stringtranslate.com

Johann Heinrich Zedler

El Universal-Lexicon de Zedler está considerado la enciclopedia en lengua alemana más importante del siglo XVIII. Contrariamente a lo que se afirma en la portada que aquí se muestra, el primer volumen ya había aparecido en la Feria de San Miguel de Leipzig en 1731.

Johann Heinrich Zedler (7 de enero de 1706 en Breslau (ahora Wrocław , Polonia ) - 21 de marzo de 1751 en Leipzig ) fue librero y editor. Su logro más importante fue la creación de una enciclopedia alemana , el Grosses Universal-Lexicon (Gran Léxico Universal) , [1] la enciclopedia en lengua alemana más grande y completa desarrollada en el siglo XVIII. [2]

Después de formarse como librero, Zedler fundó su propia editorial en 1726. Inicialmente tuvo su sede en Freiberg , Alta Sajonia , y en 1727 se trasladó al Centro Editorial y Comercial del Libro de Leipzig. Su primera publicación importante fue una edición de once volúmenes de los escritos de Martín Lutero publicada entre 1729 y 1734, con un volumen índice publicado en 1740. Como editor fundador del Universal Lexicon , comenzó en 1731 y durante su vida creció hasta un total de 64 volúmenes, Zedler se vio envuelto en un largo litigio con los editores establecidos de Leipzig, cuyos productos más especializados estaban amenazados.

Poco antes de la primavera de 1737, Zedler sufrió un colapso financiero. Su empresa fue comprada por el empresario de Leipzig Johann Heinrich Wolf. Wolf proporcionó fondos para que Zedler continuara con el Universal Lexicon y otras obras que ya había comenzado, como la Crónica general de estados, guerras, iglesias y becas (1733-1754, 22 volúmenes). Zedler también publicó nuevas obras como el léxico comercial Allgemeine Schatz-Kammer Der Kaufmannschafft (1741-1743, 4 volúmenes y 1 volumen suplementario), las leyes bursátiles Corpus Juris Cambialis (Johann Gottlieb Siegels, 1742, 2 volúmenes) y el Libro Histórico-Político. -Atlas geográfico del mundo entero (1744-1749, 13 volúmenes), publicado bajo el nombre del librero de Leipzig, Johann Samuel Heinsius el Viejo.

Zedler murió a la edad de 45 años en 1751, apenas un año después de la conclusión del Universal-Lexicon alfabético . Su nombre sigue vivo con el nombre coloquial de la enciclopedia, que hoy se conoce como "Zedler".

Primeros años

Primeros trabajos publicados por Zedler

Johann Heinrich Zedler nació en 1706 en Breslau , hijo de un zapatero, y presumiblemente no tuvo educación secundaria superior, si es que asistió a la escuela. [3] Fue aprendiz en la librería Brachvogel de Breslau y luego se trasladó a la empresa del librero y editor de Hamburgo Theodor Christoph Felginer. En 1726 se trasladó a la ciudad sajona de Freiberg y en septiembre de ese año se casó con Christiana Dorothea Richter (1695-1755), hermana del editor David Richter e hija de un reputado comerciante de la ciudad, que era once años mayor que él. Con la dote de su esposa abrió una librería en Freiberg. [4] Zedler permaneció poco tiempo en Freiberg, ya que la ciudad minera no ofrecía suficiente mercado para los libros. [5]

Librero y editor independiente en Leipzig

Primer gran proyecto editorial

El primer gran proyecto editorial de Zedler: El querido hombre de Dios, Martín Lutero . Página de título del primer volumen, Leipzig 1729.

