde Holanda para comerciar... vinieron varias veces a mi casa, llorando y lamentándose de su miseria. Si les indicaba a los comerciantes judíos, me decían que ni siquiera les prestarían unos cuantos stivers”. Megapolensis argumentó además que los seguidores del “injusto Mammon” pretendían apoderarse de las propiedades cristianas y superar a otros comerciantes atrayendo todo el comercio hacia ellos. Estos “sinvergüenzas impíos, que no aportan ningún beneficio al país, sino que buscan todo para su propio beneficio, pueden ser expulsados ​​de aquí”. [29]

Fuerte Amsterdam en 1660. (detalle)

Después de la partida de Stuyvesant en julio de su fallida misión en las Indias Occidentales, regresó a Manhattan y encontró una flota y tripulaciones de setecientos hombres esperándolo en el puerto, donde rápidamente recibió órdenes de atacar a los suecos en Fort Casimir y otros. objetivos en el territorio en disputa a lo largo del río Delaware. El 25 de agosto, Megapolensis organizó un día de ayuno y oración para completar con éxito la próxima expedición. El primer domingo de septiembre, Megapolensis realizó servicios en Fort Amsterdam , justo antes de la salida de la flota en su misión. Megapolensis acompañó a Peter Stuyvesant , que era comandante de una flota. A la llegada de la flota, la modesta guarnición de Fuerte Casimir descubrió inmediatamente que no era rival contra las fuerzas de Stuyvesant. Posteriormente se envió una bandera de tregua al fuerte con exigencias de rendición, que tras algunas protestas se produjo sin derramamiento de sangre, tras lo cual el comandante del fuerte abordó el barco de Stuyvesant y firmó los términos de la rendición. El domingo siguiente, Megapolensis celebró servicios para las tripulaciones y cualquier sueco que deseara asistir. [30] [31]

En 1656 había un número creciente de luteranos suecos y alemanes en Nueva Amsterdam que, en lugar de asistir a los servicios de Megapolensis, celebraban sus propios servicios en varios hogares privados. [32] La congregación de la Iglesia Reformada Holandesa, y Peter Stuyvesant en particular, se opusieron a la perspectiva de que nuevas religiones se establecieran en Nueva Holanda. Stuyvesant hizo esfuerzos concertados para frustrar cualquier avance de los cuáqueros, luteranos, jesuitas franceses y judíos para establecerse en la colonia holandesa. En 1658, el reverendo Megapolensis continuó lamentando los avances que otras órdenes religiosas estaban haciendo en la colonia, temiendo que crearían discordia religiosa y división entre la gente de la colonia. [33] [34] De los terremotos dijo: "Los cuáqueros delirantes no se han calmado, pero continúan perturbando la paz de la provincia con sus vagabundeos y gritos". [35] En ese momento, el jesuita francés Simon Le Moyne viajó desde Ossernenon a Fort Orange y luego a Nueva Amsterdam para atender a los pocos católicos que residían allí, así como a algunos marineros franceses que habían llegado recientemente al puerto con un barco de presa. [36] Mientras estaba allí, visitó a Megapolensis para agradecerle su amabilidad hacia Jogues. [37] Le Moyne, como Megapolensis, se había involucrado religiosamente con los hurones y los iroqueses, y posteriormente él y Le Moyne, independientemente de las diferencias religiosas, formaron una estrecha amistad. [33] [34]

En 1664, después de servir en Rensselaerswyck Manor durante seis años, Megapolenssis llegó a Fort Amsterdam. [38] Su llegada a Fort Amsterdam fue posterior a la de su ayuda al misionero francés, Isaac Jogues , en su fuga de los Mohawks. [39] Su esposa ya había partido hacia Holanda unas semanas antes. El reverendo Backerus se había retirado por la indiferencia política hacia Stuyvesant y regresó a Holanda y posteriormente la colonia necesitaba otro ministro. [40] Dado que los niños también necesitaban bautismo e instrucción religiosa, Stuyvesant persuadió a Megapolensis para que permaneciera en Manhattan, a lo que el primero consintió. [41] [42] Cuando llegó una abrumadora flota inglesa ese año, Megapolensis y su hijo Samuel, médico y ministro, estaban entre los asesores que aconsejaron a Stuyvesant que entregara Nueva Amsterdam a los ingleses, quienes finalmente tomaron el control de los holandeses. colonia. [43] [44] La Compañía de las Indias Occidentales más tarde culparía de la capitulación a los concejales y clérigos..."...deseosos de salvar sus casas que estaban al lado del fuerte". [45] Susanah Shaw Romney dice que su hija Hillegond van Ruyven y Lydia de Meyer cruzaron las líneas enemigas hacia Long Island para llevar a cabo negociaciones clandestinas con los ingleses. Poco después de su regreso, "... un consejo de residentes y líderes coloniales presentó a Stuyvesant términos en inglés, y finalmente autorizó a un grupo de habitantes de Ámsterdam a negociar el traspaso pacífico". [46]