En 1727, Zedler y su esposa se trasladaron a la ciudad universitaria y ferial de Leipzig. Ese año su nombre apareció en una lista de dieciséis libreros editoriales de Leipzig. [6] En septiembre, Zedler anunció sus primeros trabajos publicados después de mudarse a Leipzig. [7] El anuncio apareció justo antes de la Feria de Navidad de Leipzig en octubre y estaba dirigido a los numerosos visitantes de la ciudad para este evento. [8]

A principios de 1728, Zedler publicó un aviso de " Una nueva edición ampliada y revisada de todas las revistas y obras alemanas del Beato Lutero ". [9] A diferencia del trabajo anterior del teólogo Johann Gottlieb Pfeiffer, el libro de Zedler no siguió una secuencia cronológica, sino que organizó el material en torno a temas. Este fue el primero de siete volúmenes de trabajo diseñados para uso en la escuela secundaria. La obra fue financiada a través de la Praenumeración , una práctica común en la época. Los interesados ​​pagarían dos secciones por adelantado en la Feria de Pascua de 1728, con un descuento, y luego recibirían la entrega en la siguiente Feria de San Miguel a principios de octubre. Zedler ofrecía un precio especialmente atractivo, por lo que la reimpresión por parte de otros libreros no resultaba rentable. [9]

Como Zedler no podía esperar recaudar fondos suficientes para la publicación de esta manera, pidió también un préstamo de 2.665 táleros a su cuñado David Richter. Está claro que éste era un momento de considerable incertidumbre. Aunque Zedler se había comprometido a publicarlo en octubre de 1728, como medida de precaución se imprimió el año 1729 en la portada. Sin embargo, cumplió el plazo y catorce días antes de la feria anunció que el libro estaba listo y no se aceptarían nuevos suscriptores al plan Preenumeración. [10] En un año, Zedler había construido un negocio editorial viable basado en el éxito de la serie Luther.

Cada volumen de esta serie, así como los de obras publicadas posteriormente, fue dedicado por Zedler a personalidades destacadas según la práctica de la época. La persona nombrada en el prefacio dedicatorio y representada con un retrato grabado a menudo respondía con una donación económica o un título honorífico. El primer título de este tipo se lo dio a Zedler Christian, duque de Sajonia-Weissenfels , a quien dedicó el primer y tercer volumen de los escritos de Lutero. El duque fue un importante partidario de la iglesia protestante y también un gran entusiasta de la caza. Zedler entregó personalmente el primer libro al duque en su cumpleaños. [4]

Anuncio del Léxico Universal

Zedler anunció el 26 de marzo de 1730 su plan de imprimir un gran léxico universal de todas las ciencias, solicitando suscripciones a la preenumeración.

El 26 de marzo de 1730, Zedler anunció los volúmenes séptimo y octavo de las obras de Lutero en la revista New Learned Works , y también anunció su próximo proyecto: el Gran Léxico Universal Completo de Ciencia y Arte , y el primer volumen estará disponible a través de suscripciones a Preenumeración. [11]

Zedler tenía la intención de resumir muchos trabajos de referencia previamente disponibles sobre diversos campos del conocimiento en una sola gran obra de referencia. El plan supuso un desafío para los editores establecidos de Leipzig. Por ejemplo, Johann Friedrich Gleditsch había publicado un léxico doméstico en 1704, que con su tercera edición de 1708 se había convertido en una especie de enciclopedia. Thomas Fritsch había publicado el Léxico histórico general en 1709, el equivalente en alemán de Le Grand Dictionnaire historique de Louis Moréri , un proyecto de varios volúmenes con contribuciones de escritores y científicos especializados. En 1721, Johann Theodor Jablonski publicó un Léxico general de las artes y las ciencias . Una serie de pequeños libros de consulta y diccionarios para el público completan la gama. [12] Todas estas obras se vieron ahora amenazadas por el proyecto de Zedler.

La primera reacción pública de un editor consagrado de Leipzig se produjo cinco semanas después de la noticia de Zedler. Caspar Fritsch, hijo de Thomas Fritsch (fallecido en 1726), estaba preocupado por el efecto sobre las ventas del Léxico histórico general , cuya tercera edición se estaba preparando. Anunció precios especiales y destacó la seguridad de las suscripciones a su trabajo establecido. [13]

Oferta por la protección de los derechos de autor

Última página de registro de la orden contra Zedler, rechazando su solicitud de privilegio, Leipzig, 12 de octubre de 1730.

El 13 de septiembre de 1730, Zedler solicitó un privilegio de impresión sajona para proteger el léxico, que se anunció para la Feria de Pascua de 1731. Estos privilegios nacionales normalmente cubrían un período de cinco a diez años y brindaban al impresor original protección contra reimpresiones extranjeras durante este tiempo. La Comisión del Libro de Leipzig, responsable de conceder tales privilegios, siguió el proceso normal de publicar una explicación del proyecto de impresión y la solicitud de privilegio durante una semana en todas las librerías de la ciudad, período durante el cual se podían presentar objeciones ante los tribunales. .

Tanto Caspar Fritsch como Johann Gottlieb Gleditsch, hijo de Johann Friedrich Gleditsch, plantearon objeciones. Fritsch argumentó que en 1724 su padre había obtenido el privilegio sajón para el Léxico histórico general con un mandato de diez años, y dijo que el Léxico universal no diferiría en contenido de este y otros léxicos existentes, aparte de la paráfrasis . [14] El 16 de octubre de 1730, el Consistorio Superior de Dresde estuvo de acuerdo con los argumentos de Fritsch y Gleditsch, rechazó la solicitud de Zedler y advirtió que estaría sujeto a confiscación y a una multa de 300 táleros si reproducía cualquier material del Museo Histórico General. Léxico en su Léxico Universal. [15] Con esta decisión, Zedler perdió la primera ronda en su disputa con los editores rivales de Leipzig.

Continuación de la "guerra de los editores" de Leipzig

A pesar de la decisión del tribunal de Dresde, Zedler continuó con su proyecto. El 19 de octubre de 1730 informó a la revista New Learned Works de Leipzig que todavía aceptaba más suscripciones a Praenumeration y rechazó todas las acusaciones de plagio. Dijo que el Léxico Universal estaba siendo escrito por hombres eruditos y distinguidos que no tenían necesidad de plagiar, pero que podían escribir el material basándose en su propio conocimiento. [dieciséis]

Zedler añadió que no se dejaría disuadir por enemigos envidiosos, sino que publicaría más obras importantes. [17] Esto se refería a su último proyecto editorial, una Crónica general de estados, guerras, religión y erudición . Zedler contaba con el apoyo de Jacob August Franckenstein , profesor de derecho natural e internacional en la Universidad de Leipzig , y era amigo del editor de New Learned Works , Johann Burckhardt Mencke. El 24 de octubre de 1730, Zedler envió al Ayuntamiento de Leipzig una preimpresión de la portada propuesta, pero esta vez sin el reclamo de privilegio.

En respuesta al encargo de Leipzig, Zedler trasladó la producción del Léxico Universal a la imprenta de August Hermann Francke, fundador del orfanato de Halle.

Una vez más, los editores locales protestaron y la Comisión del Libro de Leipzig finalmente ordenó a Zedler que detuviera la impresión del Universal Lexicon y el Chronicle y que dejara de publicitar estas obras. Además, el tribunal ordenó a Zedler imprimir y distribuir su veredicto o pagar una multa de 100 talares. Con el Universal Lexicon en peligro, Zedler trasladó la producción a la vecina Prusia . En Halle estuvo en contacto con Johann Peter von Ludewig, abogado y rector de la universidad local. Ludewig también era miembro del personal del consejo del orfanato de Halle. Al parecer, hizo que el orfanato fuera asignado a Zedler para imprimir el Universal-Lexicon. Antes de que esto comenzara, Zedler solicitó un privilegio de imprenta real prusiano y, al mismo tiempo, un privilegio imperial. Recibió el privilegio imperial el 6 de abril de 1731 de manos de Carlos VI , y el privilegio real prusiano sólo cuatro días después.

Finalización y confiscación del primer volumen de la enciclopedia.