Al permanecer en Nueva York, como la rebautizaron los ingleses, el ministro ayudó a establecer los derechos de la Iglesia Reformada bajo el dominio inglés. Su papel en la rendición puede haber tenido repercusiones, ya que en dos ocasiones distintas años después, destacados ciudadanos holandeses testificaron bajo juramento de su lealtad a la Compañía de las Indias Occidentales. [45] Algunos relatos dicen que Megapolensis regresó a Holanda unos años más tarde, en 1668, donde murió. [5] Según Thomas DeWitt, fue su hijo Samuel, pastor asociado en New Amsterdam, quien regresó a Holanda. [47]

Escribiendo

Notas

  1. ^ Megapolensis es una interpretación helenizada de Mekelenburg. [1] [2]
  2. ^ Durante los siglos XVII y XVIII, el río Hudson se conocía comúnmente como el río Norte , mientras que el río Delaware se conocía como el río Sur . [dieciséis]
  3. ^ Los indios poseían una lengua escrita pero tenía forma de jeroglíficos. [18]
  4. Al año siguiente, los comerciantes holandeses rescataron al jesuita francés François-Joseph Bressani , también capturado y severamente torturado por los indios mohawk. [23]

Citas

  1. ^ Benham, 1917, pág. 86
  2. ^ Pista, 1994, v.75, n. 3, pág. 248
  3. ^ ab Departamento de Educación de Nueva York, Informe anual, 1907, pág. 629
  4. ^ abcde Nieve y Starna, 1996, pág. 38
  5. ^ abcd Wilson y Fiske (eds.), 1888, vol. IV, págs. 286-287
  6. ^ Corwin, 1926, pág. 362
  7. ^ Departamento de Educación de Nueva York, Informe anual, 1907, pág. 157 nota
  8. ^ Registros de Fort Orange, 1654-1679, 2009, pág. 34
  9. ^ Corwin, 1926, págs. 362-363
  10. ^ Meuwese, 2011, pág. 257
  11. ^ ab van der Hout, 2018, pág. 44
  12. ^ AB Pista, 1994, pág. 248
  13. ^ Zwierlein, 1910, pág. 76
  14. ^ Frijhoff, 2007, pág. 460
  15. ^ Van Rensselaer, 1909, v.1, pág. 202, v.1, pág. 202
  16. ^ Fiske, 1890, v.1, págs.105-106
  17. ^ Meuwese, 2011, pág. 262
  18. ^ Wilson, 1892, v.1, pág. 54
  19. ^ van der Sijs, 2009, pág. 287
  20. ^ Nieve, Starna y Ghering, 1996, pág. 46
  21. ^ ab Colecciones de la Sociedad Histórica de Nueva York, 1857, v. viii, p. 142
  22. ^ Denner, 2011
  23. ^ Zwierlein, 1910, páginas 283-284
  24. ^ Jameson, 1909, págs. 403-405
  25. ^ Jacobs, 2009, pág. 147
  26. ^ Escritura, Verplanck a Megapolensis, 1656, p.71
  27. ^ Zwierlein, 1910, pág. 90
  28. ^ Jacobs, 2009, pág. 164
  29. ^ Hershkowitz, Leo (2005). "Por casualidad o elección: judíos en Nueva Amsterdam 1654" (PDF) . Archivos judíos estadounidenses . 57 : 2.
  30. ^ Cordero y Harrison, 1877, págs. 175-176
  31. ^ Jones, 1903, pág. 111
  32. ^ Fiske, 1899, v.1, páginas 231-232
  33. ^ ab Carney, 2004, págs.311
  34. ^ ab Brodhead, 1853, v.1, p.645
  35. ^ Corwin, 1926, pág. 367
  36. ^ Croswell, 1902, v.xiv, pág. 404
  37. ^ Pouliot, 1966, pág. 462
  38. ^ Van Rensselaer, 1909, v.1, pág. 202
  39. ^ Brodhead, 1853, v.1, pág. 373
  40. ^ Sociedad Histórica de Nueva York, colecciones, 1857, p. 142
  41. ^ Brodhead, 1853, v.1, pág. 508
  42. ^ Wilson, 1893, v.1, p.270
  43. ^ Colecciones de la Sociedad Histórica de Nueva York, 1841, p. 391
  44. ^ Corto, 2004, pág. 298
  45. ^ ab Balmer, 2002, p.6
  46. ^ Rommney, 2014, pág. 291
  47. ^ Sprague (ed.), 1857, v. ix, pág. 1

Bibliografía

enlaces externos