Zedler no pudo cumplir con la fecha de entrega prevista para la Semana Santa de 1731 del primer volumen del Lexicon. Por lo tanto, anunció en un anuncio en New Learned Works el 15 de abril de 1731 que la obra estaría lista para la Feria de San Miguel en octubre. También anunció que fue nombrado y protegido por el rey de Prusia y elector de Brandeburgo, Federico Guillermo I. [18]

Jacob August Franckenstein fue el editor del primer volumen y Johann Peter von Ludewig escribió el prefacio. Sólo es posible adivinar otros autores que contribuyeron a este y todos los volúmenes posteriores. Ulrich Johannes Schneider, experto en Zedler y director de la biblioteca de la Universidad de Leipzig , afirma que el anonimato –al menos en esta fase inicial de la empresa– era una estrategia deliberada. Zedler mantuvo en secreto los nombres de sus empleados para protegerlos contra demandas por robo de propiedad intelectual. [19] En su prefacio al primer volumen del léxico, von Ludewig dijo que el Léxico era enteramente obra de las "nueve musas" de Zedler, y que sus nombres se revelarían cuando el trabajo estuviera completo. [20] Esta promesa no se cumplió posteriormente y Schneider considera muy cuestionable que hubiera nueve autores. [21] En cualquier caso, Schneider dice que la aparición del primer volumen fue el comienzo del "proyecto de enciclopedia más grande de Europa del siglo XVIII". [22]

Compromiso, difamación, nueva prohibición de impresión y salida de Franckenstein

Portada de folleto de 1732 sobre la charlatanería de la librería.

Los editores locales de Leipzig reaccionaron rápidamente. Durante la Feria de San Miguel de 1731, la Comisión del Libro de Leipzig ordenó la confiscación de todos los ejemplares impresos anteriormente y no entregados. Zedler protestó contra el embargo, pero la Comisión mantuvo su veredicto. La editorial recurrió al Consistorio Superior de Dresde y logró un éxito parcial. En su decisión del 14 de diciembre de 1731, el tribunal le dio permiso para suministrar a sus suscriptores de Preenumeration libros que habían sido impresos fuera del electorado de Sajonia . Este compromiso permitió a Zedler continuar con la producción de libros, aunque el transporte añadió costes.

En ese momento apareció un folleto satirizando el "charlatanismo" de la librería. [23] Con casi noventa páginas, toma la forma de un diálogo entre dos comerciantes en la Feria de San Miguel de Leipzig de 1731. Los dos hombres hablan de las injusticias del comercio del libro, acusan a Zedler de fraude y prácticas fraudulentas, dicen que carece de financiación y acusan a sus autores de estupidez. Dicen de Johann Peter von Ludewig que nadie sabía de dónde obtuvo su título y su fortuna. Se desconoce la respuesta de Zedler a esta difamación, pero el 11 de febrero de 1732 Ludewig ofreció una recompensa por descubrir al autor. [24]

Los oponentes de Zedler no se dieron por vencidos. Regresaron al Consistorio Superior de Dresde y exigieron el pago de la multa de 300 táleros impuesta en octubre de 1730. El 10 de marzo de 1732, el tribunal pidió un nuevo informe a la Comisión del Libro de Leipzig, que respondió con una lista de 87 páginas de acusaciones de plagio por parte de los oponentes de Zedler. El 24 de abril, el tribunal dictaminó que Zedler debía pagar una multa de 300 táleros y le prohibió seguir imprimiendo en Sajonia. El 26 de octubre de 1732, Zedler sufrió otro golpe. Jacob August Franckenstein anunció públicamente que ya no tendría nada que ver con las publicaciones de Zedler. [25] Dos meses después, el 10 de mayo de 1733, Franckenstein murió. Después de su muerte, Paul Daniel Longolius asumió la dirección editorial del Universal Lexicon .

La empresa flaquea

Portada de la nueva edición de Zedler del diccionario Theatrum Latinitatis editado por Johann Matthias Gesner.

La primavera de 1733 estuvo marcada por tres acontecimientos que influyeron considerablemente en el destino de Zedler como empresario. En febrero, Zedler lanzó una revista mensual de bolsillo llamada Gabinete abierto de grandes hombres, o el estado actual de todos los reinos y países del mundo . La nueva revista tenía como objetivo despertar el interés del público por las noticias del ámbito político, militar y judicial. Fue un éxito, publicando 25 ediciones hasta 1735, pero, según el biógrafo de Zedler, Gerd Quedenbaum, a la larga no fue una fuente notable de ingresos. [26] En marzo de 1733, Zedler compró la editorial de Johann Herbord Kloss, fallecido en 1730. Kloss tenía en oferta un total de 1.014 títulos y, en términos de volumen, se encontraba en el primer tercio de las librerías de Leipzig. Sin embargo, muchos de estos títulos apenas eran comercializables. [26] A mediados de abril, Zedler anunció una nueva publicación en un anuncio de periódico, un léxico latino-griego-alemán de Andreas Reyher y Christian Juncker, editado por Johann Matthias Gesner .

En marzo, Zedler había anunciado con optimismo libros de la imprenta Johann Herbord Kloss. En junio ya preparaba una venta de 10.000 libros encuadernados y sin encuadernar del inventario adquirido, con una alta proporción de "producto chatarra". [27] La ​​venta se organizó mediante subasta y se celebró el 27 de julio. Había cada vez más indicios de que Zedler atravesaba dificultades financieras y tenía que depender de ganancias a corto plazo. El librero de Halle Johann Gottfried Oertel ofreció el 5 de octubre un catálogo de libros de Zedler para la próxima feria Michaelmas de Leipzig con descuentos de hasta el 50%. [28]

Zedler aprovechó estos bajos precios durante la primera semana de la feria para intentar conseguir efectivo. El principal problema fue la finalización del undécimo y último volumen de los escritos luteranos, cuya aparición se anunció en la misma Feria de San Miguel de 1733. Este fue el fin de una sólida fuente de ingresos. Además, hasta ahora los costes del último volumen se habían cubierto con anticipos de Preenumeración para el siguiente volumen. Ahora había que saldar las cuentas.

En diciembre de 1733, Zedler introdujo noticias sobre el estado actual de la guerra en su revista Gabinete , aumentando las ventas. Pero unos meses más tarde se enfrentó a la competencia del editor de Leipzig Moritz Georg Weidmann con una revista competidora sobre noticias de los estados europeos. Justo antes del inicio de la Feria de Pascua de 1734, Zedler volvió a intentar agotar su inventario con ofertas bajas. A finales de 1734 publicó anuncios para un proyecto de revista llamado Noticias que vale la pena leer para la ciudad y la nueva Universidad de Göttingen , pero probablemente nunca se publicó. [29]

Intento de recuperación: la lotería del libro

En la primavera de 1735, Zedler recurrió a un nuevo medio para convertir el inventario en efectivo. En un folleto especialmente impreso, anunció una lotería de libros. Todos los participantes recibirían libros, con un valor equivalente al importe que habían pagado, por lo que no habría perdedores. También obtendrían una entrada para un sorteo de libros valiosos. El sorteo se celebraría el 18 de abril de 1735 durante la feria de Pascua y habría aportado nueva publicidad a Zedler. Zedler se comprometió a donar una parte de las ganancias al orfanato de Leipzig.

Los oponentes de Zedler, encabezados por Weidmann, se opusieron al plan. Hicieron un llamamiento al ayuntamiento de Leipzig y al consistorio supremo de Dresde para que prohibieran la lotería. Señalaron que entre los premios se encontraba el Léxico universal de Zedler y reiteraron que todavía se mantiene la prohibición de vender obras producidas en Sajonia. Como Zedler no recibió respuesta inmediata de Dresde, tuvo que dejar pasar la fecha del sorteo. El 28 de mayo finalmente le dijeron que el sorteo había sido aprobado, pero sólo con la condición de que el Universal-Lexicon fuera retirado de la oferta. Este fue probablemente el premio más atractivo. Sumado a esto, uno de los competidores de Zedler, Johann Christian Martini, fracasó e inundó el mercado con su stock de libros. El 3 de octubre de 1735, antes de la Feria de San Miguel, Zedler anunció que todavía había lotes disponibles. Poco después anunció una nueva subasta de 6.521 libros y 1.121 grabados. [30]

El 8 de abril de 1736, Zedler volvió a anunciar su plan de lotería a través de un anuncio en el periódico. Pero esta vez los lotes se ofrecieron a un precio muy reducido. Quedenbaum concluye que en ese momento Zedler se encontraba en una situación financiera tan grande que quería vender sus existencias de libros a cualquier precio. [31]

Colapso financiero

Las circunstancias del colapso financiero de Zedler son oscuras. Está claro que, a partir de cierto momento, Zedler ya no podía cumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores. Albrecht Kirchhoff reprodujo en su libro de 1892 un informe del 10 de octubre de 1738 del Ayuntamiento de Leipzig al gobierno de Dresde sobre el tema. [32] No se sabe exactamente cuándo se produjo la insolvencia de Zedler. Juntke escribe en un artículo publicado en 1956 que la disputa por privilegios había llevado a Zedler a la quiebra en la primavera de 1735. [33] En un escrito de 1962, Blühm está de acuerdo y dice que la quiebra formal se produjo en la primavera de 1735. [34] Quedenbaum considera que el colapso probablemente no no ocurrió antes de 1736. [35] Las obras biográficas modernas, como el artículo de 2003 de Winfried Müller en la biografía sajona , evitan el problema al no discutir en detalle la fecha exacta y las circunstancias del colapso financiero de Zedler. [36]

Lobo, Zedler, Heinsius

Un nuevo comienzo y la lucha contra las publicaciones pirateadas

El compromiso financiero del empresario de Leipzig Johann Heinrich Wolf dio a Zedler un nuevo comienzo. En el Universal Lexicon , Wolf es descrito como un comerciante con un amor especial por la ciencia al que nada le gusta más que leer libros buenos y eruditos. [37] Quedenbaum pensó que Wolf se hizo cargo de la financiación adicional de Zedler porque estaba justo en el público objetivo del Universal Lexicon y creía en continuar el trabajo en lugar de dejarlo cesar. [38] No existen documentos registrados como un contrato entre Zedler y Wolf, por lo que se desconocen los detalles de la relación.

El 5 de agosto de 1737 se suspendió el privilegio imperial de Zedler para imprimir el Léxico Universal . Zedler dijo que esto se debió a que la corte imperial no entregó copias de su obra. Quedenbaum considera esto poco probable y sugiere que la retirada del privilegio imperial de imprenta se debió a la influencia del impresor y editor de libros Johann Ernst Schultze, de la corte bávara. [39] Schultze era consciente del colapso financiero de Zedler, ya que había estado involucrado en la impresión de volúmenes anteriores. [40] Schultze también había encontrado un editor adecuado en Paul Daniel Longolius, quien en 1735 había sido nombrado rector de la escuela de Hof . Como antiguo empleado de Zedler, Longolius tenía la experiencia necesaria para la publicación de otros volúmenes de la Enciclopedia. Después de que Zedler perdiera el privilegio que le habían concedido en enero de 1735, Schultze solicitó un privilegio imperial en su propio nombre, que fue concedido el 11 de junio de 1738.

Schultze imprimió los volúmenes 17 y 18 del Universal-Lexicon e intentó venderlos en Leipzig. Para ello envió al notario imperial Bernhard Christian Groot de Offenbach con dos impresores oficiales como testigos ante la Comisión del Libro de Leipzig. La Comisión del Libro aceptó a Groot, pero el Ayuntamiento de Leipzig lo expulsó de la ciudad. En una carta fechada el 10 de octubre de 1738, el consejo explicó su decisión al gobierno estatal de Dresde, rechazando la validez de la autoridad imperial de Groot para publicar en la ciudad. [41]

Para Zedler, este documento que restringía el alcance del privilegio imperial fue una bendición, porque aseguraba la continuación de su léxico. El profesor de filosofía Carl Günther Ludovici , compañero de clase de Longolius, asumió como editor del Universal Lexicon a partir del volumen 19. Schultze dejó de imprimir más volúmenes del Universal Lexicon en 1745 debido a dificultades financieras.

Jubilación temporal

Volumen 61 del Universal-Lexicon publicado en 1749, que contenía el artículo sobre Zedler.

Zedler quedó cada vez más marginado después de la adquisición financiera de su editorial por parte de Wolf y después de que Carl Günther Ludovici asumiera la dirección del volumen 19 y siguientes del Universal Lexicon . [42] Ludovici hizo más completa la bibliografía al final de cada artículo, hizo que los artículos fueran mucho más largos e introdujo biografías de personas vivas. [43] Parece que Zedler también renunció a su propia librería, porque un anuncio de la Feria de Pascua de 1739, publicado en los New Learned Papers , decía que los dos volúmenes más recientes de la enciclopedia estaban disponibles en "La bóveda de Wolf, corte de Auerbach". [44]

Zedler empezó a volver a la vida privada. El artículo sobre Zedler publicado en 1749 en el volumen 61 del Universal Lexicon señala que Zedler había decidido qué tipo de empleo prefería al comercio después de la adquisición de la editorial por parte de Wolf. [4] Zedler poseía propiedades en Wolfshain, una de las cinco aldeas que Moritz, duque de Sajonia había cedido a la Universidad de Leipzig en 1544. [45] Quedenbaum caracterizó a Zedler como "impetuoso" y sugirió que se retirara a la paz en Wolfshain para planificar nuevos proyectos editoriales. [46] Sin embargo, necesitaba publicar con un nuevo nombre para evitar asociaciones pasadas.

Nuevos proyectos editoriales con Heinsius

Portada del primer volumen de la Cámara General del Tesoro bajo el nombre comercial de Heinsius.

En 1740 aparecieron varios productos de Zedler bajo el nombre del librero y editor de Leipzig Johann Samuel Heinsius . Esto comenzó con un relanzamiento de la revista Zedler's Cabinet, con un título ligeramente modificado. No se sabe qué éxito tuvo la nueva revista, ni por qué Heinsius la incluyó en su programa editorial, ya que desde 1739 ya contaba con una revista mensual similar bajo el título de " Mensajes genealógicos e históricos de los principales acontecimientos de las cortes europeas ".

En 1741 siguió el primer volumen de la Cámara del Tesoro General , un léxico comercial de cuatro volúmenes traducido por Ludovici del Dictionnaire Universel de Commerce (Diccionario Comercial General) de Jacques Savary des Brûlons . [47] El cuarto volumen se entregó ya en 1742, cubriendo las letras "S" a "Z". Un año después se publicó un volumen complementario con ampliaciones y un índice. Una última parte de la obra anunciada con el título "Comerciantes que ahora viven dentro y fuera de Alemania" no apareció. [48]

El siguiente proyecto editorial de Zedler fue el Corpus Juris Cambialis (Leyes bursátiles) de Johann Gottlieb Siegel . Heinsius anunció la publicación en dos volúmenes en los periódicos en abril de 1742, buscando suscriptores de Praenumeration. Ambos volúmenes estuvieron listos a tiempo para la Feria de Navidad de Leipzig de ese año, al igual que los volúmenes 33 y 34 del Universal Lexicon . Allí también apareció el volumen 12 de General state, War, Church and Scholarly History , bajo los auspicios de Wolf, con contenido hasta 1700.

Después de la Junta del Tesoro y el Corpus Juris Cambialis , Zedler volvió a emprender un importante proyecto editorial. La base del Atlas histórico y político-geográfico del mundo entero de Heinsius fue una traducción del Grand Dictionnaire Géographique Et Critique de Antoine-Augustin Bruzen de La Martinière . La versión alemana constaba de 13 volúmenes, publicada por Heinsius entre 1744 y 1749.

Últimos años y muerte.

Probablemente Zedler creó, o al menos inició, nuevos trabajos. El artículo del Universal Lexicon sobre Zedler publicado en 1749 dice que "tiene varias obras importantes que ya se están imprimiendo y aún deberían publicarse". [4] La influencia de Zedler en otros proyectos editoriales ya no es detectable. Hasta 1751, la obra de Wolf aparece bajo o con el nombre de Heinsius. Para cada Feria de Pascua y San Miguel, la firma publicó dos volúmenes del Universal Lexicon , y en cada una de las Ferias de Pascua publicó un volumen de la crónica general sobre el estado, la guerra, la religión y la erudición . De esta forma se completaron los volúmenes alfabéticos del Léxico Universal hasta 1750. Posteriormente, Ludovici amplió el Léxico Universal en cuatro volúmenes suplementarios.

Zedler pasó la mayor parte de sus últimos años en su finca cerca de Leipzig. El artículo del Universal Lexicon sobre Zedler decía que, sin embargo, continuó brindando consejos útiles a la empresa. [4] El patrocinador de Zedler, Johann Peter von Ludewig, había muerto en septiembre de 1743. Heinsius murió en diciembre de 1750 y su empresa pasó a ser conocida como "herederos de Johann Samuel Heinsius". El 21 de marzo de 1751 también murió Zedler, según consta en el registro funerario de Leipzig. [49] Su viuda Christiana Dorothea abandonó Leipzig en 1754 y regresó a Freiberg. Murió poco después, el 18 de noviembre de 1755. Su matrimonio con Zedler no tuvo hijos.

Referencias

  1. ^ Guion 1988, págs.47.
  2. ^ Stockwell 2001, págs.52.
  3. ^ Quedenbaum 1977, pag. 13.
  4. ^ abcde Gross Lexicon - Zedler 1749, págs.
  5. ^ Quedenbaum 1977, pag. 15.
  6. ^ Quedenbaum 1977, pag. 31.
  7. ^ Quedenbaum 1977, pag. 36.
  8. ^ Quedenbaum 1977, pag. 37.
  9. ^ ab Neue Zeitungen von gelehrten Sachen , enero de 1728, págs. 60 y 63.
  10. Neue Zeitungen von gelehrten Sachen , septiembre de 1728, pág. 744.
  11. ^ Neue Zeitungen von gelehrten Sachen , 26 de marzo de 1730, página 208.
  12. ^ Kossmann 1969, págs. 1553-1590.
  13. ^ Quedenbaum 1977, pag. 64.
  14. ^ Kirchhoff 1891, pag. 198.
  15. ^ "Orden contra Zedler, rechazando su solicitud de privilegio, Leipzig". 12 de octubre de 1730.
  16. ^ Quedenbaum 1977, pag. 72.
  17. ^ Juntke 1956, pág. 23.
  18. ^ Quedenbaum 1977, pag. 85.
  19. ^ Schneider 2004, pag. 198.
  20. ^ Léxico bruto - Prefacio, p. 15.
  21. ^ Schneider 2004, pag. 199.
  22. ^ Schneider 2004, pag. 196.
  23. ^ Quedenbaum 1977, pag. 102.
  24. ^ Quedenbaum 1977, pag. 105.
  25. ^ Quedenbaum 1977, pag. 131.
  26. ^ ab Quedenbaum 1977, pág. 132.
  27. ^ Quedenbaum 1977, pag. 142.
  28. ^ Quedenbaum 1977, pag. 152.
  29. ^ Quedenbaum 1977, pag. 168.
  30. ^ Quedenbaum 1977, pag. 192.
  31. ^ Quedenbaum 1977, pag. 198.
  32. ^ Kirchhoff 1892, pag. 97.
  33. ^ Juntke 1956, pag. 28.
  34. ^ Bluhm 1962, pág. 194.
  35. ^ Quedenbaum 1977, pag. 193.
  36. ^ Muller 2003.
  37. ^ Léxico bruto - Wolff.
  38. ^ Quedenbaum 1977, pag. 221.
  39. ^ Quedenbaum 1977, pag. 218.
  40. ^ Juntke 1956, pág. 30.
  41. ^ Kirchhoff 1892, pag. 96.
  42. ^ Léxico bruto - Ludovici.
  43. ^ Schneider 2004, pag. 205.
  44. ^ Quedenbaum 1977, pag. 243.
  45. ^ Léxico bruto - Wolfshayn.
  46. ^ Quedenbaum 1977, pag. 250.
  47. ^ Quedenbaum 1977, pag. 265.
  48. ^ Neue Zeitungen von gelehrten Sachen , 1743, pág.536.
  49. ^ Quedenbaum 1977, pag. 305.

Artículos del Léxico Universal

Otras fuentes referenciadas

Otras lecturas

enlaces externos